Está en la página 1de 21

Área de Ciencias Sociales

Servicio Social

EVIDENCIA I

NOMBRE: Elizabeth Cerda Merino

DOCENTE: Muriel Hernández González

Los Ángeles, 03 de octubre de 2022.


1. Caracterización del centro practica:

1.1 nombre de la institución: Ilustre Municipalidad de Los Ángeles.


1.2 Tipo de organización: Publica
1.3 Rubro de la organización: Servicios Públicos y Servicios Comunitarios
1.4 Dirección: Colo Colo #0455
1.5 Lugar de desempleo de la práctica: Programa Familias subsistema seguridades y oportunidades
1.6 Marco territorial- ubicación geográfica:

Programa Familias del Subsistema Seguridades y Oportunidades

El programa familias se encuentra ubicado en el lado interior de la municipalidad de los ángeles,


avenida coló coló con avenida Balmaceda.

1.7 Historia:

La Ley N.º 19.949 publicada el 5 de junio de 2004, Establece un Sistema de Protección Social para
Familias en Situación de Extrema Pobreza Denominado “Chile Solidario. (Municipalidad, 2010)

La implementación del sistema de protección social en Chile a partir del año 2002 puso de manifiesto la
necesidad de contar con equipos profesionales y técnicos capaces de abordar la complejidad y el
carácter multidimensional de los fenómenos sociales, de esta manera surge el componente emblemático
de Chile Solidario, el acompañamiento psicosocial del Programa Puente erigido por la figura profesional
del Apoyo Familiar. Dado su carácter innovador y la forma de trabajo personalizada con las familias
participantes, diversos estudios de corte cualitativo señalan que el vínculo del Apoyo Familiar con la
familia sería determinante de la disposición y la confianza de los beneficiarios a seguir participando del
Programa, ya que la figura de este profesional no sólo acompaña y asiste a las familias en el logro de
condiciones mínimas, sino que también crea un espacio de conversación y de reflexión sobre ellas
(Larrañaga, Contreras y Cabezas, 2014).

Con fecha14 de marzo de 2005 se publica el Reglamento para la Aplicación de la Ley Nº19.949, que
crea el Sistema de Protección Social denominado “Chile Solidario”, normativa legal que señala en su
artículo séptimo: “El Mide plan adoptará todas las medidas necesarias conducentes a garantizar y
proteger la privacidad y reserva en el tratamiento de la información de carácter personal, relativa a los
beneficiarios de Chile Solidario”. En este artículo se ratifica el carácter confidencial que tiene la
información referida a las familias pertenecientes al Programa Chile Solidario, por consiguiente,
legalmente existe el impedimento que estas personas y grupos familiares sean publicados en nóminas o
que éstas sean difundidas en medio de comunicación, cualquiera sea el pretexto u objetivo de
cumplimiento administrativo, sin que Mide plan explícitamente autorice la publicación de dicha
información. (Municipalidad, 2010)

Sin embargo, fue en el año 2013 -con la implementación del SSyOO como nueva política para la
superación de la extrema pobreza- cuando adquirió parte importante de su formato actual y se inició
operativamente. Hoy en día, el programa mantiene su propósito inicial, buscando: “contribuir a que las
personas y familias superen su situación de pobreza extrema de manera sostenible, mejorando su nivel
de bienestar y calidad de vida, mediante el desarrollo de sus capacidades y recursos disponibles, tanto
personales como de sus comunidades y generando ingresos permanentes de manera autónoma”
(MIDESO, 2021). Para alcanzar este objetivo, se trabaja con una Matriz de Bienestar como herramienta
estratégica, cuyas diversas dimensiones direccionan el funcionamiento de tres componentes principales:
acompañamientos, conexión con servicios sociales y transferencias monetarias. Para los fines de esta
evaluación, serán de suma importancia los primeros dos elementos. (Suarez Olave, 2015)

En el marco del cambio de gobierno de centroizquierda a centro derecha a inicios del año 2011,
Sebastián Piñera con el entonces ministro de Planificación Joaquín Lavín proponen una “reforma
estructural” al programa Puente-Chile Solidario bajo el nombre de Ingreso Ético Familiar. Este programa
muestra diferencias y continuidades con la propuesta del Programa Puente, una de las distinciones más
relevantes para los efectos de esta investigación se relacionan con que además del acompañamiento
psicosocial ofrecido a las 1 2 familias por Chile Solidario, la ley incorpora una nueva forma de
acompañamiento llamada sociolaboral, cambiando la denominación del único profesional involucrado
hasta entonces de “Apoyo Familiar” a “Asesor Psicosocial” e incorporando la figura de un nuevo
profesional denominado “Asesor Laboral”. (Suarez Olave, 2015)
1.8 Visión y Misión

Programas familias subsistema seguridades y oportunidades

En el Decreto N°15, que aprueba el reglamento del Artículo N°4 de la ley N°20.530, que crea el Ministerio
de Desarrollo Social, se señala en el Artículo N°16 que la División de Cooperación Público – Privada
tendrá a su cargo el estudio y diseño de programas sociales que tengan por objeto velar por la
participación de la sociedad civil en las materias de la competencia del Ministerio referidas,
especialmente, a personas o grupos de personas vulnerables. Además, estará encargada de las
funciones establecidas en el inciso final del Artículo 4º de la ley N.º 19.885 (Ley de Donaciones).
Por lo tanto, se ha definido como Misión del Ministerio de Desarrollo Social contribuir a un desarrollo
social inclusivo, garantizando umbrales mínimos, ampliando oportunidades y mejorando el dominio de las
personas y comunidades sobre sus propios proyectos de desarrollo, a través del diseño, evaluación y
coordinación de políticas, planes, programas sociales y proyectos de inversión, orientados a la reducción
de la pobreza, vulnerabilidad, discriminación y desigualdad. (Familia M. d., s.f.)

1.8 Objetivos

El programa, perteneciente al Subsistema Seguridades y Oportunidades, busca que las familias superen
su condición de extrema pobreza. Para esto se organiza en una estrategia de acompañamiento y
provisión de recursos de apoyo que se adapta a las características particulares de sus usuarios, la cual
dura 24 meses y contempla los siguientes cinco componentes:

el primero es el componente Eje, cuyo objetivo es diagnosticar la situación de los beneficiarios para
luego definir las estrategias generales de la intervención. Del mismo modo, dicho componente tiene
como tareas fundamentales el seguimiento y monitoreo de las prestaciones comprometidas por el
programa a los usuarios y la evaluación final de los resultados obtenidos, considerando las metas de la
persona y los objetivos del programa.

El segundo es el Acompañamiento Psicosocial, cuyo objetivo es apoyar a los beneficiarios en la


identificación, desarrollo y fortalecimiento de los recursos y capacidades que le permitan mejorar sus
condiciones de vida.

El tercero es el componente de Acompañamiento Sociolaboral, el cual busca generar o mejorar su nivel


de ingresos autónomos, salir de la situación de pobreza por la vía del trabajo y mantenerse fuera de ella
por sus propios medios.
En cuarto lugar, el componente de Transferencias Monetarias busca que las familias que las reciben
incrementen sus niveles de seguridad y participen en programas de promoción social, disminuyendo su
vulnerabilidad, aliviando las consecuencias de la pobreza en forma inmediata y aumentando sus
ingresos, asociando la transferencia a incentivos que protegen la generación de capital humano, tales
como salud y educación generando una plataforma de seguridad para desarrollar procesos orientados a
la movilidad social.

Finalmente, el quinto es el componente Oferta, que permite el acceso de los beneficiarios a programas
sociales y otros servicios complementarios para apoyar su proceso de habilitación y desarrollo. El
componente 1 es ejecutado por las Seremias, los componentes 2 y 3 son ejecutados por FOSIS, las
transferencias monetarias son pagadas por el Instituto de Previsión Social y la oferta es articulada en
conjunto con otros ministerios (Salud, Trabajo, Educación, entre otros). (Social, 2015)
Ministerio Desarrollo Social

Fosis
1.9 Estructura interna
Ilustre Municipalidad de
Los Ángeles

Alcalde
Esteban Krause Salazar

Dirección desarrollo Comunitario.


Director
Daniel Cueva Fuentealba

Encargada de Programas. Encargada de Programas Familias.


Carolina Soto Villagrán Teresa Muñoz Martínez

Alumna en Practica
Elizabeth Cerda Merino

Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar
Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI)
Luis Segovia Sacha Antinao Gloria Ramírez Mitza Salanca Verito Saavedra Marianela Salcedo
Mendoza Álvarez Castro Henríquez Castro Novoa

Apoyo Familiar
Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar
Integrar (AFI)
Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI)
Ana María
Gladis Beltrán Carolina Carrasco Erica Castillo Helen Barriga Sandra Carrillo
Mendoza
Fonseca Ovalle González Mardones Ramírez
Venegas

Apoyo Familiar Apoyo Familiar Apoyo Familiar


Integrar (AFI) Integrar (AFI) Integrar (AFI)
Fuente: Elaboración Propia Susana Reyes Renato Loyola Roció Orellana
Sanhueza Hermosilla Vásquez
2. Caracterización diagnostica:

a) Definición del nivel de intervención caso, familia, grupo, comunidad

Intervencion relacionada corresponde al Nivel caso-familia.

Este es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual o familiar en una realidad concreta, en
el que se ponen a disposición los recursos necesarios con una relación de apoyo en base a los derechos
sociales. Este nivel de intervencion psicológica o intervencion familiar se rige por los principios de;
individualización, aceptación, autodeterminación, no enjuiciamiento, respeto y confidencialidad,
remarcando que sus objetivos persiguen la capacitación, integración en el medio social, accesibilidad y el
empoderamiento. (Egg,2021)

En lo cual el programa familia realiza intervencion de manera caso-familia y se describe de la siguiente


forma:

1. Individual, a través de sesiones remotas o a través de visitas domiciliarias, una vez levantadas las
medidas de confinamiento.

2. Familiar, a través de sesiones remotas o a través de visitas domiciliarias, una vez levantadas las
medidas de confinamiento. (Tiltil, 2020)

b) Caracterización del contexto social

Promueve la incorporación de familias y personas en situación de extrema pobreza a las redes de


protección social, así como su acceso a mejores condiciones de vida para que superen la indigencia.
Pueden participar de este programa todas aquellas familias que se encuentren en condición de pobreza
extrema y vulnerabilidad socioeconómica, y que sean identificadas a partir de su información en el
Registro Social de Hogares (deben pertenecer al 40% más vulnerable) por el ministerio de desarrollo
social. (Familia M. D., 2020)

c) Marco metodológico

La Ley N.º 20.595 crea el Subsistema de Protección y Promoción Social denominado "Seguridades y
Oportunidades" que está destinado a personas y familias en situación de pobreza extrema, con el objeto
de brindar seguridades y oportunidades a las personas y familias que participen en él, de modo de
promover el acceso a mejores condiciones de vida. Tienen acceso al Subsistema las personas y familias
que se encuentren en situación de pobreza extrema, cuyo ingreso per cápita mensual sea inferior al
necesario por persona para satisfacer sus necesidades alimentarias. Dicha condición se verifica de
conformidad a lo dispuesto en el mecanismo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social, mediante
un sistema que considera, a lo menos, la información contenida en el Registro Social de Hogares o en el
instrumento que lo reemplace. Este subsistema lo componen 4 Programas, cada uno con metodología
orientada a su necesidad, estos son:

 Programa Familias.
 Programa Vínculos.
 Programa Abriendo Caminos.
 Programa Calle.

 Diagnóstico de la Familia

El Diagnóstico familiar corresponde al proceso de levantamiento de información y antecedentes de la


familia y sus integrantes, tales como: los datos de contacto, composición del grupo familiar y su
caracterización. Se construye a partir de la información provista por el Ministerio en función de los
registros administrativos contenidos en el Registro Social de Hogares y la información que reporta la
familia al momento de realizar la sesión.

Una vez suscrita la Carta de Compromiso, corresponde la caracterización de la familia y sus integrantes,
mediante la utilización del instrumento respectivo. En caso de contacto remoto, es relevante que él o la
profesional realice las llamadas telefónicas que sean necesarias de acuerdo a la disposición y dinámica
propia de la familia, respetando en todo momento sus tiempos y decisión de responder a los temas
incluidos en esta caracterización.

Al terminar la sesión, es importante reforzar los derechos y los compromisos que tiene la familia, e
informar sobre el proceso de intervención en términos generales. Además, se le debe comentar a la
familia que un o una profesional llamado Apoyo Familiar les llamará para iniciar el proceso de
acompañamiento cuando no sea éste quien ejecuta la Etapa de Ingreso.

Una vez realizado el diagnóstico y firmada la carta de compromiso con el Acompañamiento de


Trayectoria EJE, se prosigue con el ingreso de las familias beneficiadas al Municipio correspondiente,
donde se comienza uno o ambos acompañamientos (APS1 y/o ASL2), según corresponda, con una
duración máxima de 24 meses. El Programa Familias cuenta con dos modalidades de acompañamiento:

1.Acompañamiento Psicosocial (APS): Tiene por objeto promover el desarrollo de las habilidades y
capacidades necesarias que permitan a los usuarios su inclusión social y desenvolvimiento autónomo, de
manera de contribuir al logro de los objetivos del plan de intervención definido en el Programa Eje.

2.Acompañamiento Sociolaboral (ASL): Tiene por objeto mejorar la capacidad de los usuarios para
generar ingresos en forma autónoma, el mejoramiento de sus condiciones de empleabilidad y
participación en el ámbito laboral.
 Elaboración del Plan de Intervención

El Plan de Intervención es el documento que establece acuerdos y compromisos relacionados con la


participación de la familia en el Programa; contempla el tipo de acompañamiento al que accede la familia,
la fecha de inicio del acompañamiento, la duración de su participación en el Programa, e información
sobre las transferencias monetarias, así como las demás acciones y prestaciones a las que la familia
puede tener acceso.

En relación al tipo de Acompañamiento al que accede la familia, el Plan de Intervención considera dos
posibles trayectorias de participación: el Acompañamiento Psicosocial o el Acompañamiento Psicosocial
y Sociolaboral, el que se definirá en función de las características de la composición familiar, esto es, la
presencia o ausencia de integrantes en edad de trabajar, así como también, de las condiciones en que
se encuentren sus integrantes para participar de un acompañamiento con énfasis en el área sociolaboral.
Si la familia no cuenta con integrantes en edad y/o en condiciones para trabajar, accederá al
Acompañamiento Psicosocial, y si la familia cuenta con integrantes mayores de edad en condiciones de
trabajar, accederá al Acompañamiento Psicosocial y Sociolaboral.

Corresponde que sea elaborado por el o la profesional a cargo de esta etapa y luego presentado a la
familia, quien deberá manifestar su conformidad mediante la firma de este documento. Es el o la
representante de la familia o, en ausencia de éste, el integrante que se determine, la persona que debe
consignar la firma.

Para la suscripción del Plan de Intervención cuando se trata de un contacto remoto con la familia, se
deben considerar las mismas modalidades y procedimientos indicados para la gestión de la Carta de
Compromiso.

 Determinación del Receptor o Receptora de Transferencias Monetarias

La determinación del receptor o la receptora de Bonos y Transferencias Monetarias es una acción que se
registra en el Plan de Intervención y se establece considerando el siguiente orden de prelación:

 La madre de los hijos e hijas menores o inválidos o de los que pudieren causar el Subsidio
Familiar de la Ley N° 18.020.
 La mujer mayor de edad, jefa de familia o pareja del jefe de familia.
 La mujer mayor de edad que desempeña la función de dueña de casa.

Sólo en los casos de familias participantes donde no exista ninguna mujer que cumpla con las
condiciones establecidas en los números anteriores, la transferencia monetaria Base, la transferencia
monetaria Condicionada y el Bono de Protección, podrán ser pagados al hombre jefe de familia, que sea
mayor de edad. En caso de que éste no pueda o no exista, los señalados beneficios podrán ser pagados
a cualquier miembro de la familia de sexo femenino mayor de edad, y en caso de que ésta no pueda o no
exista, a cualquier miembro de la familia de sexo masculino, mayor de edad.
En caso que no sea aplicable ninguna de las anteriores, la transferencia podrá ser pagada a la persona
mayor de edad que tenga a su cuidado a un o una menor de edad.

Cuando la familia esté integrada sólo por menores adultos, éstos serán plenamente capaces de percibir
el pago, previa aplicación de las reglas de prelación antes indicadas. El o la profesional debe marcar
dicha información en el Plan de Intervención y registrarla en el Sistema SSOO en la Etapa de Ingreso en
el Sistema.

En este momento, es importante determinar si la Cuenta Rut Banco Estado se encuentra activada o no.

d) Descripción del trabajo de recolección de información

Durante el año 2022, la información del proceso de intervención con una familia participante del
Programa Familias - Seguridades y Oportunidades, entiéndase el registro de las sesiones y gestiones
desarrolladas en relación con el proceso de intervención deberá ser archivado en una carpeta digital,
dejando de existir una carpeta física por familia. Sólo se mantendrán las carpetas físicas de familias de
cohortes de años anteriores, sin necesidad de transformar dicha información a archivos digitales, por el
contrario, para esas familias se deberá crear una carpeta digital complementaria que contenga la
intervención realizada durante el período de pandemia, que en el caso del Programa Familias
correspondería a las acciones remotas realizadas a partir del mes de agosto del año 2020.

Por cada familia, el profesional responsable de la intervención deberá preparar una carpeta digital
distinguiendo entre el registro de las acciones que correspondan a la trayectoria Eje y a los
Acompañamientos Psicosocial y Sociolaboral, denominándolas: Eje y APS-ASL. La rotulación específica
de cada una de estas carpetas se describe en los capítulos correspondientes a cada acompañamiento;
sin embargo, en ambas debe existir una “Ficha de Antecedentes Familiares” que contenga lo siguiente y
en el mismo orden en que se presenta:

 ID familia
 Nombre de familia
 Representante de la Familia.
 Contacto de la Familia.
 Dirección de la Familia.
 Año y mes de Diagnóstico.
 Año y mes de inicio del Acompañamiento Integral.
 Número de Cohorte
 Comuna
 Provincia
 11.Región
 Nombres de profesionales a cargo
 Jefe o jefa Unidad de Intervención Familiar
 Nombre Apoyo Provincial.

Cabe señalar que, como se refiere en los siguientes capítulos, para llevar a cabo toda gestión que
requiera la firma del Representante de la familia, el instrumento de gestión que corresponda deberá ser
impreso para que sea suscrito de manera presencial; salvo en aquellos casos que se haya establecido la
implementación de una intervención remota donde se aplicarán las modalidades de acreditación que
correspondan y que se describen en el Capítulo I.

Por otra parte, siendo el año 2022 un proceso de transición en el uso de registros digitales, aquellos
profesionales que lo estimen conveniente o que él o la JUIF así lo determine, podrán imprimir aquellos
instrumentos de gestión que faciliten el traspaso de información al Sistema y el resguardo de contenidos
que son relevantes para el acompañamiento, y luego, escanearlo o sacar una foto para ser cargados en
la carpeta digital. (Familia M. D., 2021)

e) Proceso de elaboración de instrumento de recolección de información

Instrumentos
Carta de compromiso es un instrumento técnico, en el que se expresan las IMAGEN ANEXO
condiciones y exigencias del Subsistema a los
usuarios, sus derechos y deberes, la información
acerca de prestaciones y acciones a las que pueden
acceder, y toda otra materia que sea relevante para
que este adopte una decisión informada acerca de
su participación en el subsistema. Por ende, se
acepta la participación de la familia en el programa
al firmar el representante la carta de compromiso.
(Figueroa, 2020)
Plan familiar de Es un instrumento de uso de la familia que será IMAGEN ANEXO
desarrollo utilizado para organizar y articular los temas,
intereses, preocupaciones y recursos con los
compromisos de acción.
Deberá definirse sobre la base de la determinación
de metas familiares y la disposición, organización y
desarrollo de recursos y capacidades requeridos
para alcanzar las señaladas meta
Es utilizado para materializar el trabajo de las
sesiones que forman parte de esta etapa y guía el
proceso de acompañamiento integral realizado con
la familia. (Figueroa, 2020)
Caracterización de la
Es un instrumento unilateral elaborado por el gestor IMAGEN ANEXO
familia
familiar en el cual se deben registrar los datos
fundamentales de la familia a acompañar, como por
ejemplo el nombre de la familia, el nombre del
representante de la familia, el domicilio de la familia,
su composición (nuclear, biparental, nuclear
monoparental, extendida biparental, extendida
monoparental, unipersonal). (Figueroa, 2020)
Plan de inserción Documento por el cual se establecen de manera IMAGEN ANEXO
laboral organizada las acciones, recursos, responsables y
plazos para favorecer el desarrollo de una
trayectoria laboral pertinente a los intereses,
motivaciones e historia del participante del
programa.
Se define sobre la base de metas individuales, que
contribuyan a las metas familiares previamente
definidas en el programa psicosocial, considerando
el mejoramiento de las competencias de
empleabilidad, el incremento de capital humano y la
inserción laboral, sea en calidad de dependiente o
independiente, que se sostenga en el tiempo y
genere ingresos que contribuyan a un presupuesto
familiar por sobre la línea de la pobreza extrema.
(Figueroa, 2020)

f) Caracterización diagnostica de la situación problema abordada


1. Presentación del problema

La problemática central es la Vulnerabilidad social en el programa familias subsistema seguridades y


oportunidades, dada la problemática el programa quiere alcanzar la superación de la pobreza extrema,
aumentando tanto el bienestar como la calidad de vida de las personas. Esto, a través de un
acompañamiento, conexión con servicios sociales y transferencias monetarias. En donde el ministerio de
desarrollo social realiza una selección de familias en donde se basa en el Registro Social de Hogares,
pertenecer al 40% más vulnerable, el instrumento es medir la vulnerabilidad socioeconómica de los
hogares, Es por esto que, además de considerar los ingresos de cada uno de los integrantes del hogar -
laborales, de pensiones y de capital, también se suman otras variables como lo son el número de
integrantes en el hogar, características de estas personas como su edad o si se encuentran o no en
situación de dependencia, además de realizarse una evaluación de bienes y servicios a los que accede
un hogar, de forma de inferir de la mejor manera su nivel socioeconómico.

El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos. Por una parte, la inseguridad e
indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a
consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático.
Por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas
para enfrentar los efectos de ese evento. (Pizarro, La vulnerabilidad social, 2021)

2. Fundamentación del problema

Ley 21430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia:

Artículo 87.- Reemplázase en el inciso tercero del artículo 1° de la ley N° 20.530, que crea el Ministerio
de Desarrollo Social y Familia y modifica cuerpos legales que indica, la frase "el Sistema de Garantías de
Derechos de la Niñez", por la siguiente: "el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos
de la Niñez y Adolescencia". (Chile, 2022)

El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos. Por una parte, la inseguridad e
indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a
consecuencia del impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático.
Por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas
para enfrentar los efectos de ese evento. (Pizarro, La vulnerabilidad social, 2021)

3. Problematización

Son Familias que se encuentran en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, y


que son identificadas a partir de su información en el Registro Social de Hogares la Calificación
Socioeconómica (CSE) es el rango porcentual en que se ubican los hogares de acuerdo a los ingresos
efectivos que perciben, número de personas que componen el hogar y sus características, lo que
comprende acciones y prestaciones destinadas a promover su acceso a mejores condiciones de vida.

Según Todaro y Yañez,2004, Sin duda, el crecimiento económico, una política fiscal ordenada y el
control de la inflación son condiciones esenciales, pero no suficientes, para la generación de empleos.
Se requiere igualmente de políticas sociales desde el estado, que garanticen la igualdad de acceso a la
educación, a la salud, a la vivienda y a otras prestaciones y servicios sociales esenciales, y de cambios
de contenidos y énfasis en las políticas de protección y seguridad social, para responder a los desafíos y
problemas sociales que emergen del nuevo paradigma productivo, fenómenos de una envergadura tal
que permitirían o exigirían una reformulación de las responsabilidades y de las políticas del cuidado, a
partir de un nuevo contrato laboral y un nuevo contrato de género. (Riquelme, 2005, pág. 58)
La pobreza abarca una serie de dimensiones en lo cual se define como la privación de bienestar, la
inaccebilidad y la falta de oportunidades para alcanzar dicha condición, la imposibilidad de acceso y
carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas de cada persona en
lo cual inciden en el desgaste del nivel y calidad de vida, tales como:

 Alimentación
 Vivienda
 Educación, entre otras

4. Prognosis

En el caso de no intervenir la presente problemática podría ocasionar que las familias se mantengan
pobreza extrema en la que se encuentran, como la condición en la que las personas no pueden
satisfacer sus necesidades básicas ni las de sus familias, esencialmente en lo relativo a la alimentación,
vivienda y educación. Las carencias se presentan en cadenas generando lesiones físicas y mentales a
quienes la padecen. La alfabetización, el desempleo y la desnutrición entonces, están cercanamente
relacionados a los efectos.

Por el otro lado, el programa familias igualmente tiene una tarea crucial en la disminución de dicha
pobreza extrema, en el cual el programa presta apoyo integral a familias y personas, con el objetivo de
fortalecer sus capacidades y mejorar sus condiciones de bienestar en las siguientes dimensiones de la
vida: salud, educación, trabajo, ingresos y vivienda y entorno.
Bibliografía

Ángeles, M. d. (s.f.). Mision y Vision. Obtenido de https://www.losangeles.cl

Chile, B. d. (2022). bcn. Obtenido de https://www.bcn.cl

Familia, M. D. (2020). Segundo Apartado Norma Técnica .

Familia, M. D. (2021). Norma Tecnica 2022.

Familia, M. d. (s.f.). ministerio desarrollo social. Obtenido de


http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/mision-y-vision/

Figueroa, A. (2020). Programa Familias.

Municipalidad, G. (2010). Programa Puente Chile Solidario.

Oportunidades, P. F.-S. (2021). NORMA TÉCNICA 2022. Los Angeles.

Pizarro, R. (2021). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina. Santiago.

Sarasola, J. L. (2006). Socialandia.blogspot. Obtenido de http://socialandia.blogspot.com/p/niveles-de-


intervencion.html

Social, M. d. (2015). Banco Integrados de Programas Sociales y no Sociales. Obtenido de


https://programassociales.ministeriodesarrollosocial.gob.cl

Suarez Olave, K. (2015). REFLEXIONES EN TORNO AL QUE-HACER DE LOS ASESORES


LABORALES EN EL MARCO DEL INGRESO ETICO. SANTIAGO CHILE.

tiltil, M. (2020). Programas Familias, Seguridades y Oportunidades SSYOO. Obtenido de


https://munitiltil.cl

Ramírez, A. (03 de junio de 2014). https://es.slideshare.net/.


3. Anexos

Instrumentos:

Ficha de registro

Instrumento Mi Territorio versión Word (modalidad remota)

A partir de la conversación realizada con la familia en torno a su situación de bienestar, identifique las
personas, organizaciones e instituciones con las cuales la familia se relaciona o conoce y que
menciona como importantes para abordar sus preocupaciones, intereses y necesidades. Este
instrumento puede ser actualizado durante toda esta etapa, de acuerdo a los recursos que la familia
reconozca. Recuerde que el llenado de este instrumento es un ejercicio técnico del profesional, por
tanto, la familia no debe relacionar la conversación en torno a su situación de bienestar con esta
herramienta de registro.
Una vez que se retomen las sesiones presenciales, podrá traspasar la información aquí recogida en el
instrumento original (mapa con círculos concéntricos), para que quede a disposición de la familia y
pueda ser contrastado con el segundo tablero que se utilizará en la etapa de cierre a través del
mismo ejercicio, de manera de dar cuenta de la amplificación de las redes de apoyo y visibilización de
nuevos recursos.

Redes y recursos reconocidos por la familia


N° Familia Comunidad Comunidad Comuna Región
(características (organizaciones Personas (servicios, (servicios,
familiares que la familia (vecinos, programas, e programas, e
positivas que conoce/participa familiares, instituciones instituciones
describen a su de su amigos, u otro) que conocen que conocen
familia y/o que comunidad o con las que la como familia) como familia)
deberían entorno más familia puede
desarrollar para cercano) contar
alcanzar un
mayor
bienestar)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
.
Centro de Practica:

También podría gustarte