Está en la página 1de 2

Departamento de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Profesor Sebastián Canelo


Unidad 3: Historia del Tiempo Presente
Electivo Comprensión Histórica del Presente

Trabajo de Investigación

Partes del Trabajo de investigación:

Abstract

Es un resumen breve y conciso que describe el contenido esencial de un documento académico, como un
artículo de investigación, una tesis, una conferencia, o incluso un libro. Su propósito principal es
proporcionar a los lectores una visión rápida y clara del tema, los objetivos, la metodología, los resultados y
las conclusiones del trabajo sin que tengan que leer el documento completo.

Índice

Enumeración de los capítulos, secciones y subsecciones del trabajo, con indicación de las páginas
correspondientes.

Introducción

Inicia con la presentación del tema de investigación, destacando la relevancia histórica de un aspecto
específico. Seguido, se realiza la declaración de los objetivos de la investigación, delineando claramente lo
que se busca lograr y comprender con el estudio histórico propuesto.

Se justifica la importancia del tema refuerza la elección del enfoque al señalar por qué este tema específico
es digno de estudio en el contexto más amplio de la historia. Aquí se subrayan las contribuciones potenciales
del trabajo a la comprensión general de la época, evento o fenómeno histórico.

Finalmente, la introducción incluye el planteamiento de la hipótesis o las preguntas de investigación. La


hipótesis presenta una proposición tentativa que el trabajo buscará validar o refutar, mientras que las
preguntas de investigación establecen las áreas clave de indagación. Ambos elementos sirven como guías
para la exploración y el análisis en el cuerpo del trabajo, proporcionando una estructura coherente para la
investigación histórica.

Revisión de la Literatura (o Marco Teórico)

La revisión de la literatura en un trabajo de investigación histórica implica el análisis crítico de trabajos


previos relevantes y la contextualización de la investigación dentro del cuerpo existente de conocimiento
sobre el tema. Este proceso permite identificar y evaluar estudios, investigaciones y obras anteriores,
resumir sus hallazgos, y establecer conexiones entre la investigación actual y las contribuciones pasadas.

Metodología

En la sección que describe detalladamente los métodos utilizados para recopilar datos en una investigación
histórica, se ofrece una exposición minuciosa de los enfoques y técnicas empleados.

Se destacan las razones para la elección de fuentes primarias, que pueden incluir documentos originales,
testimonios contemporáneos, o artefactos históricos, subrayando su autenticidad y relevancia para la
investigación. Del mismo modo, se expone el criterio para seleccionar fuentes secundarias, como libros,
artículos, y análisis históricos previos, indicando su importancia para contextualizar y enriquecer la
comprensión del tema.

En resumen, esta sección no solo proporciona un panorama completo de los métodos de investigación, sino
que también justifica la elección específica de fuentes, garantizando la solidez metodológica y la pertinencia
de los datos recopilados en el contexto de la investigación histórica.

Desarrollo

La sección del desarrollo o cuerpo del trabajo en una investigación histórica constituye el núcleo conceptual
donde se presenta y analiza la información de manera sistemática y coherente. Aquí, se organiza la
información de forma lógica, estructurando capítulos o secciones que sigan una progresión narrativa o
temática, además . Cada punto clave es abordado con detalle, respaldándolo con fuentes primarias y
secundarias pertinentes, y proporcionando el contexto histórico necesario para su comprensión.

Se articulan conexiones claras entre los datos recopilados y la narrativa histórica, garantizando la solidez y la
credibilidad de las afirmaciones realizadas. La evidencia no solo respalda la información factual, sino que
también refuerza la interpretación y análisis de los eventos o fenómenos históricos explorados.

Aquí se examinan críticamente los resultados obtenidos, se identifican patrones a partir de las categorías
creadas, y se extraen conclusiones significativas. La relación de los resultados con la hipótesis o preguntas de
investigación se destaca, permitiendo una evaluación integral de la validez de las hipótesis y el logro de los
objetivos planteados. Se fomenta un diálogo entre los datos recopilados y el marco teórico, impulsando el
entendimiento más allá de la mera descripción.

Conclusiones

Aquí se lleva a cabo una recapitulación de los hallazgos más significativos, proporcionando una visión
panorámica de las contribuciones clave del estudio.

La respuesta a la pregunta de investigación o la afirmación de la hipótesis constituyen el núcleo central de


esta sección. Se revisa críticamente si los resultados respaldan la formulación inicial de la investigación,
permitiendo una evaluación objetiva de la validez de la hipótesis. En el caso de preguntas de investigación, se
proporcionan respuestas respaldadas por la evidencia presentada en el desarrollo del trabajo.

Además, se destaca la importancia y las implicaciones de los resultados para la comprensión histórica. Este
paso va más allá de la mera presentación de hechos, buscando contextualizar los hallazgos en relación con el
panorama histórico más amplio. Se exploran las conexiones entre los resultados y eventos más grandes,
tendencias históricas o desarrollos significativos, subrayando así la relevancia y el impacto del estudio en la
disciplina histórica.

Bibliografía o Referencias

Lista todas las fuentes citadas en tu trabajo, siguiendo un formato de citación específico.

Anexos o Apéndices

Incluye material adicional, como documentos originales, tablas, gráficos, mapas, etc.

También podría gustarte