LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Matriz de memoria “Desarrollo de currículo e innovación” CONCEPTO ¿QUE DICE EL TEXTO? ¿ES RELEVANTE? ¿POR QUE? Producción Conceptuación de la esfera de lo curricular: Cómo se concibe el Porque el currículo brinda herramientas para comprender el curricular currículo y conceptos afines desde diversos abordajes teóricos, contexto, las finalidades de la educación, las secuencias, las disciplinares o epistemológicos estrategias metodológicas y los procesos de evaluación en una Desarrollo del currículo: Trata de identificar las principales institución educativa. tendencias y modelos desde los cuales se orientó el diseño y Sin embargo, pensar en currículo, supone una serie de elementos operación de los proyectos curriculares en la década que van más allá del diseño de planes de estudio, del seguimiento Procesos y prácticas curriculares: Revisa la producción que da de políticas educativas o del cumplimiento de los temas brindados cuenta de la diversidad de procesos que ocurren en el aula o en la por un libro de texto. institución educativa y se relacionan directamente con el currículo. El currículo debe pensarse desde lo sistémico con la participación Evaluación curricular: Analiza los principales contrastes, de todos, consolidarse en la práctica y evaluarse de forma continuidades y rupturas en materia de evaluación curricular, diagnóstica, formativa y sumativa. abarcando las principales propuestas de modelos o metodologías, así como las conceptuaciones y las metaevaluaciones Desarrollo En la realización del estado de conocimiento para la década de los Es relevante ya que, al hablar de diseño curricular, remite a la del currículo noventa adoptamos la denominación de Gimeno (1988) desarrollo construcción de un camino en el cual se organiza un proceso de del currículo en vez de diseño del currículo, entendiendo que la enseñanza y, por lo tanto, es el punto de partida del mismo. Supone segunda se encuentra subsumida en la primera, y que la noción de entonces, definir un conjunto de lineamientos generales que desarrollo abarca una multiplicidad de procesos, estructuras y orientan el proceso a través del cual se alcanzan las metas prácticas educativas relacionadas con los proyectos curriculares y su formativas propuestas. concreción. Así, el tema del desarrollo del currículo como campo de La palabra diseño remite a un plan y el término curricular hace estudio no debería circunscribirse sólo a la actividad de diseño de referencia a un recorrido. Articulando los dos términos, se puede modelos o propuestas curriculares, es decir, a la fase de planeación firmar que cuando se habla de “diseño curricular” se hace referencia o proyección formal, sino a su puesta en acción. a: De esta manera, esperábamos que los estudios sobre desarrollo planear un recorrido en cuya base se especifican metas formativas y del currículo dieran cuenta no sólo del proyecto en sí, sino de la se identifican los saberes y pasos necesarios para alcanzarlas. diversidad de procesos y acciones que ocurren en contextos educativos y culturas concretas, donde se realizan determinadas Da cuenta del proceso por el cual: prácticas educativas e intervienen diversos actores. los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes seleccionadas como aquellos que deben enseñarse y aprenderse en un tiempo y en lugar dados, son transformados en contenidos pedagógicos; el saber científico y el saber práctico se transforman en capacidades posibles de ser puestas en práctica en el desempeño personal, social y laboral. Trabajo con Aunque encontramos gran diversidad de modelos y propuestas Porque todos estos elementos conforman un sistema modelos conceptuales y metodológicas que buscan innovar el currículo, al específicamente educativo, que puede fijar de manera consciente y educativos interior encontramos muy distintas formas de interpretar y llevar a relativamente autónomas sus objetivos, generando la reproducción, la práctica los modelos de referencia. Asimismo, la mayor parte de renovación o transformación de las relaciones sociales. En medio de los trabajos se orientan a hacer propuestas, argumentar o un sistema, aparece entonces el concepto de Modelo, como la fundamentar los modelos, pero sólo en contadas ocasiones se representación teórica de una experiencia de investigación ofrecen resultados, evaluaciones o información que permitan educativa que ha facilitado el reconocimiento y la obtención de determinar el éxito e impacto de lo planeado, o incluso que den información sobre el sistema educativo, generando unas nuevas cuenta de los mecanismos y condiciones bajo los cuales operan las perspectivas y posibilidades. innovaciones curriculares descritas (Díaz Barriga y Lugo, 2003). Y el papel primordial del maestro es dar a conocer los modelos En este sentido, una tarea importante será emprender el pedagógicos a través de la evolución del aprendizaje, ver la seguimiento y evaluación de éstas. Asimismo, será importante educación como un derecho de todo ser humano y un deber social, dilucidar el sentido y significado real que dichos modelos y el cual está fundamentado en el respeto, y tiene la finalidad de propuestas tienen para los actores. Por ejemplo, no sabemos los desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno resultados de la capacitación a los profesores en los modelos de ejerció de su personalidad; para un mejor desenvolvimiento dentro competencias ni la forma en que los llevan a la práctica en sus aulas, de una sociedad basada en los valores éticos, el trabajo y la si es que acaso lo hacen. Tampoco conocemos si se dan casos de participación activa en especial los primeros años del niño ya que se oposición, resistencia o boicot en los procesos de cambio curricular les debe estimular a explorar su medio ambiente y los objetos que ni cuál es su repercusión. hay en este, es por esto que entre las edades de los 3 a 6 años, los niños experimentan un desarrollo extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de lo que hacen, predecir el resultado de sus acciones, el desarrollo del lenguaje y recordar sus experiencias, mostrando que las vivencias que adquieren en el preescolar son significativas para su crecimiento integral El discurso El discurso curricular que subyace en los distintos modelos de Este tema es importante debido a que la educación esta mas de los innovación proviene de diversos referentes disciplinares y teóricos. asociada a buscar buenos trabajos para la adquisición de bienes y modelos El discurso de modelos como educación basada en competencias, riquezas que para la superación personal, los modelos educativos educativos currículo flexible, calidad total, reingeniería educativa, planeación actuales priorizan que cualquier persona que salga de los centros curricular estratégica, análisis institucional, etc., es más que nada educativos sea eficiente y competente para algún trabajo o alguna una manifestación del pensamiento corporativo o empresarial que empresa, prueba de esto es la influencia e inversión de las empresas ganó gradualmente mucha presencia en la década pasada, pero que y comercios en las universidades, para mejorar su producción con ya tenía adeptos desde por lo menos mediados de los setenta. los “mejores alumnos”. Esta visión prioriza las ideas de eficiencia, calidad y excelencia en la formación de un capital humano altamente competente y competitivo, se encuentra asociada a modelos de certificación y evaluación de la calidad educativa o profesional y a la búsqueda de la homologación entre planes de estudio de diversas instituciones, entidades e incluso países. Modelos Esta tendencia parte de una búsqueda de nuevas formas de Nosotros los normalistas de esta nuevas generaciones egresados innovadores organizar el currículo cuando los psicólogos y educadores hacen de casas formadoras de docentes debemos abonar a la construcción importantes críticas a los planes de estudio que sólo reflejan la del sentido de la innovación en el campo educativo, para que los estructura de la disciplina y se organizan deductivamente (p. ej. el futuros profesores tomemos conciencia de la importancia de currículo por asignaturas) pero que desconocen la estructura nuestro papel como agentes de cambio social, con incidencia psicológica del conocimiento y la complejidad de los procesos del significativa en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. aprendizaje humano. Desde sus inicios esta tendencia se encuentra vinculada con el análisis de los contenidos y las experiencias de aprendizaje; algunos autores ubican sus orígenes en el pensamiento de los pedagogos de la escuela nueva europea y de la llamada educación progresista estadounidense encabezada por John Dewey. Una de sus premisas básicas es que el currículo debe reflejar la forma en que la persona aprende, por lo que es una tendencia curricular estrechamente vinculada con la psicología del aprendizaje, del desarrollo y de la instrucción.