Está en la página 1de 17

UD 2 LA CÉLULA (FISIOPATOLOGÍA)

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
Bacterias Plantas, animales, hongos, algas.

Unicelular Pluricelulares y unicelulares.


1-10 micras Casi 10 veces más.

Membrana plasmática SI. Membrana plasmática SI


Ribosomas SI Ribosomas SI
Orgánulos No Orgánulos Si
Núcleo NO Núcleo SI
Pared SI Pared celular SI (VEGETAL) NO
(ANIMAL)

NIVEL CELULAR.

ESTRUCTURA DE LA CÉLULA:

Las células humanas son eucariotas cuya estructura básica está formada
por:

 La membrana plasmática, cuya función es delimitar la célula


otorgar cierto grado de protección e intervenir en los procesos
de transporte.
 El citoplasma: Solución acusa contenida por la membrana
plasmática en la que flotan los diferentes orgánulos.
 El núcleo: Delimitado por una membrana nuclear y que
contiene el material genético.
1. MATRIZ EXTRACELULAR (MEC): Es una red de polisacáridos y
proteínas que rodea la membrana celular. Está formada por dos tipos
de sustancias:
 Sustancia fundamental: Es un gel formado por agua y
proteoglicanos. Ácido hialurónico el más abundante: es una
molécula no fosfatada que se une de forma no covalente con
los proteoglicanos.
 Proteínas fibrosas: Presente en la sustancia fundamental y
dispersas en ella encontramos proteínas fibrosas de las que
destacamos:
 El colágeno: que constituye aproximadamente el 25%
del total de proteínas del cuerpo. Tiene función
estructural.
 La elastina: También presenta función estructural, está
presente en las fibras amarillas o elásticas. Puede
estirarse y volver a su longitud original.
 Fibronestina: Función adhesiva permite formar uniones
celulares.
 Minina: Función adhesiva. Es la proteína basal de las
láminas basales.
2. MEMBRANA PLASMÁTICA:
Estructura:
La membrana plasmática es una capa delgada que define la extensión
celular y mantiene las diferencias con el exterior actuado como filtro
y regulando el intercambio de sustancias. El modelo utilizado para
explicar su estructura se conoce como mosaico fluido.
Modelo de mosaico fluido, dice que:
- La membrana plasmática está compuesta por lípidos que forman una
bicapa y que tienen proteínas dispuestas entre ellos.
- La membrana es una estructura fluida, es decir, las moléculas que la
conforman se mueven.
- La estructura es asimétrica, es decir, se aprecian diferencias entre los
componentes de la capa exterior e interior.
Composición de la membrana:
- Está compuesta por lípidos y proteínas unidos entre sí por enlaces no
covalentes la composición química de la membrana no es igual a lo
largo de todas las células la proporción variará según sus funciones.
- Los lípidos principales que forman la bicapa son complejos y
presentan un extremo hidrófilo e hidrófobo. Estos lípidos se
organizarán de manera que los extremos hidrófilos estén en contacto
con el medio acuoso.
- Destacamos tres lípidos fundamentales:
o Los fosfolípidos: son el principal componente de la membrana.
o Glucolípidos: presentan un polisacárido unido.
o Colesterol: Representan casi la cuarta parte de todos los lípidos
de la membrana. Es fundamental para el mantenimiento de la
fluidez de la membrana.

Los lípidos pueden moverse dentro de la bicapa presentando cuatro


movimientos distintos:

 Rotación: gira sobre si mismo.


 Difusión lateral: se mueve a lo largo de su membrana.
 Flexión: se produce el movimiento de las colas hidrofóbicas.
 Flip-flop: Paso de un lípido de una membrana a otra.

Proteínas:

Distinguimos dos tipos de proteínas según su grado se asociación con la


membrana:

1. Integrales: presentan regiones hidrófobas que se integran en la membrana y


regiones hidrófilas que quedaran en el medio interno o externo.
2. Periféricas: no tienen zonas hidrófobas por lo que no pueden formar parte de la
membrana.

Funciones de las proteínas:

1. Participan en el trasporte de sustancias bien formando poros o como


trasportadores específicos.
2. Catalizan reacciones por lo que son enzimas.
3. Actuar como receptores o marcar la identidad de la célula para que
pueda ser reconocida.
La fluidez de la membrana:

La fluidez de la membrana está definida por la difusión lateral de los lípidos


que la conforman. Cuanta más difusión lateral más fluidez. Factores que la
aumentan:

- Un aumento de la temperatura favorece la difusión de los lípidos y


por tanto un aumento de la fluidez.
- El tamaño de los lípidos: cuanto mayor sea el tamaño de las colas
hidrofóbicas menor será la fluidez
- Insaturación: Cuanto mayor sea el grado de insaturación mayor será
la fluidez.
- Colesterol: Reduce la fluidez su presencia en la membrana complica
los movimientos de la difusión lateral.
Asimetría de la membrana plasmática:

La membrana plasmática está formada por dos capas:

1. La monocapa externa formada por fosfolípidos con ácidos grasos


saturados y con gran número de glucolípidos.
2. Monocapa interna con fosfolípidos más pequeños e insaturados
presenta gran cantidad de proteínas periféricas.

Funciones de la membrana plasmática:

1. Separar el citoplasma que es la solución que la célula tiene en su


interior del exterior.
2. Regular el transporte como el intercambio de sustancias.
3. Producir y controlar gradientes electroquímicos.
4. Detectar y transmitir señales.
5. Participar en el control y desarrollo de la citocinesis.
6. Facilita la adhesión y comunicación entre células adyacentes.

3.GLUCOCÁLIX: Es una cubierta de polisacáridos situada en la cara externa


de la membrana su desarrollo es variable con respecto a las células.

Sus funciones son las siguientes:

1. Protege a la célula de daños químicos y mecánicos


2. Dar carga negativa a la superficie para así poder unir calcio.
3. Permite el reconocimiento celular y el emplazamiento de enzimas ya
que actúa como marcador celular.
4. Favorece el movimiento y la división celular.
5. Sirve de anclaje y orientación para las proteínas de la MEC.
4.EL CITOPLASMA.

Es el material contenido entre las membranas plasmáticas y nuclear, todo


lo que hay fuera del núcleo, pero fuera de la célula.

Distinguimos dos partes:

- Parte líquida formado por agua y productos en suspensión. Lo que se


conoce como matriz citoplasmática.
- Orgánulos: Se encuentran suspendidos en la matriz, también
podemos distinguir inclusiones, que son, acumulaciones de
sustancias.
- Citoesqueleto: Proporciona soporte y organiza las estructuras de las
células.

TIPOS DE ORGÁNULOS:

 Ribosomas: Son complejos macromoleculares formados por


proteínas y ARN, se localizan libres en el citoplasma o unidos al
retículo endoplasmático rugoso y también en la capa externa de la
membrana nuclear. FUNCIÓN: Síntesis de proteínas.
 Sistemas de endomembranas:
Retículo endoplasmático: Sistema de membranas de forma
indefinida que mantiene en contacto el núcleo, el aparato de
Golgi y la membrana plasmática. Entre estos dos últimos se
producen un movimiento constante de vesículas que pueden
contener compuestos producidos por el retículo. Está
compuesto por bolsas y túbulos que delimitan un espacio
interior denominado luz o lumen. Puede tener acoplados a su
cara externa ribosomas (retículo endoplasmático rugoso) o no
y que sea liso. Su función fundamental es la síntesis de
proteínas y de lípidos, y asociada a ella la renovación de la
membrana celular
Funciones específicas del RER: Serán la síntesis y glicosilación
de proteínas. Estas proteínas podrán ser almacenadas
ancladas al orgánulo, incorporadas a lisosomas o secretadas al
exterior.
Funciones específicas del REL: Son la síntesis y transporte de
lípidos, detoxificación, glucogenolisis y el almacenamiento de
calcio.
Aparato de Golgi: Sistema de membranas con aspecto de
cisternas apiladas cada una de ellas podrá agruparse y
formaran una estructura llamada dictiosoma. En cada una de
estas estructuras diferenciamos dos caras, la cis o de
formación que es la más próxima al núcleo, la composición de
su membrana es similar a la del RER, esta zona recibe las
proteínas que se sintetizan en los ribosomas. Región
intermedia es una zona de transición donde se producen
modificaciones a las proteínas (maduración de las proteínas).
Cara trans, cuya composición es similar a la de la membrana
plasmática ya que desde esta zona se liberan vesículas que se
fusionaran con la membrana o bien plasmática o bien de otros
orgánulos.
Función: modificación, transporte y secreción de proteínas.
Lisosomas: Son vesículas membranosas que contienen
enzimas digestivas que serán utilizados para la digestión
intracelular, tanto de partículas exógenas como de estructuras
ya inservibles de la célula.
Las características de la membrana de este orgánulo serán
similar a las del resto de orgánulos salvo porque presentan las
siguientes características:
 Las proteínas de la cara interna están muy glicosiladas
de manera que no pueden ser atacadas por las enzimas.
 Contienen proteínas de transporte específicas para los
productos generados por la digestión.
 Contienen bombas de protones que mantienen un ph
ácido en su interior para preservar la estructura de las
enzimas interiores.
TIPOS DE LISOSOMAS:

1. Los primarios que solo contienen enzimas ,es decir, no han


participado en ningún proceso digestivo.
2. Los secundarios formados a partir de la fusión de un primario y
una vesícula de digestión.

 Orgánulos energéticos:
Mitocondrias: Son los encargados de la obtención de la energía
mediante la respiración celular suelen ser alargados y tienen la
siguiente estructura:
 Membrana mitocondrial externa: es lisa, y define la forma
del orgánulo, en ella encontramos un gran número de
porinas que le otorgan gran impermeabilidad
 Espacio intermembranoso: Está comprendido entre la
membrana externa e interna en el se produce algunas
reacciones químicas.
 Membrana mitocondrial interna: presenta numerosos
pliegues denominados crestas que permiten aumentar su
superficie, presenta un número elevado de proteínas de las
que destacamos tres tipos:
1. Proteínas transportadoras: regulan el paso de
metabolitos.
2. Proteínas de la cadena de transporte de electrones ,
relacionadas con la obtención de energía.
3. ATP sintetasas.

Esta membrana presenta baja permeabilidad debido a su


bajo nivel de lípidos.

 Matriz mitocondrial: espacio delimitado por la matriz


interna en ella encontramos material genético
mitocondrial, ribosomas, y enzimas propios del orgánulos.
- Funciones de la mitocondria:
1. Llevar a cabo la respiración celular por la que moléculas orgánicas
se oxidan para obtener energía.
2. Síntesis de lípidos, por ejemplo cortisol.
3. Síntesis del grupo hemo.

 Peroxisomas:

Conocido como microcuerpos, orgánulos parecidos a los lisosomas en


cuyo interior tiene lugar reacciones de oxidación, las enzimas que
contienen se producen en el citosol y posteriormente son introducidas
en los orgánulos, ambas enzimas utilizaran peróxido de hidrogeno para
que se lleven a cabo las funciones.

 Catalasa: transformara el peróxido en agua de oxígeno.


 Peroxidasa: oxidación de sustratos.

Funciones:

- Catabolismo de purinas con generación de ácido úrico.


- Catabolismo de lípidos de cadena larga.
- Detoxificación celular.

5.INCLUSIONES:

Son acúmulos de sustancias que pueden estar o no envueltas por una


membrana. Ejemplos:

- Gránulos de glucógenos (molécula de reserva energética)


- Inclusiones lipídicas: no están rodeadas de membranas debido a la
naturaleza química de la molécula.
- Inclusiones cristalinas: Son agrupaciones de cristales de distintas
naturalezas normalmente proteínas.
- Pigmentos: pueden ser del propio organismo.
6.CITOESQUELETO:

Red de tubos y filamentos que determina la forma celular la posición y el


desplazamiento de los orgánulos y el movimiento y la división celular. Está
formado por dos partes fundamentales:

- Los filamentos que pueden ser: Microfilamentos, filamentos


intermedios y microtúbulos.
- Proteínas accesorias:
o Reguladoras: que controlan los procesos de polimerización y
despolimerización.
o Proteínas ligadoras: Conectan los ligamentos entre sí o con
otras estructuras.
o Motoras: Sirven para la motilidad, contracción y cambios de
formas celular.
- Microfilamentos: Son fibras cuya unidad básica es la actina que es
una proteína globular que forma hélices dobles.
o Presenta polaridad: El polo positivo crecerá o decrecerá
rápidamente según las necesidades de la célula, mientras que
el negativo lo hará a menor velocidad.
o Funciones: Contracción muscular, formación del esqueleto
citoplasmático, control del transporte intercelular.
- Filamentos intermedios: Son fibras cuya unidad básica son diferentes
proteínas fibrosas muy resistentes a las tensiones mecánicas. Forman
una red desde el núcleo hasta la membrana y aunque las proteínas
que lo forman son variables tienen las siguientes características
comunes:
o Fibrosas.
o Tienen una estructura básica común: Formadas por una cabeza
y una cola globular y una zona central con forma de doble
hélice alargada.
o Su zona central, la doble hélice, siempre tiene el mismo
diámetro, lo cual permite que se agrupen de forma regular.
o Son más abundantes en células epiteliales, musculares y
nerviosas.
- Microtúbulos: Tubos huecos cuya unidad básica es la tubulina, su
diámetro 4 veces más grande que los filamentos. La tubulina es una
proteína globular polar, la alfa y la beta que se unen formando
dímeros. Estos se combinarán a su vez formando protofilamentos,
que se unirán entre si formando microtúbulos. Se unirán formando
tripletes que al unirse con otros 8 formarán los centriolos. Además
de los centriolos los microtúbulos forman otras, como por ejemplo
axones, cilios o flagelos. Crecen hacia la periferia celular, a velocidad
constante durante un determinado periodo de tiempo y de repente
se acortan rápidamente a esto se le llama inestabilidad dinámica y se
debe a factores como la temperatura, la concentración de calcio o la
concentración de dímeros de tubulina. Funciones:
o Dar soporte a la célula.
o Formar cilio y flagelos.
o Dotar de movilidad.

7.EL NÚCLEO:

- Partes de núcleo:
o Membrana nuclear: Es la envoltura que delimita el núcleo y
está formada por una membrana doble, la externa unida al RE
y con ribosomas en su cara citoplasmática y la membrana
interna que en su cara interior tiene asociado filamentos
intermedios. El paso de sustancias a través de esta membrana
tiene lugar mediante poros nucleares que están constituidos
por estructuras proteicas complejas denominadas complejos
del poro, que tienen las siguientes características:
1. Son estructuras dinámicas que pueden aparecer o
desaparecer.
2. El paso de moléculas exige un gasto energético.
3. Las moléculas que lo atraviesan deben estar marcadas con
una secuencia específica de aminoácidos.
o Nucleoplasma: Es la región delimitada por la membrana
nuclear. Contiene la cromatina y el nucléolo y todas las
enzimas implicadas en el procesamiento del material genético.
1. La cromatina: Formada por ADN asociado con proteínas
que pueden ser o no histonas. Es una estructura dinámica
que adapta su estado de empaquetamiento para optimizar
los procesos de replicación, transcripción y reparación del
ADN. Dos tipos de cromatina: La eucromatina (la que se
transcribe) y la heterocromatina (puede ser constitutiva o
facultativa). HC nunca se transcribe y la HF se inactivan
según la especialización celular.
2. Nucléolo: Es un corpúsculo esférico que no está delimitado
por ninguna membrana puede ser observado al
microscópico óptico. En él se dan procesos relacionados
con la generación de los ribosomas.

TRANSPORTE DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE MEMBRANAS:

Dos tipos de transporte:

1. Transporte por permeabilidad: Condicionado por la concentración y


por la naturaleza de la sustancia.
 Transporte pasivo: se realiza a favor de gradiente, sin
necesidad de gasto energético.
 Difusión simple: Las moléculas atraviesan directamente la
membrana al tener bajo peso molecular. Ej: CO2 o H2O.
Moléculas que sean apolares o que sean polares, pero sin
carga.
 Difusión facilitada: Se realiza con la intervención de
proteínas. Mediante:
 Porinas: Las proteínas forman poros (canales) que permiten la
difusión libre de todas las moléculas que quepan por él.
 Permeasas: Proteínas de membrana específicas para un sustrato. Ej:
Glucosa.
 Transporte activo: a favor de gradiente con gasto energético.
 Primario: donde la energía procede del hidrolisis de ATP.
 Bombas: para el transporte de iones. Ej: Bomba
sodio-potasio, bomba de calcio, etc.
 Transportadores ABC: Conjunto de proteínas
especializados en el transporte de moléculas.
 Secundario: Cuando se acopla la entrada de sustancias en
contra de gradiente a la entrada activa de iones. Ej: entrada
conjunta de sodio y glucosa.
2. Transporte por endocitosis/exocitosis: Entrada o salida de moléculas
grandes mediante la alteración de la membrana.
 Endocitosis: Proceso por el cual la célula introduce moléculas
de gran tamaño mediante la formación de vesículas.
 Pinocitosis: incorporación de líquidos o macromoléculas
por invaginación
 Fagocitosis: incorporación de moléculas muy grandes
mediante la invaginación de la membrana con una previa
evaginación que rodea a la partícula.
 Enterocitosis mediada por receptor: Este proceso es similar
a la pinocitosis, pero específico, solo se podrá introducir
aquella molécula que conecte con los receptores.
 Exocitosis: Proceso inverso mediante el cual se expulsan
sustancias al medio exterior utilizando vesículas. La sustancia
se envuelve y es guiada por el Citoesqueleto hasta la
membrana, allí se funden las dos membranas y la sustancia
podrá ser liberada o quedar fija en la parte exterior de la
membrana plasmática.

EL CICLO CELULAR

Es el conjunto de cambios que sufre una célula desde que se produce la


división celular desde la que se produce la siguiente en la que se genera
células hijas

FASES DEL CICLO CELULAR

Se divide en dos fases principales:

- La fase de división o fase M: es la fase en la que se produce la división


celular que puede ser por mitosis o meiosis
- Fase de reposo o interfase: en la que tiene lugar una gran actividad
metabólica pero el núcleo de la célula casi no experimenta cambio.
Dentro de la interfase se distinguen 3 etapas:
o Fase G1: comienza cuando termina la fase M y dura hasta que
se inicia la replicación del ADN, durante esta fase se sintetizan
las proteínas necesarias para que se produzca el crecimiento
celular y también las enzimas implicadas en la replicación del
ADN
Aquellas células que no se dividen permanecen en un estado
de reposo llamado G0
o Fase S: empieza con la replicación del ADN y acaba cuando la
célula prepara las estructuras de división. En esta fase se
sintetizan las histonas que ayudaran a condensar el ADN,
también se duplicaran los centriolos, formándose los
centrosomas
o Fase G2: en ellas se produce la condensación de los
cromosomas y se transcriben y se traducen aquellos genes que
regulan la división celular. La fase termina cuando inicia la
división

FACTORES QUE DESENCADENAN LA DIVISIÓN CELULAR

1. Factores de crecimiento: son moléculas que activan el mecanismo de


división
2. Tamaño: cuando la célula ha alcanzado el crecimiento máximo (la
relación núcleo citoplasma es mínima)

FACTORES QUE FRENAN LA DIVISIÓN CELULAR

1. Inhibición por contacto: las células dejan de dividirse cuando hay


muchas a su alrededor y sus membranas se tocan
2. Especialización: cuando una célula se especializa no se divide hasta
que recibe un factor de división especifico
LA MITOSIS

Es el proceso de división celular mediante el cual a partir de una célula se


producen 2 hijas idénticas a la madre. Distinguimos dos procesos
fundamentales:

- Cariocinesis: es el proceso de división del núcleo


- Citocinesis: es la división del citoplasma

FASES DE LA MITOSIS:

1. Profase: es el periodo más largo y comienza cuando los cromosomas


se hacen visibles y observamos filamentos en el interior del núcleo. A
medida que avanza y se termina de condensar los cromosomas
podemos distinguir las cromáticas hermanas unidas por el
centrómero. Sobre ellos se va desarrollando el cinetocoro. Al mismo
tiempo que los cromosomas se condensan, el nucléolo comienza a
desaparecer.
Los centrosomas formados en la fase S migran cada uno a un polo
celular y entre ellos se organizan haces de microtúbulos
La doble membrana nuclear se fragmenta en vesícula que
posteriormente formaran las nuevas envolturas nucleares de las
células hijas
2. Metafase: todos los cromosomas se encuentran alineados en el plano
ecuatorial de la célula formando la placa metafasica. Cada
cromosoma se mantiene en esta placa debido a las fuerzas generadas
por su microtúbulo
El grado de empaquetamiento de los cromosomas es máximo
3. Anafase: comienza con la separación de cada cromosoma en sus dos
cromátidas debido al acortamiento de los microtúbulos unidos al
cinetocoro.
En esta fase se inicia la citocinesis con la formación de un surco en la
membrana plasmática en el mismo plano que ocupaba la placa
metafasica (en el ecuador de la célula). También se van produciendo
los orgánulos a cada lado de este surco
4. Telofase: los microtúbulos del cinetocoro desaparecen, las vesículas
que contenían la membrana nuclear forman nuevas membranas
nucleares, los cromosomas se descondensan y reaparecen los
nucléolos. En el surco que se había formado en la membrana
aparecen un anillo contráctil de actina y miosina. Este anillo ira
reduciendo su tamaño produciendo la separación de las células hijas

LA MEIOSIS

FASES DE LA MEIOSIS:

1. Primera división meiótica:

Se la denomina también división reduccional, su duración representa el 90


% de toda la meiosis. En ella los cromosomas homólogos se aparean e
intercambian material genético entre ellos y posteriormente se separan
reduciéndose el número de cromosomas a la mitad de ahí el nombre. Se
diferencian 4 etapas: profase I, metafase I, anafase I y telofaseI.

PROFASE I

Es la etapa más larga, más compleja y más importante, en ella se diferencian


5 subetapas: leptoteno, zigoteno, paquiteno, diploteno y diacinesis.

·Leptoteno. Los cromosomas se condensan y se empiezan hacer visibles.


Cada uno de ellos está formado por dos cromátidas estrechamente unidas,
que no se distinguen hasta el final de la profase I. Cada cromosoma se une
por sus extremos a la envoltura nuclear.

·Zigoteno. Los dos cromosomas homólogos de cada pareja se aparean


longitudinalmente gen a gen, a este proceso se le denomina sinapsis y se
realiza mediante una estructura proteica denominada complejo
sinaptonémico. A cada pareja de cromosomas homólogos apareados se les
denomina bivalentes o tetradas (contiene 4 cromátidas).

·Paquiteno. En este período se produce el sobrecruzamiento o


entrecruzamiento entre cromátidas homólogas, es decir cromátidas no
hermanas pertenecientes a la misma pareja de cromosomas homólogos.
Mediante este proceso dos cromátidas homólogas se entrecruzan y
posteriormente se rompen intercambiándose fragmentos entre ellas, como
consecuencia se produce un intercambio de genes o recombinación
genética, con ello aumenta la variabilidad.

·Diploteno. Los cromosomas homólogos comienzan a separarse, aunque


permanecen unidos por unos puntos, llamados quiasmas, que se
corresponden con los lugares donde se produjo el sobrecruzamiento.

·Diacinesis. En esta etapa se observan por primera vez las dos cromátidas
que forman cada cromosoma que están unidas por el centrómero. Los pares
de cromosomas homólogos permanecen unidos por los quiasmas que se
establecen entre cromátidas homólogas. Al final de este periodo
desaparece la membrana nuclear y el nucléolo, y se empieza a formar el
huso acromático. Los dos cinetocoros de cada cromosoma homologo están
fusionados y se sitúan en el mismo lado, a partir de ellos crecen los
microtúbulos cinetocóricos.

METAFASE I.

El huso está totalmente formado. Las parejas de cromosomas homólogos


(bivalentes) unidas por los quiasmas se sitúan en el ecuador del huso
formando la placa metafásica.

ANAFASE I:

Los quiasmas se rompen y los cromosomas homólogos de cada pareja


comienzan a separarse, al ser arrastrados por las fibras del huso que se
acortan. Cada uno de estos cromosomas homólogos está formado por dos
cromátidas y se dirige hacia un polo de la célula, por consiguiente, la mitad
de los cromosomas irán a un polo y la otra mitad al otro.

TELOFASE I:

Termina la migración de los cromosomas homólogos al polo


correspondiente y una vez allí sufren un cierta descondensación, se forma
la membrana nuclear y el nucléolo, y desaparece el huso. Como resultado
se habrán formado dos núcleos hijos que tendrán la mitad de cromosomas
que el núcleo materno. Inmediatamente se produce la citocinesis
obteniéndose dos células hijas que tendrán la mitad de cromosomas que
tenía la célula madre, cada uno de estos cromosomas tendrá dos
cromátidas. Una vez finalizada la primera división meiótica las células pasan
por una breve interfase denominada intercinesis en la que no hay
duplicación del ADN e inmediatamente tiene lugar la segunda división
meiótica.

2. Segunda división meiótica:

Esta división se produce simultáneamente en las dos células hijas


resultantes de la división anterior. Esta división es similar a una mitosis, en
ella al igual que en la mitosis se separan las dos cromátidas hermanas de
cada cromosoma. En esta división se diferencian cuatro etapas:

PROFASE II

Es muy breve, los cromosomas se condensan, desaparece la membrana


nuclear, nucléolo y se forma el huso.

METAFASE II

Los cromosomas tienen cada uno dos cromátidas unidas por el centrómero,
se sitúan en el ecuador del huso formando la placa metafásica.

ANAFASE II

Se duplican los centrómeros y las dos cromátidas que forman cada


cromosoma se separan yendo cada una hacia un polo, cada una de ellas
constituye un cromosoma hijo.

TELOFASE II

Termina la migración de los cromosomas, se descondensan, desaparece el


huso y se forman la membrana originándose dos núcleos. A continuación,
se divide el citoplasma. Como resultado se habrán formado 4 células hijas
haploides a partir de una célula diploide. Estas cuatro células haploides
serán genéticamente distintas entre sí ya que algunos de sus cromosomas
están recombinados.

También podría gustarte