Está en la página 1de 8

DICTADURA MILITAR

DE 1976 - 1983
Formación Ética y Ciudadana: Prof. Celia Truglio
Alumno: Rubén Andrés Berdugo
Curso: 3ro 1ra

4 DE MAYO DE 2022
Introducción

En el presente informe se trata de contar un poco sobre la historia que vivió la Argentina
desde 1976 a 1983, llevándose a cabo distintos golpes de estado que marcaron un antes
y un después en todo el territorio nacional con su finalización luego de haber sido
derrotados en la Guerra de Malvinas, en 1982, la dictadura cedió paso a la democracia
el 10 de diciembre de 1983 en las elecciones democráticas que se llevaron a cabo en
octubre donde fue electo presidente constitucional el Dr. Raúl Alfonsín.
Para comprender la singularidad de la última dictadura argentina y su particularidad de
ser la experiencia más cruel, en materia de violaciones a los derechos humanos de la
Argentina, es importante trazar algunas líneas históricas.
Dictadura militar argentina de 1976 a 1983

El gobierno dictatorial se estableció tras el golpe de Estado que el 24 de marzo de


1976 derrocó al gobierno de María Estela Martínez de Perón. Su primer presidente de
facto fue el general Jorge Rafael Videla. Dio lugar en Argentina a un proceso genocida,
cuyo objetivo fue la transformación de la sociedad argentina a través del terror y el
exterminio, que implicó la violación sistemática de los derechos humanos, estaba
constituido por la “JUNTA MILITAR” formado por los comandantes de las tres armas:
el general Jorge Rafael Videla (Ejército), el almirante Emilio Eduardo Massera
(Marina) y el brigadier Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica) a través de más de 500
centros clandestinos de detención, con el triste saldo de 30.000 detenidos
desaparecidos, 500 bebés robados, miles de asesinados y presos políticos.

La Junta Militar tenía numerosas facultades: Designar y remover al presidente de la


Nación. Designar y cesantear al personal del Poder Judicial. Modificar el Estatuto para
la Reorganización Nacional.

Como antecedente de esta situación el régimen militar iniciado en 1976 no es una


experiencia aislada sino la expresión más álgida de una sucesión de intervenciones
militares (1930-1932, 1943-1946, 1955-1958, 1962-1963, 1966-1973). Esta serie de
experiencias autoritarias, como una constante propia de la historia argentina. En primer
término, quienes se concentran en el funcionamiento del sistema político apelan al
concepto de «pretorianismo» para dar cuenta de la alternancia naturalizada entre
partidos políticos y militares que, establecen un juego pendular entre autoritarismo y
democracia dentro del mismo régimen político. En este esquema, las intervenciones
militares no suponen una salida del sistema político sino una posibilidad válida del juego
político. La validación de esta alternativa está dada por la «pérdida de fe en la
democracia» de la mayoría de los ciudadanos.

Un acto de discriminación de esta magnitud, normalmente manifestado en acciones


físicas y simbólicas contra las personas, como el encarcelamiento, la censura, tortura,
la desaparición forzada y la muerte, cometidas por las fuerzas militares.
Consecuencias
Las principales consecuencias que la dictadura dejó en la sociedad, la economía y la
cultura argentina, fueron las siguientes:

 La desaparición forzada de miles de argentinos y la partida


forzada o voluntaria al exilio de otros tantos. Los organismos de derechos
humanos estiman en 30.000 el número de desaparecidos mientras que el
Informe de la Conadep registró en 1984 unas 9.000 desapariciones forzadas.
 El incremento de la deuda pública argentina, que trepó desde los casi 8.000
millones de dólares en 1978, hasta los 40.000 millones en 1982.
 La quiebra de varios bancos y entidades financieras, así como el cierre
de numerosas industrias como consecuencia de la aplicación de la política
económica de Martínez de Hoz.
 El reconocimiento internacional alcanzado por organismos de defensa de los
derechos humanos, en especial Madres de Plaza de Mayo y Abuelas de
Plaza de Mayo. Esta última asociación dedicó sus esfuerzos a encontrar a
los bebes y niños secuestrados por los grupos de tareas con el fin de
devolverles su verdadera identidad.
 El declive del peronismo, que por primera vez en su historia perdió
elecciones presidenciales en las que pudo participar sin restricciones ni
proscripciones.
En 1978, la Argentina recibió la visita de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, la cual emitió un duro informe sobre la situación argentina en 1980.
Se denominó crimen contra la humanidad, según lo establecido por el Estatuto de
Roma mediante el cual se creó la Corte Penal Internacional, a las conductas como
asesinato, exterminio, deportación o desplazamiento forzoso, encarcelación, tortura,
violación, prostitución, esterilización, persecución por motivos políticos, religiosos,
ideológicos, raciales, étnicos u otros, desaparición o cualquier acto inhumano que
causen graves sufrimientos o atenten contra la salud mental o física de quien los sufre,
siempre que dichas conductas se cometan como parte de un ataque generalizado o
sistemático contra una población civil. Estos actos también se denominan crímenes de
lesa humanidad. Leso significa agraviado, lastimado, ofendido: de allí que crimen de
lesa humanidad aluda a un crimen que ofende, agravia, injuria a la humanidad en su
conjunto.
El Terrorismo de Estado fue una metodología precisa y sistemática, producto de un plan
político para la región, que estaba inmersa en procesos de luchas populares de
liberación y reivindicaciones sociales: mecanismo generalizado de represión, censura,
persecución, asesinato, secuestro y desaparición forzada de personas, apropiación de
niños y niñas, ruptura y desarticulación de la solidaridad social.
Es necesario comprender que el paso del Proceso de Reorganización Nacional nos ha
dejado una sociedad más desigual, más empobrecida, más injusta, menos solidaria,
menos ascendente, más individualista, más culposa, más temerosa y con las secuelas
propias de un genocidio. Nos dejó un país empobrecido, endeudado y menos
desarrollado. La vida de la mayoría de la población fue perturbada, ya sea porque fue
afectada en lo social, en lo cultural, en lo laboral, en lo personal o en lo familiar. Esta
dictadura fue una bisagra en la historia reciente de nuestro país. Los salarios fueron
congelados, se impuso la prohibición de huelgas y movilizaciones callejeras evitando
las protestas sindicales. Durante 1980, la especulación llevó a la quiebra de varios
bancos y financieras. Al año siguiente los precios de los productos de primera
necesidad aumentaron vertiginosamente y la deuda externa pública se disparó. Estos
factores, sumados a la suba de la cotización del dólar y la quiebra de industrias cuyos
productos no podían competir con los importados, provocaron una crisis
económica que el gobierno no supo controlar.
El impacto de la dictadura sobre la cultura
El proyecto de disciplina miento y reorganización de la sociedad durante la dictadura no
se limitó a la persecución, la represión y la desaparición de los cuerpos, sino que, como
necesaria contracara del Estado terrorista, se produjo la censura y la persecución de
escritores, artistas, poetas, educadores, periodistas, intelectuales. Es decir, el accionar
represivo abarcó también la desaparición de bienes culturales y simbólicos. La cultura
era considerada por los militares como un campo de batalla. Así lo expresó el represor
Ramón Camps en la revista La Semana: «La lucha que se llevó a cabo contra la
subversión en la Argentina, no termina solamente en el campo militar. Esta lucha tiene
varios campos y tiene por finalidad conquistar al hombre.

Algunos ejemplos tal vez permitan dimensionar el accionar represivo en el campo de la


cultura:

 La quema de libros en el Regimiento de Infantería Aerotransportada 14 del


Comando del Tercer Cuerpo de Ejército. Se trataba de bibliografía que había
sido robada de librerías, bibliotecas y colecciones particulares en abril de 1976;
 Los 80 mil libros de la Biblioteca Constancio Vigil que en febrero de 1977 fueron
incinerados por la policía de la provincia de Santa Fe.
 Las veinticuatro toneladas del CEAL (Centro Editor de América Latina) que en
junio de 1980 fueron prendidas fuego en un baldío en Sarandí, en la provincia
de Buenos Aires. Entre otros, había libros de León Trotsky, Ernesto «Che»
Guevara, Carlos Marx, Fidel Castro, Juan Domingo Perón, Mao Tsé Tung,
Enrique Medina, Blas Matamorro, Griselda Gambaro.
 La desaparición de libros, cuyo caso emblemático es el de la editorial EUDEBA.
Los militares, convocados por las autoridades civiles de la empresa, se llevaron
alrededor de 90 mil volúmenes que jamás aparecieron.
Plan CONDOR

El plan Cóndor consistió en una organización estratégica de alcance


internacional en la que participaron las dictaduras sudamericanas que
gobernaban en Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, y que
tuvo lugar entre los años 1970 y 1980.

Estos países se organizaron con el fin de erradicar y perseguir al comunismo, a la vez


de instaurar políticas neoliberales en Sudamérica bajo la coordinación, influencia y
financiación de los Estados Unidos y la Agencia Central de Inteligencia (CIA).
El plan fue propuesto por Henry Kissinger, secretario entonces de la presidencia de los
Estados Unidos, durante el contexto de lucha entre el capitalismo y el comunismo.

"Fue un sistema formal de coordinación represiva entre los países del Cono Sur que
funcionó desde mediados de la década del setenta hasta iniciados los años ochenta
para perseguir y eliminar a militantes políticos, sociales, sindicales y estudiantiles de
nacionalidad argentina, uruguaya, chilena, paraguaya, boliviana y brasileña. Su acta
de fundación está fechada el 28 de noviembre de 1975 en Santiago de Chile, durante
la clausura de la Primera Reunión de Inteligencia Nacional, y lleva las firmas de los
representantes de Inteligencia de la Argentina (Jorge Casas, capitán de navío,
SIDE), Bolivia (Carlos Mena, mayor del Ejército), Chile (Manuel Contreras
Sepúlveda, jefe de la DINA), Uruguay (José Fons, coronel del Ejército) y Paraguay
(Benito Guanes Serrano, coronel del Ejército)".

La Guerra de Malvinas y el fin de la dictadura


A principios de 1982 la dictadura afrontaba fuertes presiones internas y externas. Para
perpetuarse en el poder, el gobierno de facto, presidido por Leopoldo Fortunato
Galtieri, tomó por la fuerza las islas Malvinas, que Gran Bretaña usurpaba
desde 1833. Así se inició la guerra de Malvinas, que finalizó en derrota. Esta situación
terminó de desestabilizar a la dictadura y, como consecuencia, se convocó a elecciones
generales para octubre de 1983.
El encargado de conducir ese proceso de transición fue el general Reynaldo
Bignone, quien promulgó una ley de autoamnistía, que consideraba libres de culpa y
cargo a aquellos que hubieran cometido delitos contra los derechos humanos entre 1976
y 1983.
Las elecciones del 30 de octubre fueron ganadas por el radical Raúl Ricardo Alfonsín,
quien asumió la presidencia el 10 de diciembre de 1983.
Conclusión
Como se dijo antes esto marca un antes y un después en la historia argentina dando
lugar a plantearse entre otras cosas el proceso de comunicación y de elección de
referentes políticos que elegimos. Creo que estamos en un proceso de cambio continuo
donde se deben priorizar estos aspectos para dar lugar a futuros candidatos que
optimicen la seguridad nacional como así también la comunicación asertiva, asegurar la
defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad,
para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran
habitar en el suelo argentino.
Bibliografia

 https://gualeguaychu.gov.ar/noticia/17456-%C2%BFque-paso-el-24-de-
marzo-de-1976-en-gualeguaychu?
 http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL005391.pdf
 https://www.google.com/search?q=que+poderes+tenian+los+integrantes+de
+la+junta+militar+argentina+&sxsrf=
 http://www.adeepra.com.ar/documentos/doc_provincia/Derechos%20Huma
nos%20en%20la%20Argentina.htm
 https://www.ambito.com/opiniones/dictadura/las-cuentas-pendientes-del-
bautizado-proceso-reorganizacion-nacional-n5179173
 https://ifd12-nqn.infd.edu.ar/sitio/talleres-de-inicio-2019-textos-cursadas-
info-estudiantes/upload/Pensar_la_Dictadura_Preg13_y_20.pdf

También podría gustarte