Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE CIENCIAS SOCIALES – 2º

APELLIDOS Y NOMBRES: …………………………………………………………………………………………………… 2º: ………


……………………………………………………………………………………………………

1. TITULO: TAHUANTINSUYO: ENCUENTRO Y CONQUISTA


FECHA 06/11/2023 GRADO /SECCION 2º A B C. N° DE UNIDAD VII N° DE SESION 33
DOCENTE Prof. ROLANDO CUTIPA MACHACA

2. PROPÓSITO DE LA SESION:
Analizar la conquista de un territorio llamado Birú donde abundaba oro y plata, que despertó la ambición de los conquistadores españoles.
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Construye interpretaciones Interpreta críticamente fuentes diversas Explica hechos o procesos históricos desde la conquista
históricas. Comprende el tiempo histórico de un territorio llamado Birú donde abundaba oro y
Elabora explicaciones sobre procesos históricos plata, que despertó la ambición de los conquistadores
españoles, hasta la caída del Tahuantinsuyo.

- Explica la importancia de algunos hechos históricos a partir de las consecuencias que tuvieron.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Explica creencias, valores y actitudes de personajes históricos durante la conquista.

El proyecto de Levante.
1. Lee la página 136 del texto escolar. Luego, responde.
a. ¿Por qué Panamá (Castilla del Oro) se convirtió en el centro de organización para las expediciones españolas
en América?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

b. Completa el esquema en el que sintetices el papel que desempeñó cada uno de los socios de la conquista.

Los primeros viajes de Pizarro.


2. En el texto escolar, lee la información de los 3 viajes de Pizarro de las páginas 137 y 138. Luego, aplica la
empatía histórica y desarrolla lo que se indica.
• Imagina que eres un integrante de las huestes de Pizarro.
• Narra el incidente de la isla del Gallo en una crónica, ten en cuenta que debes transmitir los valores, creencias y
actitudes de los soldados y de su líder.
• Indica en la crónica qué decisión hubieras tomado: ¿Habrías seguido el viaje al Perú o retornabas a Panamá?
Fundamenta tu elección.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

La captura y rescate de Atahualpa


3. Lee el siguiente texto. Luego, responde.

El requerimiento
El requerimiento era un documento con el cual se pedía a los indígenas que se so metieran voluntaria y pacíficamente a la
autoridad del rey de España y del papa. De esta manera, los indígenas debían aceptar que sus tierras fueran incorporadas a
las posesiones del monarca español y que se impartiera la fe católica. Si los indígenas no aceptaban esos términos,
entonces se aplicaba la llamada “guerra justa”, que consistía en imponerles por la fuerza el dominio del rey de España y la
autoridad de la Iglesia católica

a. ¿Qué aspectos de la mentalidad europea se manifestaban en el requerimiento?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

La muerte de Atahualpa.
4. Observa la imagen. Luego, aplica la técnica para interpretar un grabado.

Técnica
Interpretar un grabado
Para interpretar un grabado, se
deben considerar los siguientes
aspectos:
a. Contextualizar la fuente.
• ¿Quién es el autor de la obra?
• ¿Qué periodo o momento de
la historia representa?
b. Interpretar la fuente.
• Descripción de la obra.
• Identificar elementos reales y
descontextualizados que reflejan
imágenes recreadas por el autor.
c. Extraer información histórica de
la obra.
• ¿Qué aportes sobre el proceso
histórico brinda la obra?
Ficha de análisis.

- Autor de la obra:

- Periodo o momento de la historia que representa:


Contextualizar
la fuente

- Descripción de la obra:

Interpretar la
fuente

- Aportes (respecto al proceso histórico que representa)

Extraer
información
histórica de la
obra

Las causas de la caída del Tahuantinsuyo


5. Revisa la información de la página 142 del texto escolar y lee el Doc. 17 de la página 145. Luego, en el siguiente
cuadro, explica cuáles eran las creencias y actitudes que tuvo la población andina en los siguientes casos:

Creencias Actitudes

Los pueblos andinos


respecto a los incas

Los pueblos andinos


respecto a los
españoles

Las consecuencias de la conquista.


6. En el texto escolar, lee la información de la página 143 y el Doc. 18 de la página 145. Luego, elabora un mapa
conceptual sobre las consecuencias de la conquista.
Metacognición.
¿En qué actividades de la ficha tuviste mayor dificultad? …………………………………………………………………………..

¿Qué otras actividades propondrías para comprender mejor el tema?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

También podría gustarte