Está en la página 1de 2

CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DEL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

DEL PRIMER GRADO

COMPETENCIA:

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS

 CONCLUSONES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


De los 192 estudiantes que forman parte del primer grado del nivel secundario, 95
estudiantes se encuentran en el nivel inicio de la competencia en mención, 96 en el
nivel de proceso y 1 en el nivel de logro esperado, no se obtuvo ningún estudiante que
se encuentre en el nivel destacado de la evaluación diagnóstica.
 CONCLUSIONES DE KIS APRENDIZAJES NO LOGRADOS

No se lograron en su gran mayoría algunos aprendizajes de las siguientes capacidades:

- Diseña estrategias para hacer indagación


- Genera y registra datos e información.
- Analiza datos e información
- Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación.
 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE MEJORA

Para la mejora de las capacidades correspondientes a la competencia indaga, se


propone las siguientes actividades.

o Desarrollo de las fichas de autoaprendizajes del área de ciencia y tecnología,


del ministerio.
o Desarrollo de los libros de aprendizajes del primer grado, de la edición
Santillana.
o Aplicación de estrategias de comprensión lectora: sumillado y subrayado,
principalmente.
 PERIODO DE EJECUCIÓN

Del 03 de marzo al 22 de diciembre.

COMPETENCIA:

EXPLICA EL MUNCO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA
Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO

 CONCLUSONES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

De los 192 estudiantes que forman parte del primer grado del nivel secundario, 76
estudiantes se encuentran en el nivel inicio de la competencia en mención, 55 en el nivel
de proceso y 11 en el nivel de logro esperado, no se obtuvo ningún estudiante que se
encuentre en el nivel destacado de la evaluación diagnóstica.
 CONCLUSIONES DE KIT APRENDIZAJES NO LOGRADOS.
No se lograron en su gran mayoría algunos aprendizajes de las siguientes capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE MEJORA

Para la mejora de las capacidades correspondientes a la competencia indaga, se propone


las siguientes actividades.

- Elaboración de organizadores de conocimientos como: mapa semántico,


conceptual, infografía, cuadros sinópticos y otros que se adapten de la mejor
manera al contenido temático.
- Desarrollo de los libros de aprendizajes del primer grado, de la edición
Santillana.
- Desarrollo de las fichas de reforzamiento pedagógico.
 PERIODO DE EJECUCIÓN
Del 03 de marzo al 22 de diciembre.

COMPETENCIA:

DISEÑA Y CONSTRUYE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU


ENTORNO

 CONCLUSONES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE


De los 192 estudiantes que forman parte del primer grado del nivel secundario, 89
estudiantes se encuentran en el nivel inicio de la competencia en mención, 93 en el nivel
de proceso y 10 en el nivel de logro esperado, no se obtuvo ningún estudiante que se
encuentre en el nivel destacado de la evaluación diagnóstica.
 CONCLUSIONES DE KIT APRENDIZAJES NO LOGRADOS
No se lograron en su gran mayoría algunos aprendizajes de las siguientes capacidades:
o Determina una alternativa de solución tecnológica
o Diseña la alternativa de solución tecnológica
o Implementa y valida la alternativa de solución tecnológica.
o Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de su alternativa de solución
tecnológica.
 PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DE MEJORA
Para la mejora de las capacidades correspondientes a la competencia indaga, se propone
las siguientes actividades.
o Utilizar regla para todo medición o diseño de prototipos de solución tecnológica.
o Elaboración de un organizador de documentos en el folder de la asignatura.
o Utilización de diversos colores para la representación de dibujos estructurados de
la solución tecnológica.
 PERIODO DE EJECUCIÓN
Del 03 de marzo al 22 de diciembre.

También podría gustarte