Está en la página 1de 5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Nº 36 “José I. Rucci” Sede –José C. Paz– 

CARRERA: Profesorado de Educación Secundaria en Lengua y Literatura

ESPACIO CURRICULAR: Historia de la Lengua Española

CURSO: 1er AÑO

CICLO LECTIVO: 2019

CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: 2 (DOS) MÓDULOS

PROFESORA: CASTRO, PAOLA

PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN Nº1862/17

FUNCIONES DE LA CÁTEDRA:
En primer lugar, la cátedra propone, para las actividades de formación, la permanente
reflexión sobre la evolución del lenguaje a través del tiempo y en el uso de sus hablantes.
También tras la elaboración de conceptualizaciones a través de la ejercitación de la lengua
clásica en sus planos semánticos, morfológicos, y se espera arribar a conclusiones vinculadas
con los modos en que las circunstancias históricas y las intervenciones políticas, influyen en
las transformaciones del lenguaje. De este modo los futuros docentes en letras podrán ampliar
su visión de la lengua española de manera sustancial.

FUNDAMENTACIÓN
Este espacio curricular pertenece al primer año de la carrera, el cual tiene el eje Sujetos y
contextos de realización de las prácticas educativas, por tal motivo, apunta a la formación
en la lengua como objeto de estudio en sí mismo, como competencia comunicativa
intercultural, y como aspecto inicial de la construcción identitaria del futuro sujeto docente.
Sumado a esto, al pertenecer al Campo de la Formación Específica, aporta a los futuros
profesores una visión interpretativa y conceptual del fenómeno educativo desde su
especialidad, no solo para el año lectivo en curso sino también para las posteriores
correlaciones temáticas tanto horizontales como verticales del actual plan de estudios. Con
estos aportes, se espera brindar oportunidades para el tratamiento sistemático de las teorías,
metodologías y estrategias vinculadas al proceso de enseñar. De este modo, los contenidos
propuestos se refieren tanto a la dimensión ontológica como a la dimensión didáctica,
interpelados por la especificidad de los contextos posibles donde las prácticas profesionales
fueran a llevarse a cabo.
Si bien esta unidad curricular aporta una mirada histórica sobre la lengua, su origen,
evolución y variaciones en el tiempo, también se piensa como un aporte a la lectura de los
cambios de la lengua en relación con la evolución de los contextos sociopolíticos.
De este modo, plantea una tarea de reflexión sobre la evolución del lenguaje diacrónicamente,
en el uso de sus hablantes y las instituciones oficiales que lo regulan y normativizan. Este
recorrido permitirá elaborar conceptualizaciones vinculadas con los modos en que las lenguas
clásicas y otras lenguas, las circunstancias históricas y las intervenciones políticas, influyen
en las transformaciones del lenguaje.
Además, por medio del abordaje y con la guía docente adecuada se espera que logren la
configuración de métodos actuales y significativos de trabajar el léxico de acuerdo a cada
necesidad áulica, completando una cursada que no sólo nutra en cuanto a lo meramente
académico sino también en cuanto a la conciencia sobre una toma de postura teórica
específica, lo cual les brindará un modo de llevar la práctica de enseñanza desde un eje
organizador debidamente fundamentado y articulado con el Campo de la Formación
General y de la Práctica Profesional.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
Se espera que los alumnos logren:
1) Desarrollar la lectura y reflexión crítica de los textos teóricos correspondientes al análisis
y estudio evolutivo de la lengua española.
2) Realizar una reflexión sobre la evolución de la lengua a través del tiempo y en el uso de
sus hablantes.
3) Enriquecer y consolidar las competencias necesarias para el abordaje y la escritura de
textos académicos.
4) Elaborar conceptualizaciones vinculadas con los modos en que las lenguas clásicas y
otras lenguas, las circunstancias históricas y las intervenciones políticas, influyen en las
transformaciones del lenguaje.
6) Reconocer, manejar y analizar aspectos semánticos, morfosintácticos y fonológicos de
la lengua latina por su importancia histórica y de parentesco inmediato con el español.
7) Manejarse con solvencia en los saberes vinculados a la lexicología conociendo su
importancia en la valoración de todas las expresiones del lenguaje.
8) Formular hipótesis de lectura que focalicen, a partir de los diversos ejes de análisis
propuestos, aspectos teórico-metodológicos que permitan su posterior transposición didáctica.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE
- Estimular la reflexión sobre la evolución diacrónica de la lengua española desde sus
orígenes hasta nuestros días para considerar la relación del contexto histórico en el uso del
lenguaje.
- Generar situaciones para analizar estos aportes en la reflexión sobre el lenguaje en uso, en
las situaciones sociales y en las de enseñanza y aprendizaje.
- Proporcionar al alumno una visión o recorrido desde el origen del castellano hasta nuestro
español desde los aspectos semánticos, morfológicos, fonológicos y sintácticos desde la
lengua latina.
- Analizar conjuntamente textos teóricos que serán propuestos para el diálogo, promoviendo
de este modo un uso creativo y productivo de las diferentes perspectivas de análisis y de los
conceptos adquiridos.
-Generar conciencia sobre los factores que intervienen en las transformaciones de la lengua.

RECURSOS
Los recursos tanto materiales como didácticos que promoverán los aprendizajes de los
alumnos son:
 Selección de lecturas o recortes de material bibliográfico organizado por la docente.
 Guías de lectura sobre la bibliografía obligatoria.
 Cuadros comparativos.
 Grupo cerrado de Facebook exclusivo de la cátedra en el cual se sociabilicen links de
interés, material digitalizado, videos explicativos sobre ejercitación a cargo de la docente
y posibles consultas sobre la cátedra.
 Análisis de diccionarios y de novedades lexicológicas originadas en nuestra lengua a
través del tiempo y en la actualidad impresos y online.

CONTENIDOS
Unidad 1 El origen y desarrollo de la lengua: del latín al español
Los orígenes del castellano. Las lenguas de la península ibérica. El latín. Estructuras de
análisis. Aspectos sintácticos, semánticos y léxicos. Del latín al español: reglas de derivación.
Influencias de otras lenguas sobre el español. Superestrato. Estrato y adstrato.

Bibliografía Obligatoria:
MORENO FERNÁNDEZ, F. (2006) La lengua española en su historia y su geografía.
Universidad de Alcalá. Madrid. Liceus.
JARA REINOSO, Á. (2009) Guía Didáctica de Historia del Español, Loja – Ecuador, Edit.
UTPL. pp. 15 a 30.
DEL COL J. J. (2007) DICCIONARIO AUXILIAR ESPAÑOL-LATINO para el uso moderno
del Latín. Bahía Blanca: Instituto Superior Juan XXIII.
GLOSBE Diccionario online https://es.glosbe.com/

Bibliografía de consulta:
QUILIS, A. (2003): Introducción a la Historia de la Lengua Española, Madrid, Edit. Madrid.
SÁNCHEZ DONCEL, G. (2003): Diccionario de latinismos y frases latinas, Sevilla: Noesis.

Unidad 2 - La historia de las palabras


Historia de las palabras. La etimología. Las transformaciones lingüísticas y semánticas y el
contexto social. Las condiciones históricas del cambio. El impacto de las intervenciones
políticas en el cambio lingüístico.
Real Academia Española. Concepto de auctoritas respecto del idioma. Funcionamiento de la
academia española y sedes internacionales.

Bibliografía obligatoria:
COROMINES, J. (1973): Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, 3.ª ed.,
Madrid: Gredos.
PARINI, A. Cambios en la lengua: el conflicto entre la evolución semántica y la nostalgia
lingüística. Universidad de Belgrano, Universidad de Buenos Aires, Fundación LITTERAE.
VARELA, L. (2007) Política lingüística: ¿qué está pasando en Argentina?
ZAMORA VICENTE, A.(1999) Historia de la Real Academia Española. Madrid, Espasa.

Bibliografía de consulta:
SOCA, R. (2016) La fascinante historia de las palabras. Lectulandia
MORENO FERNÁNDEZ, F. (1998) Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje,
Barcelona, Editorial Ariel
RAE (2005). Diccionario panhispánico de dudas. En línea: www.rae.es.
RAE (2009). Nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa.
RAE (2010). Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa.

Unidad 3 - El español en América


La Academia Argentina de Letras. Publicaciones. Variaciones del español en el Río de la
Plata (voseo). Jergas y argots locales. Incorporaciones léxicas. Lenguas de intercambio: el
spanglish.

Bibliografía obligatoria:
ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (2003) Diccionario del habla de los argentinos. Bs
As. Planeta-Espasa-Calpe
CARRICABURO, N. (1999) El voseo en la literatura argentina. Madrid: Arco Libros
GOBELLO, José: Nuevo diccionario lunfardo, Buenos Aires: Corregidor, 1994.
BETTI, S. El Spanglish ¿medio eficaz de comunicación? Bologna. Pitagora Editrice.

Bibliografía de consulta:
FRAGO GRACIA, J.A. (1999) Historia del español en América, Madrid: Gredos.
LUCIO, Felipe de: Origen de las palabras y las frases, Lima: DE, 1983.
LORENZO E. (1996) Anglicismos hispánicos. Editorial Gredo

Las variedades del español en argentina en lenguajes artísticos:


Film:
COSTANTINI, T. (2017) Yo soy así, Tita de Buenos Aires
Tangos: Cambalache y Qué vachaché de E. S. Discépolo.
PRESUPUESTO DE TIEMPO
Primer cuatrimestre: unidad 1 y 2.
Segundo cuatrimestre: unidad 3 y 4.
El presente proyecto prevé el desarrollo de los contenidos en clases presenciales de 2 horas
semanales con el encuadre metodológico detallado anteriormente. Durante el transcurso de
cada cuatrimestre se pautará con los estudiantes las condiciones de tiempo y forma de entrega
de los trabajos prácticos del portfolio solicitados por la docente y de las exposiciones que
pudieran llevarse a cabo de forma grupal. Hacia la finalización de cada cuatrimestre se
acordará con los alumnos la fecha de los parciales escritos y, en caso de requerirse, de sus
correspondientes recuperatorios.
EVALUACIÓN
Se piensa realizar la devolución de los trabajos y o parciales desaprobados de manera
personalizada y que promueva la autocrítica para que se convierta en una instancia superadora
del proceso de aprendizaje y afianzamiento de los saberes a adquirir.

De acuerdo a la normativa vigente sobre evaluación se tendrán en cuenta estos ítems de la


siguiente manera:
Alumnos Regulares

Instrumentos:

 Correcciones escritas y orales, individuales y grupales de errores y dificultades comunes.


 Corrección individual y común a través de guías de evaluación, coevaluación y
autoevaluación.
 Dos exámenes parciales cuatrimestrales presenciales aprobados con nota no inferior a 4
(cuatro). Uno al finalizar cada cuatrimestre y/o sus respectivos exámenes recuperatorios.
Si no se aprueban los recuperatorios, el alumno deberá recursar.
El estudiante que apruebe las dos evaluaciones presenciales o una evaluación y el
recuperatorio, estará en condiciones de dar el examen final.
El primer parcial incluirá los contenidos de las unidades 1 y 2 y será de tipo teórico-
práctico, presencial y tradicional. El segundo, incluirá los contenidos de las unidades 3 y
4; se tratará de consignas teórico-prácticas que permitan la aplicación de las teorías vistas
en el análisis del discurso.

Acreditación:

 Expresión oral y escrita acordes al nivel de formación.


 Trabajos de escritura individuales y grupales que observen las consignas propuestas en
cuanto a pautas de presentación, adecuación al género, coherencia y cohesión, normas
gramaticales y vocabulario adecuado al fin propuesto.
 Participación activa durante las clases.
 Asistencia: 60%.

Promoción:

Examen final escrito y oral que consistirá en la integración de todos los contenidos teóricos
desarrollados y su pertinente aplicación. Se pide, además, que presenten los trabajos prácticos
aprobados en el año para realizar una defensa del corpus de los mismos, según los marcos
teóricos trabajados.
Nota mínima de aprobación: 4 (cuatro puntos).

Alumnos Libres: Deberán rendir con la propuesta pedagógica vigente al momento de su


inscripción. Por otra parte, deberán comunicarse con la docente personalmente o vía correo
electrónico, para acordar la entrega de los TP’s obligatorios 15 días antes de la fecha de
examen, los cuales serán inmediatamente corregidos. Sólo podrán dar el final para defender
dichos trabajos si los mismos estuvieran aprobados. La evaluación final tendrá una instancia
escrita y una oral. Se deberá aprobar la escrita para pasar a la última.
Nota mínima de aprobación en ambos casos 4 (cuatro puntos).
PROFESORA PAOLA CASTRO

También podría gustarte