Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BIOLÓGICAS
Análisis de la estructura
organizativa del sector
sanitario II
Análisis de la estructura organizativa del sector sanitarioII
– También incluyen
atenciones primarias y
especializadas
conectadas a los
hospitales y coordinadas
en la red (IHS; red de organizaciones que presta
servicios de salud integrales y equitativos a
una población definida)
ORGANIZACIÓN ENELLABORATORIODEANÁLISIS CLÍNICOS
Protocolos de petición
– El personal técnico y sanitario del laboratorio deberá disponer de la titulación adecuada a las
funciones que desarrolle, de conformidad con la legislaciónvigente
ÁREASDEUN LABORATORIOCLÍNICO
• Esindispensable tener una distribución bien planteada de todas las áreas que el mismo se encuentra conformado y de
todos los materiales básicos para cada caso que se presente
• Deben cumplir ciertos requisitos mínimos, definidos principalmente en función de su carga de trabajo y del tipo de
procedimientos técnicos que realicen, además de una distribución y organización funcional y dinámica
– ÁREADERECEPCIÓNLugar donde serán recibidas todas la muestras con sus respectivas peticiones de estudio histopatológico,
identificadas y registradas con el número interno correspondiente y lugar de entrega los informes finales de cada muestra
– ÁREADELABORATORIOEsel área donde se realizan los procesos microscópico, químico, de corte, de tinción, montaje y técnicas
especiales(de acuerdo con la capacidad técnica de cada laboratorio)
– ÁREADEANÁLISISYDIAGNÓSTICOEsla zona donde el patólogo realizará la revisión, análisis y diagnóstico microscópico de los cortes
histológicos de cadacaso
– ELLUGARDEARCHIVO Esun área con todas la condiciones físicas necesarias para resguardar de forma ordenada por el número de
identificación internay fecha de manera segura y accesible
• El mobiliario dependerá de la cantidad de material a resguardar y deberá ser especial (ejemplo: archiveros metálicos de laminillas, cajas de
cartón y anaqueles metálicos)
– ÁREADEALMACENAMIENTO Será el área destinada para tener de forma ordenada, controlada y segura los insumos para el proceso del
laboratorio (material, reactivos,etcétera)
• El equipo principal serán anaqueles metálicos; pueden ser necesarios refrigeradores y vitrinas cerradas.
ÁREASDEUN LABORATORIOCLÍNICO
Equipamiento mínimo
ÁREASDEUN LABORATORIOCLÍNICO
• Los laboratorios de análisis clínicos, de acuerdo con sus funciones, se pueden dividir en
– Laboratorios de rutina. Suelen encontrarse dentro de un hospital, aunque hay veces que son externos. Suelen
dividirse en cuatro áreas de trabajo estructuradas según la función que realizan
• Hematología. En esta área se realizan pruebas de coagulación sanguínea (p. ej., tiempo de protrombina), además del
conteo y morfología de las célulassanguíneas (hemograma)
• Bioquímica. En esta sección se analizan los parámetros sanguíneos más comunes, como glucosa, colesterol, triglicéridos,
urea, ácido úrico…
• Microbiología. Esta área se encarga del estudio de los microorganismos causantes de las distintas infecciones que se
producen en cualquier parte del ser humano. Se pueden realizar cultivos de orina, de heces, de esputos, de cualquier tipo
de exudado (vaginal, heridas), de semen, etc. También se encarga del estudio parasito-lógico de las heces
• Serología e inmunología. Esta área se encarga del estudio del sistema inmunitario. Estudia la presencia de
microorganismos o sustancias mediante las inmunoglobulinas específicas, enfermedades de autoinmunidad, alergias,
inmunodeficiencias, etc. Además, mediante anticuerpos específicos, se puede detectar la exposición previa a enfermedades
como rubéola, toxoplasmosis, VIH, hepatitis,sífilis
– Flujo de muestras
– Flujo de información
Fase pre-analítica
FLUJODEMUESTRASYDEINFORMACIÓN ENUN LABORATORIODEANATOMÍAPATOLÓGICA
Fase analítica
FLUJODEMUESTRASYDEINFORMACIÓN ENUN LABORATORIODEANATOMÍAPATOLÓGICA
Fase post-analítica
Funciones y competencias de los técnicos
• La cualificación profesional es “el conjunto de
competencias profesionales con significación en el
empleo que pueden ser adquiridas mediante
formación modular
– realizar estudios analíticos de muestras biológicas Los perfiles profesionales de los títulos de Técnico
Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico (Real
– seguir los protocolos normalizados de trabajo Decreto 771/2014) y de Técnico Superior en
Anatomía Patológica y Citodiagnóstico (Real Decreto
– aplicar las normas de calidad, seguridad y 767/2014) quedan determinados por su
medioambientales establecidas
competencia general, sus competencias
profesionales, personales y sociales y por la relación
– valorar los resultados técnicos
de cualificaciones y, en su caso, unidades de
competencia del Catálogo Nacional de
Cualificaciones Profesionales incluidas en el título
Funciones y competencias de los técnicos
Actividades para practicar
1. ¿Cuáles son las estrategias para promover un uso racional del laboratorio y una mejor
organización de este? ¿Cómo se pueden contener los costes? ¿Qué acciones promueven valor al
laboratorio?
2. Elabora un cuadro en el que indiques las diferencias entre laboratorio central, laboratorio satélite
y POCT.
4. Realiza una figura o esquema en el que consten las diferentes áreas de unlaboratorio
5. Define los siguientes términos relacionados con la organización de los laboratorios: POCT, core
lab, laboratorio satélite, protocolo de petición, área preanalítica, sala de extracciones, almacén
biológico, laboratorio OSNA, área de macroscopía, área de inmunoquímica y área de biopsias o
citologías intraoperatorias
6. ¿Qué tareas desempeña el personal técnico en cada una de las áreas del laboratorio? ¿Qué
funciones tienen en común los técnicos de laboratorio clínico y los de anatomía patológica y
citodiagnóstico?