Está en la página 1de 4

16/1/2021 Examen: [APEB2-15%] Cuestionario Práctico 2: Resuelva el cuestionario donde debe relacionar los conceptos con los elementos

lementos que co…

[APEB2-15%] Cuestionario Práctico 2: Resuelva el


cuestionario donde debe relacionar los conceptos con
los elementos que componen la teoría propuesta por
Skinner y el humanismo, con Rogers y su terapia
centrada en el cliente
Comenzado: 16 de ene en 19:19

Instrucciones del examen


Componentes del aprendizaje:
En contacto con el docente (ACD) ()

Práctico-experimental (APE) ()

Autónomo (AA) (X)

Actividad de aprendizaje

Resuelva el cuestionario donde debe relacionar los conceptos con los elementos que componen la teoría
propuesta por Skinner y el humanismo, con Rogers y su terapia centrada en el cliente las cuales revisamos

durante la segunda mitad de la UNIDAD 3.

Tipo de recurso

Texto base, entorno virtual de aprendizaje

Tema
UNIDAD 3. Teorías contemporáneas de la psicología. (SIGLO XXI)

Resultados de aprendizaje que se espera lograr


Planea y formula hipótesis con las teorías psicológicas contemporáneas, aplicándolas en escenarios reales

Contenidos que se tiene que abordar


UNIDAD 3. Teorías contemporáneas de la psicología. (SIGLO XXI)

Tema 11: El conductismo

11.1. El condicionamiento operante de Skinner

Tema 12: El humanismo

12.1. Las personas y lo existencial

https://utpl.instructure.com/courses/23796/quizzes/144115/take 1/4
16/1/2021 Examen: [APEB2-15%] Cuestionario Práctico 2: Resuelva el cuestionario donde debe relacionar los conceptos con los elementos que co…

12.2. La terapia centrada en el cliente

12.3. Las teorías de la autorrealización

Estrategias didácticas
Realice una lectura esta tercera unidad, en la segunda parte, en especial las teorías de Skinner y los
autores que estuvieron catalogados dentro del humanismo.
Extraiga los principales representantes de cada época y sus respectivos postulados, así como la de
quienes los siguieron desarrollaron y/o modificaron su teoría (discípulos, detractores, etc.)
Analice el contenido de sus palabras, ¿a qué se referían?; ¿en qué basaban sus postulados?; ¿qué
apoyaban? y ¿qué trataban de explicar?
Haga una comparación entre las ideas de cada uno de ellos e identifique en que son similares, pero
principalmente en que se diferencian, tome en cuenta que muchas de ellas poseerán diferencias casi
imperceptibles pero de gran influencia a futuro.
Determine el impacto e influencia social que tuvieron en su época y como está la misma en nuestros días,
si aún está vigente, ha cambiado o evolucionado o por último si se ha desechado completamente.
Por último proceda a leer detenidamente cada una de las premisas dadas en el cuestionario del EVA; tome
en cuenta que son derivaciones interpretativas de la teoría, es decir no estarán dadas textualmente, por lo
cual es importante que antes de que conteste, este seguro a quien pertenece.
Para el desarrollo del cuestionario se tendrá 1 hora para la resolución del mismo y tendrá 2 intentos para
desarrollar de manera satisfactoria el mismo.

 Pregunta 1 10 pts

Como ya lo hemos leído previamente, para la presente actividad nos enfocaremos desde
el conductismo hasta Rogers en el Humanismo y trataremos de identificar a que personaje
o situación corresponde cada concepto; por eso es necesario que estén claras las
instrucciones y procedimiento antes mencionadas para el desarrollo de la misma; a
continuación las premisas

Ivan Pavlov se basó en sus teorías


Edward Lee Thorndike
sobre el conexionismo que se daba por
ensayo y error para perfeccionar lo que
más adelante sería su teoría conductista

Este científico no era psicólogo y no


Ivan pavlov
estudiaba la conducta en el momento
que desarrollo sus postulados; es su
gran capacidad de observación que le
permitieron percatarse del reflejo
aprendido que se dan en las conductas
de los organismos que más adelante
daría forma a su teoría.
https://utpl.instructure.com/courses/23796/quizzes/144115/take 2/4
16/1/2021 Examen: [APEB2-15%] Cuestionario Práctico 2: Resuelva el cuestionario donde debe relacionar los conceptos con los elementos que co…

Se da cuando ante una conducta no


Castigo
deseada, se aplica un estímulo
desagradable o aversivo al organismo
de manera que este desaparezca en el
acto.

Se da cuando dentro de un proceso de


Extinción
condicionamiento, se da la presentación
repetida del estímulo condicionado pero
en ausencia de la recompensa primaria.

El ejercicio hace que las asociaciones


Conexionismo
se fortalezcan por repetición y que
desaparezcan por falta de uso, en
cambio la ley original del efecto
enunciaba que las respuestas que
generan recompensas o satisfacción
tiendan a repetirse.

Su objetivo era medir las conductas que


John Watson
sean observables y poder controlar la
intensidad de las mismas; argumentaba
que para cada respuesta siempre hay
 un estímulo desencadenante de una
conducta; por último creía que las
personas nacemos como una tabula
rasa, siendo el medio el que forma los
conocimientos dentro de ellas.

Es la manifestación no natural de un
Respuesta condicionada
organismo, que se da ante un estímulo
que ha pasado previamente por un
proceso de asociación.

Esta teoría nos dice que las personas


Jerarquía de necesidades
tenemos distintos tipos de necesidades
y que van cambiando según vamos
cubriendo las que se consideran como
primarias, es así que las que las que
son prioritarias se podrían considerar
como biológicas y las siguientes como
psicológicas.

https://utpl.instructure.com/courses/23796/quizzes/144115/take 3/4
16/1/2021 Examen: [APEB2-15%] Cuestionario Práctico 2: Resuelva el cuestionario donde debe relacionar los conceptos con los elementos que co…

Según este autor, el resultado que se


Carl Rogers
espera de la relación empática entre
terapeuta y cliente, es que se vuelva
más consciente de sus sentimientos y
experiencias auténticas.

Esta se basa en que debe ser no


Terapia centrada en el cliente
directiva y tratar de entablar con el
“cliente” una relación en la cual este se
sienta cómodo y no se sienta evaluado,
permitiendo que libere el malestar
producido por aquella situación que lo
llevo al psicólogo.

Examen guardado en 19:28 Entregar examen

https://utpl.instructure.com/courses/23796/quizzes/144115/take 4/4

También podría gustarte