Está en la página 1de 18

1

ASPECTOS ECONÓMICOS Y TRIBUTARIO EN LA REGULACIÓN DE LOS


ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS EN COLOMBIA

ALISSON DANIELA MAX CABEZAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES.


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES.
CONTADURIA PUBLICA
SEMINARIO DE GRADO-TRIBUTARIA
2023
2

Resumen

El objetivo general de este artículo es analizar los aspectos relevantes y la implementación de


impuesto al consumo de los alimentos ultra procesados y bebidas azucaradas en Colombia,
basándose en la problemática de salud existente en el país y posteriormente reconociendo las
oportunidades que muestra este impuesto, tales como: la recaudación potencial, la disminución
del consumo y regulación de estos alimentos. La metodología aplicada, se basa en diferentes
leyes, artículos, ensayos y publicaciones que concluyen que este impuesto tiene varias
particularidades identificadas como costo y/o beneficio, impactos directos e indirectos y desafíos
que atañen la implementación de este impuesto.

palabras claves: Impuesto, consumo, bebidas azucaradas, alimentos ultra procesados, reforma

tributaria, proyecto de ley, recaudación.


3

Abstract

The general objective of this article is to analyze the relevant aspects and the implementation of
the consumption tax on ultra-processed foods and sugary drinks in Colombia, based on the
existing health problems in the country and later recognizing the opportunities that this tax
shows, such as such as: potential collection, decreased consumption and regulation of these
foods. The applied methodology is based on different laws, articles, essays and publications that
conclude that this tax has several particularities identified as cost and/or benefit, direct and
indirect impacts and challenges that concern the implementation of this tax.

Keywords: Tax, consumption, sugary drinks, ultra-processed foods, tax reform, bill, collection.
4

Introducción

La problemática que centra este artículo es la implementación y el debido cumplimiento del


impuesto al consumo de las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados. Según el
(Ministerio de salud y proteccion social, 2020) en Colombia se ha desarrollado problemas de
salud como: obesidad y sobrepeso a temprana edad, diabetes e hipertensión, trastornos mentales y
psicológicos, cardiopatía y mareos; entre otros, debido al consumo excesivo de estos alimentos,
los cuales aportan al cuerpo entre 220 a 400 calorías diarias extras lo que indica un riesgo del
60% para la generación de diabetes en un niño y probabilidad de obesidad en su adultez. De
acuerdo con Cuenta de Alto Costo CAC (Cuenta de Alto Costo, 2021), “se evidencia que entre el
1 de junio de 2019 y el 30 de junio de 2020, existían 1.426.574 personas diagnosticadas con
diabetes mellitus (DM) en Colombia”; asimismo, se encuentra también que, las siguientes
ciudades: “Valle del cauca, Antioquia, Risaralda, Bogotá DC, Bolívar, Huila y Quindío son los
territorios con mayor prevalencia de diabetes con un rango entre 2.77% y 3,93%. De acuerdo con
el autor, la obesidad es un problema mundial y Colombia se presenta en rango de epidemia”
(Pardo, 2022)

Dentro de este orden de ideas, se considera que la salud de cada uno de los ciudadanos es
importante y según el artículo 6 de la constitución política todos tenemos derecho a la ella. Se
debe tomar consciencia y educar, afianzar a él niño, al joven y al adulto mayor realizando con
más frecuencia campañas de nutrición en los hospitales, colegios, universidad y empresas, para
que el desconocimiento por omisión y/o consiente, sea nulo.

En resumen, la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro busca aliviar el sistema de salud,
impactando los costos de productividad y la disminución en la demanda de los servicios
asociados a estas enfermedades y de esta manera también liberando significativamente el
presupuesto para este sector.
5

Tabla de Contenido

Resumen..........................................................................................................................................2

Abstract............................................................................................................................................3

Introducción.....................................................................................................................................4

1. Marco Teórico..........................................................................................................................6

1.1 Antecedentes......................................................................................................................6

1.2 Generalidades de Impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados.........7

1.3 Ley 2120 del 2021: Sobre la señalización (etiquetado) de los alimentos ultra procesados

2. Ingresos fiscales vs Impuesto al consumo de las bebidas azucaras y alimentos ultra

procesados......................................................................................................................................11

2.1 Reconocimiento del mercado...........................................................................................11

2.2 2.2 Impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados..............................13

2.2.1. Impactos directos..........................................................................................................15

2.2.2. Impactos Indirectos.......................................................................................................15

3. Conclusiones..........................................................................................................................15

Bibliografías..................................................................................................................................16
6

1. Marco Teórico

1.1 Antecedentes

En América Latina específicamente en México, para el año 2012 de acuerdo con estudios, se
identificó que el 70% de su población nacional presentaba sobrepeso y obesidad y que en su
mayoría era generado por los azúcares añadidos. Dicho lo anterior, México procede en el año
2014 a la aprobación del impuesto saludable buscando así la disminución progresiva de estos
alimentos, teniendo como resultados que, al paso de 2 años de ser aprobada la ley de impuestos
saludables se presenta una disminución del 7% en las compras de bebidas azucaradas según
(Gobierno de México, 2020), también tiene como resultado que las compras de bebidas sin
impuestos, ejemplo el agua embotellada presentaran un incremento en 2.1%.

Teniendo como referencia lo anteriormente presentado, en Colombia en marzo de 2016 el


entonces Ministro de Salud Alejandro Gaviria, se presenta en solitario y propone una idea que
tenía como fin cerrar el déficit que sufría y sufre el sistema de salud. La idea era simple, como el
sobrepeso y la diabetes están asociados al consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultra
procesados estos debían ser gravados. Según la (Organización Panamericana de la Salud, 2020)
los impuestos saludables contribuyen a reducir el consumo de estos.

Aunque la idea fue apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), “dada que las
estadísticas mundiales del 2014, más de uno de cada tres (el 39%) de los adultos de 18 años o
más tenía sobrepeso” según (Organización Mundial de Salud, 2016) (OMS), y que más de medio
billón de adultos eran obesos, sin contar que el 2015 se estimaba que “42 millones de niños
menores de cinco ya tenían sobrepeso” y que su cifra para el año siguiente iría en aumento. En
cuanto al estado colombiano el (Ministerio de salud y protección social, 2020) menciona que la
prevalencia de obesidad entre edades de 18 años a 64 años dada la encuesta del año 2015 tiene un
37% de sobrepeso y 18.7% obesidad. De acuerdo con estos datos se da entender la necesidad, la
preocupación y la idea de implementar este impuesto, aunque para el año 2016 algunas
organizaciones civiles dieron su apoyo, se presentaron otras que no apoyaban este proyecto de ley
como lo fue movimientos políticos, la Asociación Nacional de Industriales ANDI: que lideró
críticas señalando que al implementar el impuesto, la obesidad en Colombia no iba a reducir y
que el cobro de este era muy difícil, sin contar con que el Ministro de Hacienda Mauricio
Cardenas, se negó públicamente a comprometerse con este impuesto. Para esta primera
presentación, fue muy tedioso que el Congreso de la República visualizará o entendiera la
7

oportunidad de recaudo que esta podría traer al estado colombiano, dejando así que ni el proyecto
fuera discutido.

Para el año 2018, en la presidencia Iván Duque este impuesto no fue incluido en la reforma
tributaria ya que no era lo suficientemente estructurado y pretendía tener enormes beneficios
tributarios y la idea era cerrar la brecha del déficit fiscal que se presentaba en este mandato; dicho
lo anterior, se impulsó a derogar el IVA monofásico a las bebidas a azucaradas y en su lugar
proponer plurifásico; esto implicaba que el cobro del IVA no se aplicará solo en una fase si no en
toda la cadena (Producción, distribución y comercialización.).

Para el año 2022; los estudios realizados por la Universidad de Carolina del Norte en 2017 y el de
la Universidad Javeriana 2018, los cuales fueron presentados y sustentados por la Comisión de
Expertos en Beneficios Tributarios en el 2021, notaron la viabilidad de este proyecto y la
legitimidad técnica, con un total de 21 firmas de parlamentarios de ocho partidos políticos; se
presentó por tercera vez, logrando así la aprobación en la reforma tributaria de hoy el presidente
Gustavo Petro.

1.2 Generalidades de Impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados.

Dado que es un impuesto indirecto, y que recae sobre el productor o importador de este tipo de
productos, se tiene contemplado el sobre costo y que este va a ser trasladado al consumidor final,
lo que en teoría se da entender que los productos se encarezcan y de esta manera se presente una
disminución en la venta, obligando así a que el productor innove y genere productos sanos.
Diversas leyes y documentos de política han reiterado el compromiso con la disminución en la
obesidad, contribuyendo a la creación de ambientes saludables y sembrando una alimentación
balanceada.

Adentrando en el marco legal, la Constitución Política de Colombia asigna a un legislador con un


margen amplio de acción para la configuración de la política tributaria. La Corte Constitucional
establece que aquellos alimentos que sean de primera necesidad no deben ser gravados y los
demás pueden brindar un aporte por un mayor impuesto al consumo. Dado este planteamiento, es
claro que los productos con azúcar añadido y alimentos ultra procesados representan afectaciones
a largo plazo en la vida del consumidor final y el legislador tiene toda la potestad para establecer
tributos adicionales no solo por el margen de acción, sino que también es coherente con la
protección de otros derechos constitucionales como:
8

 El Estado colombiano debe proteger el derecho a la salud y generar políticas que la


salvaguarden. (Constitución Política de la República de Colombia, 1991 art.6)
 El Estado colombiano tiene el deber de garantizar y promover condiciones de seguridad
alimentaria. (Constitución Política de la República de Colombia, 1991. Art 65)
 El Estado Colombiano debe brindar a los niños la salud, alimentación equilibrada, la vida
y la educación. (Constitución Política de la República de Colombia, 1991 art 44)

1.3 Ley 2120 del 2021: Sobre la señalización (etiquetado) de los alimentos ultra

procesados

En primer lugar, la trayectoria de este proyecto que ahora es la ley 2120 del 2021, tuvo tres
intentos en seis años hasta que obtuvo la aprobación, este tipo de ley no busca ningún
estancamiento tributario, o generar más impuestos o causar controversia en el gremio productor,
esta ley busca un equilibrio en una relación asimétrica: por un lado, donde el cliente final no
conoce lo que consume y por el otro donde el productor sabe perfectamente que contiene sus
productos.

Es importante decir que esta norma no fue inventada en Colombia, hay distintos países que han
implementado este tipo de ley. Para el 2019 en Uruguay, Chile y Perú existe un manual de
advertencias publicitarias para este tipo de alimentos, para México en octubre del año pasado
entró en vigor la norma de etiquetado y en el primer mundo desde el 2014 se maneja la ley sobre
la información de etiquetado de alimentos (Universidad Autónoma de Occidente, 2021).

De acuerdo con la ley 2120 de 2021, los alimentos ultra procesados y con altos contenidos de
azúcar, grasas saturadas, grasas trans y sodio, están relacionadas con los alimentos que no aportan
una nutrición balanceada al consumidor final, por tanto, estos llevarán un etiquetado frontal de
advertencia que conlleva a la persona a elegir con fundamento los alimentos saludables o no
saludables.

Según (Universidad Autónoma de Occidente, 2021), en colaboración de Sonia Gallego, Ingeniera


Química. M.Sc en Ingeniería de Alimentos y asociada senior de investigación de la Alianza
Bioversity – CIAT, las normas de etiquetados en Colombia existen hace un tiempo y se basan en
la tabla nutricional que se encuentran al respaldo de los productos, las cuales indican la cantidad
y aporte porcentual de los nutrientes; sin embargo, esta información no suele ser clara para los
consumidores, por esta razón la ley busca que el etiquetado sea claro, visible y veraz. De acuerdo
9

con (Ley 2120 del 2021, 2021), el ente de control de esta norma será a la Comisión Intersectorial
de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN), que tendrá como funciones:

1. “Ser la instancia de orientación y decisión sobre el desarrollo e


implementación de estrategias para la prevención de las enfermedades no
transmisibles.” (El Congreso de Colombia, Ley 2120 del 2021, 2021).
2. “Articular, direccionar, y garantizar la sinergia en el diagnóstico, diseño,
implementación, seguimiento y evaluación de la implementación de políticas,
estrategias, planes y programas necesarios para el desarrollo de entornos
saludables, hábitos saludables, seguridad alimentaria, el acceso a la
información oportuna, acceso a agua potable siendo esta apta para el
consumo humano, además de todas las acciones para la atención integral de
los problemas de obesidad y sobrepeso con especial atención en niños, niños y
adolescentes. La Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y
Nutricional tendrá en cuenta para el desarrollo de sus funciones, las
encuestas nutricionales existentes, la evidencia científica sin conflicto de
interés y las particularidades regionales.” (El Congreso de Colombia, Ley
2120 del 2021, 2021)
3. “La Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional deberá
presentar un informe anual al Congreso de la República sobre los programas
y estrategias implementados sobre la evolución de los indicadores de las
enfermedades no transmisibles y la promoción de entornos saludables con
especial atención en niños, niñas y adolescentes.” (Ley 2120 del 2021, 2021
art.4).

De acuerdo con la (Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion 810 de 2021, 2021)
cuando un alimento envasado o empacado contenga sal, sodio, azucares o grasas, y su contenido
supere el valor establecido en la siguiente tabla:

Figura 1

Límites de contenidos de nutrientes para establecimientos de sellos de advertencia.


10

Fuente: (Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion 810 de 2021, 2021)

Nota: Si los alimentos o bebidas sobrepasan el valor establecido en la grafico 1 se deberá rotular
la o las características nutricionales. (Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion 810 de
2021, 2021).

De acuerdo con lo anterior la (Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion 810 de 2021,
2021) art 32.1 presenta una estandarización de los sellos de la etiqueta, “los cuales consisten en
un símbolo circular de fondo negro y borde blanco, y en su interior el texto “ALTO EN” seguido
de “GRASAS SATURADAS” O “ SAL/SODIO” y/o “ AZUCARES AÑADIDOS” de manera
individual o con 2 o 3 sellos según corresponda. La letra del sello deberá ser en mayúsculas y de
color blanco, tipo de letra ARIAL BOLD”. (Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion
810 de 2021, 2021) Según la siguiente figura.

Figura 2

Forma de del sello frontal de advertencia.

Fuente: (Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion 810 de 2021, 2021)

Al ser una resolución, es claro que se presentan unas sanciones, las cuales tiene como ente
regulador El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y según
la norma (El Congreso de Colombia, Ley 2120 del 2021, 2021) “cualquier persona que infrinja
lo establecido en la presente ley en lo relativo a la implementación del etiquetado y las
11

advertencias sanitarias. La Superintendencia de Industria y Comercio impondrá sanciones ante el


incumplimiento en materia de publicidad y violaciones a los derechos de los consumidores en los
casos en los que no exista regulación especial”.

Finalmente se debe entender que sí existe una ley, la cual se debe cumplir; pero las empresas
adquieren un compromiso con el entorno, el cual se ve reflejado a mejorar la calidad de vida,
educación alimentaria y dando a conocer a sus consumidores los ingredientes que conllevan los
alimentos y dando responsabilidad en la escogencia de un producto alimenticio. Pero también se
debe tener en cuenta que no solo colocando una etiqueta el problema de obesidad, diabetes y
sobrepeso que enfrenta Colombia y el mundo entero va acabar, esto es tema de reflexión y
educación continua.

2. Ingresos fiscales vs Impuesto al consumo de las bebidas azucaras y alimentos ultra

procesados.

2.1 Reconocimiento del mercado

En el mercado, Colombia cuenta con una gama amplia de BBAA, la cual tiene una demanda
creciente, al paso de los años; se estima que, 3 de cada 10 colombianos entre 13 y 18 años
consumen BBBA una vez o más veces al día. Según (Ceros Villaquiran, 2019), “en el 2013 el
consumo per cápita de bebidas gaseosas fue de 52.4 litros/años, y el de mezclas en polvo para
preparar refrescos o bebidas instantáneas de fue 298gr/años.”

Cabe decir que, la Encuesta mensual de Departamento Administrativo Nacional de Estadística


(DANE), da a conocer que para el año 2020, la elaboración de BBAA mostro un aumento del
12.5% en la producción real, siendo así la actividad con la mayor contribución. Teniendo en
cuenta la tendencia de crecimiento, Citando a (Romero Ruiz, 2020) primero se debe tener
conocimiento de cuales son las marcas y productos que más consumen los colombianos, las
cuales se encuentran dominadas por “Coca-Cola FEMSA (32,6%), Quala S.A. (22,1%), PepsiCo
Inc. (17,7%), Postobón (7,1%), AJE Group (5,4%) y Alpina S.A. (3,6%). Del mismo modo, a
nivel de marca de productos, también existe un liderazgo definido, dentro del cual sobresalen los
productos de Coca-Cola FEMSA, Postobón y PepsiCo.”

Figura 3
12

Participación de las principales marcas BBAA en el mercado, 2019

Fuente: (Romero Ruiz, 2020).

Nota: Elaboración propia del autor (Romero Ruiz, 2020), con base a Passport Euromonitor
(2020).

En este sentido se entiende que, Colombia en su mayoría consume gaseosas carbonatadas y que
la bebida Coca-Cola presenta un consumo 13.20% siendo esta la opción favorita en la mesa
colombiana.

Adicional, la producción anual de las BBAA presenta una segregación por tipo de producto, la
cual tiene una participación significativa en el mercado, estas predominan de la siguiente manera
“las bebidas carbonatadas (78,2%), seguidas de los jugos de fruta (15%) y las bebidas energéticas
(3,8%).” (Romero Ruiz, 2020). Figura 4

Desegregación del mercado de BBAA en Colombia.


13

Fuente: (Romero Ruiz, 2020)

Nota: Elaboración propia del autor (Romero Ruiz, 2020), con base a Passport Euromonitor
(2020).

Para concluir, se entiende que 100% del consumo de BBAA, en su mayoría son bebidas
energéticas teniendo un consumo del 78.15%, cabe notar que los jugos de frutas tienen
participación del 15%.

De acuerdo (Sectorial , 2022), para el 2021 las ventas estimadas en “Colombia fueron del $1.23
billones de dólares, la cual obtuvo una caída significativa de alrededor de $ 100 millones de
dólares con respecto al 2019”, la idea de la implementación de este impuesto es que para el año
2023 la decadencia del consumo prosiga y sea aproximadamente de 3% según (GUOLA, 2022).

Para concluir, se entiende que en Colombia la venta y el consumo de estas BBAA es de un gusto
entusiasta y en algunos casos es de fácil acceso para los colombianos, pero también es una
muestra enorme y concluye que el consumo de estas, está afectando a los hogares colombianos y
que la implementación de este impuesto busca que se reduzca en 3%.

2.2 2.2 Impuesto a las bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados.

El Ministro de Hacienda, Jose Antonio Ocampo, presento puntos claves de la reforma tributaria
para el año en curso, de los cuales están lo nuevos modelos para la captación de recursos que
embargan las áreas de producción, primera venta o las importaciones de las BBAA. Desde el
punto de vista de (Juan Pablo Vargas, 2022), el Congreso de la República de Colombia estima
14

“recaudar alrededor de $2,11 billones en 2023. Cerca de $1,02 billones con el recaudo por
bebidas azucaradas en 2023 y otros $1,09 billones con los productos ultra procesados”.

De acuerdo con la implementación, se propone que la base gravable para las bebidas azucaradas
se aplique de acuerdo con el contenido de azúcares en gramos por cada 100 mililitros mientras
que, para los alimentos ultra procesados su tarifa será del 10%, la cual dependerá del grado y la
concentración del producto y para los alimentos ultra procesados

Dicho lo anterior podemos suponer que: si el impuesto se traslada al usuario final directamente,
una gaseosa colombiana de 1.5 litros subiría en 6.5% su precio, ya que según la tabla esta
contiene 17 gramos de azúcar y por cada 240 mililitros su amento será de $ 17, en promedio la
gaseosa colombiana tiene un precio de $4.120, de acuerdo con lo planteado costara $ 4.390. De
este y muchos productos más se afectarán a la medida del pasar este año, como se puede observar
en la siguiente figura.

Figura 5

Amento de precios en productos tradicionales colombianos.

Fuente. (Juan Pablo Vargas, 2022)

De acuerdo con esta implementación, se concluye que este tiene un doble efecto fiscal: genera un
recaudo adicional y al tiempo conduce a una menor cantidad de recursos destinados al sistema de
salud, con el fin de tratar enfermedades ligadas a consumir estos productos. Podemos reconocer
15

que este impuesto tiene unos impactos directos e indirectos los cuales son señalados de la
siguiente manera:

2.2.1. Impactos directos.

 Disminución en el consumo: El principal y por el cual se aprobó y se implementó, es la


disminución del consumo BBAA, el cual genera un impuesto del 20% “a estos alimentos
y tendrá como resultado la reducción de obesidad en los hogares con ingresos más bajos
entre un 5% y en hogares de ingresos medios entre 5% y 8%” (Luisa Gil, 2021).
 Reducción de costos y gastos Sector Publico: Para el 2022, según (Ministerio de Salud
y Protección Social , 2022) se proyectó un financiamiento para el sector salud de $73
billones, de los cuales $740 millones de pesos fueron utilizados en la diabetes de los
colombianos. Se espera que con esta implementación la mortalidad se reduzca a 700
personas por año.
 Nuevos recursos públicos: toda aquella persona que quiera y este en la capacidad
económica de consumir las BBAA, tendrá todo el derecho y con esto ayudar con la
contribución de financiamiento de bienes y servicios públicos y mejoras en el sector
público.

2.2.2. Impactos Indirectos.

 Beneficios de Salud: Diminución de los riesgos de contraer a largo plazo diabetes,


sobrepeso o obesidad.
 Beneficios en los ingresos: En los hogares colombianas se disminuye los gastos de
bolsillo y gastos asociados a estas enfermedades.

3. Conclusiones.

Este impuesto presento una lucha constante de 6 años donde para el año 2016 se presenta ante la
Cámara de Representantes, sin análisis, ni estudios científicos que revelaran que sería un
impuesto prometedor. Para el año 2017 dos universidades dan a conocer el marco y gestión
técnica de este, abriendo campo a la posibilidad de una aprobación, la cual fue recibida en el año
2021 en la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro, cabe resaltar que, en otros países
como Argentina, México, Ecuador y Paraguay, se implementó este impuesto saludable dejando
grandes ingresos fiscales y una reducción significativa en las enfermedades que producen estos
alimentos. Ya con estudios técnicos y análisis del impuesto se evidencia que al implementarlo las
16

enfermedades tales como: sobrepeso, diabetes y enfermedades cardiovasculares, pueden llegar a


disminuir progresivamente y con la ayuda del etiquetado estandarizado en las bebidas azucaradas
y en alimentos ultra procesados, la cual da a conocer al consumidor final en cuantas cantidades
está consumiendo grasas trans, grasas, sodio, azucares y sales, el cual busca que las personas
tomen conciencia de esto, se debe ser realistas pero solo con un aviso de alerta el consumo
desmedido y creciente que tiene las BBAA no va a disminuir de un día para otro, es por esto que
el gobierno toma la decisión de gravar las BBAA de dos maneras diferentes: para las bebidas
azucaradas será por cada mililitro y de acuerdo a una tabla y para los alimentos ultra procesados
será del 10%.

Bibliografías

Alex Duran Romero Ruiz. (2020). IMPACTO DE UN IMPUESTO A LAS BEBIDAS


AZUCARADAS SOBRE LAS FINANZAS DEL SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA.
Bogota : Universidad Nacional .

Arbeláez. (2021). Decifrar el futuro .

Constitución Política de la República de Colombia. (4 de 7 de 1991). La Constitución Política de


la República de Colombia. Bogota, Bogota, Bogota: Carta Magna .

Cuenta de Alto Costo. (2021). Cuenta de alto costo. Obtenido de Cuenta de alto costo.

Daniel Pardo. (4 de 11 de 2022). Reforma tributaria en Colombia: 3 claves para entender la


histórica subida de impuestos a los más ricos y al petróleo. Colombia.

Daniel Pardo. (4 de 11 de 2022). Reforma tributaria en Colombia: 3 claves para entender la


histórica subida de impuestos a los más ricos y al petróleo. Colombia.

Diana Guarnizo. (3 de 10 de 2022). CEROSETENTA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Obtenido


de CEROSETENTA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES:
https://cerosetenta.uniandes.edu.co/seis-anos-y-contando-el-largo-camino-del-impuesto-a-
bebidas-azucaradas-en-colombia/#:~:text=Para%20cuando%20el%20Gobierno%20del,de
%20una%20propuesta%20del%20Gobierno.

Dra. Esperanza Ceros Villaquiran. (3 de 2019). Verdades el cumplimiento del rotulado de


bebidas azucaradas en colombia. Obtenido de https://educarconsumidores.org/wp-
content/uploads/2020/04/4.-Verdades-del-contenido-de-BBAA.pdf
17

Gobierno de Mexico . (12 de 11 de 2020). Insituto Nacional de Salud Publica . Obtenido de


https://www.insp.mx/epppo/blog/4378-continua-efecto-impuesto.html

GUOLA. (15 de 11 de 2022). GUOLA . Obtenido de https://goula.lat/los-3-cambios-en-el-


consumo-que-modificaran-el-mercado-de-bebidas-en-colombia-en-2023/

Juan Pablo Vargas. (10 de 8 de 2022). La Republica. Obtenido de


https://www.larepublica.co/especiales/reforma-tributaria-2022/cuanto-se-encarecen-las-
bebidas-y-los-snacks-segun-lo-que-propone-la-tributaria-3421121

Ley 2120 del 2021. (30 de 7 de 2021). Funcion Publica del Gobierno Colombiano . Bogota ,
Bogota , Colombia .

lopez, A. r. (02 de 10 de 2015). Portafolio. Obtenido de Portadolio :


https://www.portafolio.co/tendencias/costo-diabetes-50680

Luisa Gil. (23 de 4 de 2021). De Justicia. Obtenido de https://www.dejusticia.org/lanzamos-


nuestro-informe-sobre-el-impuesto-a-las-bebidas-azucaradas/#:~:text=Estimaciones
%20para%20el%20caso%20colombiano,un%20bill%C3%B3n%20de%20pesos
%20anuales.

Ministerio de Salud y Protección Social . (29 de 6 de 2022). Obtenido de


https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-llego-al-aseguramiento-universal-en-
salud-al-alcanzar-el-99.6.aspx

Ministerio de salud y proteccion social. (1 de NOVIMEBRE de 2020). Obtenido de


MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL:
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Recomendaciones-para-reducir-el-consumo--de-az
%C3%BAcar.aspx

Ministerio de Salud y Proteción Social, Resolucion 810 de 2021. (16 de 6 de 2021). Reglamento
tecnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que debe cumplir los
alimentos envasados o empacados para cosumo humanos. Bogota D.C.

Organización Mundial de Salud. (2016). Organización Mundial de Salud. Obtenido de


Organización Mundial de Salud:
https://apps.who.int/mediacentre/news/releases/2016/curtail-sugary-drinks/es/
18

Organizacion Panamericana de la Salud . (11 de 2020). Impuestos saludables. Obtenido de


https://www.paho.org/es/temas/impuestos-saludables

Portafolio. (19 de 1 de 2022). Portafolio . Obtenido de


https://www.portafolio.co/economia/finanzas/bebidas-sobresale-en-el-crecimiento-de-la-
produccion-industria-560562

salud, M. d. (24 de OCTUBRE de 2016 ). MINSALUD. Obtenido de MINSALUD:


https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/COM/Enlace-
minsalud-85-impuestos-saludables.pdf

Sectorial . (6 de 10 de 2022). Sectorial . Obtenido de https://www.sectorial.co/informativa-


bebidas-itemlist/item/51402-crecimiento-del-sector-bebidas-no-sera-a-traves-de-gaseosas

Universidad Autonoma de Occidente. (11 de 8 de 2021). Universidad Autonoma de Occidente.


Obtenido de Universidad Autonoma de Occidente: https://www.uao.edu.co/ciencias-
administrativas/abc-de-la-ley-de-etiquetado-de-alimentos-en-colombia/

valle, U. d. (s.f.). minsalud. Obtenido de minsalud.

También podría gustarte