Está en la página 1de 9

Tema 1: La organización del cuerpo humano

1.1. Organización del cuerpo humano


El cuerpo humano está organizado en varios niveles jerárquicos.

Yongzhong Wang y sus colaboradores establecieron cinco niveles: nivel atómico, nivel molecular, nivel celular, nivel
anatómico y nivel de organismo vivo.
1.1.1. Niveles atómico, molecular, celular y anatómico

 Nivel atómico —> Estructura microscópica y sin funciones vitales. Los átomos son la unidad básica de la materia.
Cada átomo tiene carácterísticas específicas que se recogen en la tabla periódica. Algunos forman iones y están
en el organismo sin combinar (Ca+) y otros se combinan y forman moléculas.
 Nivel molecular—> Estructura microscópica y sin funciones vitales. Se origina por la combinación de átomos,
dando lugar a moléculas. En el organismo son:
o Moléculas inorgánicas: agua o sales minerales.
o Moléculas inorgánicas: carbono como elemento fundamental. Los glúcidos, las proteínas, los lípidos y los
ácidos nucléicos. Algunas moléculas están libres en el organismo y otras son constituyentes del siguiente
nivel, la célula.
 Nivel celular —> Estructura microscópica. La célula es la estructura más pequeña del organismo humano que
realiza tres funciones vitales: las células son capaces de percibir lo que ocurre en su entorno y responder a ello,
tomar nutrientes para satisfacer sus necesidades y crear otras células. También se incluye en este nivel la matriz
extracelular en que esán inmersas las células.
 Nivel anatómico —> Son las estructuras y combinaciones de estructuras formadas por multitud de células
(tejidos, órganos, sistemas y aparatos).
1.1.2. Nivel organismo vivo
Nivel organismo vivo —> el conjunto de todos los niveles anteriores. Presenta las funciones vitales:
 Relación: la célula detectas ciertos estímulos muy limitados y tiene pocas opciones para responder a ello. En
el organismo vivo es más complicado, puede detectar muchos tipos de estímulos, tanto internos como
externos, y elaborar respuestas diversas y complejas.
 Nutrición: el organismo completo debe captar oxígeno y nutrientes y conseguir que todas sus células
dispongan de ello.
 Repproducción: las células crean nuevas células por division (r. Asexual). En los humanos, la reproducción es
sexual y el descendiente dispondrá de una carga genética nueva.
Fisiología —> ciencia que estudia el funcionamiento del organismo vivo.
1.2. Citología: estructura de la célula
El nivel celular está formado por células y la matriz extracelular.
Las células humanas son eucariotas, con un núcleo conteniendo el material genético. Se distinguen tres partes:
 Membrana plasmática —> delimita externamente la célula e interviene en los intercambios de sustancias
con el exterior.
 Citoplasma —> material contenido entre las membranas plasmática y nuclear.
 Núcleo —> delimitado por la membrana nuclear y dentro está el material genético.
Células procariotas y células eucariotas
Procariotas Eucariotas

Organismos Bacterias Protistas, hongos, plantas y


animales
Organización celular Unicelular Unicelular y pluricelular

Estrcuctura Membrana Sí Sí
celular plasmática
Pared celular Sí Vegetales sí, animales no

Citoplasma Sin citoesqueleto, sin orgánulos, Con citoesqueleto y orgánulos


solo ribosomas
Membrana No Sí
nuclear
Núcleolos No Sí
Microbiota
Céluals bacterianas del cuerpo humano se localizan en la piel y en las mucosas. En
1.2.1. La
muchos casos cumple funciones beneficiosas para el organismo completo.

matriz extracelular
Matriz extracelular —> medio en el que están inmersas las células.
Está formada por sustancia fundamental y proteínas fibrosas.
 Sustancia fundamental —> consistencia gel. Agua y proteoglucanos formados un 95% por glucosa
inmovilícenos y un 5% por proteínas.
 Proteínas fibrosas —> función estructural o adhesiva.
Función Proteínas fibrosas
Estructural Colágeno El 25% de la proteína total del cuerpo. Hasta 25 tipos distintos.
Elastina Componente principal de las fibras elásticas. Abundante en el tejido
conjuntivo de arterias, dermis, pulmones y ligamentos.
Adhesiva Fibronectina Uniones entre la MEC y las células
Laminina Parte de la membrana basal, que es una capa a celular que se sitúa en la
base del tejido epitelial y lo separa del tejido conjuntivo
1.2.2. La membrana plasmática
Membrana plasmática, celular o citoplasmática —> envoltura continua que delimita la célula.
Capa delgada (75Angstrom). Tiene una función clave en la regulación de los intercambios entre el exterior y el
interior de la célula.
Estructura de la membrana plasmática
Modelo de mosaico fluido definido por Singer y Nicholson en 1972:
 La membrana plasmática está compuesta por lípidos, dispuestos formando una bicapa, y proteínas entre los
lípidos.
 Son estructuras fluidas formadas de lípidos y proteínas que se mueven.
 Es una estructura asimétrica en lo referente a sus componentes.
La composición
Estructura general formada por lípidos y proteínas unidos por enlaces no covalentes. La composición química de las
distintas membranas varía según el tipo celular. En general la proporción de proteínas es mayor que la de lípidos.
 Lípidos —> son complejos. Tienen un extremo hidrófobo y otro hidrófilo (son anfipáticos). Tanto el
medio extracelular como el intracelular son acuosos, por ello los extremos hidrófilos se orientan hacia
ellos y los hidrófobos encarados entre sí (bicapa lipídica).
o Fosfolípidos —> principal componente estructural, forman la bicapa lipídica.
o Glucolípidos —> la mayoría en la cara externa de la membrana.
o Colesterol —> grupo polar y grupo esteroideo. Casi la cuarta parte de los lípidos de membrana.
 Proteínas —> menos numerosas, pero más voluminosas (mayor proporción). Según el grado de
asociación a la membrana:
o Integrales o transmembranales —> regiones hidrófobas mediante las que se asocian al interior
de la membrana, y regiones hidrofilas situadas hacia el exterior. La mayoría son glucoproteínas.
o Periféricas —> sin zona hidrófoba. Principalmente están en la cara interna.
Tienen distintas funciones en la membrana:
o Actuar como poros o canales.
o El transporte de sustancias específicas a través de la membrana
o Actuar como receptores para distintas sustancias.
o Catalizar reacciónes en la superficie de la membrana (enzimas).
o Marcar la identidad de la célula para que sea reconocida.
La fluidez
Los lípidos no permanecen en una posición fija en la bicapa:
 Difusión lateral —> movimiento lateral intercambiándose por moléculas vecinas. Cuanto más movimientos
de difusión lateral, más fluida será la membrana.
 Rotación —> el más frecuente. La molécula gira alrededor de su eje longitudinal.
 Flexión —> la cadena de ácidos grasos del lípido se flexiona
 Flip-flop —> intercambio entre moléculas lipídicas de una monocapa a otra. El menos frecuente, ya que
requiere un gran consumo de energía.
Los factores que modifican la fluidez de la membrana:
 Temperatura —> al aumentar la temperatura aumenta la fluidez de la membrana.
 Tamaño de los lípidos —> cuanto más cortas sean las cadenas de ácidos grasos de los lípidos, más fluida la
membrana.
 Grado de insaturación de los ácidos grasos —> cuanto más insaturados sean los ácidos grasos que forman los
lípidos, más fluida la membrana.
 Cantidad de colesterol —> el colesterol es una molécula plana y rígida, su presencia disminuye la fluidez.
Menos colesterol, más fluida.
La asimetría
La monocapa interna y la externa tienen distinta composición, distribución de fosfolípidos y de colesterol y distinta
organización de proteínas.
Permite que se puedan desarrollar ciertos procesos de transporte y que algunos componentes se puedan orientar
correctamente en la membrana.
Los glucolípidos y las glucoproteínas se sitúan en la monocapa externa y se orientan siempre de forma que su cadena
de oligosacáridos queda hacia la zona exterior de la membrana, formando una especie de cubierta externa, el
glucocálix.
Funciónes de la membrana plasmática
Funciones de la membrana plasmática:
 Separar el citoplasma y sus orgánulos del medio externo
 Regula el transporte y el intercambio de sustancias entre citoplasma y exterior.
 Producir y controlar gradientes electroquímicos.
 Detectar y transmitir señales de y hacia el medio externo u otras células.
 Participar en el control y desarrollo de la división celular o citocinesis.
 Facilitar la adhesión y comunicación entre células adyacentes.
Funciones del glucocálix:
 Proteger a la célula de daños químicos y mecánicos.
 Dar carga negativa a la superficie celular y unir calcio.
 Permitir el reconocimiento celular y el emplazamiento de enzimas, debido a que algunos glúcidos actúan
como marcadores.
 Facilitar el movimiento y la división celular.
 Anclar y orientar proteínas de la matriz extracelular.
1.2.3. El citoplasma
Citoplasma —> material contenido entre las membranas plasmática y nuclear. Está formado por:
 Matriz citoplasmática, citosol o hialoplasma —> parte líquida que constituye el medio interno de la célula.
 Orgánulos —> suspendidos en la matriz citoplasmática. Hay cuatro grupos: ribosomas, sistema de
endomembranas, orgánulos energéticos e inclusiones.
 Citoesqueleto —> red de filamentos y túbulos que proporciona soporte a la célula y organiza sus estructuras
internas.
Ribosomas
Complejos macromoleculares formados por proteínas y ácido ribonucleico (ARN). Se localizan libres en el citoplasma
o unidos al retículo endoplásmico o la cara externa de la membrana nuclear.
Función: síntesis de proteínas. La composición de todas las proteínas está codificada en el material genético del
núcleo (ADN). Cuando se necesita sintetizar una proteína, se transcribe la información necesaria a una molécula de
ARNm, que sale del núcleo y va a los ribosomas, donde se sintetiza la cadena de aminoácidos codificada en el ARNm.
Sistema de endomembranas
Formado por el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y otros sistemas vesiculares. Todos
funcionan de manera coordinada en la síntesis, almacenamiento y transporte de proteínas.
Retículo endoplasmático
Sistema de membranas de forma indefinida que se relaciona con las membranas plasmática y nuclear y con el
aparato de Golgi.
Composición: sáculos, cisternas y túbulos interconectados, con un espacio interior (luz /lúmen).
 Retículo endoplasmático rugoso (RER) —> con ribosomas unidos a sus membranas mediante riboforina
(proteína). Función de síntesis y glucosilación de proteínas. Las proteínas sintetizadas o glucosiladas se
pueden almacenar en el propio RER, anclarse a la membrana del RER, secretarse al exterior o incorporarse a
lisosomas.
 Retículo endoplasmático liso (REL) —> sin ribosomas en sus membranas. Menos abundante que el rugoso,
pero aparece más desarrolladas en las células que sintetizan hormonas lipídicas y colesterol. Con estructura
tubular y como funciones la síntesis y transporte de lípidos, glucogenólisis y almacenamiento de calcio.
Aparato de Golgi
Sistema de membranas que se comunica con el RE. Sus funciones son la modificación, transporte y secreción de
proteínas.
Formado por el conjunto de dictiosomas (estructuras formadas por una serie de cisternas aplanadas o sáculos) de la
célula. En los dictiosomas hay dos caras, cis y trans, y una región intermedia:
 Cara cis / de formación —> más próxima al núcleo y recibe las proteínas sintetizadas en los ribosomas.
Formada por la fusión de vesículas del RER.
 Región intermedia —> zona de transición en la que se producen las modificaciones de las proteínas y su
preparación para transportarlas.
 Cara trans —> más próxima a la membrana plasmática. Desde ella se liberan las proteínas en vesículas de
secreción, que pueden ser expulsadas de la célula o hacia estructuras celulares.
Lisosomas
Vesículas membranosas que contienen enzimas digestivas que se utilizan principalmente en la digestión intracelular
de distintos tipos de partículas, en algunos casos se vierten al exterior para la digestión extracelular.
Se forman en la cara trans del aparato de Golgi. Rodeados por una membrana con algunas características
diferenciadas debido a las funciones de los lisosomas.
 En la cara interna tiene las proteínas muy glucosiladas, para evitar que los enzimas que contiene la ataquen.
 Un sistema de transporte denominado bomba de protones, que se encarga de mantener el pH interior ácido.
 Tiene unas proteínas de transporte que permiten la salida de los productos resultantes de la digestión.
Dos tipos de lisosomas:
 Lisosomas primarios —> solo contienen enzimas digestivos en su interior y no han participado en ningún
proceso digestivo. Pueden participar en la digestión o ser liberados para la digestión extracelular.
 Lisosomas secundarios —> contienen materiales resultantes de la digestión, enzimas, sustratos y productos
de hidrólisis. Formados a partir de los primarios, al fusionarse con una vesícula que contenga materia
fagocitada.
Orgánulos energéticos
Las mitocondrias y los peroxisomas, que tienen funciones relacionadas con la obtención de energía para el
funcionamiento celular. Los orgánulos energéticos no tienen relación entre ellos y cada uno se forma a partir de otro
preexistente
Mitocondrias
Orgánulos encargados de obtener energía mediante la respiración celular. Contienen ADN mitocondrial, que es su
material genético y se transmite por vía femenina. La forma varía pero suele ser alargada y su estructura es:
 Membrana mitocondrial —> con una membrana externa y otra interna, con un espacio entre ellas
(espacio intermembranoso)
o Membrana externa —> lisa, define la forma. Tiene una gran permeabilidad debido a las porinas.
o Membrana interna —> con numerosos pliegues llamados crestas que aumentan la superficie.
Bastante impermeable, con un 75% de proteínas y 25% de lípidos.
 Matriz mitocondrial —> espacio delimitado por la membrana interna. Es donde se sintetizan algunas
proteínas mitocondriales (10%).
Funciones:
 Respiración celular / interna —> conjunto de reacciones bioquímicas por las que determinados compuestos
orgánicos son degradados por oxidación hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proporcionando
energía aprovechable para la célula.
 Síntesis de lípidos, con el RER.
 Síntesis del grupo hemo (de la hemoglobina)
Peroxisomas (microcuerpos)
Orgánulos parecidos a los lisosomas que se originan a partir de otros peroxisomas preexistentes. Contienen enzimas
oxidativos.
Funciones:
 Catabolismo de purinas, generando ácido úrico.
 Catabolismo de lípidos de cadena larga.
 Destoxificación celular.
Inclusiones
Acúmulos de distintas sustancias en el citoplasma, delimitadas o no por una membrana. Algunos ejemplos son:
 Gránulos de glucógeno —> en células musculares y hepáticas. Es una reserva de energía.
 Inclusiones lipídicas —> no están rodeadas de membrana.
 Inclusiones cristalinas —>de distinta naturaleza, aunque la mayoría son proteínas.
 Pigmentos, que pueden ser:
o Endógenos —> del propio organismo (hemoglobina, lipofuscina o melanina)
o Exógenos —> procedentes del exterior del organismo. Pueden ser: vegetales (carotenoides) o
minerales (carbón)
Citoesqueleto
Red de tubos y filamentos que determina la forma celular, posición y desplazamiento de orgánulos, movimiento y
división celular. Está formado por microfilamentos, filamentos intermedios, microtúbulos y proteínas accesorias.
Microfilamentos
Fibras cuya unidad básica es la actina (proteína globular) que se polimeriza formando largas hélices dobles,
filamentos de actina. Los filamentos se unen a la membrana celular mediante proteínas.
Funciones:
 Contracción muscular.
 Formación del esqueleto citoplasmático.
 Adhesión y migración celular.
 Endocitosis, exocitosis y transporte de vesículas.
 Formación de microvellosidades y estereocilios.
Filamentos intermedios y microtúbulos intermedios
Fibras o pequeños tubos muy resistentes a las tensiones mecánicas. Forman una red que se extiende desde el núcleo
a la periferia celular. Se anclan a complejos de unión intracelulares o a la matriz extracelular.
Su unidad básica son diversas proteínas fibrosas. Los filamentos intermedios son los más abundantes en las células
epiteliales musculares y nerviosas.
Funciones:
 Permitir a las células soportar tensiones mecánicas, dando soporte para el núcleo, axones, orgánulos
citoplasmáticos y contactos celulares.
 Intervenir en la comunicación intercelular.
Microtúbulos
Tubos huecos formados por tubulina (proteína globular. Hay distintos tipos de tubulina, en los microtúbulos hay α-
tubulina y β-tubulina, que se unen formando dímeros. Los dímeros a su vez se combinan formando protofilamentos,
que a su vez se combinan y forman los microtúbulos.
Funciones:
 Proporcionar soporte estructural a la célula.
 Organizar los movimientos de los orgánulos celulares.
 Dar movilidad a la célula mediante la formación de cilios y flagelos.
Los microtúbulos se pueden organizar en estructuras más complejas, los centriolos (nueve tripletes de microtúbulos
en círculo). También pueden formar otras estructuras estables de las células, como los axones, cilios o flagelos.
Proteínas accesorias
En el citoesqueleto encontramos proteínas accesorias vinculadas a los distintos filamentos y túbulos. Cumplen
distintas funciones y se clasifican en:
 Proteínas reguladoras —> regulan procesos de alargamiento y acortamiento de filamentos principales.
 Proteínas ligadoras —> conectan filamentos entre sí y con distintas estructuras.
 Proteínas motoras —> para la motilidad, contracción y cambios de forma celulares. También trasladan
macromoléculas y orgánulos de un punto a otro en el citoplasma.
1.2.4. El núcleo
Núcleo —> estructura diferenciada delimitada por una membrana, que contiene el material genético.
Membrana nuclear
Membrana nuclear —> doble membrana que delimita el núcleo.
Distinguimos:
Membrana externa—> unida al RE y tiene ribosomas adosados a la cara citoplasmática.
Membrana interna —> tiene filamentos intermedios asociados en su cara interior, con funciones de anclaje de la
cromatina y de regulación del crecimiento de la envoltura nuclear.
El paso de sustancias a través de la membrana se realiza por los poros nucleares, que están constituidos por
estructuras complejas (complejo del poro). La estructura es dinámica y se forman y desaparecen dependiendo el
estado funcional de la célula. EL paso de moléculasque pasan por los poros exige un gasto energético y es necesario
que las moléculas que pasen estén marcadas con una secuenciaespecífica de aminoácidos.La secuencia es
reconocida por proteínas del complejo (importinas y exportinas).
Nucleoplasma
Nucleoplasma —> región delimitada por la membrana nuclear.
Continúa con el citoplasma a través de los poros. Contiene la cromatina, el nucleólo y los enzimas implicados en el
procesamiento de ADN y ARN, también algunos receptores para hormonas.
Cromatina
Formada por AND asociado a proteínas (histonas y no histonas). Es una estructura dinámica que adapta su estado de
compactación y empaquetamiento para optimizar procesos de replicación, transcripción y reparación de ADN.
La unidad estructural es el núcleo soma, formado por filamento de proteínas histonas alrededor de las que se enrolla
la doble hélice de AND. A partir del nucleosoma se producen más niveles de compactación.
Cuando la célula se va a dividir, la compactación aumenta hasta formar los cromosomas.
Existen dos tipos:
Eucromatina —> se transcribe en todas las células
Heterocromatina —> alto grado de compactación. El 80-90% corresponde a genes que se inactivan de forma
específica según la especialización de la célula.
Nucleólo
Corpúsculo esférico que se localiza en el interior del núcleo y que no está delimitado por ninguna membrana. Las
células de los mamíferos contienen entre uno y cinco nucleólos. Tienen lugar procesos relacionados con la
generación de los ribosomas:
Síntesis y maduración del ARN ribosómico.
Ensamblaje de las subunidades ribosómicas.
Durante la mitosis, los nucleólos desaparecen, permitiendo que la cromatina pueda reorganizarse para constituir los
cromosomas.
1.3. Citología: fisiología celular
Fisiología celular —> estudio de los procesos que tienen lugar en una célula para mantenerla viva.
En organismos pluricelulares, algunos procesos tienen por objetivo participar en el funcionamiento del organismo
completo.
Las tres funciones vitales de una célula son:
Nutrición —> captar y utilizar nutrientes y oxígeno y eliminar sustancias de desecho.
Relación —> debe existir un equilibrio entre el medio interno y el medio externo para el intercambio de sustancias.
La célula también se relaciona con células cercanas por sustancias “mensajeras” mediante uniones físicas.
Reproducción —> mitosis.
1.3.1. Metabolismo celular
La célula capta oxígeno y nutrientes del medio para utilizarlos en distintos procesos.
Metabolismos —> conjunto de reacciones químicas que permiten a la célula utilizar los nutrientes y oxígeno para
atender a sus necesidades.
A nivel de organismo vivo el metabolismo está ligado al metabolismo celular.
Respiración celular —> conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las células utilizan el oxígeno para
oxidar nutrientes y generar energía metabólica.
Las células reciben el oxígeno del sistema vascular, que se transporta combinado con la hemoglobina de los
eritrocitos. Cuando la sangre oxigenada llega a las células, se produce una diferencia de concetración de O2 y CO2
entre el interior y el exterior, esto provoca una difusión de gases. La respiración celular se lleva a cabo en las
mitocondrias.
Homeostasis
Homeostasis —> estado de las células en que son capaces de mantener una composición interna estable.
Para preservar la homeostasis, las células tienen distintos mecanismos de regulación para mantener constante la
composición y propiedades de su medio interno. El transporte de sustancias a través de la membrana es clave para
mantener la homeostasis, y existen diversos mecanismos.
Transporte por permeabilidad
Está condicionado por la naturaleza de la sustancia y por el gradiente de concentración entre los dos lados de la
membrana. Existe transporte pasivo y transporte activo.
Transporte pasivo
A favor de gradiente y no requiere gasto energético.Se puede producir por:
 Difusión simple/pasiva —> las moléculas atraviesan directamente la membrana. Son moléculas de bajo peso
molecular, pueden ser apolares (oxígeno) o polares sin carga (etanol).
 Difusión facilitada —> con la intervención de proteínas transportadoras, que pueden ser:
o Porinas: poros que permiten la libre difusión de las moléculas que tengan diámetro inferior al del
poro, y siempre que el gradiente de concentración lo permita.
o Permeasas: proteínas integrales de membrana específicas para un sustrato concreto. La glucosa
entra en la mayoría de las células usando permeasas.
Transporte activo
Mecanismos específicos para un sustrato, que realizan el transporte en contra de gradiente y requieren energía.
Las sustancias que se transportan son principalmente iones y la mayoría de los aminoácidos.
Se distinguen dos tipos:
 Transporte activo primario —> la energía que usan proviene de la hidrólisis del ATP. Las proteínas implicadas
pueden ser:
o Transportadores ABC: proteínas especializadas ancladas a la membrana.
o Bombas de iones: transportan iones de forma activa (bomba sodio-potasio, bomba de calcio, etc).
 Transporte activo secundario —> sistema en el cual se acopla la entrada de sustancias en contra de
gradiente a la entrada de iones.
Transporte por endocitosis o exocitosis
La fluidez y bipolaridad de la capa lipídica hacen que la membrana plasmática pueda formar vesículas. Esta capacidad
se usa para transportar moléculas de gran tamaño.
Otra posibilidad es la transcitosis o transporte transcelular, que combina endocitosis y exocitosis. Todos estos
mecanismos hacen que la membrana esté en constante renovación.
Endocitosis
Proceso por el que la célula lleva a su interior moléculas de gran tamaño o partículas del exterior mediante vesículas.
Existen tres formas:
 Pinocitosis —> internalización de macromoléculas y solutos mediante pequeñas vesículas formadas por
invaginación de la membrana.
 Fagocitosis —> la célula puede internalizar partículas como bacteria o células viejas o lesionadas. Se produce
por invaginación de la membrana hacia el exterior para capturar partículas. Las partículas quedan encerradas
en grandes vesículas llamadas fagosomas que entra al citoplasma y se fusiona con lisosomas
 Endocitosis mediada por receptor —> la célula captura macromoléculas concretas, que se fijan a receptores
específicos localizados en la membrana.
Exocitosis
Proceso inverso a la endocitosis. La célula expulsa sus sustancias al medio exterior utilizando vesículas. La sustancia
viaja por el citoesqueleto en una vesícula hasta la membrana y es expulsada al fusionarse la vesícula con la
membrana.
La exocitosis se observa en diversas células secretoras, exocrinas y endocrinas. Las neuronas secretan
neurotransmisores mediante exocitosis.
1.3.3. Las uniones celulares
Las células necesitan relacionarse con otras células y con la MEC, y en estos procesos a menudo están implicadas
sustancias químicas que deben pasar de una célula a otra.
Tipos de uniones celulares
Se pueden agrupar en cuatro categorías:
Uniones ocluyentes
También denominadas herméticas, sellantes o estrechas. Las membranas plasmáticas de las células están totalmente
unidas, lo que impide el paso de sustancias. Como consecuencia las células unidas mediante este tipo de unión
forman barreras impenetrables que permite delimitar y proteger medios. De tipo:
 Puntual / macular —> en células endoteliales de los capilares
 En banda / zónula —> rodeando toda la circunferencia de la célula. Ejemplo: epitelios
Uniones de anclaje o adherentes
Sujetan mecánicamente a las células y sus citoesqueletos con las células vecinas o con la MEC. Mantienen unidas las
células, pero las membranas están separadas. De tipo:
 Desmosomas —> unión mediante desmosomas, que están formados por:
o Placa de fijación: una en cada membrana plasmática.
o Cadherinas: proteínas situadas entre las dos placas, en la zona intercelular.
o Filamentos de queratina: se proyectan desde cada placa hacia el interior de las células y se anclan a
sus filamentos intermedios.
 Unión adherente —> también intervienen cadherinas. Se forman bandas continuas de adherencia alrededor
de la célula.
Uniones comunicantes
Mantienen unidas las células, pero crean poros que permiten el intercambio de sustancias entre ellas.
Las principales son las uniones gap o uniones nexo /en hendidura. Se forman por conexiones agrupadas, formando
unas estructuras hexagonales, los conexones, que se unen a la célula adyacente para formar poros.
Uniones de adhesión
La mayoría de células tienen en su membrana glucoproteínas que participan en la adhesión con células o con la MEC.
Estas moléculas son receptores que tienen tres partes:
 Parte intracelular: unida al citoplasma.
 Parte transmembrana: atraviesa la membrana.
 Parte extracelular: interacciona con glucoproteínas de otras células o la MEC.
Distinción entre:
 Moléculas de adhesión celular o CAM —> unen dos células entre sí. Destacan las selectinas y las
inmunoglobulinas.
 Moléculas de adhesión al sustrato o SAM —> unen la célula a la MEC. Familia de las integrinas
1.3.4. La reproducción
Las células tienen un tiempo de vida determinado y es necesario que existan procesos de reproducción.
El ciclo celular
Ciclo celular —> conjunto de cambios que sufre la célula desde que se ha formado hasta que se divide para dar lugar
a dos células hijas. Identificamos dos fases:
Fase de reposo o interfase
En esta fase hay una gran actividad metabólica, pero el núcleo apenas experimenta cambios morfológicos. Se
distinguen 3 fases:
1. Fase G1 —> cuando termina la fase de división y dura hasta que se inicia la replicación del ADN. Se sintetizan
las proteínas necesarias para que la célula vaya aumentando de tamaño.
2. Fase S —> se replica el ADN. Se sintetizan histonas se duplican los centriolos para formar los centrosomas.
3. Fase G2 —> el ADN ya se ha replicado, la célula presenta doble de material genético. Fase muy corta en la
que se prepara para la división (el ADN se va condensando, creación de nuevos orgánulos, etc)
Entre las causas que llevan a iniciar la replicación de ADN y el proceso de división están:
 Tamaño: la célula ha alcanzado su tamaño máximo.
 Factores de crecimiento: presencia de moléculas que activan el mecanismo.
Las causas que detienen la división son:
 Diferenciación celular: la célula se especializa.
 Inhibición por contacto: se dejan de dividir cuando hay muchas otras a su alrededor y se tocan.
Fase de división celular o mitosis (M)
Mitosis —> proceso de división celular mediante el cual a partir de una célula se obtienen dos células hijas, todas con
la misma dotación genética.
Cariocinesis —> proceso de división del núcleo.
Citocinesis —> proceso de división del citoplasma.
Etapas de la mitosis:
1. Profase —> fase más larga. Comienza cuando los cromosomas se hacen visibles en forma de filamentos.
Continúa la condensación de los cromosomas, que se observan formados por dos cromátidas idénticas
unidas en el centrómero. En cada centrómero se desarrolla un cinetocoro (estructura proteica).
El nucleólo empieza a descondensarse y va desapareciendo, la membrana nuclear se fragmenta en vesículas,
a partir de las que se formaran las membranas nucleares de las hijas.
Los centrómeros se dirigen uno a cada polo de la célula y entre los dos se organizan los microtúbulos
(microtúbulos polares) y forman el huso acromático/mitótico.
2. Prometafase —> algunos microtúbulos se anclan a los cinetocoros y se orientan para ir concentrándose en el
plano ecuatorial (microtúbulos cinetocóricos).
3. Metafase —> La condensación de los cromosomas es máxima. Todos están alineados en el plano ecuatorial,
formando la placa metafásica.
4. Anafase —> Las cromátidas se empiezan a separar y se desplazan hacia cada polo del huso. Esto se produce
por el acortamiento de los microtúbulos cinetocóricos. Los microtúbulos polares se alargan y hace que los
polos del huso se vayan separando. Al final, los cromosomas se han separado en dos grupos iguales, cada
uno en un polo.
Se inicia la citocinesis que comienza con la formación de un surco en la membrana plasmática en el plano de
la placa metafásica y los orgánulos se van repartiendo.
5. Telofase —> los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los polares se alargan. Las vesículas formadas a
partir de la membrana nuclear forman nuevas membranas nucleares. Los cromosomas se descondensan y
los nucleólos reaparecen.
En el surco que se había formado en la membrana, aparece un anillo contráctil formado por filamentos de
actina y miosina. Cuando el anillo se contrae el surco de segmentación se estrecha hasta producir la
separación en las células hijas.

La meiosis
La reproducción humana es sexual, lo que produce una mezcla del material genético de dos personas de distinto
sexo. Puesto que la carga genética del descendiente debe ser la igual a la de los progenitores, es necesario que las
células aporten la mitad de la carga genética.
Gametos —> las células con la mitad de la carga genética.
Meiosis —> proceso de división celular mediante el cual a partir de una célula se obtienen cuatro células hijas, cada
una con la mitad de cromosomas que la madre. La meiosis consta de dos divisiones sucesivas del núcleo.
Primera división meiótica
1. Profase I —> 5 estadios:
a. Leptoteno —> cromosomas se presentan como hebras delgadas con los extremos unidos a la
membrana nuclear mediante la placa de unión.
b. Zigoteno —> se inicia el aparejamiento de cromosomas homólogos (sinapsis). El resultado son
cromosomas bivalentes con cuatro cromátidas, conocidos como tétradas.
c. Paquiteno —> los cromosomas bivalentes se van acortando y engrosando. Tiene lugar el
sobrecruzamiento / crossing-over, en el que las cromátidas no hermanas de cromosomas homólogos
intercambian segmentos (aumenta la variabilidad genética).
d. Diploteno —> se separan los cromosomas bivalentes, pero quedan unidos por los quiasmas.
e. Diacinesis —> los cromosomas alcanzan el mayor grado de condensación. Los quiasmas se desplazan
hacia los extremos de los brazos, hasta que las tétrads se mantienen unidas por el extremo del
cromosoma. Desaparece el nucleólo y la membrana nuclear y se forma el huso acromático.
2. Prometafase I —> los cinetocoros se sitúan de forma que cada uno de los cromosomas homólogos se
orienten a un polo distinto. Los microtúbulos cinetocóricos orientan los cromosomas en el plano ecuatorial.
3. Metafase I —> los bivalentes se disponen en el plano ecuatorial.
4. Anafase I —> se separan los bivalentes y cada cromosoma va a un polo distinto. Así a partir de una célula
que contiene 2n, por meiosis se forman dos células hijas con n cromosomas cada una. La variedad es de 2n
células hijas genéticamente distintas
5. Telofase I —> se obtienen dos núcleos hijos con la mitad de cromosomas de la madre, y con dos cromátidas
por cromosoma. Reaparece la membrana nuclear y el nucleólo. No se produce citocinesis.
Segunda división meiótica
Las fases son las mismas que la mitosis, pero los cromosomas son haploides y la citocinesis se completa.

¡Tenlo en cuenta!
Mediante la meiosis, a partir de una célula
diploide se obtienen cuatro células
haploides, denominadas gametos.
La unión de dos gametos, uno femenino y
uno masculino, forma una célula diploide
denominada zigoto.

También podría gustarte