Está en la página 1de 1

Punto I

1- Definición de la empresa:

Es una institución descentralizada del estado en el cual se realizan proyectos de pequeñas


envergaduras, pero de suma importancia para quienes son los beneficiarios con las misma
como son las construcciones de parques, play, canchas, aceras, contenes, canaletas,
colectores, multiuso, badenes, etc.

2- La problemática:

La situación actual es que el proceso de cubicaciones es el estado:

La problemática numero uno en el estado es que el proceso burocrático por el cual pasan los
proyectos es un poco largo y cuando se da algún problema en el proceso de las cubicaciones
ej.: (errores en las mediciones, y la comparativa con el presupuesto y el plano etc.).

Pasos del proceso de Cubicación en el Estado

1. Gerente de proyecto o contratista solicita cubicación (de los trabajos realizados)


2. Supervisor es quien da entrada a cubicación mediante el levantamiento de campo en
conjunto con el contratista.
3. Fiscalizador valida volumetría mediante comparativa previa con presupuesto.
4. Encargada de cubicaciones recibe información de datos recabados en campos los
digitaliza y realiza un control comparativo con el presupuesto base para fines de pagos.
5. Encargada de cubicaciones procede a la recolección de firmas con el documento legal
aprobado con los involucrados que son (Gerente de proyecto en desarrollo, supervisor,
fiscalizador, encargado del depto. de supervisión de obra y dirección del depto.)
6. Encargada de cubicaciones solicita a contratista:
a. Factura Gubernamental (F15) con el monto aprobado
b. Certificación Dirección General de Impuesto Interno.
c. Certificación de TSS
d. Certificación de RPE (Registro proveedor del estado)
e. Fotos de los procesos de ejecución de lo solicitado en cubicación
f. Documentación personal y Codia del contratista
7. La encargada de cubicación envía el expediente con las solicitudes previas a la
dirección administrativa con el fin de validar la documentación, tener la entrada del
expediente y proceder con el pago.
8. Auditor Interno se hace de poder del documento para hacer la transparencia
correspondiente previo al pago.
9. Auditor interno envía a dirección financiera y posteriormente se valida si se puede
proceder al pago.
10. Tesorería se hace de poder del documento realiza el cheque para el pago.

NOTA: De haber algún error al enviarse a la dirección administrativa el documento regresa a


cubicación para enmendar los errores y proceder a finalizar el proceso

También podría gustarte