Está en la página 1de 10

ESTRATEGIAS

INDIRECTAS
Psicología del Aprendizaje de Idiomas
Docente: Lila Lazo Ramírez
Estrategias Indirectas

Se les conoce como estrategias indirectas porque apoyan y


gestionan el aprendizaje de idiomas sin involucrar
directamente al idioma de destino.
Son útiles en prácticamente todas las situaciones de
aprendizaje de idiomas y son aplicables a las cuatro habilidades
lingüísticas: hablar, leer, escribir y escuchar.
Estrategias Indirectas

Estas estrategias se dividen en tres grupos:


1.-Estrategias metacognitivas
2.-Estrategias afectivas
3.-Estrategias sociales
Estrategias Indirectas

Las estrategias metacognitivas permiten al alumno controlar su propia


cognición, es decir, coordinar su proceso de aprendizaje mediante el uso de
funciones como centrar, organizar, planificar y evaluar.
Las estrategias afectivas ayudan a regular las emociones, motivaciones, y
actitudes. Con estas estrategias el estudiante podrá controlar y cambiar factores
que afectan su aprendizaje tales como la baja autoestima y la ansiedad.
Las estrategias sociales ayudan a los estudiantes a aprender a través de la
interacción con los demás, de esa manera lograr consolidar su aprendizaje.
• Todas estas estrategias son llamadas “indirectas” porque apoyan y dirigen
el aprendizaje de una lengua sin involucrar por completo la lengua objeto.
• Estas a su vez involucran el entrenamiento explicito del uso de estrategias
específicas y le enseñan a los estudiantes a monitorear conscientemente
sus propias estrategias.
• A continuación se presenta la clasificación de las estrategias indirectas, a
partir del planteamiento de Oxford (1990).
Estrategias • Centrar el aprendizaje
• Agregar / acomodar y planear el
Metacognitiva aprendizaje
s • Evaluar el aprendizaje

• Reducir la ansiedad
Estrategias • Darse ánimo a uno mismo
Afectivas • Tomarse la temperatura emocional

• Formular preguntas
Estrategias • Cooperar con otros
• Tener empatía con otros
Sociales
1.- Las estrategias metacognitivas: ayudan al estudiante
a acomodar, planificar y controlar su propio proceso de
aprendizaje; estas se desagregan en:

A) Centrar el aprendizaje, en esta categoría se encuentra


la conexión de material ya conocido, prestar atención,
suspender la producción oral para centrarse en la escucha.
B) Acomodar y planear el aprendizaje, en ella
encontramos el proponer metas y objetivos, identificar el
propósito de una actividad y buscar oportunidades para
practicar.
2.-Estrategias afectivas :
Las estrategias afectivas desarrollan en el estudiante la
regulación de sus emociones como la ansiedad, la actitud, la
motivación y el uso de valores.
Dentro de ellas encontramos:
A) bajar la ansiedad, usar música y utilizar la risa como
medio de relajación.
B) darse ánimo, en esta categoría encontramos el hacer
comentarios positivos y tomar riesgos
C) temperatura emocional, la cual hace referencia a la
escucha de nuestro cuerpo, llevar un diario del aprendizaje
de la lengua y discutir nuestros sentimientos con otras
personas.
3.-Estrategias sociales: ayudan al estudiante a
aprender a través de la interacción con otros. Dentro
de estas estrategias encontramos:

A) hacer preguntas, las cuales clarifican las dudas


que el estudiante tiene acerca de algún tema o
palabra, pidiendo ser corregido.
B) cooperar con otros, en esta categoría se encuentra
la cooperación con otros estudiantes eficientes.
C) tener empatía con otros, encontramos el
desarrollo de comprensión cultural y la
concientización de los pensamientos y
sentimiento de otros.
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA:
Oxford, R. (1989). Language Learning Strategies. What every teacher should know. The
University of Alabama

También podría gustarte