Está en la página 1de 29

PLANIMETRIA , FOTOGRAFIA

FORENSE
INCUMBENCIAS PERICIALES Y SOLICITUDES FISCALES

Ing. Puetate Villarreal Maritza Anbel


PERITO PLANIMETRIA FORENSE
1.- Planimetría forense
2.- Clases de bosquejos
3.- Simbología
4.- Mediciones
Índice 5.- El Plano
6.- Fotografía
OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE

Objetivo General:
Instruir a los funcionarios del servicio de Policía Judicial en
conocimientos acerca de la elaboración de los planos y
levantamiento de bosquejos del lugar de los hechos.

Objetivos Específicos:

• Indicar al estudiante los conceptos y fundamentos generales


relacionados con la planimetría forense.

• Lograr que cada participante interiorice los conceptos de


planimetría forense y los diferentes planos que hay para la
elaboración del bosquejo.
UNIDAD I
PLANIMETRÍA FORENSE
El levantamiento planimetrico
nos deja conocer, mediante
una fijación gráfica, una visión
más clara de un hecho a
investigar, por tal motivo tiene
un alcance significativo en la
resolución de los casos de
índole penal, permitiendo tanto
al investigador, como al Fiscal
del Ministerio Público y
finalmente al Juez, conocer
cómo se encontraba el sitio del
suceso.
Principales funciones del planimetrista

• Realizar la fijación del sitio o suceso mediante


croquis y dibujos.
• Efectuar el diseño manual de las características
del lugar y los elementos encontrados.
• Interpretar con un diseño a escala los objetos
incriminados.
CLASES DE BOSQUEJOS:
• Bosquejo general: En este se representa los
alrededores del sitio del suceso.

Ej. Un departamento que muestre manchas de color rojo, huellas de pisada,


habitaciones inmediatas a la escena que presente ventanas de ingreso o
escape.
CLASES DE BOSQUEJOS:
• Bosquejo de detalles: Describe en forma
exclusiva la escena del delito.

Ej. Desorden de la escena, manchas de sangre, impactos de bala, la


habitación en dónde se cometió un ilícito, etc.
CROQUIS O DIBUJO
Es un dibujo preliminar que
debe elaborarse en el preciso
momento en el que el técnico
llega al lugar del hecho.
Antes de iniciar la elaboración
del croquis, se debe observar
en forma minuciosa el lugar
de los hechos y determinar
los aspectos más relevantes
que se debe plasmar en el
papel.
REGLAS GENERALES
RELATIVAS AL CROQUIS
• La orientación se puede determinar por
medio de la brújula.

• Determinar la dirección del norte, y


ubicarla de preferencia en la parte
superior del croquis.

• El técnico que efectué el levantamiento


planimetrico, debe determinar todas las
cotas de trazado geométrico, para que el
especialista pueda efectuar el plano
posteriormente.
COTA
COTA: Es el nombre que se le da a la cifra que acompaña a las
líneas que se describe en milímetros, las formas de acotar son tres:

Cotas en cadena: Es una serie de líneas conectadas con medidas


específicas.
COTA
Cotas paralelas: son aquellas que van en forma escalada partiendo
todas de una línea auxiliar.
COTA
Cotas combinadas: Es la combinación en cadena y paralela.

Cadena
Paralelas
COTA
Cotas combinadas: Es la combinación en cadena y paralela.

Cadena
Paralelas
Plegable o de acordeón
de guía lateral
SIMBOLOGÍA DE
ABERTURAS:
PUERTAS Plegable o de
acordeón de guía
Una hoja y apertura en ambos
central
sentidos

Doble hoja y apertura en un


solo sentido Corredera empotrada

Doble hoja y apertura en Corredera vista


ambos sentidos

Doble hoja y apertura en Puerta giratori


sentidos opuestos
SIMBOLOGÍA DE
ABERTURAS: VENTANAS
SIMBOLOGÍA DE
ABERTURAS: ARBOLES
SIMBOLOGÍA DE
ABERTURAS: VEHICULOS
MEDICIONES

Cuando se tomen las medidas, no se deben utilizar


como punto de referencia los objetos que pueden ser
movidos fácilmente como sillas, mesas, etc. Todas las
medidas se deberán tomar de objetos fijos y en la cual
tenemos conocimiento de que no se pueden desplazar
fácilmente.
METODOS DE COORDENADAS RECTANGULARES:

Para la aplicación de este método se toman dos


medidas en ángulos rectos de dos objetos fijos más
cercanos (usualmente las paredes).
METODO DE PROYECCION EN CRUZ O TRANSVERSAL

La utilidad de este método se da cuando las


ubicaciones de interés o los artículos se encuentran en
las superficies de las paredes, así como en otro lugar
de un espacio cerrado.
METODO DE TRIANGULACION

Con frecuencia se realiza una selección de dos puntos


fijos como puntos de referencia como podría ser el
marco de una puerta, las esquinas de una habitación.
TIPOS DE PLANOS

PLANO GENERAL

En este tipo de plano se realizan observaciones de


habitaciones o lugares próximos a la escena
FIJACION FOTOGRAFICA

CONJUNTO

SEMICONJUNTO
FOTOGRAFIA
DETALLE

FILIACION
FOTOGRAFIA DE CONJUNTO
FOTOGRAFIA DE SEMICONJUNTO
FOTOGRAFIA DE DETALLE
FOTOGRAFIA DE DETALLE
ÁREA PLANIMETRIA

CENTROS FORENSES Y
TIEMPO
INCUMBENCIAS REQUISITOS PARA PROVINCIAS DONDE SE
FORMATO DE SOLICITUD FISCAL APROXIMADO DE
PERICIALES REALIZAR LA PERICIA OFRECE EL SERVICIO
RESPUESTA

Levantamiento Realice la LEVANTAMIENTO PLANIMETRICO Solicitud fiscal 5 DÍAS LABORABLES Levantamiento planímetro a
planímetro de lugar. de lugar, para lo cual debe comparecer al nivel nacional
sector de Amagasi del inca, donde se realizara
la trayectoria de caída 3D……

PLANIMETRIA Realice PLANIMETRIA PERICIAL del Solicitud fiscal 5 DÍAS LABORABLES Levantamiento planímetro a
PERICIAL del centro centro de Detención Provincial………. nivel nacional
de Detención
Provincial

Levantamiento provea de un especialista en planimetría Solicitud fiscal 5 DÍAS LABORABLES Levantamiento planímetro a
planímetro de lugar. para que realice un LEVANTAMIENTO nivel nacional
. PLANIMETRICO del lugar,
MUCHAS GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte