Está en la página 1de 4

CONTRATOS MERCANTILES

Instructor:
PABLO ENRIQUE SALCEDO CAMELO

Corporación Universitaria Minuto de Dios “UNIMINUTO”


Bogotá DC
2023
OBJETO DEL CONTRATO
Según, el artículo 864 del código de Comercio Colombiano, se entiende por

contrato cuando “es un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular

o extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial, y salvo estipulación

en contrario, se entenderá celebrado en el lugar de residencia del

proponente y en el momento en que éste reciba la aceptación de la

propuesta”

REQUISITOS PARA TENER VALIDEZ

a. la capacidad: (La facultad de ambas partes para adquirir obligaciones y derechos


contractuales.)
b. el acuerdo: (Acuerdo entre las partes sobre el objeto y la causa del contrato).
c. Objeto licito: (Objeto jurídico asociado al contenido jurídico
particular del contrato).
d. la justificación. (El acuerdo alcanzado por ambas partes sobre el motivo del
contrato.
e.

CLAUSULAS NECESARIAS Y NATURALES

a. Clausulas esenciales: Aquellas sin las cuales el contrato no puede llevarse a


cabo o es inviable.
b. Cláusulas naturales: Son aquellas que, a fuerza de inercia, se toman como parte
del contrato sin necesidad de acuerdo expreso de ambas partes.
c. Las cláusulas accidentales son aquellas que las partes incluyen en el
contrato sin pensar que son necesarias o lógicas.

OBLIGACIONES
Las obligaciones mercantiles surgen cuando se establece una relación jurídica entre
dos partes y se impone al deudor el deber de prestar un servicio al otro contratante, el
acreedor.

Si la obligación resulta de un acto comercial, es de naturaleza comercial.

Las leyes comerciales y el código civil sirven como base contractual para las
obligaciones comerciales.

NULIDADES DEL CONTRATO MERCANTIL

El código de comercio se refiere a las causales de nulidad cuando se presentan de


manera absoluta: por la omisión de algún requisito sobre el tipo de acto, contrato o
calidad, relativa cuando la acción corresponde únicamente a las personas para cuyo
beneficio la ley la ha establecido, sustantiva: se refiere a la eficacia del acto jurídico,
procesal: significa la nulidad de las actuaciones judiciales, imposibilidad: consiste en la
ineficacia en relación con éste.

DEVOLUCION

Esta actividad fue de suma importancia porque sugiere que un contrato es el medio por
el cual se garantiza un intercambio de bienes o servicios entre dos o más partes,
donde se obtiene un compromiso a cambio de una contraprestación.

En la misma línea, los acuerdos, términos y cosas en las relaciones comerciales deben
tomarse un contrato con la importancia del caso, ya que estipula todas las condiciones y
en caso de incumplimiento puede ser llevado a la justicia.

El entendimiento de los contratos que se presentan y que representan un activo,


pasivo o patrimonio dentro de una empresa se aplica en nuestra vida profesional.

PREGUNTAS PARA EL FORO


¿Cree usted que se deba revisar y actualizar el código de comercio?

¿cree usted que hace falta más actores veedores para el cumplimiento de los contratos?

BIBLIOGRAFIA

https://www.conceptosjuridicos.com/contrato-mercantil/

https://www.legis.com.co/contratos-mercantiles/p

También podría gustarte