Está en la página 1de 5

Etapa 4: El Derecho Norteamericano

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Derecho Corporativo

Nombre del proyecto: Ensayo sobre el derecho mercantil


norteamericano.

Programa educativo: Licenciado en Negocios Internacionales

Semestre: 5° Grupo: H

Nombre del maestro: Juan Pablo Armendariz Yañez

Hernández Escobar Carlos Eduardo 2015156

02 de noviembre del 2023, San Nicolás de los Garza


Elementos y características del derecho mercantil norteamericano

1. Leyes Uniformes: En muchos estados, el derecho mercantil se rige por


leyes uniformes, que buscan armonizar las regulaciones comerciales entre
los estados. Por ejemplo, la Ley Uniforme de Transacciones Comerciales
(UCC) es crucial y abarca temas como contratos, transferencias de valores y
garantías.
2. Agencia Reguladora: La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) es una entidad
clave a nivel federal. Supervisa el mercado de valores y protege a los
inversores, asegurando que la información financiera sea divulgada de
manera justa.
3. Contratos Comerciales: El derecho contractual es esencial en el ámbito
mercantil. Los contratos pueden variar en forma y contenido, pero deben ser
justos y cumplirse de buena fe. La UCC también aborda los contratos de
bienes, estableciendo reglas claras.
4. Quiebra: La ley de quiebras es otra área importante. El Código de Quiebras
de Estados Unidos regula los procesos de quiebra, brindando un marco legal
para que las empresas resuelvan deudas y se reorganicen.
5. Propiedad Intelectual: La protección de la propiedad intelectual es esencial
en el derecho mercantil. Patentes, marcas registradas y derechos de autor
son herramientas clave para proteger la innovación y la creatividad.
6. Competencia y Antimonopolio: Las leyes antimonopolio, como la Ley
Sherman, buscan prevenir prácticas empresariales desleales y garantizar la
competencia justa en el mercado.
7. Contratos Laborales: Las relaciones laborales también están influenciadas
por el derecho mercantil. Las leyes laborales regulan las relaciones entre
empleadores y empleados, estableciendo normas para salarios, horas de
trabajo y condiciones laborales.
Diferencias entre el derecho norteamericano mercantil y el derecho
mercantil mexicano

México Estados Unidos

Fuentes del Derecho Su derecho mercantil está Se basa en una


regido por el Código de combinación de leyes
Comercio, que es una ley federales y estatales. La
federal. UCC es esencial a nivel
estatal.

Protección al También hay Existe una fuerte


Consumidor disposiciones para protección al consumidor,
proteger a los con leyes que abordan
consumidores, pero la prácticas comerciales
implementación y el desleales y garantizan la
alcance pueden variar. divulgación de
información justa.

Propiedad Intelectual Ha fortalecido su marco Tiene un sistema sólido


de propiedad intelectual de propiedad intelectual
en las últimas décadas, con leyes que abarcan
alineándolo más con patentes, marcas
estándares registradas y derechos de
internacionales. autor.

Quiebra La Ley de Concursos La Ley de Quiebras de


Mercantiles rige la Estados Unidos ofrece
insolvencia y busca opciones para la
facilitar la reorganización y
reestructuración de liquidación de deudas
empresas en dificultades tanto para empresas
financieras. como para individuos.
Derechos y obligaciones del trabajador norteamericano migrante
de otros países

Derechos del Trabajador Migrante:

1. Derechos Laborales Básicos: Los trabajadores migrantes tienen derechos


básicos en el lugar de trabajo, como recibir un salario mínimo, recibir pago
por horas extras y condiciones laborales seguras.
2. Protección contra Discriminación: Los trabajadores migrantes están
protegidos contra la discriminación en el trabajo basada en la raza, color,
religión, sexo, origen nacional, discapacidad o edad.
3. Derechos Sindicatos y Organización: Tienen el derecho de unirse o formar
sindicatos para negociar colectivamente con los empleadores y mejorar sus
condiciones laborales.
4. Compensación por Lesiones Laborales: Si sufren lesiones o
enfermedades relacionadas con el trabajo, tienen derecho a recibir
compensación por trabajadores.
5. Seguridad Social y Beneficios: Pueden ser elegibles para ciertos beneficios
de la Seguridad Social y otros programas gubernamentales.

Obligaciones del Trabajador Migrante:

1. Cumplir con las Leyes de Inmigración: Los trabajadores migrantes deben


cumplir con las leyes de inmigración y tener los documentos adecuados para
trabajar en Estados Unidos.
2. Cumplir con las Políticas Laborales: Deben seguir las políticas y
reglamentaciones laborales establecidas por sus empleadores y por las leyes
federales y estatales.
3. Participar en Capacitaciones de Seguridad: Siempre que se ofrezcan,
deben participar en programas de capacitación de seguridad laboral y seguir
las pautas para garantizar un entorno de trabajo seguro.
4. Conocer y Ejercer sus Derechos: Es esencial que los trabajadores
migrantes conozcan sus derechos y estén dispuestos a ejercerlos. Esto
puede incluir denunciar prácticas laborales injustas o buscar asesoramiento
legal si es necesario.
5. Contribuir a Programas de Impuestos y Seguridad Social: Como
cualquier trabajador, los migrantes también están sujetos a las obligaciones
fiscales y de Seguridad Social.

También podría gustarte