Está en la página 1de 17

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO

PROFESIONAL HN CAP ALIPIO PONCE

VASQUEZ – PUENTE PIEDRA

“PROTECTORES DE LA DEMOCRACIA”

CURSO: Código Penal

Apellidos Nombres Nota


Huamani Barraza Gerardo Junior

DOCENTE: ST2 PNP Hidalgo Dipas Manuel Enrique

TEMA: La Teoría del Delito

LIMA – PERU
2023
1
DEDICATORIA

Se lo dedico a mi catedrático que con su conocimiento y aprendizaje que nos


comparte en cada clase, nos enseña día a día a comprender más sobre esta
asignatura, y además nos enseña a que no debemos conformarnos con una
sola carrera sino aspirar siempre a más.

Se lo dedico a Dios y a mi familia quienes me


acompañan en esta hermosa carrera policial.

2
Agradezco a mi familia, a Dios y al catedrático por este tiempo brindado hacia
mí, y en el apoyo a este curso que tanto me va ayudar.

AGRADECIMIENTO

3
INDICE
DEDICATORIA....................................................................................................2
AGRADECIMIENTO............................................................................................3
INTRODUCCIÓN................................................................................................ 5
CAPÍTULO I........................................................................................................ 6
MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL....................................................................6
A. TEORÍA DEL DELITO.....................................................................................6
B. ¿QUÉ ES EL DELITO?...................................................................................6
C. ELEMENTOS DEL HECHO PUNIBLE...........................................................6
D. LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN...............................................................8
E. PRINCIPIOS................................................................................................... 8

4
F. LA TEORÍA DEL DELITO Y SU APLICACIÓN EN EL DERECHO PENAL:. 10
G. AUSENCIA DE LA ACCIÓN U OMISIÓN:....................................................10
H. DELITOS DE OMISIÓN:...............................................................................10
I. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS.............................................................12
J. OPINIONES...................................................................................................14
CAPÍTULO II..................................................................................................... 15
CONCLUSIONES..............................................................................................15
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................. 16

INTRODUCCIÓN

El delito es un acto humano que al ser considerado “delito como tal” debe
primero haber tipicidad (estar escrito en el código penal), antijuricidad (debe
estar en contra de la ley), culpabilidad (que la persona sabe que el acto que
comete estaba totalmente mal) y que es sancionada con una pena.
Cada delito como tal es de tipo objetivo y subjetivo dependiendo a que haya
causalidad y dolo (conocimiento y voluntad) respectivamente.
Es una acción que va en contra de lo establecido por la ley y que amerita un
castigo o pena privativa de la libertad. Entre los factores que influyen al
momento de que se produzca un delito, se pueden considerar:

5
-Que una persona sola o en grupo tenga el deseo o motivación para participar
en un comportamiento prohibido (delito).
-Que al menos uno de los participantes cuente con las habilidades y las
herramientas para cometer el delito.
-Que se presente una oportunidad para cometer el delito.
Fue siempre una valoración de la conducta humana condicionada por el criterio
ético hegemónico de la sociedad de la época. Es así que los conceptos de
delito han ido evolucionando en definiciones que se desarrollaron a partir del
siglo XVIII. En términos generales y de acuerdo a la concepción jurídica, el
delito es todo acto humano voluntario que se adecua al presupuesto jurídico
contenido en una ley penal.
Para Francesco Carrara, el delito es aquella infracción de la ley del Estado
promulgada para proteger la seguridad ciudadana, resultante de un acto
externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente
dañoso.

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL


A. TEORÍA DEL DELITO
Es más que nada un instrumento que de alguna manera permite aclarar cada
una de las cuestiones referentes a un acto punible o castigable.
Es una manifestación elaborada de la parte dogmática del Derecho Penal. Es
un medio técnico jurídico (ley) que permite catalogar un hecho como delito o
falta.

6
Además, se le considera como un instrumento indispensable para estudiar
interpretar y criticar el derecho.

B. ¿QUÉ ES EL DELITO?
Es la conducta humana típica, antijurídica y condenable.

C. ELEMENTOS DEL HECHO PUNIBLE


1.CONDUCTA. - los hechos punibles no pueden ser otra cosa que
conductas humanas.
2.TIPICIDAD. - el delito solo puede ser una conducta que se corresponde
con un tipo penal claramente formulado. Lo definitivo es señalar que no hay
delito sin tipo legal: es decir, que bajo la conminación penal solo caen
aquellas acciones formuladas claramente en especies de delitos definidos
por el derecho positivo como el homicidio, el robo o la estafa.
2.1LOS ELEMENTOS DEL TIPO SON:
-OBJETIVOS: Los sujetos, elementos descriptivos, elementos
normativos y la causalidad.
-SUBJETIVOS: El dolo (conocimiento y voluntad)
2.2 ERROR DE TIPO
El error de tipo es en Derecho penal el desconocimiento de la
concurrencia de algún elemento objetivo del tipo, el sujeto que dispara a
una persona creyendo que lo hace a un animal actúa con error de tipo
sobre el elemento “matare a otro” del homicidio). En estos casos, existe
una divergencia entre lo que quiere hacer el sujeto (plano subjetivo) y lo
que realmente hace (plano fáctico). Por ello, todo error de tipo excluye
siempre el dolo respecto del hecho objetivo que se desconoce.
2.2.1 CLASES DE ERROR DE TIPO
En función del elemento del tipo objetivo sobre el que recaiga el error,
éste podrá ser:

2.2.1.1 ERROR SOBRE UN HECHO CONSTITUTIVO DE LA


INFRACCIÓN PENAL
Se trata de un error que recae sobre un elemento esencial del “tipo
básico” (cazador que mata a una persona creyendo que es un
animal).Este error puede ser:

INVENCIBLE.
En aquellos supuestos en que el sujeto no habría podido evitarlo de
ninguna manera (se usa como baremo la perspectiva de un observador
imparcial, colocado en la misma situación y con la misma información).
En estos casos no hay dolo ni imprudencia, de modo que, conforme a lo
dispuesto el art. 14.1 del Código Penal, se excluye la responsabilidad
penal.

7
VENCIBLE
En aquellos supuestos en que el sujeto, aplicando la diligencia media
que le era exigible (atendiendo a las circunstancias del hecho y las
personales del autor), podría haber evitado el error. En estos casos no
hay dolo (el sujeto cuando disparó no sabía que se trataba de una
persona) pero sí hay imprudencia, porque su comportamiento fue
descuidado (infringió las normas de cuidado que le eran exigibles). Por
ello, el art. del 14.1 del Código Penal dispone en estos casos que dicho
comportamiento sea castigado, en su caso, como imprudente (lo que
será posible sólo en aquellos supuestos en que el Código Penal un tipo
culposo que resulte aplicable –así, por ejemplo, en el caso del homicidio,
art. 142 del Código Penal).
2.2.1.2 ERROR SOBRE UN HECHO QUE CUALIFIQUE LA
INFRACCIÓN O SOBRE UNA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE
Se trata de un error que recae sobre un elemento accidental, que
cualifica o agrava el tipo básico convirtiéndolo en un “tipo cualificado” o
“tipo agravado” (p. ej., el traficante ignora que la droga que vende está
adulterada –arts. 368 y 369.1. 6º del Código Penal). En estos supuestos,
el art. 14.2 del Código Penal dispone que la concurrencia de error
(vencible o invencible) impide la apreciación de la circunstancia
calificadora o agravante, de modo que el sujeto responderá sólo por la
comisión del tipo básico. Al margen de los anteriores, hay otras
modalidades específicas de error que suelen analizarse en la Parte
Especial (asignatura Derecho Penal II), a propósito del homicidio:
ERROR SOBRE LA PERSONA
Se produce cuando el autor se equivoca sobre la identidad de la persona
(p. ej., cree que dispara a su hermano, pero en realidad es otra
persona). Este error puede recaer también sobre el objeto material (p.
ej., cree que el cuadro que sustrae es de Picasso, cuando en realidad es
de Gauguin).
ERROR EN EL GOLPE
Se produce cuando el autor inicia la ejecución del delito, pero yerra en la
dirección (p. ej., dispara a P, pero debido a su mala puntería mata a G,
que estaba a su lado)

3.ANTIJURICIDAD. - Significa contradicción con el derecho y el


ordenamiento jurídico.
4.CULPABILIDAD. - La conducta se debe reprochar jurídicamente al sujeto
por no haber hecho lo que debía hacer, cuando sabía que estaba haciendo
algo distinto de lo obligado por el mandato o lo prohibido por él. Las
condiciones dentro de las que actuó u omitió son consideradas por el
derecho suficientes para permitirle optar entre cumplir el mandato o violarlo

8
D. LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN
Elemento negativo del delito, son situaciones que suponen normas permisivas
que autorizan, bajo ciertos requisitos, la realización de actos generalmente
prohibidos en ley. La comprobación del carácter antijurídico de la conducta
tiene un carácter negativo, de manera que, una vez identificada la conducta
típica, habrá de analizarse su eventual inclusión dentro de las causas de
justificación, excluyendo el delito si concurre una de ellas. Nacen a la vida
cuando ocurre acción y esta se encuentra regulada en ley penal, pero la misma
no es delito atendiendo a las circunstancias en las que esa acción se produjo,
de esta forma:
- Legítima defensa: Se repele una agresión real, actual o inminente, y sin
derecho, en protección de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que
sea en defensa y racionalidad de medios utilizados, no mediando provocación
dolosa. Entre algunos requisitos están:
a) agresión ilegitima; b) necesidad racional del medio empleado para impedirla
o repelerla; c) falta de provocación suficiente por parte del defensor.
El papa San Juan Pablo II definió la legítima defensa como “el derecho a la
vida y la obligación de preservarla”
- Estado de Necesidad: Se acciona por la necesidad de salvaguardar un bien
jurídico, de un peligro inminente, no ocasionado dolosamente, siempre que
el peligro no sea evitable por otros medios y el agente no tuviere el deber
jurídico de afrontarlo.
- Legítimo ejercicio de un derecho: actúa en ejercicio legítimo del cargo que
desempeña.

E. PRINCIPIOS
1. P. DE LEGALIDAD: Es el principal límite de la violencia punitiva o
castigable. Se precisa, clarifica y fortalece a través del tipo penal.
Entonces, se constituye en una fórmula sintética que expresa el conjunto
de límites que surgen del referido principio para circunscribir con absoluta
precisión la conducta prohibida

2. P. DE EXCLUSIÓN DE ANALOGÍA: Tiene directa relación con el


principio de Legalidad, a partir de ello se advierte directa relación con la
prohibición de analogía.
Lo decisivo es el texto legal, todo lo que esté cubierto por el texto será
interpretación justificada, lo que no esté será interpretación analógica.
Debe respetarse, en todo caso, el sentido literal posible como límite
extremo.

9
3. P. DE IRRETROACTIVIDAD: Se excluye la posibilidad de aplicación
retroactiva de la ley penal, salvo que fuera más favorable para el imputado.
4. P. DE TAXATIVIDAD: Este principio exige que la norma penal, debe
precisar al máximo posible las conductas prohibidas y la sanción que es
objeto de prohibición, a fin de evitar que la misma resulte arbitraria o
excesivamente invasiva.
5. P. DE LESIVIDAD (DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES JURÍDICOS U
OFENSIVIDAD): Para que una conducta sea considerada ilícita no sólo
requiere una realización formal, sino que además es necesario que dicha
conducta haya puesto en peligro o lesionado a un bien jurídico
determinado.
Esto significa que todos los preceptos penales deben proteger bienes
jurídicos y que no se trata de que el Estado imponga una moral, una
política o religión; es decir, no debe recaer sobre la libertad del ciudadano y
por ello se debe tutelar interéses colectivos de toda la sociedad no de un
grupo determinado.
6. P. DE CULPABILIDAD: La pena requiere de la responsabilidad penal
del autor.
Queda proscrita toda forma de responsabilidad objetiva. Culpabilidad se le
asigna un triple significado:
1. Como fundamento de la pena.
2. Como fundamento o elemento de la determinación o medición de la
pena.
3. Como lo contrario a la responsabilidad sólo por el resultado, de modo
que se impide atribuir responsabilidad por resultados imprevisibles,
reduciendo las formas de imputación al dolo o la culpa. Busca impedir la
vulneración de la dignidad humana.
7. P. DE COSA JUZGADA: Este principio implica que a una persona no se
le puede sancionar dos veces por un mismo hecho; es decir, una vez
cumplida la pena establecida por la norma, la potestad punitiva o acción
penal termina.
8. P. DEL JUEZ NATURAL: Este principio refiere que todo ciudadano tiene
derecho a ser juzgado por un juez previamente determinado por ley y
conforme a ley.

F. LA TEORÍA DEL DELITO Y SU APLICACIÓN EN EL DERECHO PENAL:


La teoría del delito es la esencia de la materia penal, representa uno de los
instrumentos más importantes para establecer la responsabilidad de un
individuo procesado, siendo necesario y de gran importancia analizar y
establecer si se ha dado la afectación a un bien jurídico protegido y
considerado fundamental.

10
Determina si la conducta del ser humano, acción u omisión, es constitutiva de
delito y su grado de participación, estructurando así los elementos del delito en
positivos y negativos, habiendo sujeto pasivo o activo.

G. AUSENCIA DE LA ACCIÓN U OMISIÓN:


Esta consiste cuando la persona realiza una acción u omisión, pero sin
voluntad y al no haber voluntad no hay acción, lo cual no nos permite avanzar a
la siguiente categoría en la teoría del delito, siendo está la tipicidad.
Los casos conocidos de ausencia de acción son los siguientes:
a) Fuerza Irresistible:
En el Código Penal encontramos dos ejemplos de fuerza irresistible, en el
artículo 25 numeral 2: “Ejecutar el hecho violento por fuerza material
exterior irresistible, directamente empleada sobre él”; numeral 5: “Quien
incurra en alguna omisión hallándose impedido de actuar, por causa
legítima e insuperable”.
En ambos casos la ley establece que los individuos que cometan esta
ausencia de acción u omisión son inimputables.
b) Movimientos Reflejos:
Son todos los movimientos corporales producto de un estímulo que no
depende de la voluntad, sino de una enfermedad, como las convulsiones
epilépticas. Puede incluirse también ausencia de movimientos producidos
por la epilepsia.
c) Estados de Inconciencia:
Se refiere a los actos que se realizan como el sueño, el sonambulismo y
la embriaguez letárgica. Siempre y cuando no se haya drogado o
emborrachado deliberadamente para realizar la acción ya que según
nuestro código penal en su artículo 27 inciso 17 establece que:
“Embriagarse el delincuente o intoxicarse, deliberadamente para ejecutar
el delito”, siendo esto una causa agravante del delito.

H. DELITOS DE OMISIÓN:
Es la conducta del ser humano que consiste en dejar de hacer, abstenerse de
una actuación, lo cual constituye un deber legar y debe de hacerse, lo cual
constituye un delito o una falta.
Es un no hacer referido necesariamente a una acción indicando que no existe
una omisión en sí, sino solo la omisión de una acción determinada y que la
omisión no significa un mero no hacer nada, sino un no hacer una acción
posible subordinada al poder final del hecho de una persona concreta. (Welzel,
1970, pág. 277)
El autor anteriormente citado la define como un no hacer, describiéndolo como
dejar de hacer una determinada acción, por lo que prefiere no llamarlo omisión,

11
ya que es un no hacer de un individuo que prefiere no hacer la acción posible,
subordinada al poder final del hecho de una persona concreta.
El autor Luis Cousiño, define a la omisión como: “La omisión ni es realización
de voluntad, ni puede ella soportar una voluntad de realización, cosa esencial
para la omisión no es el gobierno final de omitir, sino la finalidad potencial en
relación con la acción ausente”. (Causiño, 1975)
a) Omisión propia o pura:
El autor Muñoz manifiesta que “en donde se castiga la simple omisión del
deber de actuar”. En el Código Penal encontramos dos ejemplos de esta
omisión en el artículo 156 que establece: “Omisión de Auxilio: Quien
encontrando perdido o desamparado a un menor de diez años; a una
persona herida, inválida o amenazada de inminente peligro, omitiere
prestarle el auxilio necesario, según las circunstancias, cuando pudiere
hacerlo sin riesgo personal, será sancionado con multa de veinticinco a
doscientos quetzales” y el artículo 469 establece:
“Denegación de Justicia: El Juez, el representante del Ministerio Público o
el funcionario, autoridad o agente, de ésta que, faltando a la obligación de
su cargo, dejara maliciosamente de promover la persecución y
procedimiento de los delincuentes, será sancionado con multa de cien a
dos mil quetzales e inhabilitación especial de uno a dos años” y por último
el artículo 445 establece:
“Peculado: El funcionario o empleado público que sustrajere o consintiere
que otro sustraiga dinero o efectos públicos, que tenga a su cargo, por
razón de sus funciones, será sancionado con prisión de tres a diez años y
multa de quinientos a cinco mil soles”.
Vemos pues, en los casos anteriores, como opera la omisión propia o pura,
en el primer caso hay omisión de una actividad al evitar prestar auxilia a
otra persona que necesita de ayuda, sin ningún riesgo para el auxiliante,
pero que se niega a prestarla. En el segundo caso se da la omisión propia
o pura por la obligación de persecución penal de parte de la Fiscalía o del
Juez, o el incumplimiento de deberes que tienen por el cargo que ostentan
y las funciones que deben desempeñar y en el caso del defensor público
que se niegue a asistir a un patrocinado en su primera declaración o se
niegue a defenderlo en un debate, sin que exista una causa justificable.
b) Omisión impropia u omisión por comisión:
En relación a esta omisión el Código Penal regula en su artículo 18:
“Comisión por Omisión: Quien, omita impedir un resultado que tiene el
deber jurídico de evitar, responderá como si lo hubiere producido”. Este
artículo hace alusión a la responsabilidad que tiene una persona de evitar
que se produzca un daño, pues es su responsabilidad, y de no hacerlo,
responderá por él, por ejemplo: si en una playa privada contratan a un
salvavidas y esté por estar distraído en otras cosas no auxiliar a una
persona que se está ahogando, responderá por el homicidio culposo de la
persona que se haya ahogado, pues fue contratado para estar pendiente
de cualquier persona que pueda ahogarse en dicha playa.

12
El único recurso que nos queda es delimitar el círculo de los posibles
autores mediante la determinación de la posición del garante, es decir,
mediante la limitación de la prohibición típica de aquellos autores que están
especialmente obligados a la conversación, restauración o reparación del
bien jurídico penalmente tutelado. (Zaffaroni, 1998, pág. 456)
Es importante recordar que no encontramos numerados los delitos por
omisión en el código penal, por lo que algunos autores en derecho penal
consideran que se atenta contra la legalidad, a la hora de la tipificación de
una comisión por omisión, tal como lo expresa el autor anteriormente
citado, lo único que nos queda es delimitar el circulo de los posibles
autores, mediante la delimitación de la prohibición típica.
c) Fuentes de la posición de garante:
La Posición del Garante es la posición de omisión en la que se encuentra el
autor de omisión propia. Esta posición u obligación de realizar determinada
conducta para la protección de bienes jurídicos puede ser derivada de la
ley, el contrato o el parentesco.

I. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS


1.Por las formas de la culpabilidad
• Doloso: el autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia
entre lo que el autor hizo y lo que deseaba hacer.
• Culposo o imprudente: el autor no ha querido la realización del hecho típico.
El resultado no es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del deber
de
cuidado.
2. Por la calidad del sujeto activo
• Comunes: pueden ser realizados por cualquiera. No mencionan una
calificación
especial de autor, se refieren a él en forma genérica (el que).
• Especiales: solamente pueden ser cometidos por un número limitado de
personas: aquellos que tengan las características especiales requeridas por la
ley
para ser su autor. Estos delitos no sólo establecen la prohibición de una acción,
sino que requieren además una determinada calificación del autor. Son delitos
especiales propios cuando hacen referencia al carácter del sujeto. Como por
ejemplo el prevaricato, que sólo puede cometerlo quien es juez. Son delitos
especiales impropios aquellos en los que la calificación específica del autor
opera como fundamento de agravación o atenuación. Verbigracia la agravación
del homicidio cometido por el ascendiente, descendiente o cónyuge.

13
3. Por la forma procesal
• De acción pública: son aquellos que para su persecución no requieren de
denuncia previa.
• Dependientes de instancia privada: son aquellos que no pueden ser
perseguidos de oficio y requieren de una denuncia inicial.
• De instancia privada: son aquellos que además de la denuncia, el
denunciante
debe proseguir dando impulso procesal como querellante.
4.Por el resultado
• Formales: exigen la producción de determinado resultado. Están integrados
por
la acción, la imputación objetiva y el resultado.
• De actividad: son aquellos en los que la realización del tipo coincide con el
último acto de la acción y por tanto no se produce un resultado separable de
ella.
El tipo se agota en la realización de una acción, y la cuestión de la imputación
objetiva es totalmente ajena a estos tipos penales, dado que no vinculan la
acción con un resultado. En estos delitos no se presenta problema alguno de
causalidad.
5. Por el daño que causan
• De lesión: hay un daño apreciable del bien jurídico. Se relaciona con los
delitos
de resultado.
• De peligro: no se requiere que la acción haya ocasionado un daño sobre un
objeto, sino que es suficiente con que el objeto jurídicamente protegido haya
sido puesto en peligro de sufrir la lesión que se quiere evitar. El peligro puede
ser concreto cuando debe darse realmente la posibilidad de la lesión, o
abstracto
cuando el tipo penal se reduce simplemente a describir una forma de
comportamiento que representa un peligro, sin necesidad de que ese peligro se
haya verificado. (Cuando la acción crea un riesgo determinado por la ley y
objetivamente desaprobado, indistintamente de que el riesgo o peligro afecte o
no el objeto que el bien jurídico protege de manera concreta).

14
J. OPINIONES
1.Licda. Lucilita de los Ángeles Chan Guerra
Las formas o manifestaciones de la acción o conducta humana constituyen el
soporte conceptual de la teoría del delito y el eje de la consideración y
naturaleza del hecho punible, el cual sirve de límite o filtro para seleccionar
previamente las acciones que pueden ser relevantes para el derecho penal, el
cual ha experimentado una evolución. Por lo que en este ensayo se aborda
diferentes definiciones de acción que es la conducta de hacer y también la
conducta de no hacer, a través de la omisión, ejemplificando cada una de ella.
2. De León Velasco & De Matta Vela
Indican en relación a la acción que “es una manifestación de la conducta
humana consciente (voluntaria), o inconsciente (involuntaria) algunas veces,
positiva (activa) o negativa (pasiva) que causa una modificación en el mundo
exterior (mediante un movimiento corporal o mediante su omisión) y que está
prevista en la ley.
3. Bacigalupo
Constituye un método de análisis de distintos niveles, cada uno de estos
presupone el anterior y todos tienen la finalidad de ir descartando las causas
que impedirán la aplicación de una pena y comprobando (positivamente) si se
dan las que condicionan esa aplicación.

15
CAPÍTULO II

CONCLUSIONES

A. Todo acto que es realizado de manera “ilegal” o que sea castigable


(punible), primero debe haber una conducta, luego que tenga tipicidad, sea
antijurídica y por último castigable para ser ahí recién considerado un delito.
B. La teoría del delito permite resolver cuando un hecho u acto puede
calificarse como delito.
C. Toda acción u omisión para que sea delito debe de cumplir con los
presupuestos elementales como lo son la tipicidad, antijuridicidad, culpabilidad,
imputabilidad y punibilidad, esto es garantizando el bien jurídico tutelado en
busca del bien común, como deber del Estado ante la sociedad.
D.Se señalan todas las características de la acción amenazada con pena, cuyo
estudio, en conjunto, constituye el objeto de la teoría del delito. La tarea que
realiza el intérprete consiste en identificar o diferenciar el acto real, que va a ser
juzgado, y el descripto en la síntesis abstracta contenida en los tipos penales
de la ley.

16
BIBLIOGRAFÍA
. VONLISZTyBELING(2011)
. LICDA. Lucilita de los Ángeles Chan Guerra (2020) y De León Velasco & De
Matta Vela, 1996, pág.

. Mir Puig, 1990, pág. 606 “Teoría del DELITO”


. Giron Palles, 2013, pág. 11 “El delito como tal”
. Welzel, 1970, pág. 277 “Código penal”
. Causiño, 1975 “Código penal”
. Zaffaroni, 1998, pág. 456 “Teoría”

17

También podría gustarte