Está en la página 1de 2

Universidad Salesiana de Bolivia

Carrera Psicomotricidad, Salud, Educación y Deportes


GUIA DE REDACCION DEL INFORME

1. Portada
- Logo de la Universidad
- Titulo del trabajo
- Autor (Nombre del estudiante)
- Docente (Lic Erwin Torrez Flores)
- Lugar (Año y lugar)
2. Introducción
- Se debe exponer de manera clara que es la Psicomotricidad Deportiva y la relación
existente con el presente trabajo.
3 Desarrollo
- Desarrollo de los elementos que se evaluaron con el instrumento, definición y
características de dichos elementos
- Realizar el análisis de los parámetros psicomotores del niño/a evaluado/a: Cuerpo,
Espacio y Tiempo
- La propuesta en si (plan de trabajo) donde se describan las actividades que se
realizarán para favorecer o trabajar las dificultades encontradas.
- Explicar la factibilidad práctica de la propuesta, a partir de describir los requisitos
necesarios para llevarlo a cabo, las limitaciones y condiciones que deben ser
creados para su conducción.
4 Conclusiones
- Fundamentar con lógica y claridad las bases psicomotrices del niño/a evaluado y
por qué se propone un determinado deporte (que relación existe entre ambas).
Sustentar de manera clara la elección del deporte
5 Anexos
- Ficha de evaluación aplicada
Normas de redacción
Del trabajo se debe entregar 1 ejemplar en hoja en blanco tamaño carta.
Tamaño de la letra Arial 11
La hoja tendrá los siguientes márgenes:
- Margen Izquierdo 3 cm
- Margen Superior 2.5 cm
- Margen Derecho 2.5 cm
Enumeración de las hojas desde la Introducción (Debe existir Índice)

También podría gustarte