Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES


JUSTICIA Y PAZ

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD (UNES)

CEFO – UNES, BOLÍVAR

TRAYECTO II DE PROSECUCIÓN

INVESTIGACION PENAL

TEMA l

FUNCIONARIOS:
FACILITADOR: Oficial (CPNB) Osmel Mezones,
Comisionado (PEB) CI: 27.577.198.
Abg. Miguel Parra. Firma: ______________

Oficial (CPNB) Lic. Rafael Flores,

CI: 26.870.445.

Firma: ______________

Ciudad Bolívar, 8 de Octubre del 2022


INDICE

Pág.

INTRODUCCION…………………………………………...............................01

EL DELITO………………………..................................................................02-03

TEORIA DEL DELITO…………………………………………………………..03

CONDUCTA DEL DELICUENTA……………………………………………...04

ESTRUCTURA DEL DELITO……………………………...............................05

RASGOS CRIMONOLOGICOS DE LA SOCIEDAD………………………...06

CONCLUSION……………………………………………………………………07

BIOBLIOGRAFIA………………………………………………………………...08
INTRODUCCION

La relatividad general es la teoría más aceptada para describir Estos


sistemas se configuran de forma similar a la hora de conceptuar el delito como
conducta típica, antijurídica y culpable, como una concatenación de elementos,
en los que existiendo ausencia de alguno de ellos, ya no puede hablarse de la
existencia de los siguientes. Así ocurre en el caso de que una conducta
determinada no resulte ser una conducta típica, ya que si no lo es, difícilmente
nos hallamos ante la existencia de un delito. Es decir, ya no resulta necesario
verificar si se trata de una conducta antijurídica y culpable.

Definitivamente el estudio de la delincuencia, sus motivos y


consecuencias han sido objeto de estudio en cualquier sociedad, y aunque
estos estudios estén delimitados por sus propios contextos, sirven de base o
dan pie a su migración a otros contextos.

Claramente las teorías representadas en la criminología crítica son un


ejemplo de ello, ya que desde principios del siglo pasado hasta la fecha han
evolucionado y mostrado la pertinencia de sus resultados, por ello que acá se
presentan una serie de estas teorías, sus postulados y parte de esos
resultados obtenidos.
El delito

El término delito se define como una acción típica, antijurídica, imputable,


culpable, sometida a una sanción penal y a veces a condiciones objetivas de
punibilidad. Supone una infracción del derecho penal. Es decir, una acción u
omisión tipificada y penada por la ley. El delito es una acción u omisión típica
(tipificada por la ley), antijurídica (Contraria a Derecho), culpable y punible.
Supone una conducta infraccionar del Derecho penal, es decir, una acción u
omisión tipificada y penada por la ley.

- Delito por comisión: surgen de la acción del autor. Cuando la norma


prohíbe realizar una determinada conducta y el actor la realiza.
- Delito por omisión: son abstenciones, se fundamentan en normas que
ordenan hacer algo. El delito se considera realizado en el momento en
que debió realizarse la acción omitida.
- Delito de omisión propia: están establecidos en el CP. Los puede
realizar cualquier persona, basta con omitir la conducta a la que la
norma obliga.
- Delito de omisión impropia : no están establecidos en el CP. Es posible
mediante una omisión, consumar un delito de comisión (delitos de
comisión por omisión), como consecuencia el autor será reprimido por la
realización del tipo legal basado en la prohibición de realizar una acción
positiva. No cualquiera puede cometer un delito de omisión impropia, es
necesario que quien se abstiene tenga el deber de evitar el resultado
(deber de garante). Por ejemplo: La madre que no alimenta al bebe, y en
consecuencia muere. Es un delito de comisión por omisión.

Evolución histórica

El sistema finalista surge con posterioridad a mediados del siglo XX


como consecuencia de la teoría de la "acción final" elaborada por Welzel la
conducta humana no se configura como una simple premisa del resultado,
ya que las personas actúan con una específica finalidad en sus hechos, y
esa finalidad es precisamente la que debe ser examinada tanto a la hora de
encuadrar la conducta en el contenido del tipo, es decir en la tipicidad (por
ejemplo, a la hora de determinar si el sujeto realizó una conducta típica de
homicidio, debe averiguarse si actuó con dolo tipo de homicidio doloso,
artículo 138 del Código Penal o al menos con imprudencia tipo de homicidio
imprudente, artículo 142 del Código Penal-; tanto si su comportamiento no
fue ni doloso ni imprudente, en cuyo caso deberá afirmarse que no fue
típico, y por tanto ya no será necesario plantearse si es antijurídico y
culpable).

Concepto de carácter legal y jurídico.

El concepto de Derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy


esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos
tipos de comportamiento que una sociedad, en un determinado momento,
decide punir. Así se pretende liberar de paradojas y diferencias culturales
que dificultan una definición universal.

Doloso: el autor ha querido la realización del hecho típico. Hay coincidencia


entre lo que el autor hizo y lo que deseaba hacer.

Culposo o imprudente: el autor no ha querido la realización del hecho típico.

El resultado no es producto de su voluntad, sino del incumplimiento del


deber de cuidado.

Teoría del delito

La teoría del delito clasifica los elementos comunes a todos los delitos.
Desde la óptica causal del delito, la acción es un hecho voluntario, bien sea de
carácter físico o mecánico, que produce un resultado regulado por la norma
penal sin tener en cuenta la finalidad de la acción cometida. La teoría del delito
estudia los presupuestos de hecho y jurídicos que deben concurrir para
establecer la existencia de un delito, es decir, permite resolver cuando un
hecho es calificable de delito. Es una teoría que explica al delito en función de
las leyes de la naturaleza, todo lo encuadra como una relación de causa efecto,
dicho de otra forma la acción es un fenómeno causal y/o natural que trae como
consecuencia un resultado que puede consistir en un delito. Se caracteriza por
su sencillez para ubicar la culpabilidad, ya que para atribuir la responsabilidad a
la persona solo se requiere la comprobación de la causa, tomándose al efecto
como consecuencia que una persona siempre será culpable cuando se acredite
su acción como causa del resultado.

Esta doctrina ha recibido críticas en el sentido de imputarle que solo se


fija en la materialidad del acto realizado representada por el elemento objetivo
del tipo sin importarle el ánimo (dolo o culpa) ni la finalidad o destino de la
acción, que pudiera haber motivado al sujeto que realiza la acción. Estudia a la
voluntad en la culpabilidad, a diferencia de la finalista que estudia la voluntad
en la acción.

Conducta del delincuente

Ellos son frecuentemente agresivos, impulsivos, fríos emocionalmente,


insensibles y hedonísticos, mostrando marcada inmadurez emocional, con
ausencia del sentido de responsabilidad, falta de juicio y una habilidad para
racionalizar su conducta a fin de que aparezca lógica o justificada ante las
demás personas. Una conducta agresiva, es la expresión de la psicopatología
particular del delincuente, de su alteración psicológica. Es una conducta que
transgrede las normas de la sociedad a la que ese individuo pertenece.
Sabemos que a nivel psicológico toda conducta se halla sobre-determinada, es
decir, que tiene una poli causalidad muy compleja, que deriva de distintos
contextos o múltiples relaciones. Sin embargo, podemos afirmar que la
conducta delictiva está motivada especialmente por las innumerables
frustraciones a sus necesidades internas y externas que debió soportar el
individuo, tales como la carencia real de afecto. El delincuente proyecta a
través del delito sus conflictos psicológicos ya que esta conducta implica
siempre conflicto o ambivalencia. La conducta delictiva posee una finalidad,
que es, indudablemente, la de resolver las tensiones producidas, la conducta
es siempre respuesta al estímulo configurado por la situación total, como
defensa, en el sentido de que protege al organismo de la desorganización; es
esencialmente reguladora de tensiones.

El delincuente es un individuo enfermo. Parece ridículo por lo obvio,


expresar que el delincuente es un individuo enfermo, pero basta observar cómo
considera nuestra sociedad al individuo que delinque para darnos cuenta cuán
lejos se está de este enfoque, la sociedad actúa de una manera retardativa con
respecto a la conducta delictiva y esta actitud no sólo es inherente a los jueces
sino también a todos los aspectos referentes a la pena en sus fases legislativa,
judicial y administrativa. El hombre no roba o mata porque nació ladrón o
criminal, el delincuente al igual que el enfermo mental rea-liza sus conductas
como una proyección de su enfermedad. Mientras que el hombre "normal"
consigue reprimir las tendencias criminales de sus impulsos y dirigirlas en un
sentido social, el criminal fracasa en esta adaptación. Es decir, que los
impulsos antisociales presentes en la fantasía del individuo normal son
realizados activamente por el delincuente.

Estructura del delito en Venezuela


Luego los elementos de la estructura del tipo penal son: autor, la conducta (con
sus elementos subjetivos y objetivos), el resultado jurídico (lesión o peligro de
lesión al bien jurídico) y la imputación del resultado al autor.

Rasgos criminológicos de la sociedad

LA ANOMIA

Concebida en sus inicios como el rechazo o la no aceptación de la norma, es


una teoría que expresa el fenómeno patológico de desorganización social, que
se da cuando las normas no satisfacen al individuo, produciéndose un vacío de
normas, o cuando el individuo no está integrado a la sociedad, no se considera
atado a las regulaciones sociales que para él han dejado de funcionar
súbitamente (para él o para su grupo).

Actualmente se puede conceptualizar La Anomia como la falta de normas o


incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario
para lograr las metas de la sociedad.

División del Trabajo Social: Durkein expresa que con la división patológica del
trabajo, se destruye la solidaridad social, el apoyo fraterno y la cooperación. Es
decir, que la división del trabajo significa una diferenciación de la cooperación,
que repercute directamente sobre las formas de solidaridad. Es por ello que en
las sociedades con una gran diferenciación de funciones (sociedades
industrializadas), se comprueba un debilitamiento de la conciencia colectiva y
una mayor acentuación de las diferencias individuales. Teniendo entonces que
la Anomia es en sí, es el estado de desintegración social originado por el hecho
de que la división del trabajo, obstaculiza cada vez más un contacto lo
suficientemente eficaz entre los obreros, siendo barrera para una relación
social satisfactoria.

El Suicidio: en esta obra se puntualiza que en las épocas de prosperidad


económica y de depresión aumentan los casos de suicidios. Cuando las
necesidades de las personas no pueden ser satisfechas con los medios
disponibles, estas personas incurren en el suicidio.

Catalogándolos de la siguiente manera:

Los suicidios altruistas, representados por aquellos que se suicidaban en pro


de la sociedad o el bien común. Los egoístas, llevados a cabo por aquellos
individuos encerrados en ellos mismos, en sus propias insatisfacciones
individuales, aislados, en una integración ineficiente, lo que los lleva a este
acto.

El Anómico, que es cuando las normas han dejado de satisfacer al individuo y


su falta de integración a la sociedad lo lleva a esta tendencia. Las Reglas del
Método Sociológico: se partió de las premisas de que la criminalidad es normal
y que la criminalidad es un hecho social que debe ser explicado socialmente.
Con ello se comenzó a explicar que el comportamiento desviado es de
importancia, debido a que da comienzo al estudio de que la criminalidad y el
delito, como el comportamiento desviado en general, pudiese ser observado,
comprobado y se convirtiera en una categoría del conocimiento sociológico,
pasando del plano individual, al plano social.

En síntesis, para Durkein, la anomia es el fracaso o ausencia de un sistema de


convicciones morales arraigadas colectivamente para una persona o grupo
social.
CONCLUSION Y BIBLIOGRAFIA

La teoría del delito clasifica los elementos comunes a todos los delitos.
Desde la óptica causal del delito, la acción es un hecho voluntario, bien sea de
carácter físico o mecánico, que produce un resultado regulado por la norma
penal sin tener en cuenta la finalidad de la acción cometida. La doctrina
casualista fija su atención en los elementos del desvalor del resultado (lesión
del bien jurídico) mientras que la corriente finalista del delito entiende que
cualquier tipo de conducta de la persona se mueve por una voluntad exterior
que no se puede omitir en el momento de valorar el hecho delictivo.

Esta corriente atiende, principalmente, a los elementos referidos al


desvalor del resultado, es decir, a la lesión o puesta en peligro de un bien
jurídico; en cambio, la teoría finalista del delito considera que cualquier
conducta humana se rige por una voluntad.

BIBLIOGRAFIA

Paginas Vía web:

https://www.conceptosjuridicos.com

https://ficp.es › Barrado-Castillo.-Comunicación.pdf

https://www.fundacionpfizer.org

https://www.scribd.com

http://servicio.bc.uc.edu.ve › educación

https://www.franciscosantana.net ›

https://dialnet.unirioja.es › descarga

También podría gustarte