Está en la página 1de 2

EMOCIONES

Miedo: surge de manera típica cuando percibimos una amenaza a nuestra vida, a nuestra
salud o a nuestra calidad de vida y nos prepara para huir del peligro

Enojo: surge de manera típica cuando percibimos que un objetivo está siendo bloqueado
puede ser una meta o una actividad importante o cuando uno mismo o seres queridos están
siendo atacados y nos prepara para atacar agredir o controlar la situación

Asco: surge de manera típica frente a estímulos que percibimos como contaminantes y nos
prepara para alejarnos de ese objeto o situación mediante el rechazo

Tristeza: surge de manera típica cuando hay una pérdida de alguien o algo importante y nos
prepara para conservar los recursos evitar seguir perdiendo y obtener ayuda de otras personas
nos informa sobre lo que es valioso para nosotros

Vergüenza: surge de manera atípica cuando evaluamos que alguna característica personal
o de nuestro comportamiento serán sancionadas por nuestra comunidad y nos prepara para
esconder estas transgresiones

Culpa: surge de manera típica cuando hemos traicionado nuestros valores y nos prepara
para reparar el daño

Celos: surge de manera típica frente a otros que amenazan quitarnos algo o alguien que nos
importa y nos prepara para proteger lo que tenemos

Envidia: surge de manera típica cuando otros tienen cosas que necesitamos o deseamos y
no tenemos y nos prepara para trabajar duro en obtener estas cosas

Amor: surge de manera típica cuando una cosa o persona no es deseable y agradable y
organizas respuestas en torno a la reproducción y el cuidado de otros nos prepara para unirnos
o apegarnos a otros

Alegría: surge de manera típica cuando percibimos un funcionamiento óptimo en nosotros


en nuestros seres queridos o en el grupo o comunidad del que formamos parte y nos prepara
para compartirlo con otros y continuar en ese camino para mantener o aumentar el bienestar

PARTE 2
Describir: en una frase expresa cuál es la situación de la que necesitas hablar que está
afectando tu bienestar es clave ser descriptivo y no juicioso por ejemplo quiero hablar de tu
falta de motivación para ayudar con las cosas de la casa es juicioso quisiera hablar de que en la
última semana cuando pedí que pongas y saques la mesa tu respuesta fue ya voy y pasaban los
minutos y no lo hiciste es más descriptivo podemos agregar una expresión validante en la que
expresemos que podemos ponernos por un momento en los zapatos del otro por ejemplo
puedo imaginar que es difícil dejar de jugar a la play

Expresar emoción: En este punto expresamos cómo nos hace sentir la situación antes
mencionada la clave está en ser sinceros, no exagerar y nombrar la emoción que más describa
cómo nos sentimos junto a la emoción podemos nombrar cuál es la necesidad no satisfecha
que origina dicha emoción, por ejemplo: “cuando pasa eso me siento tensa y enojada dado
que necesito colaboración” recuerden ser breves un mensaje breve y claro es más poderoso
que mil palabras

Sé asertivo: en esta tercera frase expresa, qué es lo que deseas, pedido, decir que no o
hablar de un tema difícil con la mayor claridad posible cómo vimos anteriormente es
fundamental ser descriptivos en lugar de hablar en términos vagos ver que pusieron en su
meta, por ejemplo: “puede ser que a la noche te ocupes de poner y sacar la mesa al primer
pedido”

Reforzar: acá les propongo que piensen qué cosas buenas positivas van a pasarle al otro en
caso que cumpla con el pedido siguiendo con el ejemplo el hijo adolescente va a ver a su
mamá más relajada y con gestos de cariño en lugar de recibir gritos y cara tensa solemos caer
en el error de nombrar las consecuencias negativas de no cumplir con el pedido en todo caso
esto tendría que ser la última opción primero pensemos en consecuencias que beneficien al
otro esto aumenta la motivación a llevar adelante el cambio de comportamiento

Cómo quedarían estas cuatro frases integradas


Ejemplo “(describir) Quiero que hablemos de lo siguiente en la última
semana cuando te pedí que pongas y saques la mesa tu respuesta fue ya
voy y no lo hiciste imagino que debe de ser difícil dejar la play (expresar
emoción) Cuando esto pasa me siento frustrada y tensa (asertividad)
porque necesito ayuda puede ser que a la noche te ocupes de la mesa el
primer pedido (reforzar) Esto va a ser que yo no grite y voy a estar muy
agradecida”

También podría gustarte