Está en la página 1de 7

PIODERMIAS

Impétigo vulgar
Dermatosis bacteriana aguda causada por Staphylococcus aureus y otras bacterias asociadas, es
contagiosa, auto inoculable y muy frecuente, en particular durante la niñez. Se caracteriza por
ampollas casi siempre efímeras, que son reemplazadas por pústulas, las cuales se desecan con
rapidez y forman costras melicéricas que recubren una erosión Impétigo vulgar Capítulo 78
puramente epidérmica. Se clasifican en ampollar o estafilocócica y una costrosa o estreptocócica.

Etiopatogenia
Puede originarse por S. aureus y Streptococcus pyogenes.

La mayor frecuencia en lactantes se atribuye a la falta de anticuerpos específicos para neutralizar


la toxina exfoliativa estafilocócica (epidermolisina) que causa las ampollas por separación
epidérmica; si esta separación es masiva da lugar al desprendimiento epidérmico del síndrome
estafilocócico de la piel escaldada (enfermedad de Ritter), que junto al pénfigo tienen una
patogenia similar relacionada con desmogleínas (DSG 1 y 3) que son cadherinas desmosomales.

Clasificación
Impétigo primario y secundario. De acuerdo con la causa y morfología: estafilocócico o ampollar y
estreptocócico o costroso.

Cuadro clínico
El impétigo puede ser:

primario (aparecer en piel sin dermatosis previa)

secundario (sobre una dermatosis preexistente).

La forma primaria se localiza a menudo alrededor de los orificios naturales (costrosa o


estreptocócica): boca, fosas nasales, pabellones auriculares y ojos. en lactantes predomina en el
periné, en la región periumbilical o es diseminado (ampollar o estafilocócico). La lesión inicial es
una ampolla de contenido claro, de 0.5 a 2 cm de diámetro, rodeada por un halo eritematoso, que
en pocas horas se transforma en pústula; el techo se rompe y aparece un exudado seroso o
seropurulento que se deseca y origina las costras melicéricas. Las lesiones son de evolución aguda,
tienden a la curación espontánea en dos a tres semanas, dejan una piel erosionada que da la
impresión de una quemadura y después una mancha de color rosado; al curar, la epidermis se
regenera sin dejar cicatriz.
Vulgar

Ampollar

La forma secundaria o impetiginización puede aparecer en cualquier parte del cuerpo; las lesiones
son las mismas: eritema, ampollas, pústulas y costras melicéricas. Esta forma casi siempre se
asienta sobre una dermatosis pruriginosa previa.

Tratamiento
Lavado con agua y jabón, y aplicación local de un antiséptico débil en fomentos o baños, para
eliminar mecánicamente las costras; puede utilizarse sulfato de cobre al 1 por 1 000, o agua de
alibour (sulfato de cobre + sulfato de cinc) o solución de gluconato de clorhexidina.
Ectima
Definición Infección dermohipodérmica por Streptococcus pyogenes o Staphylococcus aureus, que
afecta principalmente las piernas, y se caracteriza por pústulas que pronto generan úlceras en
sacabocado de evolución tórpida; es más frecuente en desnutridos o alcohólicos crónicos.

Etiopatogenia
Al principio se origina por estreptococo beta-hemolítico del grupo A (S. pyogenes); después se
agregan S. aureus y gramnegativos. La causa suele ser una picadura de insecto, o traumatismos;
puede ser secundaria a un impétigo; es favorecida por autoinoculación y por mala higiene en un
entorno predisponente caracterizado por desnutrición, linfedema, alcoholismo o
inmunodeficiencia.

Cuadro clínico
Puede ser unilateral o bilateral, y se localiza principalmente en las piernas, el dorso del pie, los
muslos y los glúteos; se caracteriza por vesículas o pústulas que se agrupan en una placa
eritematosa, se rompen tempranamente, y dan lugar a una ulceración de uno a varios centímetros
de diámetro, bien delimitada, en sacabocado, de bordes violáceos netos, cortados a pico y de
fondo necrótico. La evolución es crónica, tórpida y dolorosa; al sanar deja cicatriz; se acompaña de
síntomas generales y en ocasiones de fiebre.

Tratamiento
Localmente, fomentos con sulfato de cobre al 1 por 1 000 y una pomada de
yodoclorohidroxiquinoleína (clioquinol [Vioformo®]) al 1 a 3%; se puede usar mupirocina o
fusidato de sodio (ácido fusídico). Por vía sistémica se usan antibióticos o sulfamidas; los de
primera línea son dicloxacilina, 250 a 500 mg por vía oral cada 6 h durante cinco a siete días;
amoxicilina con ácido clavulánico 250 a 500 mg cada 6 h, o cefalexina, 1 a 2 g/día (25 a 60 mg/kg).
Erisipela
Infección dermoepidérmica de rápido avance, producida por estreptococo β-hemolítico del grupo
A, el cual penetra por una solución de continuidad y origina una placa eritematoedematosa,
caliente, roja, brillante y dolorosa, de evolución aguda, acompañada de fiebre y síntomas
generales.

Etiopatogenia
Es causada por estreptococo β-hemolítico del grupo A, o más rara vez de los grupos C o G, y en
recién nacidos, del grupo B. Algunos la atribuyen también a Staphylococcus aureus. El agente
causal penetra rápidamente en la dermis por una solución de continuidad, como una pequeña
herida o un traumatismo mínimo como los que produce el rasurado, o por una grieta o fisura
causada por tiña de los pies.

Cuadro clínico
Se localiza en cualquier parte del cuerpo; predomina en la cara (17%), las piernas o el dorso de los
pies (76%); está constituida por una placa eritematoedematosa, con piel roja, caliente, brillante y
dolorosa, de varios centímetros de diámetro, aspecto de piel de naranja, y con límites más o
menos precisos, pero bien demarcados.

Puede cubrirse de vesículas y ampollas, que al abrirse dejan ulceraciones y costras melicéricas;
cuando desaparece queda descamación importante, sin cicatriz. Se observan linfangitis y
adenopatía regional dolorosa. La evolución es aguda y progresiva; hay síntomas generales, como
fiebre de hasta 40°C, escalofríos, malestar general, astenia, adinamia y cefalea, además de
náuseas y vómitos. Puede aparecer una sola vez o mostrar recidivas y dar lugar a edema por
linfostasis, que después persiste y es desfigurante (elefantiasis nostra); con el tiempo las lesiones
se hacen verrugosas, son irreversibles y predominan en las extremidades inferiores.

Tratamiento
Es una urgencia dermatológica; se recomienda reposo en cama, con inmovilización y elevación de
la región afectada. Localmente se aplican compresas húmedas con solución salina o de Burow, y si
hay costras, fomentos sulfatados al 1 por 1 000. Es necesario evitar traumatismos y fomentar una
higiene adecuada.

Se administrará penicilina G procaínica, 800 000 U por vía intramuscular (IM) a diario durante 10
días; se continúa con penicilina benzatínica, 1 200 000 U por vía IM cada ocho días durante uno a
dos meses. Se agrega un antiinflamatorio no esteroideo.
Foliculitis
Inflamación aguda perifolicular de origen estafilocócico, que se localiza principalmente en la piel
cabelluda, la zona de la barba y el bigote, las axilas o el pubis; se caracteriza por pústulas con un
pelo en el centro, que al desaparecer no dejan cicatriz.

Etiopatogenia
Infección producida por Staphylococcus aureus, que genera una reacción perifolicular; cuando es
superficial hay afección de la trayectoria epidérmica del folículo (ostium), y en la profunda, del
componente dérmico. Puede ser primaria o consecutiva a otras dermatosis, como escabiasis o
pediculosis; la favorecen los traumatismos como el rasurado o el uso de grasas o alquitranes.

Cuadro clínico
Se localiza en cualquier parte de la superficie cutánea, salvo las palmas y plantas; predomina en la
piel cabelluda, la zona de la barba y el bigote, las extremidades, axilas o pubis; se caracteriza por
una o varias pústulas de 1 a 3 mm, de color amarillento, rodeadas de eritema y con un pelo en el
centro; rápidamente se abren y quedan cubiertas de una costra melicérica. La evolución es aguda,
asintomática o puede causar dolor leve. Cura sin dejar cicatriz, y en ocasiones se presenta por
brotes. La forma superficial (impétigo de Bockhart) genera pústulas pequeñas en la salida del
folículo, a menudo en la piel cabelluda de niños. En la forma profunda se presentan abscesos; se
observa en varones adultos, y suele localizarse en la zona de la barba y el bigote; aparecen
lesiones abundantes, crónicas, recidivantes y que muestran resistencia al tratamiento; constituyen
la foliculitis o sicosis de la barba.

Cuando se localiza en la nuca en personas con tendencia a formar queloides, suscita la foliculitis
queloidea de la nuca.

Se conoce como foliculitis decalvante un cuadro que se observa con poca frecuencia y que afecta
piel cabelluda con pústulas foliculares que dejan áreas cicatrizales con lesiones activas en la
periferia y de evolución lenta. La perifolliculitis capitis abscedens et suffodiens o celulitis disecante
de la piel cabelluda es rara, crónica y destructiva; se caracteriza por abscesos dolorosos con
aspecto nodular, con fístulas; da lugar a queloides y alopecia cicatrizal.
FOLICULITIS QUELOIDEA

FOLICULITIS DECALVANTE

Tratamiento
Es el de la dermatosis original; es necesario eliminar las causas de irritación; lavados con agua y
jabón. Localmente se aplican fomentos antisépticos con sulfato de cobre al 1 por 1 000, y toques
yodados al 1% en solución alcohólica. También pueden utilizarse antibióticos tópicos con bajo
índice de sensibilización, como mupirocina, fusidato de sodio (ácido fusídico), bacitracina y
retapamulina.

Furunculosis
Infección profunda del folículo piloso, que produce necrosis e intensa reacción perifolicular; se
localiza principalmente en los pliegues axilares e inguinales, los muslos y las nalgas; se caracteriza
por pústulas o abscesos que al abrirse dejan cicatriz; la reunión de varios abscesos origina el
denominado carbunco estafilocócico.

Etiopatogenia
El agente causal es Staphylococcus aureus (90%), que produce necrosis central con destrucción del
pelo, el folículo y la glándula sebácea; la dificultad temprana del drenaje contribuye a la dureza y el
dolor; si las lesiones son más profundas, y si los abscesos se intercomunican, se forma el ántrax.

Cuadro clínico
Se localiza en cualquier lugar donde se encuentren folículos pilosebáceos, principalmente en zonas
de fricción y sudoración; predomina en los pliegues axilares e inguinales, el cuello, los muslos,
nalgas y cara; puede haber sólo una o varias lesiones. Se caracteriza por pústulas o abscesos
dolorosos de 1 a 3 mm hasta 1 a 2 cm, bien delimitados, rodeados de un halo eritematoso; se
hacen fluctuantes y al abrirse dejan salir un pus espeso y amarillento llamado “clavo”, y dejan una
cicatriz. La evolución es aguda, pero la enfermedad en general es recidivante; puede haber
adenopatía regional, fiebre y malestar general.

En la nuca o en la parte alta de muslos forma un plastrón duro o fluctuante que da salida a pus
espeso y deja cicatrices importantes; esta forma clínica se conoce como ántrax estafilocócico.

Tratamiento
Atención a enfermedades intercurrentes. Aseo con agua y jabón; uso de polvos secantes, como
talco, o de soluciones antisépticas de yodo al 1%. Son útiles los fomentos húmedos calientes y la
incisión y drenaje quirúrgicos. Los antibióticos tópicos que se usan son bacitracina, mupirocina,
fusidato de sodio (ácido fusídico), eritromicina y retapamulina.

También podría gustarte