Está en la página 1de 3

LUXACIÓN DE CADERA

BREVE RECUERDO ANATÓMICO


La articulació n de la cadera es una articulació n esteroidea diartrodial que une el
fémur al hueso coxal. Los ligamentos estabilizadores Extraarticulares son:
Ligamento Ileofemoral, ligamento isquiofemoral, ligamento Pubofemoral, Los
ligamentos extraarticulares son : Ligamento de Teres, ligamento transverso.
Irrigació n: arterias glú teas, craneal y caudal, originadas a su vez de la ilíaca interna,
y las arterias circunflejas lateral y medial, formadas de la ilíaca externa Inervació n:
Inervació n: la cadera recibe ramos del nervio obturador, ciá tico mayor, y nervio
femoral.

INTRODUCCIÓN
FRECUENCIA –
Hasta el 50% de los pacientes que sufren una luxació n de cadera presentan
fracturas concomitantes en otra zona.
1% es bilateral
Luxaciones traumá ticas del 2-5%
95% en accidentes automovilísticos
Proporció n de luxació n posterior/anterior es de 9.1

La luxació n má s frecuente es la inferior 10-15% de las luxaciones traumá ticas de


cadera

EDAD
Es má s frecuente en varones entre 20 y 40 añ os

SEXO
En ambos sexos, má s frecuente en varones
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
 Indirecta, la violencia obra a distancia de la articulació n lesionada.
TIPO DE ENERGÍA
 Alta energía
 Mediana energía
CLASIFICACIÓN
 Anterior: inferiores, erectas, superiores, obturatrices, pú bicas
 Posterior:
 Según:
Luxaciones
habituales,
Subluxaciones
traumá ticas
DIAGNÓSTICO
CLÍNICO
Dolor: severo y espasmo muscular a la movilidad
Deformidad: Equimosis a nivel del trocá nter mayor del fémur y acortamiento del
miembro afectado
Disfunción:
DIAGNÓSTICO
DE GABINETE
Radiografía A-P de pelvis para verificar que no haya fractura concomitante
TC
TRATAMIENTO
ORTOPÉDICO
Método de reducció n má s recomendable para las
luxaciones posteriores es la tracció n longitudinal con la cadera en ligera flexió n,
esto con la intenció n de llevar la cabeza femoral hacia una posició n má s anterior
quitando del camino las estructuras que mantienen la cadera luxada.
90% de las luxaciones se manejan con tratamiento ortopédico
QUIRÚRGICO
En luxaciones de tipo III si hay otras lesiones puede ser necesaria la reparació n
quirú rgica, reducció n abierta y fijació n interna
COMPLICACIONES
MEDIATAS
Lesió n ligamentosa Lesió n
vascular
Lesió n nerviosa: nervio ciá tico.
TARDÍAS
Artrosis Necrosis Avascular
Calcificaciones heterotó picas

También podría gustarte