Está en la página 1de 46

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/369857997

Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Preprint · April 2023

CITATIONS READS

0 450

2 authors:

Carlos Tessore Carlos Petrella

25 PUBLICATIONS 4 CITATIONS
Universidad de la República de Uruguay
41 PUBLICATIONS 22 CITATIONS
SEE PROFILE
SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Carlos Petrella on 07 April 2023.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

NUEVOS ENFOQUES EN LA GESTION DE

LA INCERTIDUMBRE Y LOS RIESGOS

EN CONTEXTOS BANI

Carlos Tessore y Carlos Petrella

Abril 2023

V17

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 1


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

SINTESIS
La percepción de la incertidumbre siempre fue incomoda. La sociedad fue cambiando gradualmente
para abordar esa incertidumbre. De los cambios surgieron relevantes replanteos de los riesgos. En el
artículo exploramos brevemente ese desarrollo.

Por lo pronto se expone la precepción de la incertidumbre relevante (lo que importa) que es la que
ayuda a identificar los riesgos. De acuerdo con los aportes de Hillson: “los riesgos es la incertidumbre que
importa”.

Exploramos fuentes de referencia para describir la incertidumbre y los riesgos, considerando los puntos
de convergencia y las diferencias. Analizamos los aportes de Frank Knight que formalizó una distinción
entre riesgo e incertidumbre.

Nos enfrentamos a un “Zoológico” de diferentes riesgos. Un “Zoológico” de los riesgos que está
integrado por figuras metafóricas como: elefantes negros, rinocerontes grises, cisnes negros, medusas,
dragones y otros animales.

Mostramos que el desconocimiento tiene varios grados. El más extremo es cuando ni siquiera estamos
al tanto de lo que desconocemos. Los Desconocido Desconocidos (unknown unknowns) y además los no
conocibles (unknowables).

Describimos que la incertidumbre y el riesgo están asociados, pero su convivencia no es sencilla,


debido a que el concepto de riesgo es de naturaleza probabilística y tiende a negar (desconocer) las
incertidumbres inherentes.

Reafirmamos que el lenguaje de la incertidumbre sería más apropiado para una mejor comprensión del
mundo actual, lleno de indeterminaciones y contingencias, ya sean inherentes al mundo o epistémicas.

El riesgo es inherente a la existencia y acciones humanas. La vida y las actividades humanas están
condicionadas por el riesgo. Los riesgos han modelado evolución de la humanidad a lo largo de toda su
existencia.

Describimos un nuevo enfoque innovador surge de la mano de los aportes de Ulrich Beck. El concepto
de Beck “sociedad mundial del riesgo" ha puesto en evidencia la limitada capacidad de control de los
riesgos globalizados y producidos en su amplia mayoría artificialmente.

Las condiciones del contexto demandan en forma creciente ir mejorando las aproximaciones
metodológicas en la identificación de riesgo. La identificación temprana de potenciales riesgos (amenazas y
oportunidades) resulta fundamental y para ello es relevante el trabajo con señales fuertes y sobre todo,
débiles.

Vivimos en una época de cambios, sistemas cada vez más complejos, ante los que somos cada vez más
vulnerables como consecuencia de todas las innovaciones que acarrean nuevos riesgos e incertidumbre.

Mostramos que a pesar de los enormes avances, la mochila de “asuntos no atendidos” es cada vez más
pesada y consecuentemente, se multiplican las crisis que se materializan acompasando en incremento de la
incertidumbre y los riesgos.

La forma de interacción humana con sus congéneres y con el resto del entorno circundante fue
cambiando. Llegamos a los tiempos contemporáneos. Procuramos describir: ¿Qué ha cambiado en términos
de riesgos?

Por lo pronto se ha desarrollado una creciente institucionalidad moderna para la prevención y


tratamiento de los riesgos procurando proteger a las personas de las naciones industrializadas de las peores
consecuencias de los riesgos.

Finalmente, reconocemos como aporte general que la “Gestión Moderna del Riesgo, se ha asociado
con muchos aspectos de la administración y la búsqueda de aportes sistemáticos del manejo de la gestión
en las organizaciones.

Palabras clave:
Riesgo, incertidumbre, Rinocerontes grises, Elefantes negros, Señales fuertes y Señales débiles

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 2


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

INDICE

1. ANTECEDENTES HISTORICOS SOBRE LO INCIERTO …….…. 04


2. APROXIMACION GENERAL A LA INCERTIDUMBRE ……….…06
3. EL PLANTEO CONCEPTUAL GENERAL A LOS RIESGOS…….. 08
4. LA INCERTIDUMBRE Y EL RIESGO EN SU NUEVO ESTATUS.. 10
5. TIPOLOGIAS Y MODELOS DE REFERENCIA ……………..……..12
6. DIFERENCIANDO LA INCERTIDUMBRE Y EL RIESGO ….……16
7. LA INCERDUMBRE, LOS RIESGOS Y LA INNOVACION……… 20
8. LOS GRANDES DESAFIOS DEL PORVENIR …………….……... 27
9. PRESENTACION DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO ……….…..… 29
10. LAS SEÑALES PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS….…….... 32
11. ACCIDENTES, INCIDENTES Y CUASI ACCIDENTES ……...……36
12. UNA CULTURA DE GESTION DE RIESGO …………………...….. 39
13. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS …….….…. 42
14. BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA ………………………….….…. 44

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 3


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

1. ANTECEDENTES HISTORICOS SOBRE LO INCIERTO

El ser humano desde su origen primigenio ha estado1 expuesto a riesgos de diversa


naturaleza que han ido cambiando, acompasando a la evolución de la sociedad propia
humana. Los cambios han sido profundos. Durante ese proceso, la naturaleza de estos
riesgos ha cambiado significativamente a lo largo de la evolución biológica y cultural
humana, alterando las formas en que podemos visualizar el futuro.

En el pasado, durante millones de años los riesgos dominantes estaban relacionados


con la supervivencia personal o colectiva en términos inmediatos. Los riesgos relevantes
durante siglos fueron: el hambre, las infecciones y los conflictos violentos. Las formas
den enfrentarlos eran en general defensivas. La realidad fue replanteando los riesgos.
Muchos de los riesgos actuales están asociados con opciones de estilo de vida; obesidad,
enfermedades cardiovasculares, cáncer, las adiciones en muchas otras.

La sociedad fue cambiando gradualmente y de estos cambios surgieron relevantes


replanteos de los riesgos. El período Neolítico no tiene más de diez mil años cuando de
alguna forma podemos establecer como el momento de comienzo de las difusión de los
riesgos antrópicos y el inicio de la percepción de los riesgos de fuentes culturales. Este
proceso de aproximación a los riesgos fue ajustándose en gran medida en las diferentes
sociedades, por mecanismos de prueba y error.

Exploremos un poco la historia, en términos de la concepción de los riesgos, Si


analizamos la evolución histórica, el riesgo2 es un concepto históricamente moderno. Por
lo pronto, hasta fines de la Edad Media no existía el concepto de riesgo tal como lo
tenemos en la actualidad. Hasta ese entonces los desastres que la gente tenía que
enfrentar tales como, las enfermedades, el hambre, las guerras o los desastres naturales
eran considerados “actos divinos” sobre los cuales no se tenía control y por tanto poco
era lo que podía hacerse para evitarlos y controlar sus impactos.

Hoy podemos afirmar que los riesgos son esencialmente antrópicos aunque
permanecen vigentes los naturales pero su relevancia, en general es mucho menor.
Durante el Renacimiento varios desarrollos cambiaron significativamente la forma de ver
los riesgos. En primera instancia consideramos la introducción en Europa (siglos atrás,
aproximadamente 1200 AC) de los sistemas de numeración Hindu-Arabico y el uso del
cero (0), lo cual permitió la realización de cálculos avanzado.

Otro enorme jalón histórico en el desarrollo de los procesos de cara al futuro, fue la
invención de la Teoría de las Probabilidades en el Siglo XVII, desarrollada para ser
utilizada en juegos y apuestas, para predecir posibles resultados (Pascal, Fermat, De Mere
entre otros) Se trata de un aporte que revolucionaría la forma de medir qué es lo que
realmente podemos esperar de determinados eventos futuros, a partir de ciertos cálculos
matemáticos.

Finalmente aparece como salto cualitativo relevante en el desarrollo de acciones


concretas ante los riesgos, el crecimiento de los estados burocráticos en el Siglo XIX que
generaban grandes cantidades de datos que permitía predecir una amplia gama de eventos
necesarios para gestionar los estados. La disponibilidad de información potenció las
posibilidades de predecir comportamientos futuros que tenían características aleatorias.

Todo esto permitió transformar la idea de riesgo como algo que estaba en manos de
los dioses pasa a algo que podía ser administrado. Surgieron entonces opciones de
abordaje diferentes de los riesgos, hasta finalmente aceptar que esos riesgos pueden ser
1
Aportes originales de: Li, Hills y Hertwig del año 2020: A brief history of risk.
2
Adaptado de: Haz del año 2019: The Risk of Modern Society.
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 4
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

calculados, evaluados y controlados, la clave de uno de los aspectos relevantes en la


actualidad, o sea la intención de controlar los riesgos.

Todos estos cambios fueron integrados y capitalizados durante el Renacimiento y


profundizados en los Siglos XVI y XVII en Francia, Italia y Alemania por algunos
pensadores que se atrevieron a traspasar más allá de los límites religiosos de su época,
que generaban formas trascendentes de interpretación de la incertidumbre y dentro de esa
incertidumbre lo que se considera relevantes.

Antes del Siglo XVI, la humanidad se guiaba por su fe y creencia en el destino y la


intervención divina. Sin embargo gradualmente comenzar a aparecer evidencias de que
ciertos hechos no eran el resultado de la intervención de los dioses, sino de ciertas reglas
de la naturaleza o del comportamiento de los seres humanos y que por lo tanto podrían
estudiarse, a partir de un mejor conocimiento de la realidad.

Durante los últimos dos siglos, de la mano de la Modernidad se han generado


importantes cambios. Las tasas de conflicto violento, la pobreza y el hambre han
disminuido y la esperanza de vida se ha duplicado. No obstante, parecería que el mundo
está más plagado de peligros que nunca antes. Se plantea que el miedo causado
(ansiedad) por los riesgos es la emoción más generalizada de la sociedad moderna.

Parecería que de la mano de algunas innovaciones de alto poder destructivo, los


riesgos existenciales se han multiplicado y su probabilidad crece como consecuencia de
los enfrentamientos entre los estados, los “near misses” se multiplican. Durante lo que va
del Siglo XXI se han producido cinco epidemias que bien pudieron haberse transformado
en pandemias de alta letalidad.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 5


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

2. APROXIMACION GENERAL A LA INCERTIDUMBRE

Frank Knight3 fue un destacado especialista que formalizó una distinción entre riesgo
e incertidumbre en su libro del año 1921, Risk, Uncertainty, and Profit como respuesta a
las necesidades de un mundo en constante cambio que brinda nuevas oportunidades para
que las empresas obtengan ganancias, pero también significa que tenemos un
conocimiento imperfecto de los eventos futuros.

Básicamente nos deja algunos conceptos esclarecedores. Por lo pronto se establece


que los riesgos (por sus características de conocidos) no podían ser la fuente de ventajas
competitivas, pero sí lo era la incertidumbre, porque ella obligaba exponerse a lo
desconocido. Nos referimos concretamente a encarar sistemáticamente los resultados no
predecibles ni modelables.

El mundo de los economistas hay ciertas precisiones que habría que realizar. En
contraste, aquellos con antecedentes en economía y ciencias sociales a menudo adoptan
la distinción de Knight entre riesgo e incertidumbre, en el que existe una cuantificación
acordada debido a datos extensos y una buena comprensión de un entorno controlado, e
incertidumbre, para cuando esto no es factible.

Cuando entramos en el terreno de lo no controlado es que aparece, en toda su


relevancia e impacto, la incertidumbre. Para tratar de resolver este enigma, ha habido una
multitud de intentos diferentes de taxonomías para estructurar la incertidumbre, que van
más allá de la simple variación fortuita. Robert Wysocki (2010) planteó la necesidad de
contar con un framework que sea más flexible y adaptable para manejar la incertidumbre.

La teoría enseguida buscó mejores respuestas. Aparecieron muchos aportes


impulsados por modelos de evaluación aplicados en diversos sectores, donde la
incertidumbre parece gobernar la escena. Pero a su vez, la propia incertidumbre proviene
de desarrollos diferentes, que van desde lo esencial pasado por lo epistémico para llegar a
lo instrumental.

Así es que hablamos de diferentes tipos de incertidumbre. La derivada de cuestiones


aleatorias (que dependen básicamente del azar), la relacionada con la teoría de referencia
o el conjunto de proposiciones en que nos basamos para entender e interpretar la realidad
y la incertidumbre ontológica que apunta a la investigación de esencial, más allá de
cualquier cosa en particular.

El siguiente esquema ilustra la taxonomía, sobre incertidumbre.

3 Adaptado de los estudios de Dizikes del año 2010: MIT News Office Explained: Knightian uncertainty.
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 6
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Incertidumbre Imprevisibilidad inevitable del futuro debido a factores


aleatoria imprevisibles, plenamente expresados por probabilidades
clásicas. En el caso de los dados cuando se arrojan un
conjunto grande de veces es posible realizar estimaciones
pero cuando se trate de una sola tirada el resultado puede
ser cualquiera.

Incertidumbre Incertidumbre sobre la estructura y los parámetros de los


epistémica modelos estadísticos, expresada, por ejemplo, valores de
parámetros predeterminados, factores de seguridad y
análisis de sensibilidad a supuestos. El aspecto crucial es
que esto todavía es incertidumbre modelada y cuantificada.

Incertidumbre Incertidumbre sobre todo el proceso de modelado como


ontológica descripción de la realidad. Esto no forma parte de la
incertidumbre modelada, y sólo puede expresarse como
una valoración cualitativa y subjetiva de la cobertura del
modelo, transmitiendo con humildad las limitaciones de
nuestro conocimiento.

Estamos en presencia de una disciplina donde el concepto de riesgo siempre ha sido


fundamental. Específicamente, las interpretaciones predominantes hacen una clara
distinción entre riesgo e incertidumbre. ¿Cuál es la diferencia que separa aguas? Mientras
que el riesgo puede evaluarse y calcularse en términos de sus probabilidades numéricas,
la incertidumbre no puede tratarse de esa manera. Introducida a principios del siglo XX
por Frank Knight (1885–1972) y John Maynard Keynes (1883–1946).

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 7


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

3. EL PLANTEO CONCEPTUAL GENERAL A LOS RIESGOS

¿Qué podemos decir respecto del desarrollo de los riesgos a lo largo de la historia
humana? Lo primero es que los riesgos como entidades autónomas no existen, porque
son las personas, los grupos, las sociedades las que tienen objetivos. La precepción de la
incertidumbre relevante (lo que importa) es la que ayuda a identificar los riesgos. De
acuerdo con Hillson 4 “los riesgos es la incertidumbre que importa”.

Es necesario valorar la importancia de los riesgos. La incertidumbre que existe en el


contexto, es “cuasi infinita”, pero de todas esas variantes de incertidumbre la mayoría no
afecta nuestros objetivos. Consecuentemente esta incertidumbre general no figura entre
los centros de interés de los administradores.

Los riesgos existen como parte de lo que los seres humanos construimos en términos
sociales. Diversos especialistas consideran que los riesgos no son (todos) de un tipo
natural sino que son socialmente construidos, basados reglamentos, consideraciones
morales y estructuras de organización social por lo cual es un riesgo está sujeto que a
cambios sociales y por ello exhiben un fuerte dinamismo.

Los riesgos que deben enfrentar la sociedad son de diversas categorías, claramente
originados por el accionar de la humanidad, y orientados por el “resultado de su éxito”,
son los que modelan la evolución y determinan, en cierta medida, el futuro. Entonces el
desarrollo de nuestras valoraciones de los riesgos, debe ser entendido en términos de la
cultura de cada sistema social. Queremos señalar un salto cualitativo importante.

La forma de abordaje de los riesgos fue cambiando gradualmente hasta que llegamos
a lo que reconocemos como la “Gestión Moderna del Riesgo, que se ha asociado con
muchos aspectos de la administración y la búsqueda de aportes sistemáticos del manejo
de la gestión en las organizaciones.

En este proceso, los avances sistemáticos en la gestión de riesgos se insertan en las


corrientes modernas que introdujeron la ciencia en la gestión organizacional, la corriente
fuera liderada por Frederick Winslow Taylor quien en 1909 publica un libro de gran
impacto “The Principles of Scientific Management”.

Presentaremos como referencia los aportes de algunos investigadores distinguidos


que han realizado significativos aportes al tema, nos referiremos a Frank Knight, John
Maynard Keynes y a Ulrich Beck que realizaron aportes significativos, aunque existen
muchos otros especialistas como Peter Bernstein y Nassim Taleb y David Hillson a
quienes no nos referiremos en este trabajo.

Nos enfrentamos a un “Zoológico” de diferentes riesgos. La Sociedad Humana ha


utilizado una serie de metáforas que representan a diversos tipos de riesgos. El
“Zoológico” de los riesgos está integrado por; elefantes negros, rinocerontes grises,
cisnes negros, medusas, dragones y otros animales. Es una herramienta de comunicación
que sirve para entender riesgos de distinta naturaleza.

Aparecen los desafíos de identificar las fuentes de Incertidumbre5. El comportamiento


humano, los procesos naturales que se caracterizan por una variabilidad inherente.
Cambios a lo largo del tiempo, debido a la competencia, las tendencias, la nueva
información, los cambios en los factores subyacentes. La percepción de incertidumbre
que puede variar entre partes de la organización y sus partes interesadas (shareholders).

4
Hillson del año 2004. Cuando un riesgo no es un riesgo.
5
Adaptado de -- ISO/TR 31004, Risk management — Guidance for the implementation of ISO 31000.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 8


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Por otra parte, hay que considerar los Riesgos Emergentes6. Los riesgos resultados del
comportamiento (en general inesperado) de los sistemas complejos. Nuevas e imprevistas
situaciones cuyo potencial de pérdida o beneficio no se conoce previamente. Se
multiplican los eventos o circunstancias que no son detectables a través de los métodos
tradicionales.

El desconocimiento no es algo absoluto. Tiene varios grados de presencia. El más


extremo es cuando ni siquiera estamos al tanto de lo que desconocemos. Los
Desconocido Desconocidos (unknown unknowns y unknowables)7. Maximizar la
identificación de riesgos, los conocidos detectando tantos conocidos desconocidos como
sea posible, lo más temprano en los procesos.

Es imposible identificar (tener razonablemente certeza de haberlo hecho) todos los


riesgos de antemano por muchas razones. Lo que sabemos es que algunos de los riesgos
no identificados permanecen como desconocido desconocidos (unknown unknowns)
hasta que se identifican (proceso iterativo) o realmente se materializan, en la mayor parte
de los casos, sin haber sido gestionados.

Los desafíos que debamos enfrentar como administradores, generalmente residen en


la naturaleza de “desconocido desconocidos” pero, a veces, el problema existe en las
personas en lugar del evento en sí. El principal obstáculo para abordar los “desconocido
desconocidos” es que son difíciles de imaginar, pero otro es que las personas que no
pueden hacer frente a estos a veces las ignoran activamente.

Aunque las “desconocido desconocidos” pueden ser inidentificables, podrían


presumirse probables en algún componente de la gestión organizacional. El diagnóstico
de lagunas (gaps) en el conocimiento sobre ciertas áreas problemáticas puede estar
indicando la presencia de “desconocido desconocidos”, pero no puede identificarlas. 8

Desde luego que, no se puede pensar que un evento probable es desconocido porque
ya está identificado, pero hay que tener presente que su consecuencia puede caer en la
categoría de “desconocido desconocidos”. La ocurrencia de un evento como un desastre
natural puede predecirse fácilmente, pero su impacto no es fácil de predecir o estimar
debido a los efectos en cadena.

Suele verse a los riesgos como amenazas en términos del desarrollo futuro. Pero los
riesgos también pueden generar oportunidades. No todo es negativo en relación con la
presencia de los riesgos. Por lo pronto, la precepción de determinados riesgos ha
estimulado cambios en las relaciones sociales, la estructura familiar, la organización
política y cultural, e incluso el yo.

¿De qué forma renovada se manifiestan los riesgos? A diferencia de las amenazas de
la industrialización temprana, los riesgos de la "modernidad tardía" (nuclear, química,
genética, ecológica, etc.) son generados por decisiones tecno económicas y
consideraciones de utilidad.

La pérdida del control es cada vez más evidente. El aspecto novedoso de la sociedad
del riesgo contemporánea es que las decisiones de las personas como civilización
conducen a problemas y peligros que contradicen radicalmente el lenguaje establecido de
control y las técnicas convencionales de cálculo.

6
Adaptado de Entendiendo los riesgos emergentes, Disponible en: (file:///C:/Users/Usuario/Downloads/AheadoftheCurve-
UnderstandingEmergingRisks.pdf).
7
Aportes de: Kim, del año 2012: Characterizing unknown unknowns. Paper presented at PMI® Global Congress 2012—
North America, Vancouver, British Columbia, Canadá. Newtown Square, PA: Project Management Institute.
8
Ver aportes de Rumsfeld's Knowns and Unknowns. 2014, Rumsfeld's Knowns and Unknowns: The Intellectual History of a Quip,

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 9


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

4. LA INCERTIDUMBRE Y EL RIESGO EN SU NUEVO ESTATUS

Comencemos por algunas anotaciones sobre las diferencias entre incertidumbre y


riesgos. El riesgo se asocia con la prevención, mientras que la incertidumbre se asocia
con la precaución. El riesgo puede conducir a un proceso de negociación y acuerdo para
mitigar su impacto, mientras que la incertidumbre puede conducir a conductas prudentes
procurando evitar el riesgo.

Evidentemente la incertidumbre y el riesgo están asociados en términos de lo que


puede depararnos el futuro, pero su convivencia en términos conceptuales y prácticos no
es sencilla. Esto ocurre debido a que el concepto de riesgo es de naturaleza probabilística,
tiende a negar (desconocer) las incertidumbres inherentes y pone mayor énfasis en el
control científico sobre la aleatoriedad, las contingencias y el azar.

Los progresos con el encare de los riesgos ha mejorado, peor lo que hacemos ante la
incertidumbre no lo ha hecho en la misma medida. En la vasta literatura sobre el riesgo
hay autores que argumentan, sin embargo, que el lenguaje de la incertidumbre sería más
apropiado para una mejor comprensión del mundo actual, lleno de indeterminaciones y
contingencias, ya sean inherentes al mundo o epistémicas.

Detrás de este argumento relacionado con las dificultades para encarar la


incertidumbre y los riesgos, estaría la falta de conocimiento de la probabilidad estadística
de muchos de los posibles resultados, la desconfianza pública de las estimaciones
producidas por los expertos, los posibles márgenes de error y la imprevisibilidad aleatoria
de la naturaleza y el comportamiento humano.

Este enfoque de la incertidumbre y los riesgos tiene afinidades con el trabajo de


nosotros como autores que subrayamos la naturaleza ontológica de la incertidumbre que
es inherente a los mundos natural y social y plantean en que es conveniente centrar los
estudios en la "ignorancia", las "catástrofes" y los "accidentes", como aportes a la
comprensión de ciertos procesos excepcionales.

Particularmente esa fue la orientación con la que nosotros analizamos ciertos


procesos de cambio en las organizaciones que con claramente excepcionales y que luego
desembocaron en crisis o desastres, que citamos como antecedentes en la bibliografía de
referencia del estudio de casos. Allí aparecieron por primera vez potenciadas, las
dificultades para anticipar el futuro.

¿Por dónde comenzar para abordar los riesgos de una manera renovada? Una manera
más apropiada para encarar los desafíos del Siglo XXI. La principal contribución de Beck
para encarar los desafíos del futuro, fue construir el riesgo sistemáticamente en una teoría
de la sociedad moderna y sus dilemas. El riesgo es visto como una característica
definitoria de la sociedad misma, formando el lado oscuro de los éxitos industriales, el
progreso técnico y científico y el crecimiento económico.

Sin duda que hemos progresado en el abordaje de la incertidumbre y los riesgos. Los
desafíos siguen siendo enormes. Los riesgos actuales no están demarcados social,
espacial o temporalmente, no hay soluciones claras, y es difícil rastrear la responsabilidad
o evaluar la compensación para los afectados. La percepción humana no se da cuenta de
muchos de los riesgos, que se hacen visibles sólo a través de la interpretación científica,
lo que a su vez aumenta la dependencia de los expertos.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 10


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Muchos de los aportes de Beck pueden capitalizarse en diferentes áreas de actividad


humana. Particularmente Beck centra sus aportes sobre todo en los riesgos ambientales y
de salud, considerando especialmente la tecnología y genética. Más tarde el autor,
extendió el concepto de riesgo a las crisis financieras globales y las redes terroristas
transnacionales. Eso responde a la inquietudes derivadas de una trayectoria de vida, pro
los aportes siguen generalizándose.

La naturaleza incierta e imprevisible del futuro surge no sólo de la complejidad y las


limitaciones cognitivas de las personas, sino también de las dificultades que se presentan
en el propio proceso de toma de decisiones. Sobre todo por las “distancias” entre causas y
efectos. Debemos tener presente que hay un largo paréntesis entre el momento en que se
toma una decisión y el momento en que se sienten sus consecuencias (latencia), con
factores aleatorios que los afectan.

Tomemos nota de algunos aportes de la evolución e implicaciones de los conceptos


que nos ocupan; a medida que se desarrolla tecnológicamente, la sociedad encuentra la
diferencia entre dos mundos: el lenguaje del riesgo cuantificable, en el que las personas
piensan y actúan, y el remanente derivado de la inseguridad no cuantificable, que las
personas también están creando.

A medida que los riesgos se vuelven más complejos y aumenta la necesidad de


cálculos precisos, existe una creciente duda sobre la capacidad de la ciencia para
controlar y prever esos riesgos. Esta situación ha sacudido la creencia de que el progreso
tecnológico y social va de la mano y ha obligado a la ciencia a reconocer tanto sus
efectos colaterales como sus limitaciones epistemológicas inherentes.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 11


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

5 TIPOLOGIAS Y MODELOS DE REFERENCIA

Rescatamos del MODELOS KuU9 que se basa en la identificación de tres


diferentes tipos de riesgos conocidos y desconocidos.

Riesgos conocidos / Conocido conocidos / K. Los riesgos asociados con K pueden


medirse y pronosticarse la irrupción. Generalmente se habrán identificados a partir de la
experiencia previa y su utilidad será comprendida y apreciada estos eventos ocurren
normalmente como resultado de la incompetencia.

Riesgos desconocidos / Incógnitas conocidas /U. Este tipo de eventos son ciertamente
las situaciones más comunes, pero su alcance e implicaciones completas siguen sin estar
claras debido a la falta de elementos juicio. Estos eventos pueden ser cuantificables, pero
se desconoce el momento de ocurrencia. Eventos donde la ubicación, el momento y el
alcance del evento son difíciles de cuantificar.

Por ejemplo, habría que considerar a un virus de alto impacto sobre los seres
humanos que evoluciona hacia una forma nueva que resultase inesperada. También puede
tratarse de un evento natural de una magnitud inusualmente grande en un lugar donde no
se espera, por ejemplo, tsunami, terremotos, huracán, erupción volcánica o una nueva
forma virulenta de virus informático.

Por otra parte, consideramos que los ataques terroristas podrían pertenecer a esta
categoría, pero la mayoría están en la clasificación conocida, en la medida que existe
amplia experiencia y diversas tipologías para gestionarlos. Hemos estudiado dos crisis
derivadas del desarrollo de actos terroristas de alto impacto, como los atentados en las
Torres Gemelas o en la terminal de Atocha

Además pueden darse condiciones especiales que pueden activar crisis o desastres de
alto impacto. Aparecen “cuando se alinean negativamente los astros” las “Tormentas
perfectas” que es otro término utilizado para describir los grandes riesgos en procesos
complejos, que son en su mayoría incertidumbres aleatorias (aleatoriedad) que se
potencian en conjunciones de eventos raros, pero conocidos.

La historia real de una “tormenta perfecta” surge con una devastadora tormenta en el
Atlántico norte que tomó por sorpresa a algunos barcos y mató a 12 personas en octubre
de 1991. Fue el resultado de una conjunción: 1. De una tormenta que comenzó sobre los
Estados Unidos, 2. Un frente frío proveniente del norte y 3. La cola de una tormenta
tropical proveniente del sur.

Los tres tipos eventos se conocían antes y ocurren regularmente, pero su conjunción
es muy rara. Hay una gran cantidad de datos medidos que se necesitan para ser
procesados utilizando técnicas estadísticas y actuariales para construir un modelo que se
ajuste a los datos o para poder inferir lo que es más o menos probable que aparezca la
próxima vez que observemos el sistema.

El punto importante para tener en cuenta sobre esta incertidumbre es que los datos
generalmente se agregan (esto quiere decir que no se expresan a nivel de individuos) y
usualmente se procesan sin el beneficio de ningún modelo dinámico subyacente. Esto ha
complicado el entendimiento de ciertos procesos donde la incertidumbre es una de las
protagonistas principales.

9
Adaptado de: Perera y Higgins del año 2017: Theoretical Overview Of Known, Unknown And
Unknowable Risks For Property Decision Makings.
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 12
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Las tipologías de lo desconocido tienen sus matices. Nos referimos concretamente a


Riesgos desconocidos / Desconocidos desconocidas / Unknowables.

Lo que no podemos llegar a conocer parece ser la barrera. Este sería el riesgo
asociado con un evento de U mayúscula que es difícil, si no imposible, de modelar
debido a la falta de conocimiento en la mano. Esto incluye todos los riesgos que no se
pueden identificar de antemano. No se pueden especificar probabilidades para algunos o
todos los eventos y no se pueden establecer límites realistas para las consecuencias. Todo
esto suena como una “incongruencia” esperando a que suceda.

Un cometa golpeando la tierra, invasión alienígena, catástrofe gris pegajosa


(hipotético escenario del fin del mundo). La ciencia ficción está llena de escenarios
imaginativos de cómo podría tener lugar este tipo de choque global. Al reconocer la
categoría U, vale la pena señalar que si ocurre un evento, el nivel de conciencia posterior
puede incluirse en la categoría U y, por lo tanto, se puede tomar alguna forma de
provisión / ajuste en futuras decisiones.

El modelo anterior de alguna manera está marcando un proceso de desarrollo del


conocimiento, una transición entre las tres formas de riesgos. Nos referimos a una
transición del Conocimiento. El conocimiento transita con el aumento en el nivel de
conciencia de la ignorancia total al determinismo. Cuando los datos están disponibles
para eventos U, transitan a la categoría u simple, además con el desarrollo de modelos, el
conocimiento se transita posteriormente a la categoría K.

Una aproximación similar está disponible con el marco Cynefin que tiene cuatro
cuadrantes para explicar a los entornos sociales complejos. A saber: simple, complicado,
complejo y caótico. Con la disponibilidad de conocimiento empírico y metodológico, el
conocimiento transita de U a u, luego a conocible y finalmente a K. Sin embargo, el
dominio Obvio está al lado del Caos, porque la obviedad extrema produce fácilmente una
falla catastrófica, el límite está representado por un acantilado.

Según Snowden la transición de K a U es como caerse del acantilado debido a la


pérdida de control (caos). Taleb considera en lugar de tratar de anticipar eventos de baja
probabilidad y alto impacto, la respuesta más adecuada es reducir la vulnerabilidad a
ellos. La gestión de riesgos debe consistir en disminuir el impacto de U en lugar de
desarrollar técnicas sofisticadas que perpetúen las ilusiones del entorno social y
económico.

En un entorno desconocido propenso al riesgo, se requiere un mecanismo por el cual


el sistema se regenere continuamente en lugar de sufrir volatilidad aleatoria. El proceso
de descubrimiento o progreso tecnológico depende de retoques antifrágiles, la asunción
agresiva de riesgos en lugar de la educación formal. Por lo tanto, la antifragilidad nos
hace menos temerosos intelectualmente al aceptar el papel de estos eventos.

Sacamos algunas conclusiones. Por lo pronto, los riesgos K son los que la certeza se
puede determinar a través de los datos disponibles y a menudo son susceptibles de
tratamiento estadístico. Los eventos u son las situaciones más comunes en las que pueden
ser cuantificables, pero el tiempo y la ubicación pueden ser desconocidos (por ejemplo,
terremotos), mientras que los riesgos U son difíciles o imposibles de modelar (por
ejemplo, ataque de asteroides).

Además de las tres categorías de incertidumbre antes mencionadas, la cuarta categoría


que la de los no cognoscibles (Unknown Known) las que se deciden a no conocer
olvidándolas, suprimiéndolas o reprimiéndolas. Estas cuatro clases de incertidumbres se

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 13


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

pueden clasificar en función de la posible combinación de modelos / datos que se


deconstruyen en sus partes constituyentes.

Esta categoría tiene algunas características muy particulares que ameritan un


tratamiento en profundidad porque de alguna forma permiten explicar el comportamiento
de algunos agentes y organizaciones que no son fácilmente comprensibles, pero que son
claves para comprender resultancias de la gestión. Muchas de ellas ponen en evidencia
vulnerabilidades, debilidades, hechos cuestionables, omisiones, errores o fracasos que no
quieren ser expuestos ante los involucrados.

Con la disponibilidad de conocimiento empírico y metodológico, el conocimiento


está transitando de U a K. Según Taleb la agenda de investigación de gestión de riesgos
debería centrarse más en disminuir la vulnerabilidad más allá de los juicios de pronóstico
cuantitativo para anticipar eventos de baja probabilidad y alto impacto. La sensibilidad
positiva al aumento de la volatilidad es una de esas mejoras, ya que la antifragilidad es
una forma de tomar decisiones para aceptar el papel de la exposición adversa al riesgo.

Para comprender estos temas de la incertidumbre y los riesgos, debemos tener en


cuenta la importancia que tiene para el futuro de las organizaciones y de las personas la
forma en que se gestiona la información, en principio debiera manejarse como
confidencial en contextos competitivos que las empresas de la competencia dispongan de
información acerca de estos tópicos es tal vez en forma metafórica “como darle
municiones al enemigo para que nos ataque”.

La confidencialidad de la información contradice el principio ético de la


transparencia. Nosotros agregamos el concepto de “transparencia inteligente” que
implica que cierta informa se puede dar a conocer y otras no, es bueno hacerlo.

Tenemos que comprender que de alguna manera un Registro de Riesgo es como un


informe médico acerca de la salud general y especifica de un paciente que contiene los
puntos débiles en los cuales es posible atacarlo, por lo cual creemos que los informes
públicos deben ser generales sin especificidades y que en ocasiones especiales y en
ámbitos restringidos puede ser necesario dar a conocer la información detallada acerca de
riesgos e incertidumbre y los planes de tratamiento.

Este tema abre todo otro espacio de análisis, acerca de la confidencialidad de la


información, en particular con respecto al personal propio de la organización y también a
las contrataciones de especialistas, de proveedores y de clientes. La información que se
maneja en cada organización debiera estar estructurada en niveles y los accesos
claramente establecidos.

Tenemos clara experiencia en cuanto a que diferentes contrataciones, en particular de


especialistas a pesar de acuerdo de confidencialidad generan exposiciones significativas,
por lo cual es necesario integrar este tema en los temas de riesgos asociados a
contrataciones. Con especialistas externos trabajando en una organización un periodo de
tiempo resulta “casi imposible” ocultar información.

Esto nos lleva a que el tema del “procurement”, es un “área minada”, que demanda
especial atención desde los riesgos y la incertidumbre. Pero estos desafíos serán siempre
cuestiones abiertas. Tenemos claro que existen múltiples aproximaciones al tema. En
particular dependiendo del posicionamiento de las organizaciones en los mercados
competitivos, la posiciones dominantes que marcan las direcciones y no les preocupa se
conozca lo que se está haciendo y las direcciones mientras que otros quieren proteger
celosamente su información, estrategias y planes.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 14


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Específicamente nos interesan los riesgos conocidos que no encaramos. Riesgos que
no encaramos porque no sabemos cómo hacerlo (rinocerontes grises) o porque no
queremos hacerlo (elefantes negros). No entraremos en el estudio de estos dos tipos de
riesgos y sus modelos de abordaje asociados, porque ya hemos desarrollado propuestas
específicas para ello en otros documentos de trabajo desarrollados durante etapas previas
de nuestra investigación.

Nota: Por referencias sobre Rinocerontes grises ver Michele Wucker del año 2019.

Nota: Por referencias sobre Elefantes negros ver Peter Ho del año 2017.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 15


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

6. DIFERENCIANDO LA INCERTIDUMBRE Y EL RIESGO

Aparecen valoraciones de lo que puede pasar, pero todavía no ha acontecido.


Precisamente, el concepto de riesgo está asociado con ello. El riesgo se aplica a
situaciones en las que no conocemos el resultado de una realidad dada, pero como
respuesta se plantea que podemos medir con precisión las probabilidades. Por suerte
hemos progresado bastante en esta aproximación cuantitativa.

La incertidumbre, por otro lado, se aplica a situaciones en las que usualmente no


podemos contar con toda la información que necesitamos para establecer probabilidades
precisas en primer lugar. Si no tenemos información precisa de la incertidumbre,
entonces, los enfoques cuantitativos no son útiles. Consecuentemente la aproximación
cualitativa, suele ser la mejor alterativa.

Pero no todo son diferencias entre la incertidumbre y los riesgos. ¿Qué tienen en
común el riesgo y la incertidumbre? Por lo pronto podemos anotar que son conceptos
asociados con algo que todavía no ha ocurrido. Incertidumbre e riesgo hacen referencia al
futuro que desconocemos en gran medida. Ese desconocimiento puede tener diversos
matices, como hemos establecido al analizar las tipologías.

La incertidumbre y el riesgo conviven, pero no se homogenizan. Son cuestiones


diferentes. Distintas en su concepción teórica y en las formas operacionales de abordaje.
En realidad, son conceptos y prácticas radicalmente diferentes. Tal como lo señala
Frank10 Knight: “But Uncertainty must be taken in a sense radically distinct from the
familiar notion of Risk, from which it has never been properly separated.”

La formulación de políticas debe ser capaz de hacer frente a un mundo que enfrenta
tanto el riesgo como la incertidumbre, las dos son fundamentalmente diferentes. El riesgo
puede medirse y cuantificarse, el posible conjunto de eventos futuros y sus impactos
potenciales se pueden cuantificar dentro de una distribución de probabilidad. Por ello se
pueden implementar medidas políticas, regulaciones y contratos para tratar
específicamente estos riesgos.

La incertidumbre no se puede predecir o cuantificar ya que la probabilidad de eventos


futuros y su posible impacto son desconocidos. En sistemas complejos e interconectados,
la incertidumbre implica choques y respuestas igualmente impredecibles de los agentes a
esos shocks, que pueden conducir a múltiples vías no lineales, bucles de
retroalimentación y consecuencias no deseadas, los emergentes desconocidos se
multiplican.

A lo que debemos agregar la creciente prevalencia de los espacios geográficos y


temporales en los cuales el caos direcciona y condiciona las acciones.

Por lo pronto, hay que tener presente que la incertidumbre incluye alcances que son
mucho más difíciles de instrumentalizar que los riesgos. Los "desconocido
desconocidos" (unknown unknowns); los eventos económicos, financieros, tecnológicos,
políticos, geopolíticos, políticos y los "Cisne Negro", que conducen al contagio, rupturas
estructurales y cambios sistémicos.

Se está produciendo actualmente un replanteo respecto de lo que hacen los


“incognoscibles” (unknowables), factores que no pueden resolverse por completo debido

10
Pero la incertidumbre debe tomarse en un sentido radicalmente distinto de la noción familiar de riesgo, de la que
nunca se ha separado adecuadamente.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 16


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

a lagunas y asimetrías de información inherentes entre los participantes, en los sistemas


que consideremos.

Además muchas veces las intenciones de aplicar determinadas soluciones, son fuentes
de nuevos problemas. Enfoques regulatorios de "one size fits all o sea cero diversidad"
para medir y asignar ponderaciones de riesgo implica una reducción de la "diversidad
genética" en los sistemas, ya que las organizaciones y los reguladores ajustan los modelos
de negocio para evaluar y gestionar el riesgo de manera idéntica.

Esto es una alerta para aquellos que basan sus estrategias de gestión de riesgos e
incertidumbre en algunos ejemplos destacados y no realiza su desarrollo.

Por ejemplo: si un shock de "cisne negro" golpea a un sistema global con todas las
partes homogéneas serán vulnerables de la misma manera, muy posiblemente
desencadenará una tragedia. Consecuentemente, podemos sentenciar que, dado el
problema de la diversidad genética, el enfoque político para gestionar el riesgo sería
ineficaz para gestionar la incertidumbre, pero lógicamente tiene su relevancia.

Lo que no conocemos puede complicarnos la vida. Pero algunas cuestiones


desconocidas no van a cambiar su estatus a conocidas a partir de nuestros abordajes.

Uno de los aspectos de la incertidumbre está relacionado con los "incognoscibles ",
como el riesgo moral, el comportamiento irresponsable, la asunción de riesgos excesivos
e ineficientes y las estructuras de incentivos distorsionadas, que pueden aplicarse a la alta
dirección, empleados clave o accionistas de una organización.

¿Por qué motivos no encontramos ante situaciones tan desconcertantes? El problema


surge porque las acciones de tales actores clave y tomadores de decisiones a veces no son
directamente observables, y dada la incertidumbre inherente de los resultados, no es fácil
responsabilizarlos, se sienten impunes. Una forma de eludir este problema es garantizar
que los gerentes, empleados y accionistas clave tengan "skin in the game", en sus
diversas formas que van más allá de la pérdida económica y que abarca intangibles como
reputación, confiabilidad, credibilidad entre muchos otros aspectos.

Tengamos presente que la estructura de compensación, la gobernanza y la divulgación


tienen como objetivo alinear la compensación con la asunción prudente de riesgos y los
resultados de largo plazo. Si se obliga a los responsables de la toma de decisiones a pagar
un precio demasiado alto por los resultados negativos, se volverán sistemáticamente
reacios al riesgo, lo que eventualmente, conducirá a una disminución de la innovación y
la inversión. La dificultad esté en identificar ese equilibrio que, por supuesto es dinámico
y por lo tanto, debe ser objeto de continua negociación.

Resolución ex post y cumplimiento de contratos La discusión anterior se relaciona


con formas ex ante de lidiar con la incertidumbre. En un mundo incierto con resultados
impredecibles, las cosas podrían salir inevitablemente mal incluso con la mejor
regulación, supervisión y gestión establecidas.

¿Por qué no podemos blindar los contratos a futuro respecto de la incertidumbre? Los
"contratos incompletos" muestran que estos dependen de estados futuros y no es posible
escribir contratos completos, y por extensión regulaciones, para cada estado futuro. Por lo
tanto, agregar complejidad ex ante a los contratos y regulaciones, o análisis y gestión de
riesgos ex ante no puede resolver este problema.

Por más prevenciones que tomemos, muchas veces algunos riesgos se activaran. ¿Qué
`pasa cuando a pesar de las prevenciones, la realidad nos interpele? La resiliencia de una

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 17


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

institución, sistema o incluso un marco de políticas depende de la eficiencia de la


recuperación después de que las cosas hayan ido mal. Aquí es donde la resolución ex post
y el cumplimiento de los contratos se vuelven críticos.

Refirmamos lo que hemos desarrollado conceptualmente en nuestras notas previas.


Incertidumbre y riesgos son como agua un aceite, Pueden estar juntos pero es importante
que no tratemos de mezclarlos. El mundo de la incertidumbre es fundamentalmente
diferente del mundo del riesgo y, por lo tanto, requiere herramientas de política que
también son significativamente diferentes. La respuesta de política predeterminada tiende
a estar dominada por el enfoque basado en el riesgo.

Los contratos que aparentemente estaban lindados contra ciertas contingencias


indeseadas, muchas veces se verán perforados por contratiempos. Las extensas
referencias sobre contratos incompletos muestran que bajo condiciones de incertidumbre,
es muy difícil crear regulaciones para cada posible estado del mundo. También es muy
difícil contabilizar cada incumplimiento. Es más adecuado contar con marcos regulador
más sencillo complementado por una supervisión activa y eficaz.

Los Riesgos y la Incertidumbre operan en muchas dimensiones de la administración,


y especialmente en las Comunicaciones11. La percepción de los desafíos depende de los
agentes que consultemos. ¿Qué es la Incertidumbre? La respuesta a esta pregunta
depende de a quién le preguntes. Muchos científicos usarían el término "incertidumbre"
para todo lo que no es seguro, incluido un solo lanzamiento de moneda, y solo
distinguirían hasta qué punto la incertidumbre es cuantificable.

En términos de comunicación hay aspectos a considerar. Cuando se trata de


comunicar las consecuencias de la incertidumbre aleatoria y epistémica, las herramientas
estándar son proporcionar estimaciones puntuales de riesgos, acompañadas de
distribuciones, rangos o una lista de alternativas impulsadas por análisis de sensibilidad.
La incertidumbre final, sin modelar, es más desafiante, y algunas áreas de aplicación han
adoptado escalas cualitativas resumidas para comunicar la confianza en su modelado.

Teniendo presentes nuestras notas previas, en la gestión de riesgos podemos


considerar instancias diferentes de aproximación. Debemos distinguir dos etapas; la
evaluación cualitativa y la cuantitativa. La primera es la que se realiza para todos los
casos, en tanto que la segunda solo se encara en un porcentaje muy bajo de casos, en
función de la necesidad de contar con información cuantitativa confiable lo que en la
realidad parece más “un deseo que una realidad”.

En periodos pasados, caracterizados por prolongados espacios temporales de


estabilidad, los estudios cuantitativos eran frecuentes y muy útiles. Sin embargo las cosas
están cambiando. En la actualidad, ante el caos, estos tipos de estudio son mucho menos
atractivos y confiables.

Los estudios cuantitativos que fueron en el pasado la amplia mayoría de los análisis
hoy se encuentran profundamente cuestionados los resultados que arrojan están cada vez
más alejados lo que realmente ocurre. Los cambios en el contexto, los prolongados
periodos de caos determinan que la confiabilidad haya caído dramáticamente.

11
Risk and Uncertainty Communication David Spiegelhalter, Disponible en: (https://www.annualreviews.
org/doi/pdf/10.1146/ annurev-statistics-010814-020148).

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 18


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Recapitulemos sobre los aportes que hemos realizado. ¿Qué permitió aportar esta
diferenciación que estamos esbozando entre la incertidumbre y los riesgos? Por lo pronto
es importante tener claro que esta distinción hizo posible el reconocimiento de la
naturaleza ontológicamente contingente del comportamiento económico y sus resultados
agregados en el desarrollo de los sistemas sociales.

No cabe duda en que hemos avanzado para enfrentar el futuro. Lo que permanece es
que sin importar los progresos, los seres humanos deben seguir conviviendo con la
incertidumbre. Queda claro que un agente económico, por más prevenciones que tome,
no puede evitar amplios márgenes de incertidumbre ni eliminarla mediante la aplicación
de más información o conocimiento científico.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 19


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

7. LA INCERDUMBRE, LOS RIESGOS Y LA INNOVACION


Vivimos en la actualidad una reedición de escenarios que se han repetido innúmeras veces en el
pasado sólo que en la actualidad en contextos BANI. Los fenómenos económicos y sociales se han
globalizado y las consecuencias potenciales se han multiplicado. Tanto es así que podemos estar
frente a una etapa en la cual la sociedad humana sobre el planeta, tal como la conocemos, están
replanteado las bases mismas de su funcionamiento y podría quedar severamente afectada en sus
posibilidad de desarrollo, en base al paradigma legado.
Los desafíos más recientes en torno a los procesos innovadores confirman la necesidad de
contar con la tecnología en el desarrollo de nuevos productos y servicios en el contexto en general
muy optimista, marcado de manera determinante por la modernidad. “La terapia génica, el
comercio electrónico, los censores inteligentes, las imágenes digitales, las micro máquinas, la súper
conductibilidad y otras tecnologías emergentes tiene la capacidad de modificar industrias enteras y
convertir en obsoletas técnicas afianzadas.” (Day, Schoemaker y Gunther, 2001: 23)
Múltiples ejemplos muestran que el impacto de la tecnología en el desarrollo de la sociedad.
“Los ejemplos reales son muchos, pero es, sobretodo, con los datos de análisis econométricos, que
se puede mostrar esta relación con la información: no sólo tecnología, también información. Si la
tecnología es buena para procesar la información, pero no tienes buena información, tampoco
puedes hacer nada. Información, tecnología, capacidad de gestión y procesamiento: ésta es la base
para la creación de productividad y competitividad.” (Castells, 1999:1) Vamos hacia una sociedad
de la información y dando un paso más del conocimiento.
“Los desarrollos no son uniformes en todas las áreas de conocimiento de cada civilización. En
ese proceso acelerado de descubrimientos por doquier, se han ido consolidando “áreas estratégicas
del conocimiento” (biotecnología, nanotecnología, comunicaciones y cibernética entre otros) que
tienen un impacto en varios de los sectores y que cuentan con una alta tasa de cambio o innovación
a escala mundial. Se incluyen especialmente dentro de estas áreas, las actividades relacionadas con
la información y las comunicaciones, la biotecnología, los materiales, el diseño y los procesos de
manufactura, la infraestructura y el desarrollo urbano y rural, incluyendo sus aspectos sociales y
económicos. Esto genera múltiples desafíos a los países que quieren integrarse a la sociedad del
conocimiento.” (Petrella, 2011: 55)
La asimilación de las tecnologías constituye todo un desafío. El dominio de las tecnologías
depende de cuan conocidas y asimiladas sean éstas en la sociedad y no de las potencialidades que
puedan evidenciar las tecnologías en sí mismas (que deben ser económica y socialmente
integradas). Consecuentemente cuando se habla específicamente de “nuevas tecnologías”, no
siempre resulta ser lo mismo para todos los países y todos los agentes. Según Rodrigo Arocena y
Judith Sutz: “El término “nuevas tecnologías” no carece de ambigüedad. Por una parte, la novedad
tecnológica no puede considerarse de manera descontextualizada. Hay que analizarla se manera
situacional en relación con un tiempo y un lugar.
“Cada vez son más importantes las competencias tecnológicas generadas como resultado de
integrar la visión, los recursos y las capacidades de las empresas. A su vez en esta integración,
desempeña un papel principal el desarrollo de los procesos de aprendizaje, tanto individual como
colectivo. También son relevantes para superar parte de las barreras referidas, los acuerdos de
cooperación empresarial y las alianzas estratégicas. Las ratios de formación de alianzas se han
incrementado significativamente en las dos últimas décadas, siendo el motivo principal la
propagación de conocimiento en las industrias intensivas en tecnología, como nuevas habilidades
técnicas o capacidades tecnológicas.” (Petrella, 2011: 54)

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 20


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Los procesos de destrucción creativa schupeterianos no tienen descanso. Se trata de continuos


procesos de replanteo de las formas de desarrollo de valor en la sociedad. Sin ser muy
imaginativos, algunos desarrollos tecnológicos están replanteando los sistemas económicos, las
formas de producción y la convivencia social. Incluso están cambiando la forma en que los seres
humanos convivimos con nuestros pares y con ciertas máquinas, que hace rato han desafiado el Test
de Turing. No hace falta ser demasiado creativos para imaginarnos un futuro que plantee un
conjunto de riesgos existenciales que amenazan materializarse cada vez más.
En el marco de ese contexto han surgido en los últimos años un conjunto de innovaciones
disruptivas que amenazan a crear nuevos espacios de caos y consecuentes rupturas con el pasado
legado, que a menos se adopten las medidas correspondientes, pueden terminar causando crisis
globales de alcances nunca experimentados. Nos referimos a la Inteligencia Artificial (aporta
comportamiento creativo) asociada con la robótica (aporta capacidad de movimiento automático),
como uno de los focos centrales de la innovación que está creando gran inquietud en la comunidad
académica y en el sector corporativo.
Recapitulando respecto de la capacidad transformadora de la tecnología, podemos señalar que
las innovaciones (sobre todo tecnológicas) han sido clave en el desarrollo de la humanidad, que la
ha llevado de ser un grupo menor y casi irrelevante en África a la actualidad en la cima de la cadena
trófica a nivel planetario. Todo parece indicar que es altamente probable que para que ello continúe
siendo de esta manera la humanidad tiene que ser capaz de seguir innovando para poder satisfacer
sus necesidades, también continuar desarrollándose y poder proyectarse al espacio exterior y
comenzar su expansión hacia otros planetas, como una de las metas.
Sin embargo el camino no ha sido fácil y mucho menos lineal. Por el contrario, ha estado
“plagados” de problemas, riesgos y crisis. Más allá de los avances materiales notorios que han
llegado con la consolidación de la Modernidad, paradójicamente podemos afirmar que la
incertidumbre proveniente de ciertas trasformaciones antrópicas, es quizás hoy la característica más
destacada de los sistemas sociales contemporáneos que parecen cargados de una complejidad que
luce casi insondable. La incertidumbre es la característica de los sistemas sociales que mayor
importancia tienen en el devenir de futuro.
Es difícil realmente “innovar sin herir”. (Petrella y Percovich, 2013) Las innovaciones
tecnológicas en general han tenido muchas dificultades para integrarse a los sistemas sociales desde
sus orígenes sedentarios en la época Neolítica por diversos motivos que nos proponemos discutir a
continuación y ver su relación con los riesgos y la incertidumbre. La capacidad de innovación
siempre estuvo presente y fue creciendo, su impacto se hizo más evidente cuando los grupos
sociales fueron creciendo y las necesidades e impactos de la innovación fueron más evidente.
Las innovaciones se generan en pequeños nichos en la sociedad y para luego ser adoptadas en la
medida que sean consideradas beneficiosas, lo cual puede serlo para un determinado sector en tanto
para otros implicar perjuicios (reales o imaginarios), se establece una dinámica social en torno a las
innovaciones, una contradicción que se va desarrollando hasta que una de las posiciones antagónica
se impone. Suele suceder que esta controversia se extiende por siglos, va cambiando de forma y se
transforma en un dilema y nunca llega a saldarse definitivamente.
No podemos en duda la capacidad potencialmente benefactora de la mayoría de las
tecnológicas. Pero esto no siempre es así. Los resultados de las innovaciones pueden en primera
instancia tener un balance claramente positivo pero en la medida que la aplicación avanza, es
posible que comiencen a surgir consecuencias negativas las que progresivamente vayan
profundizando los perjuicios. Para reflexionar sobre el desarrollo tecnológico recomendamos
repasar los aportes del Winner en su libro: La ballena y el reactor.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 21


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

¿Cómo operan las innovaciones? La innovación podemos catalogarla como un proceso


multistakeholders, cada uno de ellos con sus intereses y expectativas diferentes, todos ellos tienen
riesgos, los creadores, los financiadores, los beneficiarios, los desplazados, los usuarios, los riesgos
de cada uno son diferentes en función de lo que está en juego. Los riesgos de cambiar siempre
estarán presentes. Riesgos si incorporo una innovación y riesgos si no lo hago, solo que son
diferencias en sus consecuencias.
Como ejemplo histórico destacamos el uso de combustibles fósiles que inicialmente produjeron
grandes beneficios pero en la medida que el consumo aumentó, se empezaron a hacer evidentes
algunos efectos negativos, hoy estamos abocados a sustituirlos porque los impactos negativos son
cada vez más relevantes. La contaminación derivada de la quema de combustibles fósiles o de los
desperdicios plásticos, son una evidencia de que algo malo estamos haciendo. Hoy nos
cuestionamos muchos usos de los derivados del petróleo. Los replanteos no serán sencillos. El costo
de la sustitución de los combustibles fósiles tal vez sea mayor que los beneficios generados.
El proceso de desarrollo de la industria petrolera y otros combustibles fósiles como el carbón y
sus derivados, deja en evidencia que durante el desarrollo productivo de esa industria y sus
múltiples aplicaciones, algo funcionó mal, por lo menos en la forma en que los productos derivados
de su uso fueron afectando el sistema ecológico a escala planetaria. Las evidencias muestran que no
se identificaron los riesgos con la suficiente antelación y hoy hay que sustituir cuando muchas de
las consecuencias implicaran muchas décadas y pérdidas para superarlas12,13.
No podemos renegar de los desarrollos rupturistas. Son hasta cierta forma, inherentes al modelo
hegemónico que opera a escala mundial. El desarrollo continuo de invenciones e innovaciones,
podemos verlo como un proceso diferenciador de la sociedad humana. Precisamente, es uno de los
aspectos que nos distingue del resto de los seres vivos, al igual que la capacidad de trabajar
coordinados en grandes grupos y “acumular conocimiento”14. Analiza do la historia queda claro
que, se fue desarrollando una cultura de la acumulación, que le permitió al hombre sobrevivir y
prosperar desde tiempos pretéritos.
Paradójicamente, las innovaciones (vistas como rupturas con el pasado conocido) dentro del
contexto de la sociedad humana crecientemente compleja generan sentimientos de inseguridad,
estrés y ansiedad, lo cual aumenta la incertidumbre y riesgos. De alguna manera, cada innovación
relevante, nos saca de las zonas de confort de lo conocido. Afecta nuestra capacidad de trabajo y de
cierta manera, nuestra capacidad de generar recursos para cada familia. Impacta también sobre
nuestras formas de entretenimiento y sobre nuestras necedades de capacitación y educación. No hay
blindaje que resista procurando recrear el pasado tranquilizador.
Los integrantes de toda la sociedad (cada uno analizando como es afectado en términos de su
micro entorno personal o familiar), comienzan a percibir incertidumbres propias de la innovación
(riegos e incertidumbre son inherentemente a las invenciones e innovaciones), esto se origina en las
limitaciones de la naturaleza animal de Homo sapiens y además debemos agregar que en el seno de
la sociedad en la medida que se producen interacciones entre los integrantes se comienzan a generar
desconfianzas, falta de credibilidad y finalmente resistencia que hay que vencer, dependiendo de
tema y del contexto dentro de cual se desarrolle el proceso.
Como sabiamente lo dijo Heráclito lo único constante es el cambio («No es posible descender
dos veces el mismo río»), parte de ese cambio en las sociedades aparecen las innovaciones, por
supuestos que algunas sociedad eran y son más proclives al cambio en tanto otras se manifiestan

12
Ver como referencia: Denchak del año 2022: Fossil Fuels: The Dirty Facts, NRDC.
13
Ver como referencia de: Inspire Clean Energy (sf), The Advantages & Disadvantages of Fossil Fuels, Disponible en:
(https://www.inspirecleanenergy.com/blog/clean-energy-101/advantages-disadvantages-fossil-fuels)
14
O’Madagain y Tomasello del año 2020: Shared intentionality, reason-giving and the evolution of human culture.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 22


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

totalmente “refractarias” y tal vez rechazaban soluciones que atendían problemas claves de la
sociedad. Esto nos lleva al tema del “apetito de riesgos” de la sociedad, de los grupos y de los
individuos, que esta condicionado por factores tanto internos con externos y donde la cultura del
progreso juega un rol muy importante.
No todo pasa por la potencial disponibilidad de recursos naturales. Tampoco por la posibilidad
de contar con recursos financieros. Las razones que hacen que las sociedades en determinadas
etapas de su existencia, sean más o menos conservadoras, tiene fundamentalmente sus raíces
culturales, en los modelos mentales de sus integrantes, en sus expectativas, sus miedos y muchos
otros factores que no abordaremos porque están fuera del alcance de los objetivos de esta
publicación, pero que sin duda es muy relevante y no debemos descuidar cuando estudiamos estos
temas. Son temas horizontales atraviesan todos los sectores y por ello su importancia.
Un claro ejemplo cercano fue la sustitución de los carruajes de caballos por los automóviles, el
escepticismo y la desconfianza fue una respuesta frecuente en los integrantes de la sociedad. El
ferrocarril una innovación disruptiva en extremo relevante encontró también opositores que tenían
sus intereses económicos en la prestación de este servicios por otros medios, sea “tracción a
sangre”, por vía marítima u otros medios que temían ser desplazados como efectivamente lo fueron.
Lo mismo ocurrió tiempo después con los buques a vapor desplazando a los buques de vela y un
tiempo después con los aviones reclamado un lugar que solo ocupaba el tren o los barcos.
Cada ejemplo que analicemos nos muestra que las grandes innovaciones conllevan
incertidumbre y riesgos inherentes. Generan beneficios y perjuicios, los cuales se pueden
desarrollar dentro de diferentes marcos temporales. Pero queda claro que estos procesos no son
neutros. Por ello es que sostenemos que nada es “puro para análisis” y no resulta sencillo de
generalizar. Los procesos de transformación innovadores, afectan a las organizaciones y personas
en forma diferente. Los enfoques situacionales cuando de innovaciones se trata son cada vez más
importantes en particular a partir de VUCA y BANI.
Los procesos de destrucción creativa siguen movilizado a las sociedades a escala planetaria,
muchas veces de manera imprevista para lo que señalan las proyecciones de los estudiosos del
futuro. Lo que está cambiando es el dinamismo. Las innovaciones nos cambiarán la realidad en
corto periodos. El conjunto de procesos de invención e innovación que estamos viviendo, implica
que es altamente probable que nos enfrentemos a riesgos y que debamos prepararnos y que si no lo
hacemos, podremos sufrir pérdidas significativas. Las innovaciones son inherentes a los sistemas
sociales, en mayor o menor grado las sociedades innovarán, el ritmo lo determinan múltiples
factores que debiéramos conocer para gestionarlos.
Hasta el momento lo que hemos hecho es describir un conjunto de factores que se explican en
las profundas raíces evolutivas de la humanidad que debemos tener presente para entender los
desafíos de la sociedad humana y conociendo esas raíces mejor orientarnos hacia el futuro.
Gestionar los riesgos y la incertidumbre es una herramienta que permiten controlar los cambios que
se van generando, en mayor o menor grado, ese control lo que permite es direccionar el rumbo
hacia dónde queremos ir, controlando los factores que afectan los objetivos. Lo cual nos lleva a
entender la definición de David Hillson de los riesgos como “la incertidumbre que importa”, o sea
los objetivos organizacionales. Corregir las desviaciones de lo previsto de forma de aumentar la
probabilidad de alcanzar los objetivos.
Hoy nos encontramos en una encrucijada, el proceso de innovación se ha potenciado durante las
ultimas décadas, los contextos BANI han generado una serie de nuevas demandas y oportunidades
para los distintos integrantes de la sociedad y como es natural surgen innovaciones con su carga de
riesgos e incertidumbres que debemos analizar, evaluar y para unos adoptar y otros rechazar.
Mencionamos como ejemplos a la World Wide Web, El Proyecto del Genoma Humano, iPhone,

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 23


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Bitcoin, Cohetes Reutilizables, Drones, la automatización, las redes sociales, son algunas de las que
mayor impacto tuvieron sobre el desarrollo de la economía en las últimas décadas.
Para unos se abre un mundo de oportunidades para otros temores, miedos y desconfianzas. Se
multiplican las visiones apocalípticas que anuncian en fin de la humanidad en tanto otros ven un
futuro floreciente sin problemas, sin enfermedades, sin hambre con una mejora significativa en el
nivel de vida de la humanidad, el fin del hambre, las enfermedades, la muerte infantil y muchos
otras cuestiones que han perseguido a la humanidad a lo largo de su existencia. Somos eclécticos,
“ni tanto ni tan poco”, pero buena parte del destino está por definirse.
Las innovaciones dependen de la sociedad que las recoge y su capacidad de asimilarlas. No
todos los países están en iguales condiciones de capitalizar cada tecnología. Muchas veces esa
diferenciación tiene que ver con la disponibilidad de ciertos recursos materiales, pero otras con
intangibles como la cultura científica. Las diferencias económicas entre los distintos países se han
profundizado, las corrientes migratorias son un ejemplo claro de que las mejoras no han sido ni tan
profundas ni globales. De todas maneras, la globalización trajo mejoras pero se han quedado cortas
con respecto a ciertas expectativas. La utopía de desarrollo de la modernidad es válida pero ha
mostrado que tiene límites.
Surgen otros elementos que están presentes en los sistemas sociales, para las organizaciones en
procesos de competencia, como por ejemplo, las acciones que tomar los competidores para
desacreditar los avances, para copiar y realizar otras ofertas, todo ello potencia los riesgos y la
incertidumbre, aparecen las “fake news” y todo tipo de “ruido” en las comunicaciones que crean
temor, desconfianza, ansiedad que debe ser atendida porque la presión social y las solicitudes de
control y poner límites crecen. Las redes sociales, el internet y otros medios han generado las
condiciones para que riesgos y la incertidumbre se potencien.
No estamos afirmando de que estas respuestas de parte de la población sean totalmente
injustificadas, muy probablemente que se deban tomar medidas, controlar los riesgos, minimizarlos
ya que eliminarlos es imposible. ¿Qué es lo que debemos hacer ante los cambios rupturistas?
Aislarse para protegerse ha mostrado ser una muy mala idea. La sociedad tiene que aprender a
convivir con las innovaciones y muchas veces en formas que son desestabilizadoras. Para ello todo
indica que se debe dar libertad a los agentes, pero con límites que perjudiquen lo menos posible, ya
no corre “el vale todo”. La ética está llamada jugar un papel clave.
A fines del siglo pasado comenzaron a aparecer trabajos de manipulación del genoma 15 humano
y de los animales, lo cual levanto una ola de protestas y elucubraciones que generaron una real
presión sobre los sectores por lo que generaron iniciativas y organizaciones que establecían las
normas y se ponía a la ética como elemento central para la valoración de lo que se realizaba. Estas
medidas son formas de control de riesgos, institucionalizada y un camino para mitigar las
consecuencias negativas, de todas maneras los resultados obtenidos parecen haber logrado un éxito
parcial. Un paso en la correcta dirección, esperemos que no sea sólo para apaciguar los temores y
efectivamente no permita que se materialicen riesgos.
Entre las innovaciones rupturistas aparece la Inteligencia Artificial (AI)16 donde una máquina es
capaz de aprender, razonar o resolver problemas son algunas características propias del ser humano.
Precisamente esa característica es una de las razones que le permitió ubicarse en la cima de la
cadena trófica. La AI tiene aplicaciones informáticas capaces de realizar tareas de este tipo, la

15
Cómo se clonó Dolly. La clonación animal a partir de una célula adulta es mucho más difícil que de una célula embrionaria. Así
pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, único cordero nacido después de 277 intentos, fue una
noticia de gran importancia en todo el mundo.
16
Adaptado de: Santander X Global Challenge | The AI Revolution, 2023¿Qué es la inteligencia artificial y cómo afecta a la banca?,
Disponible en: (https://www.santander.com/es/stories/inteligencia-artificial#:~:text=A%20grandes%20rasgos%2C%20la%
20inteligencia, algoritmos%20capaces%20de%20tomar%20decisiones).

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 24


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

rápida penetración trae consigo una serie de oportunidades y amenazas en distintas áreas. De la
misma manera, conviene tener identificados los numerosos retos de la AI, que ponen en tela de
juicio lo que considerábamos patrimonio exclusivo de los hombres.
La AI es una innovación disruptiva, que no hace mucho tiempo podría parecer muy futurista,
pero en la actualidad es común encontrar herramientas y aplicaciones basadas en algoritmos de la
IA en diferentes campos del día a día y con distintos fines; como generador de contenidos
(conocida como IA generativa y desarrollada en programas como ChatGPT de Microsoft, o Bard,
de Google); ordenadores que juegan ajedrez y que son capaces de vencer a humanos; asistentes
personales digitales, navegadores que indican la mejor ruta y miles de ejemplos más. Los impactos
futuros se multiplicarán aceleradamente.
Por otra parte a robótica agrega la capacidad de las máquinas de realizar movimientos
programados de manera autónoma. Hoy ya hemos aceptado que enormes plantas ensambladoras de
automóviles, operen controladas por robots. Los sistemas de control de tráfico integran dispositivos
de control de movimientos. Los robots de han integrado al control de dispositivos familiares como
las los teléfonos móviles, las aspiradoras o los televisores. Dando un paso más vemos que están en
servicios máquinas de recolección y sembrado y aparecen los primero automóviles conducidos por
máquinas, por citar solo algunos ejemplos ilustrativos.
El crecimiento de la AI está impulsado principalmente de tecnologías disruptivas como el
machine learning, deep learning, big data o la computación cuántica. A esto se agrega la relación
con la robótica, agregando la posibilidad de movimientos autónomos. Lo que diferencia a la IA de
un programa informático común es que puede mejorar sus propios procesos de forma autónoma. Sí
a esto le agregamos la posibilidad de moverse, tenemos un combo ideal para sustituir muchas
actividades humanas. Podremos contar con máquinas que aprenden de las tareas realizadas en el
pasado sin la necesidad de la intervención humana y pueden interactuar con el mundo de las cosas,
haciendo tareas hasta ahora reservadas para los seres humanos.
La tecnología en sí misma y la asimilación de la tecnología (UNESCO, 2005), constituyen dos
dimensiones del desafío que plantea el desarrollo cuyas divergencias generan problemas que
paradójicamente complican la “dinámica del avance” de la sociedad. Según Papa Blanco (1980:
11): “Una cosa es hablar de avance tecnológico en términos absolutos, y otra, de implantación y
difusión de la tecnología. Tanto el hombre corriente como quien tiene en sus manos el poder de
decisión, deben poder discernir una cosa de otra. Se trata para el hombre corriente, de adquirir una
cultura y una conciencia tecnológica general; y para quien decide, de desarrollar su discernimiento”.
Todos estos cambios plantean desafíos políticos y organizativos impensados hasta hace unos
pocos años. (Winner, 2008) Se considera que por encima de la valoración del soporte tecnológico
requerido para mejorar la comunicación entre los agentes en las organizaciones cooperando en
entornos virtuales provistos a partir de la conectividad que facilita la Internet y la World Wide Web,
en estos períodos de grandes cambios en los modelos de negocio se plantean desafíos relacionados
por cierto con la capacidad organizativa de usar esas nuevas tecnologías para hacer negocios y con
difundir y fomentar una nueva visión del fenómeno comercial y productivo.
Las respuestas bloqueadoras han comenzado a aparecer. Los desarrollos han alcanzado un nivel
tal que ha despertado los temores de muchos especialistas que han comenzado a movilizarse para
lograr una detención de los nuevos desarrollos por 6 meses para desarrollar instrumentos que
establezcan límites. Un escenario que hemos visto con anterioridad ante el desarrollo de
innovaciones que ponían en riesgo a toda la humanidad. Los escenarios se repiten, los riesgos y la
incertidumbre y los agentes comienzan a manifestar signos de temor, estrés y ansiedad por lo cual
han solicitado cambios en la forma de gestión de las innovaciones.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 25


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Hoy nos encontramos nuevamente en un escenario donde los agentes sociales se movilizan para
controlar con la difusión de la Inteligencia Artificial potenciada por la robótica que ha nucleado en
su torno un gran número de especialistas, trabajando desde múltiples organizaciones, en distintas
áreas que prometen cambios muy significativos, como nunca ante vistos, que van a cambiar la
forma en que vivimos y que impactarán a grandes grupos sociales que se quedaran sin trabajos
sustituidos por los desarrollos automatizados. Una enorme cantidad de fábricas y servicios van a
ser controlados por las máquinas, desplazando a trabajadores humanos.
Desde luego que habrá avances y retrocesos, en procesos que no siempre podremos anticipar.
No tenemos claro hasta qué punto los pronósticos de desarrollo tecnológico se transformarán en
realidad en la medidas que otras innovaciones que prometían grandes cambios a corto plazo (coches
sin chofer) han moderado sus expectativas y los resultados ya no son tan claros. En este trabajo no
realizaremos una descripción detallada de las distintas ramas, ni desarrollos de la Inteligencia
Artificial o de robótica por no ser este el ámbito adecuado, pues nuestra preocupación actual va por
el lado de plantear los desafíos, no por el lado de resolverlos.
Con relación a las posibilidades de desarrollo de Inteligencia Artificial y su asociación con la
robótica un grupo destacado de especialistas y del Sector Corporativo ha comenzado a manifestar
su preocupación y solicitar se detengan los trabajos por unos meses al menos porque los desarrollos
se están tornando en extremo peligroso y están fuera de toda lógica. En principio parecería
razonable para controlar riesgos que parecen que han adquirido alcances altamente preocupantes y
crear institucionalidad, aunque con eso no es suficiente, se requiere monitoreo, seguimiento y
control. Pero este camino de detención de la innovación, siempre ha sido prácticamente imposible
La idea de que paren que me quiero bajar, es una posibilidad más asociada con sentimientos que
con razones. Hay que tener presente que es muy difícil detectar los apartamientos hasta que ciertos
impactos se evidencian en el mercado. Este es un tema que recién empieza a desarrollarse, las
fuerzas están en pugna. Operan múltiples involucrados con sus expectativas, necesidades, lógicas
de aproximación al tema y principios éticos. Parece alentador que existan estos movimientos que en
esencia a lo que apuntan es a trabajar sobre los riesgos y la incertidumbre y a evitarse sorpresas
desagradables, el futuro de la humanidad puede estar en juego, no hay que jugar imprudentemente
“de aprendiz de brujo”. La primera singularidad, está a la vuelta de la esquina.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 26


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

8. LOS GRANDES DESAFIOS DEL PORVENIR

Recapitulando sobre los desarrollos planteados queremos puntualizar algunos


aspectos vinculados con los Nuevos Desafíos en la Gestión de Riesgos y las Crisis17; la
realidad que nos demuestra que gestores de riesgos, los procesos y las estructuras no
estaban preparados para hacer frente a estas nuevas crisis.

Las nuevas crisis diferían significativamente del pasado en varios aspectos como la
naturaleza novedosa o sin precedentes, al menos en la memoria humana o de los gestores
de riesgos y crisis, combinaciones totalmente inusuales y la escala o distribución
geográfica extendida, globalizada.

Hay que tener presente que no sólo sus efectos al cruzar las fronteras geográficas y
políticas físicas, sino también a la participación de las autoridades de los niveles nacional
y subnacional, la relevancia de varios ámbitos políticos y la movilización de diferentes
sectores (público, privado, no gubernamental, etc.).

Los administradores se ven muchas veces interpelados, para mostrar lo que hacen o
dejan de hacer en sus respectivos trabajos, respecto de la incertidumbre y los riesgos en
sus organizaciones. Hay que tener presente como operan las profundas incertidumbres en
la mente del público, desafían las estructuras gubernamentales y agravan las tensiones
entre muchas partes interesadas en los sectores público y privado.

Por más que tomemos las providencias del caso, hay que tomar nota del aumento de
las vulnerabilidades de las sociedades contemporáneas. La urbanización y la
concentración de poblaciones y activos exacerban aún más las vulnerabilidades al crear
puntos calientes para eventos catastróficos con alto potencial de pérdidas directas,
vulnerabilidad para ataques terroristas. Las características de los peligros y amenazas
también cambian con el tiempo.

Nos referimos a que los entornos y sus organizaciones se vuelven más volátiles,
inciertos y ambiguos, cuando no más frágiles y ansiosos, cuando no incomprensibles. Así
es que los cambios en las funciones de los gobiernos y aumento de la demanda de los
ciudadanos y los medios de comunicación. Además de la aparición de nuevas amenazas y
vulnerabilidades, los gestores de riesgos y crisis deben considerar la evolución de los
gobiernos y la gobernanza como factores en una profesión en constante cambio.

Hay muchos niños operando con los trompos, que es necesario visualizar. Los
Riesgos y las Crisis son fenómenos multistakeholders lo cual determina la necesidad de
considerar diversos actores, puntos de vista, necesidades, expectativas y lógicas de
aproximación. Los gestores de riesgos y crisis gubernamentales deben adaptar sus
enfoques para tratar con una variedad de partes interesadas diferentes que tienen variados
intereses, prioridades, lógicas y valores éticos.

Por otra parte la ciudadanía espera mucho de los gobiernos nacionales, pero también
toma sus providencias. Los ciudadanos también tienden a organizarse para responder a
las crisis a través de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales, agregan
nuevos actores que esperan ser consultados durante los preparativos y participar durante
las operaciones.

17
Adaptado de: Baubion del año 2013: Working Paper OECD, Risk Management: Strategic Crisis Management,.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 27


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

En términos generales, nuestros estudios previos muestran que la gestión de riesgos y


crisis es un papel fundamental del gobierno, la ola de privatización y descentralización ha
alterado la capacidad de estos para tomar medidas directas para prevenir o mitigar los
riesgos en sectores críticos para el buen funcionamiento de las sociedades, como el
transporte, los servicios públicos y la infraestructura.

Todo indica que es razonable esperar que el cambio climático acompañe a un


aumento en la frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos, y el
aumento del nivel del mar podría poner en peligro las zonas costeras habitadas donde se
están desarrollando algunas mega-ciudades. Las nuevas enfermedades infecciosas
evolucionan y parecen propagarse más rápidamente “alentadas” una mayor movilidad de
las actividades económicas.

Anotamos además que los agentes fuera de ámbitos públicos, también actúan La
infraestructura crítica en muchos países es operada en gran medida por el sector privado.
Una adecuada gestión de riesgo implica transparencia, rendición de cuentas y altos
estándares de ética de los gobiernos, que deben reaccionar con prontitud o arriesgarse a
una reacción política en medio de críticas por falta de respuesta.

En resumen, y recapitulando, el riesgo es inherente a la existencia y acciones


humanas18. La vida y las actividades humanas están condicionadas por el riesgo. Los
riesgos han modelado evolución de la humanidad a lo largo de toda su existencia. El
riesgo en función de la relevancia que han adquirido se ha transformado en foco de
atención de diversas disciplinas científicas.

Para seguir la línea argumental de nuestro abordaje de la incertidumbre y los riesgos.


A pesar de que la gestión de riesgos actúa como "radar prospectivo", no es posible
identificar todos los riesgos de antemano, en parte por las siguientes razones: 1. Son
inherentemente desconocidos. 2. Dependen del tiempo. 3. Dependen del progreso. 4.
Dependen de la respuesta, es decir, riesgos secundarios y residuales

Una vez identificado, un “desconocido desconocidos” se convierte en un conocido


desconocido conocido. Convertir “desconocido desconocidos” en de “conocido
desconocidos” significa reducir el número de incertidumbres no identificadas aunque no
sabemos cuántas de ellas permanecen sin ser identificadas. Cuanto más desconocido
desconocidos identifiquemos menor será la probabilidad de sorpresas.

Se encontró que todas las cuestiones catalogadas en principio como conocido


desconocidos no son iguales y una parte considerable de ellas no son realmente
inimaginables. La ocurrencia de un evento puede ser incierta representada por una
probabilidad. El impacto del evento también puede ser incierto representado por una
distribución de probabilidad.

Los eventos "no identificados" no son tan simples como parecen. La identidad de un
evento puede no ser identificada y sus consecuencias también pueden ser no
identificadas, especialmente cuando un evento tiene múltiples consecuencias. Por
ejemplo, un desastre natural como el huracán Katrina fue un evento ya identificado, pero
muchas de sus consecuencias no se identificaron antes de que realmente ocurrieran.

18
Adaptado de: Monika Ostrowskaa y Sławomir Mazur, 2015. Risk in A Crisis Situation,.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 28


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

8. PRESENTACION DE LA SOCIEDAD DEL RIESGO

Un nuevo enfoque innovador surge de la mano de los aportes de Ulrich Beck 19, 20
sobre La Sociedad del Riesgo. Ulrich Beck el sociólogo alemán autor del libro La
Sociedad del Riesgo publicado originalmente en alemán en 1986 21, fue la contribución
decisiva a una nueva teoría de la sociedad y los riesgos. Se trata de una propuesta que se
centra en las implicaciones de la ciencia y la tecnología para el entorno social y natural y
en el uso creciente del análisis de riesgos en las discusiones de políticas públicas
relacionadas con la ciencia y la tecnología, y que involucran cuestiones éticas.

Muchas veces estos cambios operan como respuesta a eventos de alto impacto que
generaron un replanteo de las formas de abordaje del futuro. La publicación de referencia
de Ulrich Beck fue realizada unos meses luego del accidente de Chernobyl lo cual se
refleja en los contenidos del Libro. Plantea que de la misma manera que la "modernidad
simple" produjo bienes y servicios que presentaban desafíos de justa distribución, la
modernidad reflexiva está produciendo riesgos que deben ser justamente distribuidos. En
la actualidad estamos ante un nuevo proceso de replanteo de los riesgos. Surge un
concepto ampliado de riesgo.

Tengamos presente que muchos trabajos teóricos en otras disciplinas habían analizado
previamente el concepto de riesgo, aunque de manera más estrecha en términos de los
alcances de las valoraciones. Aparecieron estudios de riesgos en la economía y en la
teoría del comportamiento (en particular, toma de decisiones y teoría de juegos). Riesgos
relacionados con la antropología y más recientemente con la evaluación de tecnologías.

El concepto de Beck “sociedad mundial del riesgo" llama la atención precisamente


sobre la limitada capacidad de control de los riesgos globalizados y producidos
artificialmente. En estas circunstancias, la responsabilidad humana por el avance
tecnológico es una cuestión ética que es a la vez relevante y compleja. Para Beck, la
sociedad moderna funciona como un "laboratorio" en el que nadie en particular debe
responder por los efectos negativos de la experimentación tecnológica.

Las instituciones de la sociedad moderna reconocen la existencia del riesgo pero


permiten una "irresponsabilidad organizada". La contaminación, junto con su impacto
cada vez más global en forma de cambio climático, ilustra gráficamente esta paradoja.
Cuanto mayor es la degradación ambiental, más leyes y regulaciones ambientales hay,
pero al mismo tiempo ninguna institución parece ser específicamente responsable.

Beck reconoce que hay áreas de incognoscibilidad y de ignorancia, su enfoque teórico


se presta a múltiples interpretaciones que se encuentran entre los conceptos de riesgo e
incertidumbre. Estas cuestiones son relevantes porque una decisión basada en el riesgo o
la incertidumbre no es neutral en sus consecuencias políticas.

Back plantea con amplitud de detalle en otros trabajos el rol de los Estados
Nacionales y las dificultades que presentan para gestionar riesgos que no respetan las
fronteras y plantea la cosmopolitización. No nos detendremos más en este tema pero para
los interesados existe amplia literatura.22

19
Adaptado de: Risk Society. Encyclopedia.com, Disponible en:
(https://www.encyclopedia.com/science/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-maps/risk-society),
20
Adaptado de los aportes de: European Alternatives, del año 2015, según el documento: Ulrich Beck: The Necessity Of A
Cosmopolitan Outlook.
21
Destacamos que la publicación del Libro fue realizada unos meses después del desastre de Chernobyl, lo
cual claramente impactó en los contenidos.
22
Ver aportes de: Ulrich Beck del año 2012: Living in and coping with world risk society - 42nd St. Gallen Symposium.
.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 29


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Las valoraciones que actualmente hacemos sobre la incertidumbre y el riesgo según


Sanyal 23 sirven para diferenciarlos.No obstante, no cabe duda de que existen vasos
comunicantes entre ambos conceptos. Por lo pronto y para empezar, si no hay
incertidumbre no hay riesgo. Un sistema automatizado, que operan en un entorno
controlado, no tiene riesgos. Su funcionamiento transcurre de una manera previsible.No
obstante las relaciones, el concepto de Riesgo es distinto del concepto de Incertidumbre,
pero donde no hay incertidumbre no hay riesgos.

El riesgo hace referencia a lo que puede predecirse, medirse o cuantificarse, mientras


que la Incertidumbre se relaciona con "unknown unknowns" e "unknowables" donde los
resultados y las distribuciones de probabilidad no pueden definirse de manera
significativa. Los marcos de estrategias arraigados que se aplican para gestionar con el
riesgo son fundamentalmente diferentes de los conjuntos de herramientas de políticas
necesarios para lidiar con la incertidumbre. Para ilustrar este punto, la presentación del
tema se elabora a partir del sector financiero, pero como todas estas cuestiones se va
extendiendo progresivamente a otros sectores hasta globalizarse.

En primer lugar un llamado de atención, el uso de ponderaciones (indicadores) de


riesgo prescriptivas para los activos bancarios significa que no existe diversidad genética
en la forma en que el sistema gestiona el riesgo. Cuando se enfrentan a los choques
impredecibles de un mundo incierto, la falta de “diversidad genética” es una posible
amenaza para la estabilidad de los sistemas de alcance global. La creciente pérdida de
diversidad de la sociedad humana que ha acontecido y que se manifiesta en diversos
campos, tecnología, religión, lenguaje, salud es tal vez uno de los principales “riesgos
existenciales” se debe enfrentar la humanidad hacia el futuro. Convergencia global y
diversidad local.

¿Qué es lo que ayuda a encarar la incertidumbre y los riesgos? Hay ciertos aspectos
de administración que operan favorablemente para encarar la incertidumbre y los riesgos.
Los sistemas simples, transparentes, agiles y flexibles, y aquellos que incorporan "skin in
the game” e institucionalizan el gobierno corporativo, son mucho más efectivos para
gestionar la incertidumbre. Básicamente estamos hablando de métodos participativos.

La participación de los involucrados es una de las claves para lograr organizaciones


resiliente, dicha participación debe estar modulada por la naturaleza de los temas que se
están gestionando y las necesidades de gestión ágil y flexible. La resiliencia es una de la
claves ya que tiene alcance horizontal y le permite operar a las organizaciones en forma
eficaz y eficiente en todos los ámbitos.

La participación en contextos globalizados ha llevado a escenarios que se conocen a


nivel internacional como “multistakeholders”, lo cual genera mayor complejidad porque
integrada diversos puntos de vista, necesidades, expectativas, lógicas de aproximación a
los riesgos y principios éticos.

Mayor diversidad por un lado fortalece las decisiones y por otra las hace más difíciles
de alcanzar, de todas maneras esta modalidad de participación que se ha instalado desde
el pasado siglo es superior a las aproximaciones autárquicas y mesiánicas del pasado.

En contexto altamente incierto con periodos de caos significativos, se evidencias


ciertos problemas como que los contratos, las regulaciones y las leyes son inherentemente
incompletos, ninguna cantidad de muros protectores ex ante puede evitar que algunas de
las cosas salgan mal. Esta es la razón por la que la recuperación y resolución ex post

23
Sanyal del año 2020: Risk Vs Uncertainty: Supervision, Governance & Skin-in-the-Game.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 30


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

deben ser una parte importante de un conjunto de herramientas políticas para hacer frente
a la incertidumbre.

Por más providencias que tomemos, frecuentemente estaremos expuestos. Es una


utopía pensar en una gestión cien por 100 efectiva, es un utopía peligrosa, que puede
llevar a la inoperancia, la clave está en determinar niveles de efectividad aceptables en
contextos crecientemente inciertos. Las tolerancias son claves porque además están
indicando el Apetito de Riesgo de los responsables.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 31


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

9. LAS SEÑALES PARA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.

Las condiciones del contexto demandan en forma creciente ir mejorando las


aproximaciones metodológicas en la identificación de riesgo. La identificación temprana
de potenciales riesgos (amenazas y oportunidades) a través de las señales débiles presenta
una serie de ventajas derivada de la identificación temprana lo cual permite tomar
medidas sean para potenciar los beneficios y evitar o minimizar los perjuicios. Estos
temas fueron discutidos en profundidad en otras publicaciones de los autores

La consecuencia no identificada es diferente del error de estimación. El error de


estimación es la sobreestimación o subestimación de la magnitud de una consecuencia,
pero la consecuencia no identificada se refiere a los efectos no deseados de un evento que
son de un tipo diferente de las consecuencias identificadas.

Todos los eventos "no identificados" son iguales en términos de brecha de


conocimiento. Algunos de ellos no se identifican porque no hay acceso al conocimiento o
la información a pesar de que están disponibles. Algunos de ellos son inimaginables
porque el conocimiento o la información no están disponibles.

Algunos riesgos ya han sido detectados pero están descuidados (unknown knowns)
por alguna razón. Ignorado, Inaccesible, Indisponible.

Un riesgo no identificado puede serlo bajo una circunstancia especial. Una persona o
un grupo de personas pueden haber identificado un riesgo que no es identificado por la
mayoría de las personas. Este riesgo es desconocido para la mayoría de las personas, pero
es un desconocido conocido para esa persona o grupo.

Un riesgo que no se identifica hoy puede haber sido identificado en el pasado. Un


riesgo que no se identifica en condiciones normales puede identificarse bajo alguna
condición como condición política o climática. Un riesgo que no se identifica a nivel en
un nivel puede identificarse a nivel de componente o a nivel superior.

Los riesgos que no se identifican por separado pueden identificarse cuando se


combinan o interactúan entre sí en forma de nuevos riesgos o consecuencias no deseadas.
A su vez señalamos que lo "No identificado" se clasifica de dos maneras: (A) el tipo de
brecha de conocimiento; y (B) cómo se realiza la identificación.

Respecto de los tres tipos de brecha de conocimiento anotamos:

No hay conocimiento o información a la que acceder de


"no disponible"
antemano, en este caso, el riesgo es inimaginable
(unknowable).

El conocimiento o la información existe pero las


“inaccesible"
personas no tienen acceso a ella, esto puede ser una de
las fuentes de asimetrías que generar ventajas
competitivas para aquellos que si pueden acceder.
(unknown unknowns

El conocimiento o la información ya se detectó, pero se


"ignorado"
ignora o descuidada por alguna razón (unknown known).

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 32


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

En relación con la otra forma de clasificar como "no identificado" es por la manera en
que se hace la identificación. Hay cuatro principios básicos de separación:

En primer lugar, la separación por espacio, esto significa que un riesgo puede ser
identificado o no dependiendo del espacio físico, región geográfica, disciplina
profesional o individuo, un conocimiento o riesgo que no se identifica en la mayoría de
los lugares puede identificarse solo en una región. Un conocimiento o riesgo que no es
identificado por la mayoría de las personas puede haber sido identificado por un
individuo o un grupo de personas.

En segundo lugar, una es la separación por tiempo etiquetada como "tiempo". Esto
significa que un riesgo puede ser identificado o no dependiendo del momento,. Un evento
que no se identifica en este momento puede identificarse en otro momento específico.
Algunos riesgos dependen del tiempo o del progreso (proyectos) y sólo se pueden
identificar en algún momento o fase de un proceso.

En tercer lugar, una es la separación por condición identificada como "condición".


Esto significa que un riesgo puede ser identificado o no dependiendo de las condiciones.
La condición puede ser condición política, condición ambiental, condición física o
acciones previas tomadas. Algunos riesgos dependen de la respuesta, es decir, riesgos
secundarios, y están condicionados a una respuesta específica.

En cuarto lugar, es la separación por partes / todo etiquetado como "partes / todo"
esto significa que un riesgo puede ser identificado o no dependiendo de la escala.
Algunos riesgos solo se pueden identificar a nivel de subsistema, como los componentes
de un sistema o proyecto. Algunos otros riesgos solo se pueden identificar a nivel de
supersistema, como proyecto, programa o empresa. Algunos riesgos pueden identificarse
solo en combinación o interacción de múltiples riesgos.

Finalmente queremos prestar atención a los aportes de Risk Management 2.024 por lo
pronto anotamos que cada vez es más importante como gestionar los riesgos que caen
dentro de la categoría de no medibles (unknown unknowns). Es necesario llevar la
discusión más allá de las cuestiones de medición para incluir aspectos tales como
ignorancia (individual y/o organizacional) y la complejidad.

Se han logrado avanzar más allá de las simples medidas de riesgo a lo que puede
describirse como Gestión Riesgos 2.0 (la próxima generación). La primera generación
implicó la medición simple de parámetros de distribución (por ejemplo, desviaciones
estándar, correlaciones entre otros), lo que puede llamarse la gestión estadística del riesgo
de lo conocido o medible.

La próxima generación profundiza en la rica variedad de riesgos que no se pueden


medir fácilmente. La Gestión de Riesgos 2.0 aborda los temas más amplios de
información y conocimiento con respecto al riesgo de eventos negativos o sea las
amenazas.

Aunque se ha logrado un progreso importante en la gestión de riesgos, ningún marco


holístico abarca el espectro de posibles problemas de riesgo. Para llenar este vacío, los
académicos afiliados al Centro de Instituciones Financieras de Wharton formaron un
grupo para desarrollar un esquema de riesgo más amplio para las medidas basadas en
KuU, que representan lo conocido, lo desconocido y lo incognoscible. KuU proporciona
un marco conceptual para las discusiones sobre el riesgo.

24
Ver los aportes aportes de Diebold , Doherty y Herring del año 2011: The Known, the Unknown, and the Unknowable in Financial
Risk Management: Measurement and Theory Advancing Practice (a review).

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 33


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Lo conocido (known) , lo desconocido (unknown) y lo incognoscible (unknowable)


en la gestión de riesgos que comienza por el riesgo financiero y luego se extiende a otras
ámbitos de la gestión de riesgos.

Medición y teoría que avanzan en la práctica amplía la discusión sobre cómo


estructurar la investigación de riesgos que no se clasifican fácilmente en categorías
medibles. Una perspectiva basada en KuU hace avanzar las discusiones sobre riesgos más
allá de las cuestiones de medición para incluir la ignorancia, y la complejidad.

La creación de un marco conceptual comienza con un enfoque en el espectro del


conocimiento del riesgo, que es limitado tanto en la medición como en la teoría. Los
riesgos conocidos son medibles; sus datos pueden formar distribuciones o usarse para
simular riesgos basados en eventos contables.

Los riesgos desconocidos no pueden medirse ni fácil ni objetivamente, e incluyen


aquellos que ni siquiera han sido reconocidos. Los riesgos desconocidos son eventos de
"cisne negro", es decir, aquellos que no se pueden identificar de antemano. Los unknown
unknowns y los unknowables que obviamente no podemos medir porque ni siquiera
sabemos cuáles son.

Tanto los riesgos desconocidos como los incognoscibles son en la actualidad


angustiosamente comunes y más peligrosos, tanto para las personas como para las
organizaciones de lo que dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo y energía a medir.
Los riesgos desconocidos y los no cognoscibles han estado presente desde los inicios de
la evolución de la humanidad, desde la prehistoria, solo que fueron evolucionando, en su
naturaleza, frecuencia e impacto.

Hoy en contextos BANI los procesos de aproximación a los riesgos se han


transformado en un factor cada vez más frecuente de los sistemas sociales.

La mayoría de las investigaciones posteriores sobre gestión de riesgos se han


centrado en datos conocidos, aunque las mayores fallas en la gestión de riesgos se han
producido con problemas no relacionados con la medición. Los agentes y stakeholders
deben aprender a pensar fuera de los marcos tradicionales de medición para captar
problemas más amplios de riesgo, de lo contraria estaríamos desconociendo la gran
mayoría de los peligros que nos acechan en camino hacia el futuro.

La incertidumbre también se aplica a situaciones en las que se descubre que nuestros


supuestos o modelos fundamentales no son válidos. Cuanto mayor sean los riesgos
desconocidos, mayor será la huida (búsqueda) hacia la seguridad, un claro impulsor del
mercado durante la reciente crisis financiera. Los problemas de medición son solo una
pequeña parte del control de riesgos, en particular en contextos volátiles.

Potencialmente más importantes son los métodos para compartir riesgos en contratos
y mecanismos de seguro y organizar la gestión de esos riesgos. El objetivo sin embargo,
es aplicar la discusión de un espectro de riesgo a los aspectos prácticos de la gestión de
una empresa. No se descuidan en este sentido los eventos extremos temidos por todos en
las crisis.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 34


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Rescatamos dos conclusiones importantes:

La primera es que la medición cuantitativa del riesgo tiene límites y la mitigación


nunca será completa. El riesgo es a menudo turbio (difuso, elusivo, escurridizo,
cambiante,…) en el mundo real. Gestión de riesgos no es lo mismo que control de
riesgos, y debemos aceptar nuestras limitaciones.

En segundo lugar, el conocimiento del riesgo requiere inversión, recursos y tiempo.


Comprender o gestionar el riesgo no es algo estático y exige flexibilidad y adaptabilidad.
La perspectiva KuU requiere la generación continua de nuevos marcos y mejoras en la
medición, la teoría y la conceptualización.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 35


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

10. ACCIDENTES, INCIDENTES Y CAUSI ACCIDENTES (NEAR MISS)

Durante la operación en las organizaciones se generan un conjunto de eventos o


circunstancias que constituyen “inputs” que aporta información de gran valor para
mejorar el desempeño futuro y prevenir crisis. Los elementos a tener en cuenta son, los
problemas, temas no resueltos (issues), errores, accidentes, incidentes, “cuasi incidentes”,
fracasos, éxitos, multas, sanciones, litigios entre otros.

La gestión de riesgos e incertidumbre puede beneficiarse y fortalecerse utilizando


estos insumos para mejorar la efectividad de la forma de encarar estos desafíos. En los
contextos actuales desconocer la importancia de gestionar estos elementos genera
vulnerabilidad que en futuro van a afectar la probabilidad de éxito.

La complejidad de los sistemas sociales en que vivimos determina que cada vez sean
más frecuentes la ocurrencia de este tipo de elementos; eventos y circunstancias no
planificadas, no es imaginable ningún tipo de gestión exitosa que no los considere a
través de procesos preestablecidos que implican su identificación, análisis y evaluación e
integre la información para planear el futuro.

La actual gestión en contextos BANI, altamente dinámicos determina que la


diversidad y complejidad de los elementos a que nos referimos en el párrafo anterior se
multipliquen y progresivamente, vayan adquiriendo mayor relevancia, demandan una
atención cada vez más eficaz.

¿Qué necesitamos para encarar estos desafíos? Poder contar con información acerca
de diversos aspectos relacionados con las razones por la cuales se originan, las causas
raíces, las consecuencias e impactos aporta a la mejora de la gestión tanto en los riesgos
como la incertidumbre.

Dentro de los ámbitos en los cuales se deben identificarse los riesgos, el pasado, el
presente y el futuro, estos elementos constituyen el presente y por tanto son potenciales
fuentes insumos para definir estrategias hacia el futuro.

La diversidad y abundancia de información inmanejable en forma sistemática


determina la necesidad de contar con nuevas aproximaciones analíticas que están en
desarrollo y en las que muchas esperanzas ponemos, nos referimos a la Inteligencia
Artificial.

Las organizaciones debieran tener establecidos los procesos y mecanismos para ir


registrando la información, analizarla y evaluarla para que sirva de insumos a todos los
procesos. La gestión de riesgos y de incertidumbre se nutre de estos insumos y los
incorpora al momento de implementar los procesos, la priorización, análisis y evaluación
y luego al momento de definir los tratamientos.

La gran mayoría de los elementos que señalamos tienen metodologías de gestión


específicas. La idea es mostrar por lo menos algunos aspectos para encarar la
aproximación. Por lo pronto nos focalizaremos en estudiar los accidentes, incidentes y
cuasi accidentes (near misses) en la medida tienen particular relevancia para los riesgos y
la incertidumbre.

Empezaremos por definir estos términos con la mayor precisión posibles porque
existe una gran confusión en cuanto a sus alcances y es importante tener claro el alcance
de cada uno. Como en la mayoría de las áreas de la gestión organizacional no existe una
única definición, se pueden encontrar muchas aproximaciones algunas totalmente
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 36
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

contradictorias, en nuestro caso utilizaremos estas, sin por ello desconocer que existen
otras.

Accidente: Evento inesperado, generalmente de naturaleza repentina y


asociado con lesiones, pérdidas o daños. Evento inesperado,
no previsto que, en general, provoca daños, lesiones o
consecuencias negativas no deseadas

Incidente: Una ocurrencia, condición o situación que surge en el curso


del trabajo que podría haber resultado en lesiones,
enfermedades, daños a la salud o muertes. Es un suceso
repentino no deseado, no planificado que ocurra por las
mismas causas que se presentan los accidentes, sólo que por
cuestiones del azar no desencadena lesiones en las
personas, daños a la propiedad, al proceso o al ambiente.
Un incidente es una alerta que es necesario atender.

Cuasi Es un evento no planificado que no resulta en una lesión o


accidente: accidente, pero que podría tener. Son sucesos que podrían
haber provocado daños corporales y/o pérdidas materiales,
pero que no lo hicieron, una alerta que es necesario atender.

Volvamos a las bases. La gestión eficaz del riesgo25 es la mejor manera de prevenir
accidentes e incidentes. La gestión de riesgos implica, evaluar los riesgos asociados con
una actividad o proceso en particular, identificación de riesgos y peligros potenciales e
implementar medidas para reducir la probabilidad de un accidente o incidente.
Frecuentemente las consecuencias se expresan a través de encadenamientos que se van
desarrollando a lo largo del tiempo.

¿Por qué es importante investigar los accidentes, incidentes y los cuasi accidentes?
Permite identificar riesgos que no lo fueron por diversos motivos. A través de los estudios
se pueden establecer las causas para comprender mejor la situación, por ejemplo qué
equipo, proceso o estructura necesita mejoras y además el marco temporal dentro del cual
se deben realizar las mejoras.

Está claro que no actuar no es la mejor respuesta. Al tomar medidas proactivas para
administrar los riesgos, se pueden reducir la cantidad de accidentes e incidentes dentro de
las organizaciones, para ello es necesario contar con información actualizada y lo más
amplia posible. En última instancia, comprender la diferencia entre un accidente y un
incidente es clave para desarrollar un programa de seguridad exitoso. Entender los
alcances de estos términos y cómo deben manejarse, las organizaciones pueden proteger
mejor a sus trabajadores y recursos y abordar de inmediato los riesgos potenciales.

La diferencia clave entre un accidente y un incidente es que un accidente que resulta


en consecuencias negativas, mientras que un incidente no necesariamente tiene
consecuencias negativas asociadas. Es importante hacer esta distinción porque los
accidentes e incidentes requieren diferentes respuestas. Si hay consecuencias negativas
asociadas con un evento (lesiones, daños ambientales, pérdidas materiales significativas),
entonces se clasifica como un accidente; Si no hay consecuencias negativas asociadas
con él, entonces se clasifica como un incidente.

25
Ver las notas de Seignette del año 2022: Difference Between an Accident and an Incident.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 37


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Los desafíos con los accidentes son distintos. ¿Qué es un cuasi accidente (near miss)?
Un cuasi accidente (near miss)26 27 , es un evento que ocurre en un lugar de trabajo que
casi causa lesiones corporales o daños a la propiedad. Es un evento imprevisto que tenía
el potencial de crear una lesión de leve a grave al personal, aunque no llegó a
materializarse totalmente. Por ejemplo un operario que pierde el equilibrio pero logra
recuperarlo sin caerse, no se genera ninguna lesión.

Estos son los diferentes tipos de eventos relacionados que importantes tomar en
consideración. Repasemos para reafirmar los aportes. Cuasi accidentes esto es cuando
ocurre un evento que casi hace que alguien sufra lesiones o enfermedades, en tanto que
un incidente es un evento no planeado que no causa o son lesiones leves a moderadas en
tanto un accidente es un evento no planificado laboral que provoca lesiones graves y
también significativas pérdidas materiales.

Una vez que los objetos a estudiar están más claros, volvamos al desafío inicial. Nos
referimos a desarrollar estrategias para minimizar el riesgo. Los accidentes, incidentes y
los cuasi accidentes brindan información, frecuentemente clave acerca de los peligros
potenciales, se puede usar esta información para convertirlo en un entorno más seguro.
La información puede ser utilizada para identificar fuentes de riesgos y por sobre todo
cómo reducir el riesgo de futuros accidentes.

Para los gestores de riesgos es fundamental que se generen intercambios para diseñar
e implementar cualquier estrategia para evitar se repita el problema. De alguna forma. los
accidentes, incidentes y los cuasi accidentes ponen en descubierto vulnerabilidades que
no habían sido detectadas o que no fueron valoradas correctamente. Fundamental
identificar las causas raíces para gestionarlas.

Debemos trabajar para mejorar la información interna. Resulta relevante recopilar


datos sobre cuasi accidente, accidente e incidente. Contar con un registro confiable de
datos cuantitativos y cualitativos sobre las condiciones de un lugar de trabajo puede
orientar y ayudar a tomar decisiones operativas. Se puede utilizar la información para
realizar actividades como análisis y evaluación de riesgos. También se puede recurrir al
contrato de expertos para apoyar los estudios para fortalecer los equipos propios. Vale
tanto para accidentes e incidentes y cuasi accidentes.

Estos esfuerzos para saber de estos asuntos, contribuye a que los empleados se
sientan apoyados y confíen en la organización. Como empleado, puede sentirse apoyados
después de informar cualquiera de estos eventos, ya que hacen posible identificar el
riesgo y mejorar los protocolos de gestión. Los informes sean de accidentes, incidentes o
cuasi incidentes, facilitan mantener información documentada y aplicarla al trabaja hacia
el futuro. Cuando se actúa rápidamente para abordar los riesgos en el lugar de trabajo
después de un evento, demuestra que se valora la salud, la seguridad de los empleados y
la confiabilidad de la organización.

26
Adaptado de: Indeed Editorial Team 2023. What Is a Near Miss? (Definition and How To Report One).
27
De acuerdo con el Consejo Nacional de Seguridad (NSC) y la Alianza de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA)

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 38


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

11. UNA CULTURA DE GESTION DE RIESGO

Vivimos en una época de cambios, sistemas cada vez más complejos, somos cada vez
más vulnerables como consecuencia de todas las innovaciones que acarrean nuevos
riesgos e incertidumbre. La mochila de “asuntos no atendidos” es cada vez más pesada,
se multiplican las crisis que se materializan acompasando en incremento de la
incertidumbre y los riesgos.

Hemos pasado en la segunda década del siglo XXI de contextos VUCA a BANI,
periodos de caos profundos cada vez más prolongados, vivimos en un mundo
globalizado. Las organizaciones tienen que prestar cada vez más atención y recursos a
gestionar los riesgos conocidos y los no conocidos ni cognoscibles.

Los sistemas de gestión tradicionales de los riesgos hoy no cumplen con su rol y se
necesitan cada vez una gestión más afinada, los intangibles como la cultura
organizaciones, la reputación, la resiliencia, flexibilidad y agilidad son crecientemente
claves.

La Cultura de Gestión de riesgo es una condición que incrementa su importancia y


hoy parece imposible tener un buen desempeño si no contamos con este componente. La
Cultura de Riesgo ha estado siempre presente en las organizaciones independientemente
de que se le prestara atención o no, en la actualidad “sobrevivir y prosperar” parece
ilusorio, aunque ello no sea nada sencillo como lo veremos a continuación.

Es frecuente encontrar organizaciones que tienen una marcada heterogeneidad en la


Cultura a lo largo de cada uno de los niveles, de los equipos de trabajo, en las distintas
geografías, diferentes y aun contradictorias. Los enfoques “top down” no son sencillos
de implantar, controlar y monitorear, parte del desafía radica en este problema.

Antes de entrar a presentar los aspectos más relevantes de la Cultura de Riesgo en las
organizaciones haremos referencias a algunos conceptos que es importante tener
presentes en la medida que la cultura bajo diferentes formas acompaña a la humanidad
desde sus orígenes.

Es ampliamente reconocido28 que las capacidades humanas para la coordinación y la


colaboración, como encontramos en la acción conjunta y la intencionalidad compartida,
son algunos de nuestros rasgos psicológicos más distintivos que en gran medida explican
su rápido acceso a la cima de la cadena alimentaria.

La transmisión cultural humana se distinguió de la de otras especies por la


acumulación de modificaciones a lo largo del tiempo a través del llamado "efecto
acumulativo", lo que lleva a lo que se conoce como "cultura acumulativa".

Uno puede ver tal proceso en el desarrollo histórico de todo tipo de herramientas
humanas y tecnología, así como estructuras e instituciones sociales. En la cultura
acumulativa, cada generación se basa en las innovaciones de la anterior, de modo que se
preservan las modificaciones superiores y se dejan atrás las inferiores, por lo tanto,
"aumentan" la habilidad o la tecnología que se transmite.

Lo que se hereda es el producto de varias generaciones de innovación, y a menudo va


más allá de lo que cualquier generación podría haber producido por sí sola. La

28
Adaptado de: O’Madagain y Tomasello del año 2020: Shared intentionality, reason-giving and the evolution of
human culture.
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 39
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

acumulación cultural puede verse como una especie de puesta en común colectiva de
conocimientos y recursos cognitivos en el grupo social, ya que las innovaciones
individuales son adoptadas y construidas por todos los demás, de modo que todos se
benefician de la creatividad de los demás.

La Cultura como definición general plantea la consideración de los valores,


creencias, conocimientos y entendimientos, compartidos por un grupo de personas que
tiene propósitos comunes29. Esa cultura se forma a partir de comportamientos repetidos y
aprendidos, comportamiento toma forma a partir de las actitudes subyacentes, tanto el
comportamiento como las actitudes se ven influenciadas por la cultura prevalente.

Básicamente podemos identificar tres factores en la conformación de una cultura;


Actitudes, Comportamientos y finalmente Cultura.

Actitudes - una posición seleccionada adoptada por un individuo o grupo en relación


con una situación dada, influenciada por la percepción. Comportamiento - acciones,
externas observables, incluyendo decisiones, procesos, comunicaciones, etc. Cultura - los
valores, creencias, conocimiento y entendimiento, compartidos dentro de un grupo de
personas que tiene un propósito común.

Precisemos ahora la definición de Cultura de Riesgo considerando los valores,


creencias, conocimiento y comprensión sobre el riesgo, compartidos por grupos de
personas con propósitos comunes. Para lograrlo, puede ser útil el siguiente modelo. A, B
& C Modelo - Attitude - Behaviour - Culture.

El modelo describe el comportamiento de riesgos en las organizaciones. Parte de la


base del modelo general y fue adaptado a las especificidades de los riesgos.

(A) Actitud de riesgo – postura seleccionada y adoptada por un individuo o un grupo


en relación con un riesgo e influida por la percepción del riesgo. (B) Comportamiento –
acciones relacionadas con los riesgos, externas observables, incluidas decisiones basadas
en riesgos, procesos de riesgo, comunicaciones de riesgos, … (C) Cultura de riesgo – los
valores, creencias, conocimientos y entendimiento acerca de los riesgos, compartido por
un grupo de personas con un propósito común.

Planteamos como aporte los principios que emanan de modelo A-B-C para riesgo. A
& C son invisible, solo B es observable, A no es C -- la cultura no es “aversión al riesgo”
o “propensión al riesgo”, B no es C – la cultura de riesgo no es “la manera cómo
hacemos las cosas en este entorno”

La cultura tiene componentes; valores, creencias, conocimiento, entendimiento,… y


se relaciona con individuos y también en grupos. La Cultura de Riesgo existe en
múltiples niveles, diferentes grupos con propósitos comunes los que debieran ser
coherentes y estar alineados en las organizaciones.

¿Porque importa la cultura de riesgos? De acuerdo con ISO 31000:2018 Risk


Management – Principles. Compliance la gestión debiera asegurar que la cultura
organizacional y las políticas de gestión de riesgos se encuentran alineadas. Las
decisiones de mejora continua debieran llevar a mejoras en la gestión de los riesgos de la
organización y la mejora continua de la cultura de riesgo.

¿Porque importa la cultura de riesgos? Afecta la efectividad de la Gestión de Riesgos


(IRM). La cultura de riesgo prevalente en una organización puede hacer la gestión de

29
Ver aporte de Hillson del año 2022: Risk Culture.
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 40
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

riesgos significativamente mejor o peor. Influye sobre la actitud al riesgo y el


comportamiento en asumir riesgos.

Factores de la cultura de riesgos. El tono de los lideres, liderazgo en riesgo, claridad


de las directivas, como responde la organización a las malas noticias. Gobernanza, claras
responsabilidades en el manejo de los riesgos, transparencia y oportuna información de la
gestión de los riesgos. Toma de decisiones, decisiones de riesgo bien informadas,
recompensar adecuadas en la toma de riesgos a través del desempeño de la gestión.
Competencia, estatus, recursos y empoderamiento de las funciones de riesgo, insertar las
habilidades de riesgo a lo largo de la organización.

Desarrollo de la cultura de riesgo, tratar de cambiar el comportamiento, está


influenciado por la actitud y la cultura, es difícil de producir cambios duraderos,
gestionar la Actitud de riesgo para influenciar el comportamiento de riesgo y construir
una nueva cultura de riesgos

El Modelo A-B-C30 de riesgo vincula la actitud y el comportamiento con la cultura


-- ciclos virtuosos y viciosos. - La Cultura de Riesgo porta a direcciona el pensamiento
de riesgo y el comportamiento en el asumir riesgos. Culturas de riesgos inapropiados
pueden causar problemas -- asumir mucho o muy poco, es necesario cambiar la Cultura
de riesgo a través de manejar la actitud de riesgo. Asumir los riesgos correctos en forma
segura y triunfar.

30
Adaptado Institute of Risk Management (IRM) del 2012, Disponible en: (https://www.theirm.org/media/7230/risk-
culture-resources-for-practitioners.pdf).
Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 41
Gestión de Incertidumbre y Riesgo

12. CONCLUSIONES DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS

La forma de interacción humana con sus congéneres y con el resto del entorno
circundante fue cambiando. Llegamos a los tiempos contemporáneos. ¿Qué ha cambiado
en términos de riesgos? Se ha desarrollado una creciente institucionalidad moderna para
la prevención y tratamiento de los riesgos como los hospitales, la policía y los bomberos
y los tratados internacionales ahora protegen a las personas de las naciones
industrializadas de las peores consecuencias de los riesgos.

Se trata de un dinamismo fuertemente condicionado por la cultura. Tomar una


perspectiva histórica de estos artefactos revela cómo y por qué las actitudes de la
sociedad hacia el riesgo han cambiado y puede indicar cómo cambiarán nuevamente en el
futuro. Nuestro objetivo en este estudio es realizar una aproximación cuantitativa a gran
escala a la trayectoria histórica reciente de la palabra riesgo con el objetivo de
comprender la naturaleza cambiante de su construcción social.

El tema de la incertidumbre y los riesgos nunca son temas concluidos, nunca


terminan, siempre está en evolución cambio, nunca es el final siempre se transforma. Los
cambios de las sociedades humanas han mostrado un tendencia inequívoca hacia un
crecimiento cada vez más acelerado en incertidumbre y riesgo, no obstante hasta el
momento eso no ha sido un obstáculo para la mejora de las condiciones de vida.

Vivimos en la época de los “intangibles” estos han sustituidos a los “tangibles” que
dominaron el mundo durante los siglos anteriores, es una nueva realidad que tiene sus
propias reglas que por supuesto, son más difíciles de seguir.

Aparecen en el firmamento de las preocupaciones, cuestiones como la reputación, la


confianza, la credibilidad, el conocimiento, el “know how” son las características
responsables del valor en las organizaciones. Algunos de estos factores pueden implicar
muchos años de trabajo pero pueden perderse en cinco minutos, esto complejiza más aún
la gestión en general y también de la incertidumbre y riesgos.

Todo parece indicar que podríamos estarnos acercando a un punto en el cual el


modelo de crecimiento se está agotando fruto de sus propias complejidades y del caos
que genera, el crecimiento de las economías a nivel mundial es progresivamente menor
claro signo de agotamiento de una forma de encarar el desarrollo.

Incertidumbre y riesgo está en el centro del problema a lo cual deberíamos asociar la


creciente incidencia de las crisis cada vez más globales y destructivas. Son necesarias
nuevas formas de gestionar los riesgos y la incertidumbre, la gestión de riesgos basada en
la probabilidad cada vez muestra sus limitantes e inadecuación para enfrentar los desafíos
de los contextos BANI, implica anclarse en el pasado en momentos de quiebre y el caos
son las características predominantes.

Tanto los “desconocido desconocidos” como los no “cognoscibles” son cada vez más
importantes en contextos BANI, contar con herramientas para “gestionar el futuro que
queremos”, se torna clave entonces integrar la impronta prospectiva.

Todo estos cambios no implican abandonar los enfoque proyectivos pero reconocer
que su relevancia es mucho menor y su “vida útil” es mucho más corta, lo mismo ocurre
con los métodos tradicionales de gestión de riesgos, la estrategia prospectiva debe
profundizar su rol en la gestión de los riesgos y la incertidumbre.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 42


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Los métodos tradicionales de gestión van a continuar siendo aplicados solo que su
relevancia va a ir declinando, nuevos enfoques híbridos, lo nuevo y lo viejo van a
coexistir e interactuar, tal como ha ocurrido en otras áreas de las gestión organizacional.

La globalización, la perdida de diversidad “genética” de los sistemas tanto biológicos


como sociales los deja más vulnerables a profundas crisis existenciales. Las crisis
antrópicas se multiplican, aumentan en su frecuencia e impacto, la incertidumbre y los
riesgos se posicionan definitivamente en el frontispicio del devenir de la humanidad.

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 43


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

13 BIBLIOGRAFIA DE REFERENCIA

Arocena R, Sutz J. 2002, Sistemas de innovación y países en desarrollo, Universidad de la


República Oriental del Uruguay, SUDESCA Research Papers Número 30, Department of
Business Studies, Aalborg University, Denmark.

Baubion C. 2013, Working Paper OECD, Risk Management: Strategic Crisis Management,
Disponible en: (https://www.oecd-ilibrary.org/docserver/5k41rbd1lzr7- en.pdf?
expires=1678558355&id= id&accname = guest&checksum
=4ED3920EB96D57D65EA98DB473C5DDD1).

Castells M. 1999, Globalización, tecnología, trabajo, empleo y empresa, La factoría, Octubre - Enero de 1999 (7),
extracto del primer capítulo del libro La Era de la Información, la transformación del trabajo.

Day, G; Schoemaker P. y Gunther, R. 2001, Gerencia de Tecnologías emergentes, Buenos Aires: Ediciones Vergara
Bussines Argentina.

Denchak M. 2022, Fossil Fuels: The Dirty Facts, NRDC, Disponible en: (https://www.nrdc.org/stories/fossil-fuels-dirty-
facts).
Diebold F., Doherty N. y Herring R. 2011, The Known, the Unknown, and the Unknowable in
Financial Risk Management: Measurement and Theory Advancing Practice (a review).Princeton
University Press. Reviewed by Mark S. Rzepczynski, Disponible en:
(https://www.cfainstitute.org/en/research/financial-analysts-journal/2011/the-known-the-unknown-
and-the-unknowable-in-financial-risk-management#:~:text=Unknowable%20risks
%20are%20%E2%80%9Cblack%20swan,KuU%20risks% 20are%20not%20new).

Dizikes P. 2010, MIT News Office Explained: Knightian uncertainty, Disponible en:
(https://news.mit.edu/2010/explained-knightian-0602).

Elefantes negros Creador del concepto ver Ho, Peter. 2017, The black elephant challenge for governments, Disponible
en: (https://lkyspp.nus.edu.sg/docs/default-source/ips/st_the-black-elephant-challenge-for-governments_070417-
pdf.pdf?sfvrsn=c9309f0b_0).

Haz E. 2019, The Risk of Modern Society, Disponible en: (https://www.youtube.com/watch?v=mQLfEkmJ96E).

Hillson D. 2004, Cuando un riesgo no es un riesgo, Disponible en: (https://risk-doctor.com/wp-


content/uploads/2020/06/06S-When-is-a-risk-not-a-risk-Part-1.pdf).

Ho, P. 2017, The black elephant challenge for governments, Disponible en: (https://lkyspp.nus.edu.sg/docs/default-
source/ips/st_the-black-elephant-challenge-for-governments_070417-pdf.pdf?sfvrsn=c9309f0b_0).

Indeed Editorial Team. 2023, What Is a Near Miss? (Definition and How To Report One), Disponible en:
(https://www.indeed.com/career-advice/career-development/near-miss).

Keynes, J. ver Vergara Carrió, J.M. 2015, Riesgo e incertidumbre en la obra de John KEYNES y Frank KNIGHT,
Versión 20 de julio de 2015, Disponible en:
(https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2015/hdl_2072_259215/DHEUFA_95515.pdf).

Kim S.D. 2012, Characterizing unknown unknowns. Paper presented at PMI® Global Congress 2012—North
America, Vancouver, British Columbia, Canadá. Newtown Square, PA: Project Management Institute.

Knight F. ver Vergara Carrió J. M. 2015, Riesgo e incertidumbre en la obra de John KEYNESvy Frank KNIGHT,
Versión 20 de julio de 2015, Disponible en:
(https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2015/hdl_2072_259215/DHEUFA_95515.pdf).

Li Y., Hills T. y Hertwig R. 2020, A brief history of risk, Disponible en:


(https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7278655/).

O’Madagain C. y Tomasello M. 2020, Shared intentionality, reason-giving and the evolution of human culture,
Disponible en: (https://royalsocietypublishing.org/doi/pdf/10.1098/rstb.2020.0320).

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 44


Gestión de Incertidumbre y Riesgo

Ostrowskaa M. y Mazur S. 2015, Risk in A Crisis Situation, Disponible en:


(https://pdf.sciencedirectassets.com/282136/1-s2.0-S2212567115X00062).

Papa Blanco F. 1980, La encrucijada tecnológica, Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria.


Perera T. y Higgins D. 2017, Theoretical Overview Of Known, Unknown And Unknowable Risks
For Property Decision Makings. Disponible en:
(file:///C:/Users/ctess/Down,oads/Treshani_PRRES2017FULLPAPER_KuU.pdf).

Petrella C. y Percovich R. 2013, Innovar sin herir, Montevideo, Glebur S.A.

Petrella C. 2011, La cultura, el conocimiento y la tecnología en el marco de procesos de conservación e innovación en


las empresas estatales del Uruguay, Tesis de doctorad en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Rinocerontes grises Creador del concepto ver Wucker, Michele. 2019, Por qué ignoramos los problemas
obvios y cómo abordarlos, Charla TED Salón evento desarrollado en sociedad con la U.S. Air Force,
Disponible en:
(https://www.ted.com/talks/michele_wucker_why_we_ignore_obvious_problems_and_how_to_act_on_them?l
anguage=es).

Rumsfeld's Knowns and Unknowns. 2014, Rumsfeld's Knowns and Unknowns: The Intellectual History of a Quip,
Disponible en: (https://www.theatlantic.com/politics/archive/2014/03/rumsfelds-knowns-and-unknowns-the-
intellectual-history-of-a-quip/359719/).
Sanyal S. 2020, Risk Vs Uncertainty: Supervision, Governance & Skin-in-the-Game, Disponible
en: (https://dea.gov.in/sites/default/files/Risk% 20Vs%20Uncertainty %20Final.pdf).

Seignette N. 2022, Difference Between an Accident and an Incident, Disponible en:


(https://www.10differences.org/difference-accident-incident/).

Snowden D. y Boone M. 2007, A Leader’s Framework for Decision Making, Disponible en: (https://hbr.org/2007/11/a-
leaders-framework-for-decision-making).

Spiegelhalter D. 2017, Risk and Uncertainty Communication, Disponible en: (https://www.annualreviews.


org/doi/pdf/10.1146/ annurev-statistics-010814-020148).

Taleb, N. 2008, El cisne negro. El impacto de lo altamente improbable, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica.

Taylor, F. 1909, The Principles of Scientific Management. Ver como referencia Frederick Taylor and Scientific
Management. Understanding Taylorism and Early Management Theory, Disponible en:
(https://www.mindtools.com/anx8725/frederick-taylor-and-scientific-management).

Teoría de los “known unknown”, los “unknown unknowns” y los “unknown known” VER Rumsfeld's Knowns and
Unknowns. 2014, Rumsfeld's Knowns and Unknowns: The Intellectual History of a Quip.

The Guide for Project Management Body of Knowledge (PMBOK). 2021, Guía de proyectos del PMI, Newton Square,
PA, USA. Global Standards. Project Management Institute.
Ulrich, B. 2012, Living in and coping with world risk society - 42nd St. Gallen Symposium.

UNESCO. 2005, Hacia las sociedades del conocimiento, Ediciones UNESCO, Disponible en
(www.unesco.org/es/worldrepor).

Winner L. 2008, La ballena y el reactor, Barcelona, Gedisa Editorial.

Wucker M. 2019, Por qué ignoramos los problemas obvios y cómo abordarlos, Charla TED Salón evento
desarrollado en sociedad con la U.S. Air Force, Disponible en:
(https://www.ted.com/talks/michele_wucker_why_we_ignore_obvious_problems_and_how_to_act_on_them?l
anguage=es).

Wysocki R. 2010, Adaptive Project Framework: Managing Complexity in the Face of Uncertainty, United States,
Addison Wesley.

FIN DE DOCUMENTO

Carlos Tessore y Carlos Petrella Página 45


View publication stats

También podría gustarte