Está en la página 1de 15

Machine Translated by Google

Revista de historia paleocristiana

ISSN: 2222­582X (Impreso) (En línea) Página de inicio de la revista: http://www.tandfonline.com/loi/rech20

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de


los conquistadores 'latinos' del
Imperio bizantino después de 1204

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

Para citar este artículo: Benjamin Hendrickx & Thekla Sansaridou­Hendrickx (2014) Indígenas y
Tropas locales y mercenarios al servicio de los conquistadores 'latinos' del Imperio Bizantino
Después de 1204, Journal of Early Christian History, 4:2, 40­53

Para vincular a este artículo: http://dx.doi.org/10.1080/2222582X.2014.11877303

Publicado en línea: 24 de mayo de 2017.

Envíe su artículo a esta revista.

Ver artículos relacionados

Ver datos de Crossmark

Los términos y condiciones completos de acceso y uso se pueden


encontrar en http://www.tandfonline.com/action/journalInformation?journalCode=rech20

Descarga por: [Biblioteca de UC San Diego] Fecha: 19 de junio de 2017, A las: 10:23
Machine Translated by Google

TROPAS INDÍGENAS Y LOCALES Y


MERCENARIOS AL SERVICIO DE LA
CONQUISTADORES 'LATINOS' DE LO BIZANTINO
IMPERIO DESPUÉS DE 1204

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx


Universidad de Johannesburgo, Johannesburgo

Abstracto
Este artículo examina el uso de fuerzas armadas autóctonas por parte de los conquistadores
latinos de Constantinopla, Salónica y Morea de 1204 a 1306. Este es un aspecto que en
general ha sido descuidado por los estudiosos que estudian la Frankokratia en Bizancio. Las
fuentes revelan una multitud de variedades nacionales de tales fuerzas, a saber, griegos,
armenios, turcos, eslavos, valacos y tourkopouloi, así como mestizos (como los gasmouloi),
pero también grupos específicos o especializados como los thelematarioi y los varangoi. al
mismo tiempo que ilustra el uso de criminales y bandidos locales. El artículo se basa
estrictamente en lo que las fuentes medievales revelan sobre su uso, las circunstancias
eventuales y el contexto. El artículo sitúa esta información en el contexto del marco legal del
Imperio Latino de Constantinopla y el Principado de Acaya (Morea).

Palabras clave: Frankokratia, historia bizantina tardía, Imperio latino de Constantinopla,


Mas un

1. Introducción
La conquista latina de Constantinopla en 1204 resultó en la creación de tres importantes "unidades"
latinas, todas unidas entre sí por reglas feudales, a saber, el Imperio latino de Constantinopla, el
Reino Montferrat de Tesalónica y el Principado de Acaya (o Morea). Los cruzados y las tropas
venecianas por sí solos ciertamente no eran lo suficientemente grandes como para ocupar todo el
territorio del desmembrado Imperio Bizantino o para mantener

Revista de historia paleocristiana ISSN 2222­582X © Prensa Unisa


Volumen 4 • Número 2 • 2014 págs. 40–53

40
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

control sobre ello. Necesitaban, además de refuerzos de Occidente, también tropas locales y
mercenarios autóctonos.
Si bien los mercenarios en Bizancio, especialmente los que vinieron de Occidente
después de 1204 (conquista de Constantinopla por la cuarta cruzada), han recibido
recientemente mucha atención, se ha ignorado la situación inversa: ¿había mercenarios no
occidentales, es decir, indígenas, en los ejércitos? de los llamados estados latinos en Grecia?
¿Y quiénes eran? La existencia misma y el uso de estas tropas bizantinas "indígenas", su
composición, actividades y pagos han recibido relativamente poca atención1 .
El estudio de los mercenarios extranjeros en Bizancio tardío ha pasado a primer plano
gracias a la importante publicación de MC Bartusis sobre el ejército bizantino tardío. Bartusis
da la siguiente definición de mercenarios utilizados por el Imperio Bizantino:

Dado que históricamente los soldados que sirven a cambio de una remuneración han tendido a ser extranjeros, la palabra mercenario
ha recibido la sensación adicional de que un hombre no tiene ninguna 'lealtad patriótica' al estado por el cual
está luchando” y “El mercenario es un soldado contratado cuya remuneración toma la forma de estipendios
en efectivo directos y regulares2 .

Pero la ventaja de utilizar mercenarios era que, por un lado, podían ser despedidos cuando
ya no eran necesarios y, por otro lado, podían retenerse durante largos períodos, cuando era
necesario. El Bizancio tardío dependía en gran medida de los mercenarios, cuando tenían
suficiente dinero para pagarles, mientras que lo mismo ocurría con los estados italianos, y los
demás estados occidentales siguieron su ejemplo. Bartusis demuestra que los bizantinos –
como ocurre hoy en día en los estados modernos– relacionaban el concepto de "mercenario"
con los extranjeros, especialmente con los francos (latinos), los eslavos, los habitantes de
Asia Menor y otras regiones cercanas, aunque también existían mercenarios puramente
"bizantinos". , rara vez mencionado en las fuentes. El filósofo bizantino tardío Gemistos­
Plethon criticó duramente el uso de mercenarios y explicó el declive militar y político de
Bizancio como resultado de la ausencia de un ejército nacional reclutado.3
Es el período 1204­1261 (duración de la existencia del Imperio latino) el que examinamos
en este artículo, así como el del Reino de Montferrato de Tesalónica, que ya fue reconquistado
por los griegos en 1224, mientras que el principado de Acaya (es decir, el Peloponeso), que
continuó existiendo hasta 1432, nos ocupará aquí.

1 De hecho, los estudiosos recientes de los ejércitos bizantinos tardíos continúan concentrándose en las tropas al
servicio del basileus bizantino, por ejemplo, S. Kyriakidis, Warfare in Late Byzantium, 1204­1453. Leiden, 2011,
pássim. Sin embargo, hay algunas excepciones: por ejemplo, S. Kyriakidis, 'Crusading Warfare in Frankish Grecia;
un examen de las descripciones de batallas en la versión griega de la Crónica de Morea, ' Ekklesiastikos Pharos
94 (Nueva Serie 23) (2012), 43–58 sobre Morea y Hendrickx B.
& Thekla Hendrickx­Sansaridou, 'La organización militar y el ejército del Despotado de Tocco (siglos XIV­XV)',
Acta Patristica et Byzantina 20 (2009), 242–261 sobre Tocco en Epiros.
2 MC Bartusis, El ejército, las armas y la sociedad bizantinos tardíos, 1204­1453. Filadelfia: Universidad de
Pensilvania, 1992, 140.
3 Penélope Kaza, 'Η υστεροβυζαντινή εποχή και ο Γ. Γεμιστός­Πλήθων', Ekklesiastikos Pharos 94 (Nueva Serie 23)
(2012), 72–85 – G. Kavvadias, Γεωργίου Πλήθωνος Γεμιστού η σοσιαλιστική
πολιτεία. Atenas: Pitsilos, 1987, 100­103.

41
Machine Translated by Google

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

sólo hasta el final del reinado del último Villehardouin, es decir, Isabel de Villehardouin (1306).

2. El marco diplomático, jurídico y constitucional de la


Constantinopla latina, Salónica y Morea

Los cruzados y los venecianos de la Cuarta Cruzada acordaron en dos años (1204­1204­
5) sobre 3 cartas fundamentales, es decir, el tratado de marzo de 12044, la Particio Rumaniae
(octubre de 1204)5 y la Convención de octubre de 12056 , que basó firmemente el nuevo
Imperio en principios feudales, plenamente determinados y definidos en estas cartas. La partición
dividió minuciosamente el territorio bizantino conquistado entre el emperador, los cruzados y los
venecianos, sin incluir, sin embargo, la región del Reino de Tesalónica. Se incluyó el Peloponeso,
pero después de su conquista por Geoffrey de Villehardouin7 en 1209, se organizó un "parlamento"
integrado por francos y griegos y un partitio local.
por una comisión mixta franco­griega. Esto dio lugar a la creación de un 'Registro de
Feudos' (ριτζίστρο, βιβλίον), considerado el embrión o punto de partida de las Assises de Romanie.
8

Los beneficiarios previstos de la Partitio Rumaniae y documentos similares eran los cruzados
occidentales y los venecianos dentro de un sistema feudal estrictamente definido. Pero, de hecho,
como resultado de necesidades y circunstancias políticas, los arcontes y grandes terratenientes
griegos locales fueron incluidos, especialmente en el Peloponeso –aunque con menos privilegios–
en el acuerdo feudal.

4 W. Prevenier Willem, De Oorkonden der Graven van Vlaanderen (1011­1206), KC Geschiedenis.


Koninklijke Academie van België. II. Uitgawe (Bruselas, 1964), 553–559, núm. 267.
5 A. Carile 'Partitio terrarum imperii Rumaniae', Studi Veneziani, VII, (1965), 217–222 – Cf. también B. Hendrickx,
'Regestes des empereurs latins de Constantinople (1204­1261/1272)', Byzantina 14 (1988), 7–220: no 16,
donde se indican las referencias a las crónicas medievales, relativas a la partitio .

6 Tafel GLF & Thomas GM, Urkunden zur älteren Handels­ und Staatsgeschichte der Republik Venedig mit besonderer
Beziehung auf Byzanz und die Levante, Amsterdam: Hakkert 1964 (Viena, 1856), I, 571–574, no. CLV.

7 Villehardouin se había convertido en bailli de Morea, después de que Guillaume de Champlitte, de quien
Villehardouin se había convertido en 'homme lige', partiera hacia Francia en 1209. El príncipe Geoffrey I de
Villehardouin era sobrino del cronista Geoffrey de Villehardouin, que también era mariscal de Rumania.
8 J. Longnon (ed.), Livre de la conquête de la princée de l'Amorée. Chronique de Morée (1204­1305), París, 1911,
capítulos 106­107, 120­121 y 128­133 [en este artículo, denominada "Crónica francesa de Morea"] ­ PP
Kalonaras (ed.), To Xρονικον του Μορεως Atenas, sin fecha, líneas 1631–
1649, 1830–1840 y 1903–2016 [en este artículo, denominada además 'Crónica griega de Morea']
– Cfr. B. Hendrickx, 'Le contract féodal dans l›Empire latin de Constantinople', Byzantiaka 20 (2000), 221–242
– Los posteriores Assises de Romanie, que surgieron de los acuerdos y casos legales durante la duración del
Principado de Acaya y del cual se conserva la versión final completa, define el papel, posición, derechos y
deberes de todos los feudatarios del Principado de Acaya (Recoura Georges (ed.), Les Assises de Romanie,
París: Bibl. de l'Ecole des Hautes Estudios, 1930).

42
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

En el propio Imperio en sentido estricto , el emperador Enrique de Flandes (1205­1216)


invistió a Jorge Teofilópoulos, un arconte local , con el mando de las tropas griegas y el gobierno
militar de la región de la zona fronteriza oriental en Asia Menor a principios de 1215.9 Enrique
también sometió a Morotheodoros Mangaphas en Asia Menor el 19 de marzo de 1205. No es
seguro si Mangaphas tuvo una función oficial en Filadelfia durante la época bizantina o si sólo
había sido un arconte rico y local y si Enrique lo había retenido en su propia servicio10.

Además, otro aristócrata bizantino, Teodoro Branas, que se había casado con Inés de
Francia, que era hermana del rey de Francia y había sido esposa del emperador bizantino
Andrónico, recibió Adrianoupolis de los venecianos11 y Apros y Didymoteichon del emperador
Enrique de Flandes . en 1206.12
Estos "feudatarios integrados", originalmente potentados locales dentro del Imperio
Bizantino, que alababan a sus propias tropas griegas, se convirtieron así, por definición, en parte
del sistema feudal de la Constantinopla latina, y sus tropas en parte del ejército latino sensu largo
–al menos teóricamente y en principio . el principio también prácticamente en varios casos.
Aunque los derechos y deberes de los feudatarios pueden haber diferido según las regiones,
las circunstancias y los pactos locales, en general y en principio se regían por las convenciones
básicas de marzo de 1204 y octubre de 1205 (y en el Peloponeso también por el "registro de
feudos"). ). Así, los señores feudales, barones, caballeros o sargentos estaban obligados a
prestar servicio militar al emperador y al Imperio (o en el Peloponeso al Príncipe de Morea)
durante determinados periodos del año bien definidos.

3. Aplicación práctica del feudalismo


principios
El cumplimiento de estas reglas en la práctica dependía de la situación militar del Imperio, el
Reino y el Principado. Con demasiada frecuencia, los señores feudales locales necesitaban a
sus soldados para la defensa de sus propios feudos y no siempre podían cumplir con sus obligaciones.

9 G. Acropolites, Opera, recesuit A. Heisenberg, Lipsiae, 1903, capítulo 16 – Hendrickx, 'Regestes', 91, núm. 130 –
Van Tricht F., La Renovatio latina de Bizancio. El Imperio de Constantinopla (1204­
1228). Leiden – Boston: Brill, 2011, 143 cree que mientras Theophilopoulos estaba al mando de la defensa de
los territorios latinos en Asia Menor (ca 1212­13), sus tropas de guarnición eran meramente bizantinas o
mixtas. Compara los deberes de Teófilopoulos con los de los domestikos bizantinos ton scholon tes Anatoles
y no excluye que también Teófilopoulos llevara este título. – cf. también dos sellos de personas, llamados
Theophilopoulos en I. Jordanov, Corpus of Byzantine Seals from Bulgaria, II, Seals with Family Names, Sofia:
Agato, 2006, 156–157.
10 Sobre estos hechos y especialmente sobre Mangaphas, véase la información detallada recogida por A. Savvides,
Βυζαντινά στασιαστικά και αυτονομικά κινήματα στα Δωδεκάνησα και στη Μικ ρά Ασία 1189 – c. 1240 μ.Χ.,
Atenas, 1987, 174, 181 et 182, notas 6, 6a, 9 et 11. Parece que se hacía llamar basileus (Nicetas Choniates,
Historia, ex recogn. I. Bekkeri, Bonn, 1835, 521 ­2). Savvides cree que tenía el axioma del estrategos y que
fue gobernador de la ciudad de Filadelfia.
11 Tafel y Thomas, Urkunden, II, págs. 17­19, núm. CLXIX.
12 Villehardouin, capítulos 403 y 423 – Choniates, 830.

43
Machine Translated by Google

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

Los grupos de fuerzas armadas griegas al servicio de América fueron a menudo el resultado
de reconocimientos feudales oportunistas y provisionales del emperador latino como soberano por
parte de potentados o gobernantes griegos locales. Así, Miguel I Angelos Ducas Comneno,
"déspota" de Arta (Epiros), dio a su hija en matrimonio a Eustace, hermano del emperador Enrique,
convirtiéndose así en su "vasallo" en 1209.13
A finales de 1204/principios de 1205, al invadir el Peloponeso, el futuro príncipe Geoffroy I de
Villehardouin había firmado una alianza con un arconte griego, que permaneció leal al primero y
cuyo nombre no figura en las fuentes. Tras la muerte del arconte , su hijo se rebeló y traicionó a
Villehardouin.14
De hecho, estos acuerdos feudales, impuestos o solicitados por los líderes occidentales, no
eran vinculantes a los ojos de los griegos, cuyo sistema bizantino no incluía el feudalismo en el
sentido occidental. Parece que los emperadores y príncipes latinos pronto reconocieron esta
situación, y desde entonces los límites feudales no fueron más que alianzas temporales, como
durante el período que precedió a la batalla de Pelagonia (en 1259), cuando los 'déspotas' de Epiro,
Miguel II, aunque suegro de Guillermo II de Villehardouin, príncipe de Acaya, abandonó la alianza
con su yerno15.
Otros matrimonios, por ejemplo el de Anseau (II) de Cayeux con Eudokia, hija del emperador
de Nicea Teodoro Laskaris, no alteraron la situación.16
Los principitos eslavos también se convirtieron en vasallos de Enrique de Flandes, como
Sthlabos (Esclav, eslavo), que se casó con la hija ilegítima del emperador en septiembre de
120817, y Strez, gobernante de Prosek18. Sus alianzas no fueron más permanentes que las de los griegos.
Curiosamente, Enrique utilizó a los principitos locales, eslavos, valacos y griegos, y a sus tropas
también para someterse unos a otros cuando rompieron su lealtad hacia él.19
La traición también jugó un papel en las alianzas: en 1224, Alexios e Isaak Laskaris, hermanos
del emperador de Nicea, Theodore Laskaris, que había muerto en 1222, se habían pasado a los
latinos y lideraron las tropas bizantinas contra el Imperio de Nicea.20
En consecuencia, muy a menudo el reclutamiento de tropas "feudales" indígenas sólo seguía
teóricamente las reglas "feudales", impuestas por los estatutos e instituciones francas.

13 Henri de Valenciennes, Histoire de l'empereur Henri de Constantinopla, ed. J. Longnon, París, 1948, capítulos
693–4 – Cabe señalar que en 1217, Teodoro Doukas, 'déspotas' de Epiro, rindió a su vez homenaje al
emperador Pedro de Courtenay, pero poco después la nueva alianza feudal se rompió y Pedro fue asesinado
(Van Tricht, The Latin Renovatio of Byzantium, 88, 242, 464 – L'estoire d'Eracles, 292).

14 Villehardouin, capítulos 325–326.


15 DJ Geneakoplos, 'Relaciones grecolatinas en vísperas de la Restauración bizantina. The Battle of Pelagonia –
1259', Dumbarton Oaks Papers 7 (1953), 99–141 – Kyriakidis, “Crusading Warfare in Frankish Grecia, 47–51
– Miguel II había casado a su hija Anna con el príncipe William. El episodio de Pelagonia ilustra lo inciertas
que eran estas alianzas.
16 Van Tricht, La Renovatio latina de Bizancio, 278–279.
17 Henri de Valenciennes, capítulos 546­8, 555­559.
18 Van Tricht, La Renovatio latina de Bizancio, 160, 184­7, 213, 239, 353, 391, 398­400.
19 Para algunos ejemplos, véase Ibidem, 186­7.
20 Acropolitas, capítulo 22.

44
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

pero en la práctica fueron dictadas por tradiciones y circunstancias bizantinas o locales o por el
oportunismo.
Por último, Van Tricht21 ha señalado el posible nombramiento del bizantino Constantino
Tornikes como logothetes tou dromou, es decir (desde las reformas de Alejo Comneno) ministro
de comunicaciones y supervisor de los extranjeros en la capital, así como quizás eparchoi de
Constantinopla, Constantine Radenos y Dominikos Manios debían estar al mando de alguna
fuerza policial. Van Tricht también cree que Philokales Navigaioso, a quien Enrique nombró
megas dux de Lemnos, era en realidad de origen griego. Si bien esto último no es aceptable, ya
que Filocales es veneciano, tampoco hay pruebas absolutas de lo dicho sobre los demás.

4. Los Assises de Romanie y las Crónicas de


Mas un
Los Assises de Romanie dan relativamente poca información sobre los archontes griegos y sólo
en el contexto de sus derechos hereditarios de un feudo, la donación de terreno y el matrimonio
(artículos 138, 178, 194). Nada está estipulado sobre sus deberes militares, lo que significa que
debían tener las mismas obligaciones que todos los demás vasallos del principado de Acaya,
que están estipuladas en los artículos 10, 24, 26, 28, 51, 52, 65, 70, 74. , 89, 90, 91, 102, 123 y
126. Estos artículos se refieren a los derechos del príncipe, la excepción del servicio personal
después de los sesenta años, detalles sobre el servicio para una eventual guerra entre el príncipe
y uno de sus vasallos, el servicio obligación con el principado durante cuatro meses (y a veces
4 u 8 meses para un vavasseur [vavassal, es decir, subvasallo], obligado a servir también al
señor del que es vasallo directo), castigo para quienes no sirven, exenciones de servicio,
relaciones militares entre vasallos y subvasallos (vavasseurs), posibilidad de que un vasallo sea
reemplazado por otra persona para el servicio y obligación de prestar servicio militar
inmediatamente para apoyar al príncipe en el asedio de un castillo o para una chevauchée
general.
Las crónicas de Morea se refieren (más a menudo que las Assises) a los archontes griegos.
y su participación en el ejército franco. El registro original de feudos de Moreote de 1209 no
analiza los detalles, como se afirma en las Assises posteriores, pero proporciona información
más directa sobre las obligaciones originales de los feudatarios latinos y griegos y los acuerdos
entre los dos grupos.
Las Crónicas griegas y francesas enumeran en primer lugar las baronías de Morea (con los
nombres de sus barones), dando precisamente el número de feudos que debía tener cada
baronía. Luego sigue el número de vasallos que cada barón debía proporcionar al principado:
cada 'gran' barón debería tener 2 estandartes (flamoura, banière) y el barón debería asistir en
persona, mientras que cada feudo de la baronnie debería proporcionar 1 caballero y 2 sargentos
a caballo; los demás barones que tenían 4 feudos, tendrían 1 estandarte y 1 caballero y 12
sargentos a caballo con su propio estandarte; cada caballero que tenía un

21 Véase Van Tricht, The Latin Renovatio of Byzantium, 35, 151.

45
Machine Translated by Google

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

el feudo serviría personalmente y los sargentos que tenían una 'sergantería' (pronoia) también.22
La Crónica Aragonesa añade que un número considerable de feudos fueron entregados a los griegos23,
pero otras fuentes no lo confirman. En las Crónicas sólo se dan los nombres de los barones, y ninguno de
ellos era griego. Por tanto, deberíamos concluir que los archontes griegos se encontraban entre los
"caballeros" y quizás entre los "sargentos a caballo", pero no entre los barones como tales.

El servicio era por un año completo de acuerdo con las siguientes reglas: 4 meses para la defensa de
las guarniciones fronterizas, 4 meses para la guerra contra los enemigos del príncipe y 4 meses para otros
deberes para con el principado, pero no en el mar (es decir, como marineros o marineros). o en el extranjero.

5. Milicias y tropas locales en Constantinopla y Salónica

No se puede dudar de la existencia de milicias griegas y otras tropas en Constantinopla al servicio de los
emperadores latinos. Es posible que hayan adoptado varias formas: (a) como milicias gremiales , (b) como
servicio militar impuesto a algunos grupos de ciudadanos y (c) como tropas formales. Incluso se puede
mencionar un cuarto grupo, a saber, los Varangoi.
En Bizancio –como en las ciudades medievales occidentales– los gremios tenían su propia milicia.
Mientras que en Occidente estas milicias gremiales formaban la base del poder militar de las ciudades (que
luchaban por alcanzar la autonomía, si no la independencia virtual), en Bizancio permanecieron sometidas al
Emperador.24 Los gremios sobrevivieron bajo el dominio latino.25 La existencia de Los soldados griegos,
especialmente en la guarnición de Constantinopla, también están fuera de toda duda. La existencia de
fuerzas armadas griegas en la Constantinopla latina está atestiguada por el cronista Philippe Mouskes, quien
señala explícitamente que en 1235, cuando el emperador griego de Nicea, Juan III Vatatzes, atacó y asedió
Constantinopla, el gobierno latino desarmó a las tropas griegas26, con lo que planteando también el problema
de las relaciones de confianza entre latinos y griegos, y la confianza que los primeros tenían en los segundos.

Los Varangoi, los tradicionales guardias imperiales escandinavos y/o anglosajones de los emperadores
bizantinos, se habían opuesto en 1203, al menos durante algún tiempo, a la conquista de Constantinopla por
parte de los cruzados, según la información proporcionada por
Villehardouin, que se refiere a guardias daneses e ingleses, armados con sus tradicionales hachas,
defendiendo algún tramo de las murallas de Constantinopla y el palacio de los

22 Los detalles son algo –pero no básicamente– diferentes en las dos crónicas. Sin embargo, existe confusión sobre los
hechos y circunstancias reales del suceso, y también repetición. Lo más claro es la Crónica francesa de Morea
(capítulos 106­107, 120­121 y 128­133), que afirma que el comité de la 'Partitio' de Morea fue organizado por
Geoffroy de Villehardouin y muchos otros nobles, incluidos los nobles griegos de la Morea (capítulo 107).

23 Alfred Morel­Fatio (ed.), Libro de los fechos et conquistas del Pincipado de la Morea, Ginebra, 1885,
párrafo. 134.
24 Aunque ciertamente desempeñaron un papel en las luchas y revueltas internas.
25 Van Tricht, La Renovatio latina de Bizancio, 116­117.
26 Philippe Mouskes, 614.

46
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

Blacchernes del emperador Isaac II.27 Es posible que hayan sobrevivido al cambio de
régimen28, aunque lo más probable es que ellos (o algunos de ellos) hayan sido designados
individualmente para el servicio imperial. Aunque no eran griegos, el empleo de los Varangoi
pertenecía a una larga tradición bizantina de utilizar escandinavos y anglosajones como
guardias especiales del emperador. Como tales, se les puede contar entre las tropas bizantinas.
Al menos uno de estos Varangoi, el noruego Reidar, es conocido por su nombre y sirvió bajo el
mando de Enrique de Flandes desde ca. 1210 a 1214,29
También en Salónica, donde el rey (sin corona) Bonifacio de Montferrato nombró duque
(doukas) a Jorge Frangopoulos 30, debió haber una milicia griega, encomendada por el duque,
aunque la ciudadela de la ciudad (acrópolis) estaba firmemente controlada por una guarnición
occidental. bajo una tal Vivien.31

6. arrisons y habitantes de kastron


Los bizantinos utilizaban mercenarios, así como soldados locales profesionales y habitantes del
kastron o akrópolis de una ciudad para controlar las fortalezas de sus ciudades.32
Ya nos hemos referido a las milicias de Constantinopla. Salónica y otras ciudades del Imperio
Latino ocuparon las mismas kastras que los bizantinos y construyeron aún más33. En todas
partes los latinos dejaron guarniciones bajo un comandante latino.34 La información limitada en
las fuentes muestra que un mínimo de caballeros y soldados latinos gobernaban estos
castillos.35 Si bien esto puede haber sido suficiente para pequeñas fortificaciones, para centros
y ciudades más grandes, sin embargo, mucho se necesitaban más hombres, y hay que aceptar
que se seguía aplicando la antigua tradición según la cual los habitantes de la kastra, los
kastrenoi, estaban obligados a realizar algún servicio militar para custodiar el castillo. Estas
fuerzas de milicia probablemente servían entonces bajo el mando de sus propios oficiales, pero
todavía bajo el mando general del comandante latino del kastron. Esta situación fue quizás más
común en la Morea latina, donde también los burgueses griegos
son mencionados36. Los kastrenoi tradicionalmente tenían que entregar este servitium porque

27 Villehardouin, capítulos 171 y 185.


28 Van Tricht, The Latin Renovatio of Byzantium, 141–2 – Van Arkel & Ciggaar, St. Torlac's in Constantinople, págs. 428–
446 – carta papal de 1208, en JP Migne, Patrologia Latina, París, 1890, CXXV, pág. . 1353 (XI, 23).

29 Van Arkel De Leeuw Van Weenen A. y Ciggaar K., 'St. Thorlac en Constantinopla, construido por un emperador
flamenco, Bizancio XLIX (1979), 434–6 – Van Tricht, The Latin Renovatio of Byzantium,
142 – Sin embargo, Van Tricht se equivoca al afirmar que, según Villehardouin (capítulo 403), los Varangoi
formaron parte del ejército latino después de 1204. De hecho, Villehardouin no se refiere a tales acontecimientos.
30 Sansaridou­Hendrickx Thekla, 'Frankopouloi', EPLBHC 3, Turnhout: Brepols, 2012, 20­21.
31 Henri de Valenciennes, capítulos 612–614, 637.
32 Bartusis, El último ejército bizantino, 310.
33 Crónica griega de Morea, págs. 125, 127, 129.
34 Véase, por ejemplo, Henri de Valenciennes, capítulos 573, 608, 609, 612­614, 637, 645.
35 Ibídem.
36 Crónica griega de Morea, líneas 2256, 3209, 5848, 8632.

47
Machine Translated by Google

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

tenía un estatus más alto que los ciudadanos "simples", que vivían en la ciudad fuera de los muros
protectores de la acrópolis o kastron. 37
A finales de la época bizantina, los tzakones del Peloponeso eran conocidos como
"mercenarios" (locales) para manejar kastra38. Es muy posible que lo mismo haya ocurrido bajo los
Villehardouin en Morea y en las ciudades ocupadas por los venecianos en la Grecia latina.

7. Los Gasmouloi
Los Gasmouloi eran personas nacidas después de 1204 de padre franco y madre griega, cuyo
nombre proviene del francés gas ('chico') y del latín mulus (mula). Eran hijos de parejas casadas o
de uniones ilegítimas ("bastardos"). Parece que fueron rechazados por los francos, pero aceptados
por los bizantinos. Por lo tanto, se ha aceptado que eran "progriegos", lo que explica su aceptación
y uso en el ejército bizantino y especialmente en la marina bizantina después de la reconquista de
Constantinopla por los bizantinos. Sin embargo, también había quienes estaban orgullosos de su
origen franco y eran "antigriegos". Por ejemplo, se especula que el autor de la Crónica de Morea
original habría sido un Gasmoulos, que estaba orgulloso de ser parte del establishment franco,
mientras que la actitud de los venecianos hacia los Gasmoules y el uso de ellos puede haber
variado.39

G. Makris y Bartusis han examinado a los Gasmouloi después de 1261, la reconquista de


Constantinopla, en un contexto bizantino.40 Thekla Sansaridou­Hendrickx, por otro lado, ha
examinado su estatus social y legal durante los siglos XIII y XIV41. Makris, en su minucioso estudio,
ha descuidado su papel durante el período de existencia del Imperio Latino (1204­1261) e –incluso
hasta cierto punto– en el Principado de Morea.

8. Los thelematarioi
El historiador medieval griego Paquimeres42 define el término thelematarios como cultivadores de
tierras en Criseia (cerca de Constantinopla), que estaban "entre los romanos y los italianos" y eran
"de libre albedrío", sin amo ni lealtad. Sin embargo, existe también otra definición: la Crónica griega
de Morea utiliza el término para indicar personas o

37 Bartusis, El último ejército bizantino,


38 Bartusis, El último ejército bizantino, 306–7 y passim.
39 Véase Sansaridou­Hendrickx, Thekla, 'Las Gasmules en los siglos XIII y XIV: ¿marginados
sociales o defensores de la integración cultural?', Acta Patristica et Byzantina 8 (1997),
135, 139.
40 G. Makris, 'Die Gasmulen', Thesaurismata 22 (1992), 44–96 – Bartusis, The Late Byzantine Army,
43–49, 59, 61, 69–104 y pássim.
41 Sansaridou­Hendrickx, 'Las Gasmules en los siglos XIII y XIV', 135­143.
42 Pachymeres G., Relaciones históricas, ed. A. Failler, París: CFHB, 1984, I, 157.

48
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

grupos sin disciplina y por tanto de “libre albedrío”, sin hacer referencia exclusivamente a ninguna etnia
o nacionalidad.43
Bartusis sigue la definición de Paquimeres y considera a los thelematarioi como agricultores cerca
de Constantinopla. Sin embargo, afirma que Koutritzakes, su líder, reunió "sus tropas" para apoyar a
Strategopoulos en la reconquista de Constantinopla en 126144. Esto se refiere a la organización
paramilitar de los thelematarioi y confirma así nuestra conclusión anterior de que formaban una especie
de milicia o una una especie de 'gendarmería', que probablemente tenía como tarea imponer la
seguridad y el orden en la región que habitaban bajo el dominio latino.45

9. Otros grupos
Otros grupos que fueron utilizados por los francos como milicianos, mercenarios o incluso minorías
protegidas incluían armenios y turcos, así como algunos grupos semiorganizados y todo tipo de
aventureros.
Los armenios son mencionados desde el comienzo de la existencia del Imperio Latino. Los
armenios en Asia Menor habían sido aliados de los francos de Antioquía y Trípoli contra los musulmanes
a principios de 120446. Cuando Enrique de Flandes, en noviembre de ese año, conquistó la ciudad de
Abidos en el Helesponto y atacó a los griegos de Asia Menor, los armenios se aliaron con él47 y le
ayudaron a ocupar Adramittion después de informarle que Constantino Laskaris venía con un gran
ejército contra él48. En abril de 2015, Enrique abandonó Adramittion para ayudar a su hermano, el
emperador Balduino de Flandes, en su batalla contra los búlgaros (en Adrianópolis), y se llevó consigo
a 20.000 armenios, incluidos mujeres y niños, para salvaguardarlos de la invasión. Griegos en Asia
Menor. Finalmente los dejó en la región de Rodestoc, donde finalmente fueron derrotados por los
griegos49.

Tanto en el Imperio Latino como en el Principado de Morea, los turcos desempeñaron un papel
nada despreciable.
Ya a finales de 1204 o principios de 1205, Hugo de Tabarie (Tiberiade) y su hermano Raoul, así
como Thierry de Termonde (Dendermonde) llegaron desde Tierra Santa a Constantinopla con un gran
50
contingente militar, incluido Tourkopouloi .
En 1206, Tourkopouloi, probablemente los mismos que habían llegado de Palestina, acompañaron a
Villehardouin, cronista y mariscal de Rumania, en su expedición para liberar a Renier de Trit de su
castillo sitiado en el ducado de Filipópolis en julio.

43 Crónica griega de Morea, líneas 604 y 6935.


44 Bartusis, El último ejército bizantino, 40–41.
45 Hendrickx B., 'Qui sont les Θεληματάριοι de 1262?', Hellenika 42 (1991­92), págs.
46 Villehardouin, capítulo 230
47 Villehardouin, capítulo 310.
48 Villehardouin, capítulos 321–322.
49 Villehardouin, capítulos 381 y 385 – Hendrickx B., 'Les Armeniens d'Asie Mineure et de Thrace au
debut del imperio latino de Constantinopla, REArm. 22 (1990–91), 217–223.
50 Villehardouin, capítulo 316 – Cf. Kyriakidis, “Guerra cruzada en la Grecia franca”, 46.

49
Machine Translated by Google

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

120651. Faral, el editor del texto de Villehardouin, comentó que estos Tourkopouloi eran auxiliares
de las tropas cristianas, descendientes de padres turcos y madres griegas.52
En ambos episodios, que involucraron a Tourkopouloi, parece muy probable que también
involucraran a otras tropas "locales". Villehardouin señala que Tabarie y sus compañeros también
llevaban consigo "grant plenté de la gent del pais" (es decir, un gran número de gente del país), es
decir, un gran número de "tropas indígenas de los Estados latinos en el Levante" y que Villehardouin
Él mismo, al frente de la expedición para liberar a Renier de Trit, también llevaba consigo "arbalestros
a cheval" , es decir, ballesteros a caballo, que muy probablemente fueron reclutados en Grecia y no
procedían de Occidente.
Los turcos también desempeñaron un papel en Morea. Fueron utilizados originalmente por los
bizantinos en sus guerras contra los príncipes de Acaya53 así como en una etapa mucho posterior
durante el período de la ocupación catalana de Morea54.
El episodio más conocido es la historia de los mercenarios turcos Melik y Salik.
La Crónica de Morea55 relata que un gran número de turcos, bajo el liderazgo de Melik, fueron
empleados por el sevastocrátor griego en Morea, contra los francos en 1264. Sin embargo, al no
recibir su salario, entablaron negociaciones con el príncipe de Acaya. , quien a su vez puso a los
turcos a su servicio. Se les dieron feudos e incluso novias "latinas", mientras que algunos de ellos
se hicieron cristianos y permanecieron en Morea.
Finalmente, los latinos emplearon como mercenarios a todo tipo de aventureros, vagabundos
y criminales. Vivían del saqueo de la población y de los territorios donde estaban asentados o
desplegados. Este fenómeno no fue típico de los Estados latinos sólo en Grecia, sino que también
se encuentra en Bizancio y en Flandes, de donde procedieron los primeros emperadores latinos.56
Las fuentes han conservado un interesante espectro de términos para indicar los diferentes grupos
de estos infames y temidos guerreros y saqueadores. La Crónica griega de Morea se refiere a
κουρσατοροι, απελατικι, ροπαλον, ρουχολογοι, τζαγρατοροι, principalmente en un contexto bizantino.
Fuentes posteriores, entre las que se encuentran la Crónica(s) de Ioannina, la Crónica del Tocco y
el Διήγησις περί της.
τελευταίας αλώσεως της Θεσσαλονίκης57, mencionan expresamente el uso de tales ladrones

51 Villehardouin, capítulo 438.


52 Faral en Villehardouin, 125, nota 6.
53 Crónica griega de Morea, líneas 3581, 3601, 3709, 4553, 5433. – Los cumanos, una tribu turca separada,
también fueron utilizados por los bizantinos: Crónica griega, líneas 1039–68, 3606, 3703, 4053, 9086.
54 Ibídem, línea 9080.
55 Crónica griega de Morea, líneas 5171, 5206, 5255, 5315, 5676, 5181, 5239, 5671, 5702, 5229, 5738 –
Crónica francesa de Morea, capítulos 346, 351­353, 356 nota 5, 358–9, 392 –397.
56 JF Verbruggen, Het leger en de vloot van de graven van Vlaanderen vanaf het ontstaan tot in 1305.
Bruselas: Paleis der Academiën, 1960, 118­124.
57 L. Vranousis, “Χρονικ ν τ ν Ιωαννίνων κατ' νέκδοτον δημώδη πιτομήν”, Επετ ηρίς το
Μεσαιωνικο Αρχείου 12 (1962), págs. 57­115 ­ G. Schirò (ed.), Chronaca dei Tocco de Cefalonia di
Anonimo. Roma: Academia de Lincei, 1975 – I. Anagnostes, Διήγησις περ τ ς τελευταίας λώσεως
τ ς Θεσσαλονίκης (introducción­traducción en griego moderno: Maria Kekropoulou), Atenas, sin fecha
– P. Odorico (introducción, discusión), ωάννης Καμινιάτης, Ε στάθιος Θεσσαλονίκης, ναγνώστης
Ιωάννης: Χρονικ τ ν λώσεων τ ς Θεσσαλονίκης, (trad. en griego, Ch. Messis), Atenas, 2009:
309–356.

50
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

por gobernantes griegos y latinos.58 Todos estos guerreros –al igual que todos los mercenarios en
Bizancio– también recibían salarios de algunos soldados, llamados roga.59

10. Conclusión
Las fuentes han revelado una fascinante variedad de fuerzas y auxiliares indígenas que fueron utilizados
por los latinos. Contribuye así a corregir la opinión general de que sólo un puñado de cruzados
occidentales y venecianos pudieron mantener durante un período relativamente largo el control sobre
partes del Imperio Bizantino. También ilustra la confusión y el desastre que trajo consigo la captura de
Constantinopla en 1204.60

BIBLIOGRAFÍA
Acropolites G., Opera (recensuit A. Heisenberg), Lipsiae, 1903.
Anagnostes I., Διήγησις περ τ ς τελευταίας λώσεως τ ς Θεσσαλονίκης (introducción­traducción en
Griego moderno: Maria Kekropoulou), Atenas, sin fecha.
Bartusis MC, El ejército, las armas y la sociedad bizantinos tardíos, 1204­1453. Filadelfia: Universidad
de Pensilvania, 1992.
Carile A., 'Partitio Terrarum Imperii Rumaniae', Studi Veneziani VII (1965), Firenza, 1966, 125–305.
Geneakoplos DJ, 'Relaciones grecolatinas en vísperas de la Restauración bizantina. La batalla de
Pelagonia ­ 1259', Dumbarton Oaks Papers 7 (1953), 99­141.
Geoffroy de Villehardouin, La conquista de Constantinopla (ed. E. Faral). París: Budé, 1961.
Hendrickx B., 'Regestes des empereurs latins de Constantinople (1204–1261/1272)', Byzantina 14
(1988), 7–220.
Hendrickx B., 'Qui sont les Θεληματάριοι de 1262?', Hellenika 42 (1991–92), 355–363.
Hendrickx B., 'Le contrat féodal dans l'Empire latin de Constantinople', Byzantiaka 20 (2000), 221–
24.
Hendrickx B., 'Les Armeniens d'Asie Mineure et de Thrace au début de l'empire latin de
Constantinopla', REArm. 22 (1990–91), 217–223.
Hendrickx B. y Thekla Sansaridou­Hendrickx, 'La guerra en las crónicas de Ioánina: algunas críticas
Comentarios', Ekklesiastikos Pharos 95 (2013) (NS 24), 228–248.
Henri de Valenciennes, Histoire de l'empereur Henri de Constantinopla (ed. J. Longnon), París, 1948.

58 Para obtener más detalles sobre la nomenclatura de estos ladrones y aventureros a lo largo
del período bizantino tardío, consulte B. Hendrickx & Thekla Sansaridou­Hendrickx,
'Warfare in the Chronicle(s) of Ioannina: some critic Remarks', Ekklesiastikos Pharos 95
( 2013 ) (NS 24), 228–248 y Thekla Sansaridou­Hendrickx, 'Diferenciaciones culturales y
sociales según el Διήγησις περί της τελευταίας αλώσεως της Θεσσ αλονίκης', Ekklesiastikos
Pharos 95 (2013) (NS 24), 25–45, donde los siguientes términos se discuten y analizan:
κλέπται, ιμπαρα οι, λησταί, κουρσάροι, υμάροι, υμπαρικά, Τζετάριο ι, τ πελατίκι.
59 Crónica griega de Morea, líneas 1284 y 2790.
60 Agradecemos a la Fundación Nacional de Investigación (NRF) por su apoyo a nuestros proyectos de investigación.

51
Machine Translated by Google

Benjamin Hendrickx y Thekla Sansaridou­Hendrickx

Jordanov I., Corpus de sellos bizantinos de Bulgaria, II, Sellos con apellidos. Sofía: Agato,
2006.

Kalonaros PP (ed.), T Xρονικ ν το Μορέως. Atenas, reimpresión 1989.


Kaza, P. 'Η υστεροβυζαντινη εποχη και ο Γ. Γεμιστός­Πλήθων', Ekklesiastikos Pharos 94 (Nueva Serie 23)
(2012), 72–85.
Kavvadias G., Γεωργίου Πλήθωνος Γεμιστο σοσιαλιστικ πολιτεία. Atenas: Pitsilos, 1987.
Kyriakidis S., Guerra en Bizancio tardío, 1204­1453, Leiden – Boston, 2011.
Kyriakidis S., 'Guerra cruzada en la Grecia franca; un examen de las descripciones de batallas en la versión
griega de la Crónica de Morea ', Ekklesiastikos Pharos 94 (Nueva Serie 23) (2012), 43–58.

L'estoire d'Eracles empereur et la conqueste de la terre d'outremer, Receuil des historiens des croisades.
Historiens occidentaux, vol. II. París: Imprimerie nationale, 1859, 1–481.
Longnon J. (ed.), Libro de la conquista de la princesa de l'Amorée. Crónica de Morée (1204­1305),
París, 1911.
Makris G., 'Die Gasmulen', Thesaurismata 22 (1992), 44–96.
Migne JP (ed.), Patrología Latina, París, vol. CXV (1890).
Morel­Fatio Alfred (ed.), Libro de los fechos et conquistas del Pincipado de la Morea. Ginebra, 1885.
Nicetae Choniatae Historia (ex recensione I. Bekkeri). Bonn: CSHS, 1835.
Pachymeres G., Relaciones históricas. (ed. A. Failler). París: CFHB, 1984.
Philippe Mouskes, Chronique rimée. (ed. F. de Reiffenberg, 2 vols). Bruselas: Colección de
Crónicas belgas inéditas, 1938.
Odorico P., ωάννης Καμινιάτης, Ε στάθιος Θεσσαλονίκης, ναγνώστης Ιωάννη ς: Χρονικ τ ν
λώσεων τ ς Θεσσαλονίκης, (trad. Ch. Messis, Atenas, 2009, 309–356.
Prevenier W., De Oorkonden der Graven van Vlaanderen (1011­1206), KC Geschiedenis. academia
Royale de Bélgica. II. Uitgawe, Bruselas, 1964.
Recoura G. (ed.), Les Assises de Romanie. París: Bibl. de l'École des Hautes Études, 1930.
Sansaridou­Hendrickx, Thekla, 'Las Gasmules en los siglos XIII y XIV: ¿marginados sociales o defensores de la
integración cultural?', Acta Patristica et Byzantina 8 (1997), 135­143.
Sansaridou­Hendrickx Thekla, 'Diferenciaciones culturales y sociales según el Διήγησις περί της τελευταίας
αλώσεως της Θεσσαλονίκης' , Ekklesiastikos Pharos 95 (2013) (NS 24), 25–45.
Sansaridou­Hendrickx Thekla, 'Frankopouloi', EPLBHC 3 (ed. A. Savvides, B.Hendrickx, Thekla Sansaridou­
Hendrickx, S. Lambakis). Turnhout: Brepols, 2012, 20­21.
Savvides A., Βυζαντινά στασιαστικά και αυτονομικά κινήματα στα Δωδεκάνησα και στη Μικρά Ασία 1189 – c.
1240 μ.Χ., Atenas, 1987, 173­190.
Schirò G. (ed.), Chronaca dei Tocco de Cefalonia di Anonimo. Roma: Academia de Lincei, 1975.
Tafel GLFr. & Thomas GM, Urkunden zur alteren Handels­ und Staatsgeschichte der Republiek Venedig mit
besonderer Beziehung auf Byzanz und die Levante, I – II, Viena, 1856.
Van Arkel De Leeuw Van Weenen A. y Ciggaar K., 'St. Thorlac en Constantinopla, construido por un
Emperador flamenco', Bizancio XLIX (1979), 428–446.
Van Tricht F., La Renovatio latina de Bizancio. El Imperio de Constantinopla (1204­1228). Leiden – Boston:
Brillante, 2011.

52
Machine Translated by Google

Tropas y mercenarios indígenas y locales al servicio de los conquistadores 'latinos'

Verbruggen JF, Het leger en de vloot van de graven van Vlaanderen vanaf het ontstaan tot en 1305.
Bruselas: Paleis der Academiën, 1960.
L.Vranousis, “Χρονικ ν τ ν Ιωαννίνων κατ' νέκδοτον δημώδη πιτομήν”, Επετη ρίς το
Μεσαιωνικο Αρχείου 12 (1962), 57­115.

53

También podría gustarte