Está en la página 1de 5

Programa de HISTORIA DE

LA LENGUA ESPAÑOLA
Universidad Nacional de Córdoba (Cod. 061M)
Facultad de Filosofía y Humanidades
Escuela de Letras Año Lectivo:
2020
Carreras: Prof. y Lic. en Letras Modernas (Orientación Semestre: 1°
Estudios Lingüísticos) / Prof. y Lic. en Letras Clásicas
Carga Horaria: 92 hs.
Escuela: Letras Hs. Semanales: 6 hs.
Ubicación en la Currícula: 3°
Planes: 1986 (Letras Clásicas), 2002 (Letras
(Letras Clásicas) 4° (Letras
Modernas)
Modernas)

Equipo de Profesores: Prof. Titular: Mariela Masih


Prof. Adjunta: Romina Grana
Ayudantes Alumnos/as: Albano Schwienbacher - María Fernanda Prado - Valentín Rago -
Irene Coccio
Adscriptos/as:

Fundamentación
La esencia de las lenguas es su dinamismo y el hecho de que cambian de manera constante
e imperceptible para el hablante. Preguntarse qué es un cambio lingüístico y cómo y por qué cambian
las lenguas son planteamientos fundamentales en el estudio y conocimiento de cualquier lengua, y
especialmente en el análisis de la historia de una lengua.
En esta asignatura se introduce al estudiante en el estudio diacrónico de la lengua española
desde una doble perspectiva: la de la historia externa y la de la historia interna de la lengua, vistas en
una permanente interacción.
De esta manera, se propone el estudio de la situación social e histórica en que la lengua
española se ha desarrollado, con el objetivo de explicar, analizar y comprender su situación actual.
El enfoque histórico que se privilegia en este planteo, no implica, sin embargo, que se deje de
lado el análisis social y dialectal que caracteriza a toda lengua en uso, de manera que se propicia
desde la cátedra un enfoque histórico-socio-dialectal del español desde sus orígenes hasta la
actualidad.
La asignatura se ha concebido desde un doble plano, teórico y práctico, con el fin de que el
estudiante tenga la posibilidad de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos al análisis e
interpretación de muestras de español obtenidas de textos literarios y no literarios, de archivos y de
corpus electrónicos. Se le proporcionará la información y las orientaciones necesarias para fomentar
la reflexión, el espíritu crítico y el interés por la historia de la lengua con el fin de que, en un futuro,
pueda emprender investigaciones en ámbitos relacionados con esta disciplina.
Ejes Temáticos

UNIDAD 1: CONTENIDOS PROPEDÉUTICOS


Historia de la lengua y gramática histórica. Objeto de estudio. Sincronía, diacronía, historia. Normas y
sistemas en la comunidad idiomática española. El cambio lingüístico. Lenguas en contacto con el
español. La lengua española: génesis y tipología. Su importancia como lengua general e
internacional. Demografía del español. Cronología de la lengua española.

1
Bibliografía:
- Alonso-Cortés Manteca, Ángel (2015) Lingüística. Madrid. Cátedra. (“La clasificación de las lenguas
y el origen del lenguaje”. Págs. 631-666)
- Apunte de cátedra: Cuadro de fonemas y alófonos del español.
- Medina López, J. (1997) Lenguas en contacto. Madrid. Arco Libros. (Parte 1. Págs. 11-38)
- Lois, E. (1987) “Modelos de cambio lingüístico. Nuevas tendencias en lingüística histórica.
Evaluación de los aportes teóricos y de su aplicación en investigaciones concretas.” Buenos Aires.
Informe CONICET.

UNIDAD 2: ORÍGENES REMOTOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Etapa prerromana: pueblos aborígenes de la Península Ibérica. Pueblos de asentamiento
permanente y transitorio. Orígenes y épocas de asentamiento en la Península. Rasgos culturales y
lingüísticos. Acciones de sustrato que actuaron sobre el latín vulgar.
Bibliografía:
- Apunte de cátedra: Los pueblos primitivos de la Península Ibérica.
- Echenique Elizondo, M. T. (2000) “La noción de sustrato en la actualidad y su aplicación a la historia
del español”. En: Revista de Investigación Lingüística, n° 2, vol. III. Págs. 199-224. En:
http://revistas.um.es/ril/article/download/4541/4411

UNIDAD 3: DIASISTEMA DE BASE DE LA LENGUA ESPAÑOLA


Etapa romana. Imperio Romano y romanización. Focos de romanización en la Península Ibérica. La
Hispania romana: división geográfica y política. El Latín: diasistema de base del español. Latín
clásico y latín vulgar. Rasgos lingüísticos que los diferencian: fónico-fonológicos, morfológicos,
sintácticos y léxicos. Aproximación a las fuentes: Appendix Probi.
Bibliografía:
- Väänänen, V. (1985) Introducción al latín vulgar. Madrid. Gredos. (Selección de capítulos: págs. 29-
55).
- Lloyd, P. (1993) Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española.
Madrid. Gredos. (Cap. I, págs. 1-15).
- Rodríguez-Pantoja, M. (2004) “El latín hablado en Hispania hasta el siglo V”. En: Cano, R. (coord.)
Historia de la lengua española. Barcelona. Ariel.
Textos:
- Appendix Probi. Edición de W. Heraeus en Archiv für lateinische Lexikographie und Grammatik.
Leipzig. 1899. Reproducida en Väänänen, V. (1985). [Fragm.]

UNIDAD 4: ORÍGENES CERCANOS DE LA LENGUA ESPAÑOLA


A) Etapa germana. Invasiones germanas en la Península Ibérica. Formación del romance visigótico:
caracteres. Aportes lingüísticos.
B) Etapa árabe. Invasiones árabes en la Península Ibérica. Fragmentación cultural y lingüística de la
Península. Aportes culturales y lingüísticos de la lengua árabe sobre el romance naciente. El
mozárabe.
Bibliografía:
A) - Lapesa, R. (1981) Historia de la lengua española. Madrid. Gredos. Cap. 4.
- Apunte de cátedra: El romance en la época visigótica.
B) - Toro Lillo, E. (2006) Los árabes y el elemento árabe en español. Alicante. Biblioteca Virtual
Miguel de Cervantes. En: http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcw09g6
- Apunte de cátedra: La presencia árabe en España.

UNIDAD 5: DEL CASTELLANO AL ESPAÑOL INTERNACIONAL


La constitución de los romances peninsulares. El primitivo dialecto castellano. Paso del español
medieval al moderno. Cambios históricos, sociales y culturales de los siglos XVI al XIX. La lengua
española en el contexto internacional. Cambios lingüísticos en los planos fonético-fonológico,
morfosintáctico y léxico-semántico. Análisis de textos: Cantar de Mío Cid (fragm.), Diálogo de la

2
lengua de Juan de Valdés. Consulta digital de textos del corpus CORDIAM.
Bibliografía:
- Ariza, M. (2009) La lengua del siglo XII. Madrid. Arco Libros. (Selección de capítulos)
- Roca Marín, S. (2006) “La lengua en la España de los Austrias: el siglo XVI”. Alicante. Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmctf079.
- Candalija Reina, J. y F. Reus Boyd-Swan (2006) “La lengua en la España de los Austrias: el siglo
XVII”. Alicante. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/
59851/bmcx63z2.
- Brumme, J. “Las regulaciones legales de la lengua (del español y las otras lenguas de España y
América)”. En Cano, R. (coord.) (2004) Historia de la lengua española. Barcelona, Ariel. (Cap. 36,
págs. 945-972)
- Lathrop, T. A. (1984) Curso de gramática histórica española. Barcelona. Ariel. (Cap. 2)
- Penny, R. (2001) Gramática histórica del español. Barcelona. Ariel. (Selección de capítulos)
- Apuntes de cátedra: El fenómeno yod. Listas de palabras sin yod. Listas de palabras con yod.
Textos:
- AA. Cantar de Mío Cid. (1961) Edición crítica y paleográfica de R. Menéndez Pidal. Madrid. C.S.I.C.
- Valdés, J. de (1895) Diálogo de la lengua. Edición modernizada presentada por el Instituto
Cervantes. Sigue la edición de E. Boehmer Romanische Studien. Leipzig.
- CORDIAM (Corpus diatópico y diastrático de la lengua española) www.cordiam.org.

UNIDAD 6: LA LLEGADA DEL ESPAÑOL A AMÉRICA


El español en América y su proceso de implantación: demografía, historia, lengua. Propuestas de
periodización. Las lenguas indígenas generales en América. Los rasgos distintivos del español
americano: homogeneidad, marinerismos, vulgarismos, etc. Concepto y discusiones acerca del
español neutro / español internacional.
Visita al Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba para conocer el repertorio de fuentes
documentales para el estudio del español: consulta de documentos en el Archivo Histórico de la
Provincia de Córdoba (cartas, expedientes judiciales, testamentos, inventarios, protocolos).

Bibliografía:
- Sánchez Méndez, J.P. (2003) Historia de la lengua española en América. Barcelona. Tirant Lo
Blanch. Pág. 17-59.
- Obediente Sosa, E. (2000) Biografía de una lengua. Cap: “El español en América”. Costa Rica.
LUR.
- Fontanella de Weinberg, M.B. (1992) El español de América. Parte I, Cap. III: “Desarrollo de los
principales rasgos del Español americano. Madrid. Mapfre. Págs. 55 a 111.
- Iparraguirre, C. (2015) “Hacia una definición del español neutro”. Revista Síntesis. N° 5. UNC.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/13159.
- Bravo García, E. (2011) “El español internacional: valoración actual y usos específicos”. En:
Congosto Marín, Y. y E. Méndez García de Paredes (eds.) Variación lingüística y contacto de lenguas
en el mundo hispánico. Madrid. Vervuert Iberoamericana.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
AA.VV. (2010) Revista de Historia de la Lengua Española. Vol. 5. Madrid. Arco/Libros.
Alarcos Llorach, E. (1960) Fonología Española. Madrid. Gredos.
Alonso, M. (1961) Evolución sintáctica del español. Madrid. Aguilar.
Alvar, M. (1991) El español de las dos orillas, Madrid: Mapfre.
Ariza, M.(1994a) Comentario de textos dialectales, Madrid: Arco-libros.
(1994b) Sobre fonética histórica del español. Madrid. Síntesis.
(2009) La lengua del siglo XII. Madrid. Arco/Libros.
Baldinger, K. (1960) La formación de los dominios lingüísticos. Madrid. Gredos.
Blanco, M. (1991) Lenguaje e identidad. Actitudes Lingüísticas en la Argentina. (1800-1960). Bahía

3
Blanca. Universidad Nacional del Sur.
Bravo García, E. El español internacional. Madrid. Arco/Libros.
Buesa Oliver, T. Y Enguita Utrilla, J. M. (1992) Léxico del español de América. Su elemento
patrimonial e indígena, Madrid: Mapfre.
Bustos Gisbert, E., A. Puigvert Ocal y R. Santiago Lacuesta (1993) Práctica y teoría de historia de la
lengua española. Madrid. Síntesis.
Buzelin Haro, C. (2008) Esquemas modo-temporales de las oraciones en cartas coloniales del
Archivo Provincial de Córdoba de los Siglos XVI-XVII”. Tesis de grado (inédita).
Cano, R. (2008) El español a través de los tiempos. Madrid. Arco/Libros.
(coord.) (2004) Historia de la lengua española. Barcelona. Ariel.
Cestero Mamcera, A., I. Molina Martos, F. Paredes García (Ed.) (2006) Estudios sociolingüísticos del
español de España y América. Madrid: Arco Libros.
Company, C. (2006) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Primera parte: la frase verbal. (Vol.
I y II). México. UNAM / FCE.
(2009) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Segunda parte: la frase nominal.
(Vol. I y II). México. UNAM / FCE.
(2014) (dir.) Sintaxis histórica de la lengua española. Tercera parte: adverbios,
preposiciones y conjunciones. Relaciones interoracionales. (Vol. I, II y III). México. UNAM / FCE.
Fontanella de Weinberg, M. B. (1992) El español de América, Madrid: Mapfre.
Frago J. A. (2001) “El español entre España y América: causas históricas de su unidad”, en II
Congreso Internacional de la Lengua española. El español de la sociedad de la información,
http://cvc.cervantes.es/obref/congresos/valladolid/...
Grandgent, Ch. (1956) Introducción al Latín Vulgar. Madrid. C. S. I. C.
Lapesa, R. (1981) Historia de la lengua española, Madrid: Gredos.
(2000) Estudios de morfosintaxis histórica del español. Madrid. Gredos.
(2003) ¨Nuestra Lengua en España y en América¨ en García Moutón El español de
América -1992. Madrid. CSIC.
Lloyd P. (1993) Del latín al español. I. Fonología y morfología históricas de la lengua española.
Madrid. Gredos.
Martorell de Laconi, S. (1990) Gramática histórica castellana. Salta. Grafiker.
Medina López, J. (1997) Lenguas en contacto. Madrid. Arco/Libros.
Moreno de Alba, J. G. (1992) Diferencias léxicas entre España y América, Madrid: Mapfre.
Parodi, G. (2010) Lingüística de corpus: de la teoría a la empiria. Madrid. Iberoamericana.
Pons Rodríguez, L. (2010) La lengua de ayer. Madrid. Arco/Libros.
Rojas, E. (1996) Interacción y cambio en la lengua española. Tucumán. INSIL.
Rosenblat, Á. (1962) El castellano de España y el castellano de América: unidad y diferenciación,
Caracas.
Sánchez Méndez, J. (2003). Historia de la lengua española en América. Valencia. Tirant Lo Blanch.
Tanodi, B. (2010) Escrituras de los pueblos originarios e hispanoamericanos. Córdoba. Ed. Brujas.
Velaza Frías, J. (1996) Epigrafía y lenguas ibéricas. Madrid. Arco/Libros.
REGIMEN DE CURSADO
Las condiciones de dictado, cursado, asistencia y evaluación de las asignaturas pertenecientes a las
carreras de Letras de la Facultad de Filosofía y Humanidades se encuentran reguladas por el
siguiente marco normativo, disponible en la web www.blogs.ffyh.edu.ar/escueladeletras/normativa
Régimen alumno: RES 408/02 DEL HCS. ANEXO “A” RES DECANAL Nº 593/02.
Régimen de estudiante trabajador: RES 172/2012
Régimen de Licencia Estudiantil: ORD HCS 12/2010
Régimen de reparcialización: Res. HCD 149/2019
Estatuto Universitario: disponible en http://www.unc.edu.ar/sobre-la-unc/gobierno/estatutos
El programa de la asignatura respeta toda la normativa mencionada.
El conocimiento de la reglamentación vigente es responsabilidad de docentes y estudiantes.
EVALUACION
La asignatura es de cursado cuatrimestral y se prevé la realización de 4 (cuatro) trabajos

4
prácticos y 2 (dos) parciales de producción teórica.
REQUISITOS DE EVALUACIÓN:
De acuerdo con el régimen de alumnos vigente, los alumnos deben cumplir las siguientes
condiciones para aprobar la asignatura:
A. Alumnos promocionales:
- Aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos (tres trabajos) con calificaciones iguales o mayores
a 6 (seis) y un promedio mínimo de 7 (siete).
- Aprobar el 100 % de las Evaluaciones Parciales con calificaciones iguales o mayores a 6
(seis) y un promedio mínimo de 7 (siete).
- Las calificaciones promediadas de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán
consideradas separadamente y no serán promediables a los fines de la promoción.
- Se podrá recuperar 1 (un) Parcial y 1 (un) Trabajo Práctico.
- Rendir un coloquio (oral).
B. Alumnos regulares:
- Aprobar el 80% de los Trabajos Prácticos (tres trabajos) con calificaciones iguales o mayores
a 4 (cuatro).
- Aprobar el 80% de las Evaluaciones Parciales con calificaciones iguales o mayores a 4
(cuatro).
- Las calificaciones de evaluaciones parciales y trabajos prácticos serán consideradas
separadamente y no serán promediadas a los fines de alcanzar la regularidad.
- Se podrá recuperar 1 (un) Parcial y 1 (un) Trabajo Práctico.
- Aprobar un Examen Final oral.
C. Alumnos libres:
- Aprobar un Examen Final escrito y oral sobre los temas teóricos y prácticos consignados en
este programa.

CRONOGRAMA
- Trabajos prácticos: 1: 06 de abril / 2: 27 de abril / 3: 26 de mayo / 4: 08 de junio
- Parciales: 1: 13 de mayo / 2: 02 de junio.
- Recuperatorio de parciales: 10 de junio.
- Recuperatorio de trabajos prácticos: 16 de junio.
- Coloquios: 28 y 29 de julio.

También podría gustarte