Está en la página 1de 1

En torno al cartismo de Miguel Unamuno es una obra seminal que ofrece una

respuesta a los retos a los que se enfrentó la generación del 98. Miguel de
Unamuno fue un filósofo y escritor español que desarrolló una singular teoría
de la historia que desafiaba los planteamientos tradicionales. Unamuno creía
que la historia no debía limitarse a los hechos y acontecimientos objetivos,
sino que también debía incluir las experiencias subjetivas y las emociones de
los individuos. La historia externa se ocupa de la representación objetiva y
factual de los acontecimientos, como fechas, nombres y lugares. Por el
contrario, la historia interna es una interpretación subjetiva y emocional de los
acontecimientos que tiene en cuenta las experiencias y sentimientos de las
personas implicadas. Unamuno creía que la historia externa por sí sola no es
suficiente para comprender plenamente el impacto de los acontecimientos
históricos en los individuos y la sociedad. El concepto de "intrahistoria" de
Unamuno se refiere a la vida interior de los personajes de la literatura,
incluidos sus pensamientos, sentimientos y motivaciones. Esta idea es un
complemento a los acontecimientos externos de la historia, proporcionando
una comprensión más detallada del desarrollo del personaje. Unamuno creía
que el estudio de la "historia interior" es esencial para comprender la
complejidad de la experiencia humana. Al explorar la vida interior de un
personaje, el lector puede comprender mejor sus acciones y motivaciones.
Este enfoque subraya la importancia del desarrollo del personaje en la
literatura, así como el papel del conflicto interno en la configuración de las
acciones de un personaje. No sé si he entendido bien la frase “habrá jovenes,
pero juventud falta”, pero en mi opinión significa que se está perdiendo el
talento de los jóvenes. Los adultos y las personas con experiencia no permiten
que los jóvenes se expresen, establecen unos límites que, en su opinión, no
deben sobrepasarse. Y todavía hay gente así, que puede humillar las aficiones
de los jóvenes, pensando que es una tontería. Te pondré un ejemplo: una vez
vi una serie de televisión en la que una chica joven venía a buscar trabajo como
niñera de una niña pequeña, y también venían mujeres mayores para una
entrevista. Y cuando la vieron, empezaron a decir que para ser niñera hay que
haber parido al menos a un hijo propio y tener al menos algo de experiencia. Y
suena humillante, porque creo que no hace falta tener un hijo para ser una
buena niñera. Y al final, la elegimos a ella. Pero no siempre ocurre en la vida
como en esta serie. Porque hay situaciones en las que la gente, por alguna
razón, prefiere a personas mayores, pensando que tienen más experiencia,
resistencia, etcétera.

También podría gustarte