Está en la página 1de 8

Dictadura y Derechos Humanos

Integrantes: Alma Sanchez, Luana Benítez, Magali Calderón, Aymara Aravena. 5to 1ra.

Introducción:
Entre las décadas de 1960 y 1980, en América Latina se produjeron
distintos golpes de Estado que instalaron en la región dictaduras que
interrumpieron la ampliación de derechos a los ciudadanos propuesta por
los movimientos sociales. En algunos países, esos gobiernos de facto
transformaron económica y políticamente las sociedades y llevaron a cabo
violaciones masivas y sistemáticas de los derechos humanos, muchas de
las cuales aún hoy se siguen investigando.
Los regímenes políticos son modelos de distribución de poder dentro del
mismo Estado para ejercer su autoridad. Esos modelos varían de acuerdo
con la organización estatal que tiene cada país. La razón por la que un
Estado adopta un determinado régimen político y no otro tiene múltiples
orígenes, por ejemplo diversas cuestiones históricas. Sin embargo, existen
razones por las cuales un Estado cambia de un régimen político a otro; por
ejemplo crisis económica. En repúblicas como la nuestra, hacen referencia
a un sistema que se basa en el imperio de la ley por sobre las personas y
en la igualdad que tienen todos los ciudadanos ante esa ley. Se trata de
una de las formas de organizar el poder incluidas entre los regímenes
democráticos. Opuestos a estos regímenes están los regímenes
autoritarios y totalitarios.

El terrorismo de Estado en América Latina.


En la segunda mitad del siglo XX los gobiernos de facto latinoamericanos
tuvieron algunos nuevos objetivos y tácticas, surgidos en el marco de la
Doctrina de Seguridad Nacional. Según esta doctrina, los Estados
Latinoamericanos debían sumarse a los EE.UU en su lucha para mantener
un equilibrio político en el continente y así contrarrestar la influencia de
organizaciones políticas de ideología marxista o de ultraizquerda.
Cuando un gobierno, con el fin de generar miedo o terror en la población,
ejerce acciones ilegales o ilegitimas, tiene lugar el terrorismo de Estado.
Algunos Estados han perseguido, secuestrado, violado, desaparecido y
asesinado a miles de personas con un doble propósito: por un lado,
eliminar a personas que consideraban peligrosas; por otro, infundir miedo
en la población para evitar que otras personas se opusieran al régimen
autoritario.

Movimientos sociales y dictaduras.


La década 1960 fue, en todo el mundo una época de grandes cambios e
importantes movimientos sociales. Muchos de estos movimientos
tuvieron la intención de ser revolucionarios, cada uno a su manera y según
sus propias lógicas. A su vez, la intervención militar estadounidense en
Vietnam provoco millones de muertos y heridos y generó que miles de
jóvenes norteamericanos protestaran pidiendo el fin del conflicto.
El movimiento hippie, que proponía reconstruir el mundo con una base
pacífica y humanista, y criticando el afán de enriquecimiento económico y
el moralismo imperante.
Los países de América Latina y en especial la Argentina no quedaron al
margen de este clima de movilización y participación popular.
Violación de los Derechos Humanos.
Durante una dictadura militar el poder se encuentra concentrado y se
eliminan todos los resguardos institucionales de protección de los
derechos humanos.
Todo esto facilita la violación de los derechos, que en algunos casos (como
el de la dictadura militar argentina iniciada en 1976) es planificada y
sistemática.
Entre los derechos que se violaron se incluyen:
Derecho a la vida: en todos los países latinoamericanos que tuvieron
dictaduras se asesinó a personas de distintas maneras. Ej: fusilamiento.
A la integridad física y a no sufrir torturas.
Libertad de opinión: no se podían publicar notas, libros ni artículos que
tuvieran una visión crítica de lo que estaba sucediendo.
Derecho a una identidad: se cuestionaban mujeres embarazadas y luego
de dar a luz, fueron muertas o desaparecidas. Sus hijos fueron apropiados
por las integrantes de las fuerzas armadas. Muchos de esos niños
crecieron sin saber que eran hijos de desaparecidos. A raíz de esta
situación, surgió la Asociación Abuelas Plaza de Mayo, que hasta la
actualidad trabaja para restituir la identidad de cientos de jóvenes.

Los desaparecidos.
La última dictadura militar en la Argentina se hizo tristemente famosa en
todo el mundo por la figura del ¨desaparecido¨.
Las personas eran detenidas y mantenidas bajo secuestro, estos hechos se
mantenían ocultos. Tiempo después, algunos pocos desaparecidos eran
blanqueados y, una parte de estos, liberados. La mayoría fue asesinada.
Hacer desaparecer a los opositores es un método represivo que se basa en
la producción de desconocimiento y miedo. Por eso la lucha de los
organismo consistió (y consiste) en saber que paso con aquellas personas
desaparecidas, recuperar la memoria y exigir verdad.
Los centros clandestinos de detención.
En Argentina, los detenidos-desaparecidos eran trasladados a distintos
edificios que cumplían funciones explicitas (una fábrica, una dependencia
policial) aunque se utilizaron secretamente para albergar, torturar y
asesinar a esos detenidos. Por esa razón se los denomina centros
clandestinos de detención. Su existencia se ocultó a la opinión pública y a
quienes buscaban a los desaparecidos.
Durante la permanencia en los CCD se buscaba quebrar la voluntad de los
detenidos mediante la sustitución del nombre por un número, la
violaciones a las mujeres, la desnudes forzada, graves formas de
denigración y los ¨interrogatorios¨ con aplicación de distintos métodos de
torturas. También contaban con una o más salas de torturas, espacios
para mantener a los cautivos algunas viviendas para los guardias y un
servicio médico.

El modelo económico de las dictaduras.


Las dictaduras que se desarrollaron a partir de 1960 buscaron transformar
económica y políticamente las sociedades en las cuales se produjeron. La
economía había venido avanzando y mostraba tasas de crecimiento
sostenidas. Esto permitió una importante participación de las
exportaciones no solo de productos primarios sino también de
manufacturas con valor agregado en el total de las ventas al extranjero.
Desde el punto de vista social, la aplicación de la legislación social y
laboral, el pleno empleo y el nivel de salarios promovieron la
redistribución de la riqueza y permitieron que quedara en manos de la
clase trabajadora el 45% del PBI.
Este modelo económico y social beneficiaba en mayor medida a las
empresas vinculadas con el mercado interno y, en cambio, no era tan
convincente para los sectores que tradicionalmente habían tenido el
poder económico en la Argentina.
Cuando el ministro de economía de la última dictadura anuncio las bases
del plan económico, un drástico cambio de paradigma económico se hizo
público. Los puntos centrales eran:
 Elevar la eficiencia del sistema productivo por medio de la
competencia y el libre comercio.
 Restringir la ingerencia del Estado en la economía.
 Frenar la inflación.
 Incentivar la inversión extranjera.
Ingresaron muchos productos a bajo precio y compitieron en desigualdad
de condiciones con la producción local. La consecuencia fue que las
empresas que no pudieron competir con la falta de tecnología y los bajos
precios, cerraron sus fábricas.
Además, se permitió congelar el salario de los trabajadores, se prohibió
ejercer el derecho de huelga, y se intervinieron militarmente los
sindicatos.
El resultado de esta reforma económica fue el inicio de un proceso y de
concentración progresiva de la riqueza; la mayoría de la población fue
perdiendo el nivel de vida que había alcanzado a mediados del siglo XX.

Evolución de la deuda externa pública argentina:


Los medios de comunicación:
Los militares trataron de legitimarse tanto hacia adentro de Argentina
como hacia el exterior. El mundial tenía que ser la demostración de que en
la Argentina no se violaban los derechos humanos.
Un amplio sector del periodismo fue condescendiente con el gobierno de
facto desde relatores de futbol hasta los medios gráficos. Para el 79 estaba
programada una visita de la comisión de Derechos Humanos, con el
objetivo de recibir denuncias de familiares sobre la represión ilegal.
Durante el torneo de futbol, muchas revistas regalaban postales a sus
lectores para que las enviaran a los políticos extranjeros. Con el mismo fin,
el gobierno imprimió calcomanías y afiches con mensajes alusivos.

Los desaparecidos

Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada


en 1977 cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos
los niños desaparecidos por la última dictadura.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas se adueñaron del poder en la
Argentina por medio de un golpe de Estado. El régimen militar, que se
autodenomino ¨Proceso de Reorganización Nacional¨, desapareció a
30.000 personas de todas las edades y condiciones sociales.
Centenares de bebes fueron secuestrados con sus padres o nacieron
durante el cautiverio de sus madres embarazadas.
En la ESMA, Campo de Mayo, Pozo de Banfield y otros centros de
detención de la dictadura, funcionaron verdaderas maternidades
clandestinas, incluso con listas de matrimonios en “espera” de un
nacimiento, y unos 500 hijos de desaparecidos fueron apropiados como
“botín de guerra” por las fuerzas de represión. Algunos niños fueron
entregados directamente a familias de militares, otros abandonados en
institutos como NN, otros vendidos. En todos los casos les anularon su
identidad y los privaron de vivir con sus legítimas familias, de sus derechos
y de su libertad.
Nada ni nadie detuvo a las Abuelas de Plaza de Mayo para buscar a los
hijos de sus hijos. Tareas detectivescas se alternaban con diarias visitas a
los juzgados de menores, orfanatos, oficinas públicas, a la vez que
investigaban las adopciones de la época. También recibían las
informaciones que la sociedad les hacía llegar sobre sus posibles nietos.
Las Abuelas siguen buscando a sus nietos, hoy adultos, pero también a sus
bisnietos -que, como sus padres, ven violado su derecho a la identidad-, y
con esta finalidad trabajan los equipos técnicos de la institución, además
de crear las condiciones para que nunca más se repita tan terrible
violación de los derechos de los niños y exigir castigo a todos los
responsables de estos gravísimos delitos.

Conclusión:
Con este trabajo concluimos lo importante que es vivir en un país
democrático donde se respeten los derechos humanos y no existan las
injusticias y el abuso de poder.
Valoramos la valentía y la convicción de quienes lucharon por cambiar las
cosas, como Las Abuelas de Plaza de Mayo.
Creemos que el gobierno nos debe cuidar y en todo caso juzgar mediante
leyes y no ejercer violencia en todas sus formas, ya sea perjudicando la
economía del país, la libre expresión, y derechos en general.
Caso local:
Mónica Graciela SANTUCHO Catalina GINDER

Foto de Rubén Heldy SANTUCHO

Catalina nació el 29 de agosto de 1941 en la ciudad de Buenos Aires. Rubén nació en


Bolívar, provincia de Buenos Aires, el 14 de noviembre de 1936. Formaron pareja y
tuvieron tres hijos: Mónica, Alejandra y Juan Manuel. Mónica, su hija mayor, nació el
30 de marzo de 1962 en la ciudad de Buenos Aires. Rubén y Catalina integraban la
organización Montoneros en la ciudad de Bahía Blanca. Luego, se trasladaron a La
Plata donde continuaron su militancia. Sus compañeros los llamaban "Tucho" y "Alicia"
o "la vieja Alicia". El 3 de diciembre de 1976, la pareja junto a su hija Mónica de
catorce años, fue secuestrada en el domicilio que compartía con otros compañeros en
la localidad de Melchor Romero, partido de La Plata. Catalina y Rubén fueron
asesinados durante el operativo que estuvo a cargo de la Policía Federal, la Policía
Provincial y el Ejército. Sus cuerpos ingresaron al cementerio de La Plata siendo
sepultados como NN. Mónica sobrevivió al operativo y fue secuestrada. Por
testimonios de sobrevivientes, pudo saberse que a fines de diciembre de 1976 se
encontraba detenida en el CCD "Pozo de Arana". Hasta el 15 de enero de 1977,
permaneció detenida en la Comisaría 5° de La Plata.
En mayo de 2009, en el marco de la Iniciativa Latinoamericana para la Identificación de
Personas Desaparecidas llevada adelante por EAAF, Mónica fue identificada. El trabajo
realizado permitió saber que los restos de la joven fueron inhumados como NN en una
fosa común del cementerio de Avellaneda entre enero y febrero de 1977. Su familia
pudo, de esta manera, conocer el destino final de Mónica. El 14 de octubre de 2009
sus restos fueron inhumados en el cementerio de Bahía Blanca.
La pareja y su hija mayor fueron asesinados.

También podría gustarte