Está en la página 1de 12

EL NIVEL DE EQUILIBRIO DE LA RENTA Y LA PRODUCCIÒN:

ECONOMIA BISECTORIAL

ECONOMIA BI -SECTORIAL

Una proposición básica de la renta Keynesiano es que el nivel de equilibrio de la renta y de la


producción depende de la demanda global de producción de la economía. Si la demanda global no es
suficiente para utilizar el nivel de producción necesario para el empleo de todos los trabajadores
disponibles para tal producción, se provocará paro la producción de bienes y servicios será inferior a la
posibilidad de producción. Si la demanda global es exactamente suficiente para aquel nivel de
producción, habrá pleno empleo y la producción es exactamente suficiente para aquel nivel de
producción, habrá pleno empleo y la producción estará a su potencial total. Si la demanda global es
excesiva, se provocará inflación, así con pleno empleo y producción a plena capacidad. Pero todo nivel
de producción, desde el necesario para el pleno empleo de la fuerza laboral, hasta aquel en el que gran
parte de la fuerza laboral queda ociosa, puede ser un nivel de equilibrio. Dado este amplio margen de
posibles niveles de equilibrio, el nivel real de equilibrio es un periodo dado estará determinado por la
demanda global en ese periodo.
Debe recalcarse que el concepto de equilibrio no implica en si necesariamente la nota de algo bueno,
igual que el concepto de desequilibrio no implica en si la nota de algo malo. Por ejemplo, un sistema
en desequilibrio, pero que se mueve hacia un nivel superior de producciòn y empleo, es preferible a un
sistema firmemente quieto a un nivel inferior de producciòn de equilibrio.
Con el fin de analizar las cosas separadamente, vamos a limitarnos provisionalmente a la teoría de la
determinación del nivel de equilibrio de la renta y la producciòn, sin preocuparnos de si el nivel de
equilibrio determinado es un nivel de pleno empleo, de un poco de paro, o de grave paro.
Supondremos, también, temporalmente, que los cambios en la producciòn y el empleo son
proporcionales a los cambios de la renta. Esta relación entre renta y producciòn no es sino el supuesto
de constancia en el nivel de precios.
Por último, nos limitaremos, en esta separata a una economía en la que solo hay familias y empresas,
suponiendo que no existen, por el momento, el gobierno y el resto del mundo. De esta forma, la
demanda global puede considerarse como la suma de la demanda de consumo y de la demanda de
inversión global en un periodo de tiempo, debemos desarrollar primero los fundamentos de la teoría de
la demanda de consumo. Después, suponiendo simplemente que la demanda inversión es constante en
un volumen monetario fijo, podamos pasar sin más retrasos a buscar el nivel de equilibrio de la renta y
la producciòn determinada por la suma de la demanda de consumo y de inversión.

1. DEMANDA DE CONSUMO Y LA FUNCIÒN DE CONSUMO


En toda economía en la que la gente tenga libertad de elección, el volumen total de gastos de
consumo personal en un año dado está determinado principalmente por el volumen de renta
disponible recibido por la gente en este año. Esta proposición, sencilla de significado y
aparentemente correcta, es la piedra angular de la teoría de la demanda de consumo. Con el fin de
concentrarnos primero en este único y más importante determinante de la demanda de consumo,
dejemos por ahora a un lado los otros menso importante. Lo que estamos suponiendo entonces es
que los gastos personales de consumo están determinados exclusivamente por el nivel de renta
personal disponible.
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

1.1. LA FUNCIÒN DE CONSUMO


Para estudiar la forma en que los gastos de consumo están relacionados con la renta
disponible, podemos empezar por suponer que tales gastos varían directamente con la renta
disponible. En segundo lugar, podemos concretar más y decir algo sobre la cantidad en que
varían tales gastos al variar la renta. Así lo hizo Keynes al establecer su ley psicológica
fundamental de que, en general y como norma, los hombres están dispuesto a aumentar su
consumo cuando aumenta su renta, pero no en la misma cantidad en que aumenta esta. En
otras palabras, a medida que la renta aumenta, los consumidores gastarán parte de ese
aumento, pero no todo, pues preferirán ahorrar parte. Así, el aumento total de renta será igual a
la suma del aumento de los gastos de consumo y del aumento del ahorro personal, si
suponemos, para mayor sencillez, que el interés pagado por los consumidores es cero.
Finalmente, ¿podemos ser aún mas concretos respecto a la naturaleza de esta relación? Keynes
tenía gran confianza en que su ley psicológica fundamental era correcta, pero añadió, con
menos confianza, el argumento de que a medida que la renta aumenta se consumirá una menor
proporción de renta ( o se ahorrara una mayor proporción). Si esto es cierto, ello significa que
al aumentar la renta no sólo aumentará la cantidad absoluta de ahorro, como indica la ley
psicológica fundamental, sino que aumentará la relación entre ahorro y la renta. Keynes creía
que era de esperar que esto ocurrirá como norma general, pues, a pesar de la satisfacción de las
necesidades primarias inmediatas de un hombre y de su familia es normalmente un motivo,
mas fuerte que el que lleva a la acumulación, este último cambia de forma importante cuando
ya se posee un cierto margen de comodidades.
Esta relación entre el consumo y la renta anticipada por Keynes es la que se emplea en al
termina de la determinación de la renta, en su forma sencilla, que valor a desarrollar en este y
en los siguientes modelos de producción. En otras palabras, procederemos sobre el supuesto de
que el nivel absoluto de consumo varia directamente con el nivel de renta, y de que la fracción
de renta consumida varia inversamente con el nivel de renta.
La línea denomina C en la figura, Parte A, es una de las muchas posibles funciones de
consumo teóricas que satisfacen los supuestos concretos antes establecidos. La otra línea de la
parte A es una línea auxiliar de 45º. Todo punto de eta línea equidista de los ejes horizontal y
vertical. Por ejemplo, el punto K de tal línea representa un valor de la renta, o Y = 160, en el
eje horizontal y el mismo valor en el eje vertical.
Como, por definición, toda parte de renta disponible que no se consume debe ahorrarse, dada
la función de consumo, la línea auxiliar y una cantidad hipotéticas en los ejes, podemos decir
inmediatamente la forma en que la gente planea distribuir una renta dada ente el gasto y el
ahorro. Por ejemplo, en Y =100 (punto M), la renta total viene dada por MK = 160. Como el
consumo es ML = 140, la diferencia con la renta MK – ML = 160 – 140, debe ser igual a LK =
20. En la figura, la función de consumo concreta se dibuja sobre el supuesto de que existe
algún nivel de renta en el que el consumo planeado sea igual exactamente a la renta, que
podemos llamar renta de nivelación; esto tiene lugar en 80, ya que entonces la función de
consumo corta a la línea auxiliar en ese punto. A cualquier nivel superior de renta, la gente en
conjunto se siente lo suficientemente bien como para ahorrar parte de su renta global. Por lo
tanto, por encima del punto de nivelación, la función de consumo esta por debajo de la línea
auxiliar y la distancia vertical ente las dos líneas es igual a la cantidad de ahorro para ese nivel
de renta. A cualquier nivel de renta inferior a 80, la colectividad gasta más de la renta global y
entonces la función de consumo esta por encima de la línea auxiliar y la distancia vertical
entre las dos líneas es igual al volumen de desahorro, o exceso del consumo sobre la renta, a
ese nivel de renta. A un nivel de renta de 40, la función de consumo está por encima de la
línea auxiliar, a una distancia de 10, siendo, así, igual a esta cantidad la diferencia entre el
consumo y la renta,

2
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

LA DEMANDA DE CONSUMO Y LA FUNCIÒN DE CONSUMO


A
C+S 300
Y= C+ S
280
260
240 C
220
200
∆C=15
180 ∆S=10 K
160 ∆Y=20
L
140
120 S = -10
100
∆C=30 C = 140
80 ∆Y=40
60
45º
40 C = 80
20
C = 50
M
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300
Y

AHORRO
B
S

60
50 S
40
30
∆Y=40
20
10 S=20
∆S=10
0
-10 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300

-20 Y
S=-10
-30

1.2. PROPENSIÒN MEDIA AL CONSUMO (PMeC)


La relación media consumo-renta viene definida por la ratio C/Y para los diferentes niveles de
Y. Para la función de la figura, apta Y = 40, C = 50, o sea, que C/Y =50/40, o 1.25. Para E
igual a 80, tenemos C igual a 80, o sea que C/Y= 80/80, o 1, ratio de nivelación. En Y igual a
160, C vale 140, o sea, que C/Y = 140/160, o 0.875. La ratio C/Y podría calcularse de forma
análoga para cualquier otro nivel de Y. Pero es evidente que la ratio entre C e Y en esta
función de consumo decrece firmemente a medida que crece Y, y viceversa. En otras palabras,
C aumenta menos que proporcionalmente al aumentar Y, y viceversa. La razón C/Y, una de
las dos relaciones básicas que pueden deducirse de la función de consumo, se conoce con el
nombre de propensión media a consumir, o PMeC.

3
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

1.3. PROPENSIÒN MARGINAL A CONSUMIR(PmgC)


Si conocemos PmeC a todos los niveles de renta disponible, conocemos también la forma en
que cada nivel de renta disponible se divide entre el consumo y el ahorro. Supongamos, sin
embargo, que necesitamos también conocer como se divide un cambio dado de la renta entre
el cambio correspondiente en el consumo y el cambio en el ahorro. La PmeC no nos da
directamente la respuesta a esta cuestión, pero si nos la da directamente la pendiente de la
función de consumo. Para verlo, tomemos dos niveles cualesquiera de renta disponible y
llamemos ∆Y a la diferencia entre ambos. Determinemos después el volumen de consumo
correspondiente a cada uno de tales niveles y llamemos ∆C a la diferencia entre estos dos
volúmenes de consumo. Por ejemplo, si tomamos una Y de 200 y otra Y de 220, C es 170;
para Y de 220, C es 185, Por tanto ∆C es 15. Expresado como razón o ratio, ∆C/∆Y = 15/20 =
¾. En la figura, encontraremos el mismo resultado para todo cambio elegido de la renta
tomado a lo largo del eje de la renta. Para todo cambio de 4 en Y, habrá un cambio de 3 en C,
o una ratio constante de ∆C/∆Y = ¾. Geométricamente, es claro que esta ratio es igual a la
pendiente de la función de consumo. La segunda razón básica deducida de la función de
consumo ∆C/∆Y, se conoce como Propensión Marginal a Consumir (PMgC).
Pero obsérvese que solo si la función de consumo es una línea recta, como en la figura, la
PmgC será la misma para cualquier cambio de renta. Toda otra función de consumo lineal con
una pendiente diferente a la de la figura indicará una PmgC mayor o menor de ¾, pero siempre
una PmgC constante para cualquier cambio de renta. La pendiente de la función de consumo
es la representación geométrica de la PmgC.
Hasta ahora no tenemos ninguna prueba de que una función de consumo del tipo dado en la
figura sea una descripción realista de la forma en que la gente divide su renta entre el consumo
y el ahorro a distintos niveles de renta disponible. La hipótesis de que la relación renta-
consumo presenta ciertas propiedades que pueden resumirse de la forma siguiente. La PmgC
es positiva, pero menor que 1, siendo esta la ley psicológica fundamental de Keynes. La PmgC
no cambia para cualquier cambio de la renta, como se deduce del supuesto de que la función
de consumo es una línea recta. La PmeC es infinita a un nivel cero de renta y disminuye
continuamente al crecer la renta, pero es siempre mayor que la PmgC, como se deduce del
supuesto previo y del supuesto de que el consumo permanece positivo, por mucho que baje el
nivel de la renta.

1.4. LA FUNCIÒN DE CONSUMO. ECUACIONES


Matemáticamente, la función de consumo lineal de la figura puede describirse, en función de
su intersección con el eje vertical y su pendiente, con la ayuda de una simple ecuación de una
línea recta. En el caso de esa función de consumo, la intersección con el eje vertical y su
pendiente, con la ayuda de una simple ecuación de una línea recta. En el caso de esta función
de consumo, la intersección con el eje vertical indica que C es 20 cunado y es cero. Para
cualquier nivel de renta superior a cero y dada la pendiente de la PMgC de 3/4, C será los 20
que sería a la renta cero, mas ¾ de la diferencia entre la renta cero y cualquier nivel elegido de
renta. Esto puede escribirse en forma de ecuación C = 20 + 3/4 Y. Esta función de consumo
teórica puede considerarse como la suma de dos partes: un volumen de consumo ( 20 )
independiente del nivel de renta, ya que es el consumo existente a renta cero, y un volumen de
consumo dependiente del nivel de renta, ya que aumenta y disminuye en una fracción
constante ( ¾) de todo aumento y disminución de la renta.
Esta ecuación de la función de consumo nos dice todo lo que indica la figura. Igual que
podemos encontrar C para cualquier nivel de Y por simple inspección de la figura, podemos

4
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

hacer los mismo sustituyendo en la ecuación un nivel de renta cualquiera. La figura dice que C
es 80 cuando Y es 80 y lo mismo nos dice la ecuación: C = 20 + 3/4 (80) = 80. Análogamente,
cuando Y vale 160, la figura nos dice que C es igual a 140 y lo mismo nos dice la ecuación C
=20 +3/4(160) = 140. Para hallar la PmeC, o C/Y a cualquier nivel de Y, dividimos
simplemente la ecuación original por Y, o C/Y = 20/Y + 3/4 Y/Y, igual a 20/Y +3/4. Cuando
Y es igual a 80, C/Y =20/80 + 3/4 = 1. Cuando Y es igual a 160, C/Y = 20/160 + ¾ = 0.875.
Dado que luego no nos vamos a limitar a una función de consumo con la misma intersección y
pendiente de la función de la figura, podemos dar ya ahora una ecuación general de la función
línea de consumo: C = Co + bY 1, en la que la constante Co es la cantidad de consumo
correspondiente a una renta cero, y la constate b es la pendiente de la función, o PmgC.
Dividiendo esta ecuación por Y, tenemos la ecuación general para la PMeC: C/Y = Co/Y + b.
La hipótesis sobre la forma en que la gente divide su renta entre el consumo y el ahorro se ha
resumido antes como un conjunto de propiedades. Para satisfacer estas propiedades, es
necesario que la constante Co sea positiva y que la constante b sea positiva y menor que la
unidad. Podemos comprobar esto observando que, si Co es negativo, la proporción de renta
consumida aumenta al aumentar la tenta; si b es mayor que uno, el aumento del consumo
correspondiente al aumento de la renta es superior a este aumento, y si b es negativa, el
consumo disminuye al aumentar la renta. Posibilidades todas en conflicto con la hipótesis.

2. LA FUNCIÒN DE AHORRO
La parte B de la figura muestra la función de ahorro, que es la contrapartida de la función
consumo de la parte A. En esta, el volumen de ahorro, a cualquier nivel de renta, es la diferencia
entre la función de consumo y la línea auxiliar de 45 grados. Por lo tanto, de la parte A puede
deducirse directamente la función de ahorro de la parte B.
Vemos en la parte A que cuando la renta es de 80, el consumo es de 80 y el ahorro es cero, como
se ve en la parte B, en la que la función de ahorro corta al eje horizontal en la renta 80. Si la renta
es 40, el consumo es 50 y el ahorro -10. A aquella renta, la función de ahorro queda por debajo del
eje horizontal. Cuando la renta es 160, el consumo es 140 y el ahorro 20, y la función de ahorro
queda a 20 unidades por encima del eje horizontal.

2.1.LA PROPENSIÒN MEDIA A AHORRAR


La contrapartida, en el campo del ahorro de la PmgC es la Propensión media al ahorro, o
PmeC. Así como la PmeC es la relación entre C e Y, la PmeS es la relación ene ahorro ( S) y
Renta ( Y ). Como Y se dedica al ahorro o al consumo, la suma de las dos razones C/Y y S/Y
debe ser igual a la unidad. Así, si Y es 40, C/Y es 50/40, o 1.25, y S/Y es -10/40, o -0.25.
Análogamente, si Y es 160, C/Y es 140/160, 0 0.875, y S/Y es 20/160, o 0.125.

2.2.LA PROPENSION MARGINAL A AHORRAR


Existe también contrapartida en el campo del ahorro, de la PMgC. Si en lugar de considerar la
relación entre A e Y, a cualquier nivel de renta, consideramos la relación entre la variación de
A y la variación de Y a cualquier cambio de Y, tenemos l o que se llama la Propensión
marginal al ahorro, PMgS. Dado un cambio en Y, ∆Y, ∆S/∆Y es la relación entre el cambio

1
También lo identifican como: C = Ca +cY; C = a + cY

5
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

de S y el cambio de Y. Como ∆Y debe destinarse a ∆C o a ∆S, la suma de las dos relaciones


∆C/∆Y e ∆S/∆Y debe ser igual a la unidad.
Si la PMgC es positiva, pero menor que uno, y es igual para cualquier cambio de renta, se
deduce, por sustracción, que la PMgS debe ser también positiva, pero menor que uno y debe
ser también igual para cualquier cambio de renta, ya que PmgS = 1- PmgC. Ademàs, si la
PmgC disminuye al aumentar la renta, la PmgS debe aumentar así al aumentar la renta, ya que
la suma de las dos ratios debe ser igual a la unidad a todo nivel de renta. Por último, si la
PmeC es siempre mayor que la PmgC, se duce que PmeS es siempre menor que la PmgS

2.3.ECUACIONES DE LA FUNCIÒN DE AHORRO


Igual que ocurría con la función de consumo lineal, la función de ahorro lineal puede
describirse, en términos de su intersección vertical y de su pendiente, con la ayuda de la
ecuación de la línea recta. La derivación de la ecuación es, en este caso, análoga a la de
función de consumo. Cuando la renta es cero, el ahorro vale -20. Para cualquier nivel de renta
superior a cero, el ahorro es -20, más ¼ de la diferencia entre la renta cero y el nivel de renta
elegido. Por tanto, S = -20 +1/4 Y. Para derivar la ecuación de la PmeS, o S/Y, dividimos
simplemente por Y, lo que nos da S/Y = -20/Y +1/4 Y/Y o S/Y = -20/Y +1/4.
Igual que la ecuación general de la función lineal de consumo venía dada por C = Co + bY,
así la ecuación general de la función lineal de ahorro puede venir por S = So + sY, en la S es
igual a la cantidad de ahorro correspondiente al nivel teórico de renta cero y s es igual a la
propensión marginal a ahorrar. Si dividimos esta ecuación por Y, deducimos la ecuación
general para PmeC: S/Y = So/Y + s. Anteriormente, hemos resumido en un conjunto de
propiedades la hipótesis sobre la forma en que la gente divide sus rentas entre el consumo y el
ahorro. Para que se cumpla estas propiedades, es necesario que, en la ecuación de la función
de ahorro, S = So + sY, el valor de So sea negativo y el valor de s positivo, pero menor que
uno. Esto puede comprobarse observando que si So es positivo la proporción de renta
ahorrada disminuye al aumentar la renta, y si s es negativo, disminuye el ahorro al aumentar
la renta. Todas estas posibilidades se contradicen con la hipótesis.

3. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE EQUILIBRIO DE LA RENTA


Y LA PRODUCCIÓN
En una economía bisectorial, el producto final se mide por la suma de los gastos de consumo y de
inversión. Si los gastos de inversión se toman netos, quitada la depreciación, el producto final así
medido es el producto nacional neto. Como en esta economía suponemos que no existe el
gobierno, la renta nacional es igual al producto nacional neto 2. Si además suponemos que no hay
sociedad anónima, no hay beneficios no distribuidos, y la renta personal es igual a la renta
nacional. Como no hay gobierno, no habrá impuestos y toda la renta personal disponible e igual al
producto nacional neto. Todo dólar gastado, en el periodo dado, en el consumo o en la inversión
neta produce un dólar de renta personal disponible. Esto debe destinarse al consumo personal o al
ahorro personal. Como la renta personal disponible es igual al producto nacional neto, el ahorro
personal ( la cantidad de renta personal disponible no consumida) debe ser igual a la inversión
( cantidad de producto nacional neto no consumido).

2
So es igual a - Co y s es igual a 1- c. Esto puede demostrarse de la forma siguiente: Como Y = C +S, S = Y-C. Sustituyen
C por Ca + cY, tenemos S = Y – (Ca + cY). Y como tenemos que S = Sa + sY, se deduce que Sa = -Ca , y a = 1 - c, como
se quería demostrar.

6
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

Si medimos los resultados en esta economía en un periodo dado de tiempo, tenemos las siguientes
identidades:
Pr oducto Nacional Neto = C + I
Renta Personal Disponible = C + S
S=I
Como en esta economía el producto nacional neto y la renta personal disponible son idénticos en
cualquier periodo de tiempo, podemos referirnos a ellos de forma intercambiable, siendo la renta
personal disponible idéntica al valor de la producción, y este idéntico a la renta personal
disponible. Si designamos ambos por Y, podemos escribir que:
Y=C+S
Y=C+I
S=I
Estas dos las identidades contables fundamentales que utilizaremos en una economía bisectorial.

4. RENTA Y PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO


¿Qué es lo que determina los gastos de consumo e inversión de una economía? Según los
supuestos realizados hasta ahora, el único determinante del consumo es la renta disponible. Los
gastos de inversión dependen de factores aún no estudiados, pero con el fin de iniciar este paso,
supongamos que estos factores hacen que los empresarios planeen gastar un total de 20 (miles de
millones de dólares), en el periodo dado, en aumentar el equipo y variar las existencias. Sea cual
sea la forma por ahora que tales planes son independiente del nivel de renta. En otras palabras, a
todos los niveles de renta, la inversión planeada se establece en 20, o la función de inversión es
sencillamente I = 20
Para determinar la demanda global, debemos sumar las funciones de consumo y de inversión, lo
que se hace en la figura. En esta figura la función de consumo es la misma que en la figura
anterior, que indica la cantidad de consumo planeado a cada nivel de renta. En la figura, sumamos
a la función de consumo la función de inversión, que hemos supuesto constante a todos los niveles
de renta. La función de demanda global resultante, C + I, debe interpretarte de esta forma: Si Y,
vale 120, la demanda global será 130 (110+20); si Y valiera 160, la demanda global será 160 (140
+20)
Dada esta función de la demanda global, podemos definir el nivel de equilibrio de la renta como
aquel nivel en el que la demanda global es igual a la producción global. En la figura, el nivel de
equilibrio es sólo el nivel de renta y producción de 160. Supongamos que los empresarios creen
que durante un período dado podrán vender 160 en bienes. Producirán entonces esta cantidad de
bienes durante el período y la renta disponible será de 160. Siendo la renta disponible de 160 la
función de consumo de la figura indica que los consumidores gastarán 140. Sumando a esto las 20
que gastarán los empresarios, tenemos una demanda global de 160 con una producción de 160.
Los empresarios producen una cantidad global de 160 en la esperanza de que las ventas de
producción totalizarán 160, y las ventas resultan ser exactamente de 160, de forma que se realizan
los planes de los vendedores y de los compradores. Con la renta de 160, los consumidores
compran bienes de consumo por valor de 140, que es lo que pensaban adquirir con una renta de
160; los empresarios compran bienes de inversión por valor de 20 que planeaban comprar. Los dos
sectores compran las cantidades pensadas y sus compras se corresponden exactamente con lo que

7
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

los empresarios intentaban vender. En resumen, la demanda global es igual a la producción global,
que es una forma de establecer la condición de equilibrio del nivel de producción.
EL NIVEL DE EQUILIBRIO DE LA RENTA
A
300
C, C+I, C + S

280 Y=C+A
260 s=30
I = 20 C+I
240
s =20 = I C
220 S = 10
200 I =20

180
160
140
120
100 C =170
80
C=140
C =110
60
40
20
45°
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300
Y

B
60
Aho S
50

40

30

20 I
S=30
I=20 S=20 I = 20 I=20
10 S=10
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240 260 280 300
-10
Y
-20

-30

En la parte A de la figura, la función de demanda global, C + I, corta a la línea auxiliar en el nivel


de equilibrio de la producción. La producción global de 160, medida en el eje horizontal, se
corresponde con una demanda global igual de 160(140+20), en el eje vertical. Como todo punto
de la línea auxiliar equidista de los dos ejes, y como la condición de equilibrio de la producción es
que la demanda global sea igual a la producción global, se deduce que el nivel de equilibrio de la
producción debe ser aquel nivel en el que la demanda global corta a la línea auxiliar o bisectriz.
También puede definirse el equilibrio como aquel nivel de producción en el que ahorro planeada
es de 20, ya que el consumo planeado es de 140. Como también la inversión planeada es de 20, el
gasto en inversión realizado por los empresarios compensa exactamente la parte de renta que la
gente ha decidido no gastar en bienes de consumo. Cuando la inversión planeada es igual al ahorro
planeado, la demanda global, o gasto total en la producción global del período, es necesariamente
igual a la producción global. En la parte B, el ahorro planeado y la inversión planeada sólo pueden
ser iguales en la intersección de las dos curvas, y esta intersección, que tiene lugar en el punto
160, representa, por tanto, el nivel de equilibrio de renta y de producción. Como hemos supuesto
que la inversión planeada es de 20 a todos los niveles de renta, la curva de inversión será una línea
horizontal paralela al eje de la renta y la producción y a una distancia de 20.

8
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

4.1. ECUACIONES SOBRE LA RENTA Y PRODUCCIÒN DE EQUILIBRIO


Tomando como condición de equilibrio la igualdad entre la demanda global y la producción
global, podemos determinar también esta reta y producción de equilibrio resolviendo la
ecuación Y = C + I, en la que C e I se refieren al consumo planeado y la inversión planeada.
La solución de esta ecuación da el nivel de producción al cual el gasto planeado en consumo,
de la renta ganada en la producción de ese producto, sumado al gasto planeado de inversión, es
suficiente para comprar la cantidad de producto realmente producida. La cantidad que los
particulares planean gastar en consumo a cada nivel de renta v viene dada por la ecuación C =
20 +3/4 Y. Si la cantidad que los empresarios planean gastar en inversión es constante e igual
a 20, vienen dado por la ecuación I = 20. Tenemos así:
Ejm:
En un análisis de la renta nacional, se hacen las siguientes consideraciones:
• Cuando el consumo es $ 50 hay disponible $ 40 de ingreso, cuando el consumo es $ 65,
existen $ 60 de ingreso (miles de millones de dólares)
• Inversión planeada es $ 20 (Miles de millones de dólares)
Determinar:
a. La cantidad que planean gastar en consumo
b. Equilibrio de la producción, donde la demanda global sea igual a la producción global
c. Sensibilidades:
SUPUESTOS
∆C = 30
▼C = 10
∆PmgC = 0.8
▼PmgC= 0.6
∆I = 30
▼I = 10

1° ALTERNATIVA 2° ALTERNATIVA 3° ALTERNATIVA


∆C ▼C ▼C
∆PmgC ▼PmgC ∆I

Ye = ?
Y= C+I A Co + Io
=
C = 20 +
0.75 Yd
I = 20
Y = A
Yd = Y Y = 40 +
0.75 Y
Ye = 160

9
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

4.2. RENTA Y PRODUCCIÒN DE DESEQUILIBRIO


El nivel real de producción en un periodo dado es resultado de las decisiones de miles de
empresarios y no hay ninguna razón para esperar que sus decisiones colectivas den lugar
precisamente a la producción de equilibrio. E nuestro ejemplo, supongamos que estas
decisiones dan lugar a una producción de 200. Con esta producción, la renta disponible será
también, de 200. La función de consumo indica que los particulares gastarán 170 en consumo.
Si sumamos a este consumo planeado, la inversión planeada de 20, tenemos una demanda
global de 190, con una producción de 200, demanda global claramente insuficiente para
comprar la cantidad de bienes que los empresarios esperan vender. Para alcanzar el equilibrio
con una producción de 200, es necesario una demanda global de 200, mientras que obtenemos
una de 190, o sea un déficit de 10.
Esta deficiencia de la demanda global se ilustra en la parte A de la figura por la diferencia
vertical entre la función de demanda global y la línea auxiliar. Esta no es cortada por la
demanda global en 200, sino que esta permanece debajo de aquella en 200, siendo la distancia
verticalmente ambas líneas la medida de la deficiencia de la demanda global. A este nivel de
producción, existe necesariamente desequilibrio ente el ahorro planeado y la inversión
planead; el primero es de 30 y la inversión planeada sigue siendo 20. De las 200 unidades de
renta ganada en el curso de la producción de 200, las 30 unidades que los perceptores de renta
deciden no gastar en bienes de consumo es mayor que las 20 que los empresarios deciden
gastar en bienes de inversión. En la parte B la figura, la distancia real entre la función del
ahorro y la función de inversión es la medida de la diferencia de la demanda global a ese nivel
de producción.
Las ecuaciones indican también que 200 es un nivel de desequilibrio de la renta y la
producción. No hace falta resolver las ecuaciones para hallar el nivel de equilibrio de Y, sino
que suponemos un nivel dado de Y y averiguamos si es un nivel de equilibrio
Ejm:
Encontrar las siguientes sensibilidades:

110 140 160 170 200 250 300

Determinar:
a. Planeado: C + S = Y = C + I

Planeado Planeado
C + I = Y = C +S
Periodo C I Ye C S

10
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

C = ?
Co = 20 + C
= Co + bYd
0.75 Yd
Ye = 160 20 + 120
Ce = 140.00

A = ?
A = -20 + A=− Ao + sYd
0.25 Yd
I = 20 -20 + 40
Yd = 160 Ae = 20.00

b. Planeado ( S = I ) y el Realizado ( S = I )

Planeado Planeado
C + I = Y = C +S
Periodo C I Ye C S

A = ?
A = -20 + A=− Ao + sYd
0.25 Yd
I = 20 -20 + 42.5
Yd = 170 Ae = 22.50

11
Econ. Máximo Calero Briones. UNAC Economía Bisectorial

4.3. XX
4.4.

12

También podría gustarte