Está en la página 1de 28

(c) Copyright 2010, vLex. Todos los Derechos Reservados.

Copia exclusivamente para uso personal. Se prohibe su distribución o reproducción.

Conclusiones

Frederic Adán Doménech - Doctor en Derecho


El nuevo proceso cambiario (Enero 2002)

Id. vLex: VLEX-283018


http://vlex.com/vid/283018

Texto

procesos.

I. El proceso cambiario regulado en la Ley En segundo lugar, por ser homogénea la


1/2000 tiene una naturaleza controvertida, y regulación que la LEC concede al juicio
no soluciona la problemática existente en cambiario y al proceso de ejecución de
torno a su carácter declarativo o ejecutivo. títulos extrajudiciales, tal y como queda
Más bien esta discusión se acentúa, al patente, en el hecho que ocho de los nueve
existir una tercera posibilidad, consistente en artículos que regulan el proceso cambiario
atribuir naturaleza monitoria al mismo. tienen su correlativo en el proceso de
ejecución de títulos extrajudiciales. Partiendo
II. Sin perjuicio de que existen sólidos de esta identidad, si el proceso a través del
argumentos para sostener el carácter cual se pretende la realización del crédito
declarativo de este proceso, entendemos que incorporado a uno de los títulos no judiciales,
el juicio cambiario tiene naturaleza ejecutiva, ?regulados en el art. 517 de la Ley 1/2000 ?,
en función de los siguientes motivos: constituye un verdadero proceso de naturaleza
ejecutiva, el mismo carácter ejecutivo
En primer lugar, porque la regulación del también debe ser sostenido respecto del juicio
proceso cambiario de la Ley 1/2000 y el juicio cambiario, por hacerse éste partícipe de los
ejecutivo cambiario de la LEC 1881 , es rasgos esenciales del proceso de ejecución
equivalente. De este modo, si con base a la de títulos extra-judiciales.
regulación que la anterior Ley procesal
concedía al juicio ejecutivo cambiario, éste En tercer lugar, en base a las remisiones que
se calificaba como proceso de ejecución, tal el articulado del proceso cambiario realiza a
calificación debe hacerse extensible al juicio preceptos específicos del proceso de
cambiario regulado en la Ley 1/2000 , por ser ejecución, adquiriendo el sistema normativo
consustancial la regulación de ambos de este proceso el carácter de derecho

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 1 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

supletorio del juicio cambiario, por lo que se medida cautelar, fundamentalmente por dos
deduce que éste comparte su misma motivos: porque en él no concurren las
naturaleza, esto es, la ejecutiva. características y presupuestos comunes a
todas las medidas cautelares; y porque su
En cuarto lugar, como consecuencia de que la práctica es incompatible con el procedimiento
letra de cambio, el cheque y el pagaré son que la Ley 1/2000 regula para la adopción de
títulos ejecutivos, según los arts. 821.2 LECy las medidas de tal naturaleza. A mayor
art. 66 LCCH. La LEC en materia cambiaría abundamiento, la causa inmediata del
es instrumental de la Ley especial que regula embargo es la existencia de un documento
de forma específica el régimen jurídico de cambiario al cual la propia LEC califica de
estos títulos. En función de ello, es la LCCH ejecutivo.
la que debe determinar si los documentos
cambíanos son títulos ejecutivos o no, En sexto lugar, porque la oposición que puede
cumpliéndose tal previsión en su art. 66, el ser formulada en la interinidad de este juicio,
cual atribuye expresamente fuerza ejecutiva a constituye un incidente de carácter
la letra de cambio, y por extensión al pagaré excepcional, siendo sólo posible una vez
y al cheque. Asimismo, los títulos decretado el primer y fundamental acto de la
cambíanos constituyen per se prueba del ejecución como es el embargo, en función de
derecho que incorporan, realidad que queda unos motivos tasados, de forma análoga a lo
patente tanto en el hecho de que el juez dicta que acontece en los procesos de ejecución,
auto decretando medidas coactivas frente al tanto de títulos judiciales como
patrimonio del deudor, en base simplemente a extrajudiciales.
la literalidad del título, como de la
circunstancia de que el juicio finaliza en los III. El tenedor de una letra de cambio, cheque
supuestos en que el deudor no formule o pagaré puede solicitar la tutela judicial del
demanda de oposición o no comparezca a la crédito consignado en uno de estos
vista del incidente, sin que tenga el acreedor la documentos a través del proceso monitorio.
obligación de probar los hechos de su No obstante, esta posibilidad no es absoluta,
pretensión. Finalmente, la flexibilización de debiendo ser tal afirmación objeto de
los requisitos de autenticidad de los títulos matización: si ejercita la acción cambiaría, la
cambiarios, es consecuencia de una opción reclamación de la deuda no podrá tramitarse
legislativa tendente a fortalecer la protección por los cauces del proceso monitorio, al no
jurídica del acreedor. La nueva LEC no existir una perfecta correlación entre las
introduce modificación alguna respecto de la especialidades de esta acción y las
regulación existente en materia de características de este juicio. Por el contrario,
autenticidad de los títulos cambiarios, por lo si el acreedor ejercita una acción declarativa,
que si con la regulación anterior se mantenía adquiriendo la letra de cambio, cheque o
el carácter ejecutivo de la letra de cambio, pagaré sólo el valor de un documento
cheque y pagaré, también ahora debe probatorio del crédito reclamado, si podrá
sostenerse la naturaleza ejecutiva de estos solicitar la tutela judicial a través del proceso
documentos. monitorio.

En quinto lugar, por ser el embargo trabado en IV. El proceso cambiario, respecto del
el proceso cambiario una medida ejecutiva. monitorio, otorga una mayor protección
Este embargo no puede ser calificado de jurídica tanto al crédito como al acreedor

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 2 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

cambiario. Las ventajas de la utilización del tutela judicial solicitada con mayor celeridad
proceso cambiario se concretan en los que en el juicio monitorio.
siguientes extremos:
V. En los procesos cambiarios en los que
a) inexistencia de límite respecto de la exista un elemento supranacional, serán de
cuantía a reclamar en el proceso; aplicación los criterios atributivos de
competencia internacional regulados en el
b) práctica inmediata, y de oficio, del embargo Convenio de Bruselas y en la LOPJ . En la
de los bienes del deudor; práctica puede plantearse una contradicción
entre las normas atributivas de competencia
c) los motivos de oposición son limitados ; internacional y las reglas reguladas en la
legislación interna a efectos de determinar el
d) mayor exigencia en cuanto al grado de tribunal territorialmente competente. En estos
fundamentación de la oposición, debiendo casos, deberá concederse primacía a los
estar debidamente motivada; criterios regulados en el Convenio de Bruselas
y en la LOPJ.
e) tramitación del incidente de oposición,
independientemente de la cuantía, a través VI. La competencia territorial en el proceso
de los cauces del juicio verbal, a diferencia del cambiario debe corresponder al Juzgado de
monitorio en el que la formulación de la Primera Instancia del domicilio real o actual del
oposición no origina el nacimiento de un demandado, con independencia de que el
incidente, sino su conversión automática en mismo coincida o no con el domicilio que
un juicio ordinario, bien verbal u ordinario, en pueda haberse fijado en la letra de cambio,
función de la cuantía reclamada; cheque o pagaré. La supresión del lugar del
cumplimiento de la obligación como fuero
f) la incomparecencia del deudor a la vista del atributivo de competencia territorial en el
juicio verbal conlleva el desistimiento de la proceso cambiario, constituye un claro
demanda de oposición y la finalización del perjuicio para el tenedor del título,
proceso cambiario, sin que el acreedor tenga contraviniéndose así, la finalidad de este
la carga de probar los hechos en los que se proceso que no es otra que la de fortalecer la
basa su pretensión, mientras que en el protección jurídica del crédito y por ende del
monitorio, al iniciarse un proceso ordinario, sin acreedor cambiario.
que las partes procesales inviertan su
posición, la incomparecencia del deudor no VII El art. 37 del TR del ITP y AJD no ha sido
supone la finalización del proceso ni exime al modificado ni derogado por disposición alguna
acreedor de la carga de probar los hechos de la LEC. En consecuencia, el mismo sigue
constitutivos de su pretensión; en vigor con la nueva legislación procesal, por
lo que constituye requisito imprescindible para
g) en el proceso cambiario la carga de la atribuir fuerza ejecutiva a la letra de cambio, y
prueba recae sobre el deudor, mientras que en por tanto para poder acudir al juicio cambiario,
el juicio monitorio será el acreedor quién que ésta sea expedida en el efecto timbrado
tendrá la obligación de probar los hechos correspondiente. Esta exigencia no vulnera el
constitutivos de su pretensión; derecho de defensa del acreedor siempre que
se mantenga en el art. 49 LCCH una doble
h) en el proceso cambiario se concede la vía procedimental para el ejercicio de la

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 3 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

acción cambiada. El incumplimiento de este notificación pueda ser equiparada a los


requisito no implica la pérdida del carácter emplazamientos que se efectúan en los
ejecutivo del pagaré y del cheque, debido a la procesos declarativos, por ser la finalidad y las
interpretación restrictiva que debe efectuarse consecuencias jurídicas propias de cada uno
de las normas fiscales. de estos actos de comunicación judicial
radicalmente opuestas.
VIII. La legitimación activa y pasiva en el
proceso cambiario se encuentra determinada XI. El requerimiento de pago debe realizarse
por la literalidad de la letra de cambio, el en el domicilio actual del deudor, o en su caso,
cheque y el pagaré. En base a esta en cualquiera de los señalados a tal fin por el
consideración, debe negarse la legitimación acreedor en su demanda. Sin embargo, de
activa tanto al cesionario como a la persona forma excepcional y subsidiaria, de no
que adquiera la condición de poseedor localizarse el deudor en ninguno de estos
legítimo del documento a través de un domicilios el requerimiento se efectuará vía
endoso en blanco en los supuestos en que edictos.
éste no haya sido completado con
anterioridad al inicio del juicio. La adopción de La práctica del embargo debe ejecutarse de
la postura contraria supone la vulneración del forma inmediata, sin esperar el transcurso de
régimen jurídico de los documentos los diez días que se conceden al deudor a
cambiarios y de las especialidades del proceso efectos de atender el requerimiento de pago.
regulado en los art. 819 y ss LEC. No
obstante, esta regla general presenta una XII. La regulación que la LEC concede a la
excepción para el supuesto de que el endoso solicitud del alzamiento del embargo es
en blanco se realice en un cheque, respecto imprecisa y defectuosa. De un estudio
del cual si presentado al cobro carece de la detallado de esta institución se desprende:
indicación del tenedor, el art. 111 LCCH,
subsana tal omisión considerándolo un a) la solicitud del alzamiento del embargo no
cheque al portador. puede efectuarse en el mismo instante en que
se practica el mismo;
IX. El escrito que inicia el proceso cambiario
adoptará la forma de demanda sucinta, al b) el deudor puede solicitar el alzamiento de la
acreditar el documento cambiario per se todos traba negando categóricamente la
los hechos constitutivos de la pretensión del autenticidad de la firma o alegando la falta
acreedor. En la demanda pueden señalarse absoluta de representación. La negación de
uno o varios domicilios del demandado. No la autenticidad de la firma debe ser
obstante, solo uno de ellos, -el actual del categórica, a fin de que se puedan derivar
deudor-, determina la competencia territorial, consecuencias penales frente al deudor de
cumpliendo los restantes la función de facilitar mala fe. La falta absoluta de representación
el requerimiento personal del deudor. hace referencia a aquellos supuestos en que
una determinada persona firma un documento
X. En el mismo acto en que se requiere de cambiario en nombre de otra careciendo del
pago al deudor, se le debe notificar la poder necesario para tal actuación. Dentro de
resolución judicial mediante la cual el juez esta causa justificante del alzamiento del
decreta la adopción de las medidas embargo no pueden englobarse aquellas
solicitadas por el acreedor, sin que esta situaciones en que el representante se exceda

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 4 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

de sus poderes; precluyendo transcurrido este plazo, la


posibilidad de alegarlos con posterioridad. No
c) el alzamiento no es automático, siendo obstante, esta regla presenta una excepción
preciso la concurrencia de un fundamento para los supuestos en que el hecho que
razonable que justifique que el juez levante el pretende alegar el deudor como motivo de
embargo. De esta forma, se exige al deudor un oposición, surja transcurridos los citados diez
mínimum de prueba que en la práctica días. En estos casos, se podrá alegar el
deviene extremadamente dificultoso; pago, pacto o transacción regulado en el art.
556.1 LEC. Asimismo, el auto regulado en el
d) la solicitud del alzamiento del embargo no art. 825 LECproduce efectos de cosa juzgada,
origina el nacimiento dentro del proceso respecto de todas aquellas cuestiones que
cambiario de una cuestión incidental, sino que pudieron haberse discutido en el juicio, como
constituye una mera denuncia del deudor que consecuencia de que el deudor ha tenido la
debe ser resuelta por el juez inaudita parte; posibilidad de formular oposición.

e) tanto la resolución judicial que decrete el XIV. El deudor puede fundar su oposición en
alzamiento del embargo, como la que lo motivos de carácter procesal, a excepción de
deniegue, debe adoptar la forma de auto, la alegación de falta de jurisdicción y
recurrible sólo en reposición; competencia del órgano judicial, que debe
denunciarse mediante la declinatoria.
f) el pronunciamiento judicial respecto de la
exigencia o no de caución, y en su caso, la XV. La característica principal de la sentencia
cuantía de la misma, debe encontrarse dictada en el proceso cambiario es su
condicionado por la mayor o menor carácter eventual, como consecuencia de que
acreditación de las alegaciones realizadas por en todos aquellos supuestos en que no se
el deudor y por la valoración del posible formule oposición, el mismo finaliza mediante
perjuicio que pueda causarse al acreedor de auto. El apartado tercero del art. 827
decretarse el alzamiento; LEC constituye la plasmación de la
jurisprudencia del Tribunal Supremo, a través
g) la posibilidad de solicitar el alzamiento del de la cual se determinaba la eficacia limitada
embargo debería suprimirse, máxime de la cosa juzgada de la sentencia dictada en
cuando con ello no se causa indefensión al el juicio ejecutivo de la LEC de 1881. El nuevo
deudor, el cual tiene en todo caso la alcance de la cosa juzgada varia en función
posibilidad de formular oposición en el de las partes del proceso: si el juicio es inter
proceso cambiario. tertios sólo podrán alegarse motivos de
oposición cambiarios, y por tanto, la cosa
XIII. Contra la resolución que dicta el juez, juzgada sólo alcanzará a las excepciones de
ante la falta de pago y oposición del deudor, tal naturaleza; si por el contrario, el proceso es
no puede formularse la oposición regulada en inter partes, o el actor es un tenedor de mala
el art. 556.1 LECen base a hechos existentes fe, la cosa juzgada alcanzará a los motivos de
con anterioridad al transcurso de los diez oposición cambiarios y a los extracambiarios
días de plazo que se le conceden al deudor cuya facilidad probatoria no vulnere el
una vez requerido de pago, debiendo ser carácter sumario del incidente de oposición
estos hechos denunciados a través de los de este proceso.
motivos regulados en el art. 67 LCCH,

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 5 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

ANEXO DE JURISPRUDENCIA de 1994, (Act. Civ. 1994, 1644)

Capítulo Primero - SAP de Barcelona, Sección 14a, de 21 de


diciembre de 1991, (RGD, 92, pág. 8920)
LA NATURALEZA JURÍDICA DEL PROCESO
CAMBIARIO - SAP de Barcelona, Sección 1 1a, de 27 de
septiembre de 1990, (La Llei 1991-1/131)
CARÁCTER DECLARATIVO DEL JUICIO
EJECUTIVO REGULADO EN LA LEC 1881 NATURALEZA EJECUTIVA DEL JUICIO
EJECUTIVO CAMBIARIO TRAS LA
- SAP de Córdoba, Sección 3a, de 4 de julio ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY
de 1996, (AC 1996/1308) CAMBIARÍA Y DEL

- SAP de Madrid, Sección 8a, de 24 de junio CHEQUE


de 1996, Pon. Sr. Mariano Rodríguez
Estevan, F.J. 4° - SAP de Baleares, Sección 3a, de 21 de julio
de 1997, (AC 1997/1585)
CARÁCTER EJECUTIVO DEL JUICIO
EJECUTIVO REGULADO - SAP de Palma de Mallorca, Sección 3a, de
10 de diciembre de 1992, (RGD, 94, pág.
EN LA LEC 1881 2881)

- STC de 3 de julio de 1989, (RTC 1989/118) SAP de Barcelona, de 21 de julio de 1989, (La
Ley 1989-4, pág. 717)
- STC de 8 de mayo de 1989, (RTC 1989/81)
CARÁCTER MONITORIO DEL JUICIO
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 21 de julio EJECUTIVO CAMBIARIO REGULADO EN LA
de 1997, (AC 1997/1585) LEC DE 1881

- SAP de Lleida, Sección 2a, de 6 de - SAP de Zaragoza, Sección 4a, de 24 de


noviembre de 1995, (AC 1995/2319) noviembre de 1997, (La Ley 1997/10782)

- SAP de Barcelona, Sección 14a, de 19 de FUNDAMENTO DE LA EXISTENCIA DE LOS


julio de 1993, (La Ley Archivo 1995/17272) PROCESOS EJECUTIVOS

- SAP de Palma de Mallorca, Sección 3a, de - STC de 31 de mayo de 1993, (RTC


10 de diciembre de 1992, (RGD, 94, pág. 1993/179)
2881)
GRADO DE FEHACIENCIA DE LAS LETRAS
NATURALEZA DECLARATIVA DEL JUICIO DE CAMBIO INTERVENIDAS POR
EJECUTIVO CAMBIARIO TRAS LA CORREDOR DE COMERCIO
ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY
CAMBIARÍA Y DEL CHEQUE - STS de 30 de diciembre de 1993, (RJ
1993/9903)
- SAP de Sevilla, Sección 6a, de 6 de mayo

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 6 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

EL ESCRITO A TRAVÉS DEL CUAL SE DEUDOR


FORMULABA LA
SAP de La Coruña, Sección 2a, de 18 de
OPOSICIÓN EN EL JUICIO EJECUTIVO marzo de 1999, (La Ley Archivo 1999/11862)
CAMBIARIO REGULADO
- SAP de Valencia, Sección 8a, de 24 de
EN LA LEC DE 1881 CONSTITUÍA UNA diciembre de 1998, (La Ley Archivo
DEMANDA INCIDENTAL 1999/6047)

- SAP de Baleares, Sección 3a, de 21 de julio - SAP de Toledo, Sección 1a, de 8 de enero
de 1997, (AC 1997/1585) de 1997, (La Ley Archivo 1997/5576)

- SAP de Barcelona, Sección 15a, de 27 de - SAP de Lérida, de 29 de enero de 1993, (La


mayo de 1997, (AC 1997/1171) Llei 1993-1/891)

- SAP de Vizcaya, Sección 3a, de 12 de - SAP de Palma de Mallorca, de 20 de


marzo de 1997, Pon. Sra. María del Mar septiembre de 1991, (La Llei 1992-1/401)
García González, F.J. 2°
LAS EXCEPCIONES EXTRACAMBIARIAS
- SAP de Valladolid, Sección 1a, de 14 de SON INOPONIBLES
diciembre de 1996, Pon. Sr. Miguel Ángel
Sendino Arenas, F.J. 1° (SALVO SUPUESTOS DE EXCEPTIO DOLÍ)
FRENTE A LOS TENEDORES NO
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 21 de INTERVINIENTES EN EL NEGOCIO
mayo de 1996, Pon. Sr. Carlos Gómez JURÍDICO
Martínez, F.J.50
SUBYACENTE
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 7 de mayo
de 1996, Pon. Sr. Carlos Gómez Martínez, - STS de 15 de octubre de 1991, (RJ
F.J.1° 1991/7450) STS de 29 de diciembre de 1990,
(RJ 1990/10379)
SAP de Orense, de 18 de enero de 1996, (AC
1996/43) - STS de 4 de febrero de 1988, (RJ
1998/702)
SAP de Zaragoza, Sección 5a, de 15 de
diciembre de 1995, (AC 1995/2434) - SAP de Málaga, Sección 6a, de 9 de
febrero de 1998, (ED 1998/0817)
- SAP de Zaragoza, Sección 5a, de 5 de
diciembre de 1995, (AC 1995/2424) - SAP de Cantabria, Sección 3a, de 11 de
febrero de 1997, (AC 1997/379)
- SAP de Cáceres, Sección 2a, de 30 de
noviembre de 1995, (AC 1995/2214) - SAP de Cantabria, Sección 3a, de 14 de
enero de 1997, (AC 1997/161)
UNA VEZ FORMULADA OPOSICIÓN LA
CARGA DE LA PRUEBA CORRESPONDE AL - SAP de Jaén, de 8 de noviembre de 1994,

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 7 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

(AC 1994/1954) SUMARIA

- SAP de Badajoz, Sección 2a, de 18 de - STS de 23 de febrero de 1996, (RJ


marzo de 1994, (La Ley Archivo 1995/1763) 1996/1593)

- SAP de Granada, Sección 3a, de 27 de - SAP de Valencia, Sección 6a, de 13 de


enero de 1994, (RGD, 1995, pág. 12748) marzo de 1997, (AC 1997/588)
SAP de Toledo, Sección 1a, de 20 de enero
de 1994, (RGD, 1994, pág. 13658) SAP de - SAP de La Coruña, Sección 1a, de 8 de
Valencia, Sección 5a, de 3 de febrero de enero de 1997, (La Ley 1997/4739)
1993, (RGD, 1993, pág. 6447)
- SAP de Oviedo, Sección 6a, de 12 de
- SAP de Madrid, Sección 13a, de 27 de diciembre de 1996, (La Ley 1997/5343)
enero de 1992, (RGD, 92, pág. 5798) SAP de
Gerona, Sección 1a, de 25 de noviembre de - SAP de Madrid, Sección 18a, de 7 de
1991, (La Llei 1992-1/528) febrero de 1996, (La Ley 1996/7645)

LA ACCIÓN CAMBIARÍA PROCEDE - SAP de Zaragoza, Sección 5a, de 28 de


DIRECTAMENTE DEL TÍTULO septiembre de 1994, (AC 1994/1522)

- SAP de Tarragona, de 22 de diciembre de - SAP de Navarra, Sección 3a, de 19 de julio


1997, (La Ley 1998/6788) de 1994, (AC 1994/1325)

- SAP de Castellón, Sección 2a, de 13 de LA ADMISIÓN DE CUESTIONES


octubre de 1997, (AC 1997/2119) COMPLEJAS CONVERTIRÍAN EL

- SAP de Alicante, Sección 4a, de 2 de PROCESO CAMBIARIO EN UN JUICIO


febrero de 1994, (La Ley Archivo EXHAUSTIVO Y AMPLIO,
1995/17547)
DESVIRTUANDO SU NATURALEZA
SÓLO DEBEN ADMITIRSE MOTIVOS DE JURÍDICA
OPOSICIÓN QUE NO IMPLIQUEN
COMPLEJIDAD - SAP de La Coruña, Sección 1a, de 8 de
enero de 1997, (La Ley 1997/4739)
SAP de Badajoz, Sección 1a, de 13 de abril
de 1994, (AC 1994/603) - SAP de Valencia, Sección 9a, de 29 de
enero de 1996, (AC 1996/167)
- SAP de León, de 2 de junio de 1993, (ED
1993/1528) - SAP de Barcelona, Sección 13a, de 28 de
febrero de 1995, (La Ley 1995/17734)
EN EL PROCESO CAMBIARIO LA
COGNICIÓN JUDICIAL ESTÁ RESTRINGIDA, LOS MOTIVOS DE OPOSICIÓN QUE
POR SER ÉSTE UN PROCESO DE REQUIEREN DE UN ESTUDIO
NATURALEZA
EXAHUSTIVO DEBEN RELEGARSE AL

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 8 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

POSIBLE JUICIO DECLARATIVO ÁMBITO DE APLICACIÓN PRÁCTICA DEL


POSTERIOR PROCESO CAMBIARIO

- SAP de León, Sección 1a, de 4 de febrero POSIBILIDAD DEL JUSTICIABLE DE ELEGIR


de 1994, (Act. Civ. 1994-3, 992) LA VÍA PROCESAL QUE CONSIDERE MÁS
CONVENIENTE PARA LA TUTELA DE SU
- SAP de León, Sección 1a, de 14 de enero DERECHOS E INTERESES LEGÍTIMOS
de 1994, (AC 1994/151)
- STC de 12 de noviembre de 1996, (RTC
- SAP de Madrid, Sección 14a, de 26 de 1996/178)
enero de 1993, (La Ley 1993-3/15469-R)
- STC de 18 de enero de 1993, (RTC
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 20 de enero 1993/20)
de 1993, (AC 1993/57)
- STC de 16 de diciembre de 1991, (RTC
- SAP de Pamplona, de 16 de diciembre de 1991/241)
1991, (La Ley 1992-2/12395)
- STC de 24 de octubre de 1988, (RTC
- SAP de Palma de Mallorca, de 20 de 1988/197)
septiembre de 1991, (La Llei 1992-1/401)
- STC de 24 de junio de 1988, (RTC
- SAP de Oviedo, de 5 de julio de 1989, (RGD, 1988/125)
90, pág. 3877)
- STC de 16 de marzo de 1988, (RTC
INTERPRETACIÓN RESTRICTIVA DE LOS 1988/43)
MOTIVOS DE OPOSICIÓN QUE PUEDEN
PRIVAR DE FUERZA EJECUTIVA A LA INADMISIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES
LETRA DE CAMBIO EN EL JUICIO MONITORIO

- SAP de Sevilla, Sección 2a, de 24 de febrero - Auto de 20 de abril de 2001, publicado en


de 1994, (RGD, 95, pág. 11107) «LEC FORUM», Edit. Sepin, n.° 14, diciembre
2001, págs. 82 y 83.
LA MAYOR O MENOR AMPLITUD DE LOS
MOTIVOS DE OPOSICIÓN EN EL PROCESO Capítulo Tercero
CAMBIARIO, QUEDA CONDICIONADO A LA
INTERPRETACIÓN QUE LAS AUDIENCIAS JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA EN EL
PROVINCIALES REALICEN DEL ART. 67 PROCESO CAMBIARIO
LCCH
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS
- SAP de Valencia, de 16 de noviembre de ATRIBUTIVAS DE
1989, (Boletín Colegio de Abogados de
Valencia, n° 55, pág. 109) COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL
CON ANTERIORIDAD
Capítulo Segundo
A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LOPJ

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 9 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- STS de 20 de marzo de 1973, (RJ - STS de 4 de abril de 1992, (RJ 1992/2940)


1973/3775)
- STS de 2 de abril de 1992, (RJ 1992/2774)
- STS de 7 de marzo de 1973, (RJ 1973/902)
- STS de 12 de mayo de 1987, (RJ
DEFINICIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA 1987/3437)
EXPRESIÓN «MATERIA CIVIL Y
MERCANTIL» UTILIZADA POR EL VALIDEZ DE LA CLÁUSULA DE SUMISIÓN
CONVENIO DE CONSIGNADA EN EL CONTRATO
SUBYACENTE, SIEMPRE QUE LA MISMA
RUSELAS HAGA REFERENCIA TANTO AL JUICIO
COMO AL TÍTULO Y ESTE SE APORTE
- STJCE de 21 de junio de 1978, (Asunto JUNTO CON LA DEMANDA
150/77 Bertrand/Ott)
- STS de 26 de noviembre de 1988, (RJ
- STJCE de 14 de octubre de 1976, (Asunto 1988/8715)
29/76 LTU Eurocontrol)
- STS de 18 de abril de 1986, (RJ 1986/1859)
APLICACIÓN DEL FUERO ESPECIAL
REGULADO EN EL ART. 5.1 DEL CONVENIO - STS de 30 de marzo de 1984, (RJ
DE BRUSELAS 1984/1473)

- STJCE de 21 de junio de 1978, (Asunto - STS de 5 de mayo de 1983, (RJ 1983/2625)


150/77 Bertrand/Ott)
CUANDO SE EJERCITA LA ACCIÓN
INEFICACIA ANTE EL EJERCICIO DE UNA CAMBIARÍA EL DOCUMENTO QUE
ACCIÓN CAMBIARÍA, DETERMINA LA COMPETENCIA ES EL
TÍTULO
DE LAS CLÁUSULAS DE SUMISIÓN
CONTENIDAS EN EL NEGOCIO - STS de 18 de abril de 1986, (RJ 1986/1859)

JURÍDICO SUBYACENTE EL EXAMEN DEL ÓRGANO JUDICIAL,


RESPECTO DE SU COMPETENCIA, DEBE
- STS de 25 de junio de 1994, (RJ LIMITARSE AL DOCUMENTO CAMBIARIO
1994/6501) SIN PODER SOLICITAR EL CONTRATO
SUBYACENTE
- STS de 7 de noviembre de 1988, (RJ
1988/8422) - AAP de Tarragona, Sección 3a, de 4 de
febrero de 1999, Pon. Sr. Javier Albar García,
- SAP de Valencia, de 15 de septiembre de F.J.T
1994, (AC 1994/1420)
- AAP de Tarragona, Sección 3a, de 21 de
VALIDEZ DE LA CLÁUSULA DE SUMISIÓN mayo de 1998, Pon. Sr. Javier Albar García,
CONTENIDA EN EL TÍTULO F.J. 1°

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 10 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- AAP de Tarragona, Sección 3a, de 15 de LOS FUEROS REGULADOS EN EL ART.


enero de 1998, Pon. Sr. Javier Albar García, 1439 LEC DE 1881, TENÍAN UN CARÁCTER
F.J. 1° ELECTIVO

- AAP de Tarragona, Sección 3a, de 16 de STS de 19 de mayo de 1992, (RJ 1992/4915)


octubre de 1997, Pon. Sra. Ma Eugenia Bodas
Daga, F.J. 1° - SAP de Barcelona, de 30 de octubre de
1995, (RJCat. 1996, I, pág. 108)
- AAP de Tarragona, Sección 3a, de 5 de
mayo de 1997, Pon. Sr. Javier Albar García, ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIA
F.J. 1° INTERNACIONAL A LOS TRIBUNALES
ESPAÑOLES A TRAVÉS DE LA SUMISIÓN
EL JUEZ A EFECTOS DE DETERMINAR SU TÁCITA REGULADA EN EL CONVENIO
COMPETENCIA PUEDE SOLICITAR LA BRUSELAS
APORTACIÓN DEL CONTRATO
SUBYACENTE - SAP de Madrid, Sección 1 1a, de 20 de
enero de 1998, (La Ley 1998/2251)
- AAP de León, de 7 de diciembre de 1994,
(Act. Civ., 1995/984) A TRAVÉS DE LA SUMISIÓN REGULADA
EN EL CONVENIO DE BRUSELAS SE
EL DOMICILIO QUE NO CONSTE EL EN PUEDE INDIVIDUALIZAR EL ÓRGANO
TÍTULO CAMBIARIO NO PUEDE JUDICIAL COMPETENTE
DETERMINAR LA COMPETENCIA
TERRITORIAL EN UN PROCESO STJCE de 3 de julio de 1997, (Asunto 269/95
CAMBIARIO Benincasa)

SAP de Valencia, Sección 8a, de 2 de julio de SUMISIÓN EXPRESA A LA TOTALIDAD DE


1996, (AC 1996/1424) LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES

LA CONSIGNACIÓN EN EL DOCUMENTO -SAP de Málaga, Sección 4a, de 31 de


CAMBIARIO DEL DOMICILIO DEL LIBRADO diciembre de 1994, (La Ley 1995-1/14309)
NO CONSTITUYE POR REGLA GENERAL
REQUISITO ESENCIAL REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA
CLAUSULA DE SUMISIÓN REGULADA EN
- SAP de Sevilla, de 2 de junio de 1993, (AC EL CONVENIO DE BRUSELAS
1993/1918)
- STJCE de 11 de julio de 1985, (Asunto
LA FIJACIÓN DEL DOMICILIO DEL LIBRADO 221/84 Berghoefer/ASA)
SE ERIGE REQUISITO ESENCIAL DE LOS
DOCUMENTOS CAMBIARIOS CUANDO SE - STJCE de 6 de mayo de 1980, (Asunto
OMITE EL LUGAR DEL PAGO 748/79 Porta Leasing)

SAT de Santa Cruz de Tenerife, de 18 de abril IMPUGNACIÓN DE LA COMPETENCIA


de 1988, (RGD, 89, pág. 1794) INTERNACIONAL ATRIBUIDA A TRAVÉS DE

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 11 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

LA INSTITUCIÓN DE LA SUMISIÓN TÁCITA


LAS REGLAS DE COMPETENCIA INTERNA
- STJCE de 22 de octubre de 1981, (Asunto NO PUEDEN MENOSCABAR LAS REGLAS
27/81 Rohr/Ossberger) DE COMPETENCIA REGULADAS EN EL
CONVENIO
- STJCE de 24 de junio de 1981, (Asunto
150/80 Elephanten Schuh/Jacqmain) - STJCE de 15 de mayo de 1990, (Asunto
Kongress Agenthur Hagen/Zeehaghe)
INTERPRETACIÓN UNITARIA DE LAS
NORMAS DEL CONVENIO DE BRUSELAS ANTE LA IMPOSIBILIDAD DE
POR PARTE DE LOS ESTADOS INDIVIDUALIZAR EL JUEZ COMPETENTE
MIEMBROS TERRITORIALMENTE, PUEDE CONOCER
CUALQUIER ÓRGANO JUDICIAL QUE
- STJCE de 15 de octubre de 1986, (Asunto TENGA COMPETENCIA OBJETIVA
Comisio/Italia)
STS de 2 de diciembre de 1989, (RJ
EL CONVENIO DE BRUSELAS NO EXIGE 1989/8793)
PARA LA UTILIZACIÓN
Capítulo cuarto
DE LA SUMISIÓN TÁCITA, VINCULACIÓN
ALGUNA ENTRE EL LAS ACCIONES DERIVADAS DE LOS
TÍTULOS CAMBIARIOS LA ACCIÓN
LITIGIO Y EL TRIBUNAL ELEGIDO POR LAS CAMBIARÍA COMO TUTELA DEL
PARTES ACREEDOR

- STJCE de 3 de julio de 1997, (Asunto 269/95 STS de 9 de noviembre de 1993, (RJ


Benincasa) 1994/8975)

- STJCE de 20 de febrero de 1997, (Asunto SAT de Bilbao, de 20 de julio de 1985, (La Ley
106/95 MSG) 1985-4, pág. 642)

LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE CARÁCTER AUTÓNOMO DE LA


COMPETENCIA INTERNA NO PUEDEN OBLIGACIÓN CAMBIARÍA RESPECTO DEL
DECLARAR INCOMPETENTE A UN JUEZ NEGOCIO JURÍDICO SUBYACENTE
QUE TIENE COMPETENCIA
INTERNACIONAL STS de 22 de junio de 1991, (RJ 1991/14572)
STS de 26 de noviembre de 1988, (RJ
- STC de 13 de marzo de 2000, (RTC 2000/61) 1988/8715) STS de 25 de enero de 1988, (RJ
ANTE UN PROCESO CON ELEMENTOS DE 1988/10352) STS de 18 de marzo de 1986,
EXTRANJERÍA LAS NORMAS DE (RJ 1986/1859)
APLICACIÓN SON LAS REGULADAS EN EL
CONVENIO DE BRUSELAS LA ACCIÓN CAMBIARÍA ES
INDEPENDIENTE DE LA CAUSAL Y DEL
- SAP de Valencia, Sección 8a, de 15 de abril NEGOCIO JURÍDICO SUBYACENTE
de 1998, (AC 1998/4643)

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 12 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

STS de 12 de diciembre de 1984, (RJ - STS de 22 de abril de 1987, (RJ 1987/2726)


1984/6059)
EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARÍA
SAP de Tarragona, Sección 1a, de 22 de POR VÍA DECLARATIVA NO VULNERA LA
diciembre de 1997, (La Ley 1998/6788) NATURALEZA DE LA ACCIÓN

SAP de Segovia, de 4 de diciembre de 1995, -- STS de 17 de mayo de 1991, (RJ


(AC 1995/2294) 1991/4465)

SUSPENSIÓN DE LA ACCIÓN CAUSAL - STS de 25 de octubre de 1989, (RJ


1989/6963)
SAP de Lleida, Sección 2a, de 16 de febrero
de 1998, (AC 1998/287) - STS de 8 de febrero de 1988, (RJ
1988/767)
SAP de Palma de Mallorca, de 29 de octubre
de 1991, (RGD, 1992, pág. 792) EL EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARÍA
DIRECTA NO REQUIERE PROTESTO O
LA EMISIÓN DE LOS TÍTULOS CAMBIARIOS DECLARACIÓN EQUIVALENTE
NO NOVA NI EXTINGUE LAS
OBLIGACIONES CAUSALES - STS de 29 de marzo de 1989, (RJ
1989/2278)
STS de 29 de julio de 1996, (RJ 1996/6815)
STS de 29 de julio de 1992, (RJ 1992/6466) - STS de 21 de marzo de 1988, (RJ
1988/2220)
DE NO ADQUIRIR FUERZA EJECUTIVA EL
TÍTULO, PODRÁ EJERCITARSE LA ACCIÓN - STS de 17 de noviembre de 1986, (RJ
CAMBIARÍA POR VÍA ORDINARIA 1986/6438)

- STS de 2 de septiembre de 1998, (RJ - SAP de Valencia, Sección 8a, de 10 de julio


1998/6394) de 1997, (AC 1997/2596)

- STS de 21 de abril de 1986, (RJ 1986/1866) - SAP de La Coruña, Sección 1a, de 2 de


octubre de 1996, (AC 1996/1868)
- SAT de Bilbao, de 20 de julio de 1985, (La
Ley 1985-4, pág. 642) - SAP de Granada, Sección 3a, de 2 de julio
de 1996, (RGD, 97, pág. 11985)
LA ACCIÓN CAMBIARÍA PUEDE INCOARSE
A TRAVÉS DE LA VÍA EJECUTIVA O DE LA - SAP de Jaén, Sección 2a, de 15 de febrero
ORDINARIA de 1996, (AC 1996/254)

- STS de 28 de julio de 1994, (RJ 1994/6931) - SAP de Barcelona, Sección 16a, de 12 de


enero de 1996, (AC 1996/50)
- STS de 9 de noviembre de 1993, (RJ
1993/8975) - SAP de Madrid, de 24 de mayo de 1995,
(RGD, 95, pág. 12079)

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 13 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

Capítulo quinto EL OBJETO DEL PROCESO:


- SAP de Pamplona, de 16 de diciembre de LOS TÍTULOS CAMBIARIOS
1991, (Doctrina judicial 1992, n° 6655)
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY
OBLIGACIÓN DE PROTESTO O CAMBIAL A EFECTOS DE CONCEDERLE
DECLARACIÓN EQUIVALENTE A EFECTOS NATURALEZA CAMBIARÍA A LA LETRA DE
DE INCOAR LA ACCIÓN CAMBIARÍA DE CAMBIO, AL CHEQUE Y AL PAGARÉ
REGRESO
- SAP de Vizcaya, Sección 3a, de 13 de enero
- STS de 21 de marzo de 1988, (RJ de 1994, (AC 1994/60)
1988/2220)
- SAP de Castellón, Sección 1a, de 11 de
POSIBILIDAD DE SUSTITUIR EL PROTESTO enero de 1994, (RGD, 1994, pág. 7525)
POR DECLARACIÓN EQUIVALENTE
REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY
- SAP de Málaga, Sección 4a, de 4 de marzo CAMBÍALA EFECTOS DE ATRIBUIR
de 1993, (AC 1993/740) NATURALEZA EJECUTIVA A LOS TÍTULOS
CAMBIARIOS
EJERCICIO CONJUNTO DE LA ACCIÓN
CAMBIARÍA DIRECTA Y DE LA REGRESO - SAP de Murcia, Sección 2a, de 23 de
septiembre de 1995, (AC 1995/1754)
- STS de 10 de julio de 1996, (RJ 1996/6050)
- SAP de Barcelona, de 21 de julio de 1989,
SAP de Granada, de 18 de marzo de 1992, (La Ley, 1989-4/10349)
(RGD, 93, pág. 9283)
EXAMEN POR EL ÓRGANO
DIFERENCIA ACCIONES CAMBIARÍAS Y JURISDICCIONAL DE LAS FORMALIDADES
EXTRACAMBIARIAS LEGALES EXIGIDAS POR LA LCCH

- SAP de Málaga, Sección 6a, de 10 de junio - SAP de Málaga, Sección 4a, de 22 de junio
de 1998, (AC 1998/1389) de 1995, (AC 1995/1149)

EL DOCUMENTO CAMBIARIO QUE NO LA NO CONCURRENCIA DE LOS


TIENE FUERZA EJECUTIVA, ADQUIERE EL REQUISITOS FORMALES EXIGIDOS A LOS
VALOR DE UN DOCUMENTO PROBATORIO TÍTULOS CAMBIARIOS ES SANCIONADA
EN UN JUICIO ORDINARIO POR LA PROPIA LCCH

STS de 29 de julio de 1992, (RJ 1992/6466) - SAP de Gerona, Sección 2a, de 20 de


octubre de 1999, (La Ley 2000/4057) -SAP de
STS de 1 de julio de 1985, (La Ley 1985-4, Castellón, Sección 2a, de 14 de julio de 1999,
pág. 907) (EL DERECHO 1999/47810)

SAP de Málaga, Sección 6a, de 14 de enero EFICACIA PROBATORIA DEL TÍTULO


de 1995, (AC 1995/157) CAMBIARIO EN LOS SUPUESTOS EN QUE
ÉSTE ADOLECE DE LA FALTA DE ALGUNO

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 14 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS PARA DISTINCIÓN ENTRE LA LETRA


DOTARLO DE FUERZA EJECUTIVA INCOMPLETA Y LA LETRA EN BLANCO

- SAP de Málaga, Sección 6a, de 14 de - SAP de Baleares, Sección 3a, de 5 de


enero de 1995, (AC 1995/157) diciembre de 1995, (AC 1995/2329)

DISTINCIÓN ENTRE LOS REQUISITOS COMPLETAMIENTO DE LA LETRA EN


ESENCIALES DE LOS TÍTULOS BLANCO CON INFRACCIÓN DE LOS USOS
CAMBIARIOS Y LOS REQUISITOS DEL TRÁFICO O SIN ATENDERÁ LAS
SUBSANABLES DE LOS MISMOS ESTIPULACIONES PREVISTAS

- SAP de Zamora, de 13 de julio de 1995, (AC - SAP de Zamora, de 12 de noviembre de


1995/1453) 1999, (AC 1999/2290)

- SAP de Valencia, Sección 8a, de 8 de marzo CARGA DE LA PRUEBA DEL DEMANDADO


de 1993, (La Ley Archivo 1995/17346) EN LA EXCEPCIÓN DE FALTA DE VALIDEZ
DE LA DECLARACIÓN CAMBIARÍA Y LA
- SAP de Gerona, de 21 de enero de 1993, (La EXCEPTIO DOLÍ
Llei 1993-1/647-R)
- SAP de Castellón, Sección 2a, de 13 de
- SAP de Santa Cruz de Tenerife, de 18 de octubre de 1997, (AC 1997/2119)
abril de 1988, (RGD, 89, pág. 1794)
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 19 de junio
ADMISIÓN Y VALIDEZ DE LA LLAMADA de 1997, (AC 1997/1382)
LETRA EN BLANCO, REGULADA EN LA LEY
CAMBIAL - SAP de Alicante, Sección 4a, de 13 de
diciembre de 1996, (AC 1996/2293)
- SAP de Zamora, de 12 de noviembre de
1999, (AC 1999/2290) - SAP de Cáceres, Sección 2a, de 25 de
junio de 1996, (AC 1996/1212)
- SAP de Sevilla, Sección 6a, de 22 de
diciembre de 1998, (AC 1998/8550) - SAP de Granada, Sección 3a, de 3 de
febrero de 1995, (AC 1995/240)
- SAP de Málaga, Sección 6a, de 9 de junio
de 1998, (AC 1998/6271) EL INCUMPLIMIENTO DE LAS
ESTIPULACIONES PACTADAS PARA LA
- SAP de Córdoba, de 4 de octubre de 1993, LETRA EN BLANCO, PODRÁ SER ALEGADO
(AC 1993/2153) CONTRA EL TERCER ADQUIRENTE DEL
TÍTULO QUE HAYA ADQUIRIDO LA LETRA
- SAP de Teruel, de 3 de febrero de 1993, (La DE MALA FE O CON CULPA GRAVE
Ley Archivo 1995/17309)
- SAP de Málaga, Sección 6a, de 9 de junio
- SAP de Sevilla, de 1 de abril de 1992, (AC de 1988, (AC 1998/6271)
1992/603)
- SAP de Sevilla, de 1 de abril de 1992, (AC

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 15 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

1992/603) - SAP de Granada, de 13 de julio de 1998, (AC


1998/1445)
REQUISITOS MÍNIMOS EXIGIDOS PARA LA
LETRA EN BLANCO - SAP de Barcelona, Sección 16a, de 21 de
noviembre de 1996, (AC 1996/2160)
- SAP de Valencia, Sección 8a, de 3 de junio
de 1994, (AC 1994/1021) - SAP de Navarra, Sección 2a, de 5 de julio
de 1996, (AC 1996/1299)
- SAP de Córdoba, de 4 de octubre de 1993,
(AC 1993/2153) - SAP de Alicante, Sección 4a, de 27 de junio
de 1996, (AC 1996/1205)
IDÉNTICO VALOR DE LA LETRA EN
BLANCO COMPLETADA DE ACUERDO CON DEFINICIÓN DE PAGARÉ EN BLANCO
LAS ESTIPULACIONES PREVIAMENTE
ESTABLECIDAS, CON LA LETRA - SAP de Murcia, de 16 de noviembre de 1993,
REGULARMENTE EMITIDA AB INITIO (AC 1993/2245)

- SAP de Córdoba, de 4 de octubre de 1993, LOS PAGARES AL PORTADOR NO PUEDEN


(AC 1993/2153) SER CONSIDERADOS PAGARÉS EN
BLANCO
EL CUMPLIMIENTO DE LAS
ESTIPULACIONES PACTADAS OTORGA - SAP de Valencia, Sección 9a, de 25 de
TANTO NATURALEZA CAMBIARÍA COMO septiembre de 1997, (AC 1997/1813)
CARÁCTER EJECUTIVO A LA LETRA
EMITIDA EN BLANCO, PERMITIÉNDOSE LA - SAP de Santa Cruz de Tenerife, de 26 de
UTILIZACIÓN DEL PROCESO REGULADO junio de 1996, (ED 1996/279)
PARA LA REALIZACIÓN DEL CRÉDITO
INCORPORADO A LOS TÍTULOS - SAP de Barcelona, de 16 de abril de 1994,
CAMBIARIOS (AC 1994/614)

- SAP de Baleares, Sección 3a, de 19 de junio EL PAGARÉ EMITIDO AL PORTADOR


de 1997, (AC 1997/1382) ADOLECE DE UN VICIO ESENCIAL

- SAP de Alicante, Sección 4a, de 13 de - SAP de Alicante, Sección 4a, de 6 de marzo


diciembre de 1996, (AC 1996/2293) de 1998, (AC 1998/644)

- SAP de Cáceres, Sección 2a, de 25 de - SAP de Murcia, de 16 de noviembre de 1993,


junio de 1996, (AC 1996/1212) (AC 1993/2245)

- SAP de Baleares, Sección 3a, de 5 de LOS PAGARÉS AL PORTADOR NO


diciembre de 1995, (AC 1995/2329) ADQUIEREN NATURALEZA CAMBIARÍA

VALIDEZ DEL PAGARÉ EN BLANCO EN - SAP de Murcia, Sección 2a, de 8 de mayo


BASE AL ART. 96 DE LA LCCH de 1999, (AC 1999/6621)

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 16 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- SAP de Castellón, Sección 2a, de 23 de de 22 de julio de 1994, (AC 1994/1205)


mayo de 1998, (AC 1998/5258) SAP de
Alicante, Sección 4a, de 6 de marzo de 1998, EN CASO DE DISCREPANCIA,
(AC 1998/644) PREVALECERÁ LA CANTIDAD

SAP de Valencia, Sección 9a, de 25 de INCORPORADA AL TÍTULO CAMBIARIO


septiembre de 1997, (AC 1997/1813) SAP de EXPRESADA EN LETRAS (ART. 7 LCCH Y
Las Palmas, Sección 2a, de 19 de febrero de ART. 572.1 LEY 1/2000)
1997, (AC 1997/802)
- SAP de Orense, de 27 de octubre de 1995,
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 13 de (AC 1995/1841)
febrero de 1996, (AC 1996/347) SAP de
Almería, 14 de julio de 1994, (AC NECESARIO VENCIMIENTO DE LA DEUDA
1994/1614) PARA LA POSTERIOR RECLAMACIÓN
JUDICIAL DEL CUMPLIMIENTO DE LA
- SAP de Murcia, de 29 de enero de 1994, (AC OBLIGACIÓN
1994/137) SAP de Murcia, de 14 de junio de
1993, (AC 1993/1212) - SAP de Gerona, de 9 de noviembre de 1995,
(La Ley Archivo 1995/17911)
EL CHEQUE EN BLANCO ES ASIMILADO
POR LA LCCH AL CHEQUE AL PORTADOR LA LETRA DE CAMBIO CUYO
VENCIMIENTO NO ESTÉ INDICADO SE
- SAP de León, Sección 1a, de 23 de CONSIDERARÁ PAGADERA A LA VISTA
septiembre de 1993, (La Ley Archivo
1995/17534) - SAP de Zamora, de 13 de julio de 1995, (AC
1995/1453)
SE CONSIDERAN LÍQUIDAS TODAS
AQUELLAS CANTIDADES CUYA CUANTÍA EXTENSIÓN EN IMPRESOS DE TÍMBRE
PUEDA DETERMINARSE CON LA CORRESPONDIENTE A LA CUANTÍA DE
REALIZACIÓN DE SIMPLES OPERACIONES LOS TÍTULOS CAMBIARIOS COMO
ARITMÉTICAS CONDICIÓN PARA ATRIBUIR FUERZA
EJECUTIVA A LOS MISMOS
SAP de Zamora, de 20 de enero de 2000, (La
Ley 2000/5235) - SAP de Segovia, de 16 de marzo de 1999,
(La Ley 1999/9986)
SAP de Zaragoza, Sección 4a, de 24 de
febrero de 1998, (La Ley 1998/3829) - SAP de Madrid, Sección 14a, de 15 de
septiembre de 1997, (La Ley 1997/10229)
SAP de Málaga, Sección 6a, de 15 de enero
de 1997, (La Ley 1997/7062) - SAP de Asturias, Sección 4a, de 30 de
octubre de 1995, (AC 1995/1850)
- SAP de Pontevedra, Sección 3a, de 13 de
febrero de 1996, (La Ley 1996/5181) - SAP de Alicante, Sección 4a, de 31 de mayo
de 1995, (AC 1995/946)
- SAP de Santa Cruz de Tenerife, Sección 1a,

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 17 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- SAP de Santa Cruz de Tenerife, Sección 1a,


de 20 de abril de 1995, (AC 1995/662) - SAP de Badajoz, Sección 2a, de 18 de
marzo de 1998, (RGD, 99, pág. 5107)
- SAP de Burgos, Sección 2a, de 4 de
noviembre de 1994, (La Ley Archivo - SAP de Pontevedra, Sección 1a, de 5 de
1995/17829) febrero de 1998, (RGD, 98, pág. 8649)

LA FALTA DE TIMBRE IMPIDE AL DEUDOR - SAP de Cantabria, Sección 1a, de 19 de


LA UTILIZACIÓN DEL PROCESO enero de 1998, (AC 1998/10)
CAMBIARIO POR NO REUNIR EL TÍTULO
CARÁCTER EJECUTIVO - SAP de Barcelona, Sección 15a, de 11 de
noviembre de 1997, (RGD, 98, pág. 10109)
- SAP de Asturias, Sección 4a, de 30 de
octubre de 1995, (AC 1995/1850) - SAP de Granada, Sección 3a, de 14 de
octubre de 1997, (AC 1997/2116)
EL TIMBRE COMO ELEMENTO NO
ESENCIAL A EFECTOS DE ATRIBUIR - SAP de Madrid, Sección 14a, de 15 de
NATURALEZA CAMBIARÍA A UN septiembre de 1997, (La Ley 1997/10229)
DETERMINADO DOCUMENTO
- SAP de Asturias, Sección 4a, de 30 de
- STS de 21 de abril de 1986, (RJ 1986/1866) octubre de 1995, (AC 1995/1850)

EFICACIA ANTE LOS TRIBUNALES DE LA - AAP de Huesca, de 30 de noviembre de


LETRA DE CAMBIO EXPEDIDA EN PAPEL 1994, (AC 1994/2474)
COMÚN, PARA EL SUPUESTO DE QUE SE
EJERCITE LA ACCIÓN CAMBIARÍA EN VÍA - SAP de Palencia, de 26 de abril de 1994, (La
DECLARATIVA Ley Archivo 1995/17600)

- STS de 16 de julio de 1984, (RJ 1984/3811) - SAP de Madrid, Sección 19a, de 5 de julio
de 1993, (AC 1993/1404)
LA FALTA DE TIMBRE SUPONE LA
PÉRDIDA DE EFICACIA EJECUTIVA DE LA - SAP de Tarragona, Sección 1a, de 14 de
CAMBIAL Y POR ENDE DE LA POSIBILIDAD septiembre de 1992, (La Llei 1993-1/835)
DE UTILIZAR EL PROCESO CAMBIARIO,
PERO NO AFECTA A LA NATURALEZA - SAP de Tarragona, Sección 2a, de 27 de
CAMBIARÍA DE LOS TÍTULOS, POR LO QUE mayo de 1992, (La Llei 1992-2/554-R)
SE PODRÁ RECLAMAR EL CRÉDITO
INCORPORADO AL TÍTULO A TRAVÉS DE - SAP de Badajoz, Sección 2a, de 22 de mayo
LA VÍA ORDINARIA de 1992, (La Ley Archivo 1995/17286)

- SAP de Madrid, Sección 10a, de 29 de junio COMO CONSECUENCIA DE LA


de 1998, (RGD, 99, pág. 1192) INEXISTENCIA DE IMPRESOS TIMBRADOS
DE CARÁCTER OFICIAL PARA EL PAGARÉ,
- SAP de Castellón, Sección 2a, de 20 de EL PAGO DEL IMPUESTO QUE GRAVA LOS
mayo de 1998, (AC 1998/958) ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS SE

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 18 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

REALIZARÁ MEDIANTE TIMBRES MÓVILES


- SAP de Valencia, Sección 7a, de 16 de
- SAP de La Rioja, de 9 de julio de 1996, (AC enero de 1997, (AC 1997/52)
1996/1294)
- SAP de Badajoz, Sección 2a, de 14 de
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 27 de junio marzo de 1995, (AC 1995/542)
de 1995, (AC 1995/1240)
- SAP de León, de 2 de julio de 1994, (AC
LA FALTA DE CUMPLIMIENTO DEL 1994/1220)
IMPUESTO AL CUAL ESTA SUJETO EL
PAGARÉ, -TIMBRES MÓVILES-, NO LE DURANTE LA VIGENCIA DE LA LEC DE
PRIVA DE EFICACIA EJECUTIVA 1881, NO DEBE ADMITIRSE, RESPECTO
UNA LETRA DE CAMBIO PERJUDICADA, LA
- SAP de Orense, de 3 de mayo de 1999, (AC VÍA DEL RECONOCIMIENTO JUDICIAL DE
1999/892) LA FIRMA PARA MANTENER LA
CONDICIÓN DE TÍTULO EJECUTIVO
- SAP de Zaragoza, Sección 5a, de 24 de
marzo de 1999, (La Ley 1999/8509) - SAT de Pamplona, de 11 de mayo de 1987,
(La Ley 1987-4/9658-R)
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 5 de marzo
de 1999, (ED 1999/509) - AAT de Barcelona, de 9 de junio de 1983,
(RJ 1983-1V, pág. 128)
- SAP de Cuenca, de 4 de febrero de 1998,
(AC 1998/417) EL HECHO DE QUE LA LETRA DE CAMBIO,
CHEQUE Y PAGARÉ SE ENCONTRASEN
- SAP de Madrid, Sección 13a, de 24 de PERJUDICADOS, NO ERA ÓBICE PARA
enero de 1998, (RGD, 98, pág. 10022) QUE OBTUVIESEN FUERZA EJECUTIVA A
TRAVÉS DELART. 1429.2 LEC DE 1881
- SAP de Zaragoza, Sección 2a, de 14 de
enero de 1998, (AC 1998/2868) - SAP de Tarragona, Sección 2a, de 10 de
octubre de 1994, (Act. Civ., 1995-3, 1356)
- SAP de Las Palmas, Sección 2a, de 27 de
noviembre de 1997, (La Ley 1998/613) - AAP de Madrid, Sección 13a, de 18 de
enero de 1991, (RGD, 91, pág. 5238)
- SAP de Valencia, Sección 5a, de 7 de
noviembre de 1997, (RGD, 1998, pág. 6635) Capítulo sexto LAS PARTES EN EL
PROCESO CAMBIARIO
- SAP de Gerona, Sección 2a, de 19 de
septiembre de 1997, (RGD, 98, pág. 3313) EXIGENCIA DE REQUISITOS
COMPLEMENTARIOS A LA POSESIÓN DEL
- SAP de Palma de Mallorca, Sección 4a, de 1 TÍTULO PARA OSTENTAR LA
de septiembre de 1997, (La Ley 1997/11583) LEGITIMACIÓN CAMBIARÍA

- SAP de Valencia, Sección 8a, de 10 de julio - SAP de Las Palmas, Sección 2a, de 7 de
de 1997, (AC 1997/1596) julio de 1997, (La Ley 1997/10262)

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 19 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- SAP de Almena, de 14 de julio de 1994, (AC - SAP de Barcelona, Sección 12a, de 1 de


1994/1614) abril de 1993, (AC 1993/552)

- SAP de Murcia, Sección 2a, de 28 de LEGITIMACIÓN DEL LIBRADOR EN LOS


septiembre de 1993, (La Ley Archivo ENDOSOS DE RETORNO
1995/17562)
- SAP de Valencia, Sección 7a, de 28 de
- SAP de León, Sección 1a, de 23 de septiembre de 1994, (AC 1994/1524)
septiembre de 1993, (La Ley Archivo
1995/17534) LEGITIMACIÓN DEL LIBRADOR QUE HA
SATISFECHO EL IMPORTE DEL TÍTULO A
- SAT de Bilbao, de 17 de enero de 1987, (La UN OBLIGADO CAMBIARIO EN VÍA DE
Ley 1987-2/8863-R) REGRESO

PLURALIDAD DE PERSONAS QUE PUEDEN - SAP de León, Sección 2a, de 2 de


OSTENTAR LA CONDICIÓN DE TENEDOR O diciembre de 1998, (AC 1998/2177)
PORTADOR LEGÍTIMO DE UNA LETRA DE
CAMBIO, Y TIENEN LA FACULTAD DE - SAP de Valencia, Sección 6a, de 19 de
INCOAR LA ACCIÓN CAMBIARÍA noviembre de 1998, (AC 1998/7718)

- SAP de Santa Cruz de Tenerife, Sección 1a, - SAP de Valencia, de 28 de septiembre de


de 2 de noviembre de 1994, (AC 1994/1944) 1994, (AC 1994/1524) SAP de Las Palmas, de
29 de enero de 1994, (AC 1994/154)
- SAP de Santa Cruz de Tenerife, de 2 de
marzo de 1989, (AC 1989/62) LA SIMPLE POSESIÓN DEL TÍTULO POR EL
LIBRADOR LE LEGITIMA ACTIVAMENTE
LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL LIBRADOR
- SAP de Almena, Sección 1a, de 7 de febrero
- SAP de Las Palmas, Sección 1a, de 3 de 1998, (AC 1998/3366)
octubre de 1995, (AC 1995/2516)
- SAP de Las Palmas, Sección 1a, de 3 de
- SAP de Santa Cruz de Tenerife, Sección 1a, octubre de 1995, (AC 1995/2516)
de 2 de noviembre de 1994, (La Ley Archivo
1995/17724) - SAP de Toledo, Sección 1a, de 27 de
febrero de 1995, (RGD, 95, pág. 6277)
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 28 de
septiembre de 1993, (La Ley Archivo - SAP de Murcia, Sección 2a, de 28 de
1995/17562) septiembre de 1993, (La Ley Archivo
1995/17562)
LEGITIMACIÓN DEL LIBRADOR EN LAS
LETRAS GIRADAS A LA PROPIA ORDEN LA ACCIÓN DIRIGIDA CONTRA EL BANCO
LIBRADO NO TIENE CARÁCTER
- SAP de Santa cruz de Tenerife, Sección 1a, CAMBIARIO
de 2 de noviembre de 1994, (AC 1994/1944)

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 20 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- STS de 13 de febrero de 1995, (RJ


1995/848) - SAP de Murcia, Sección 2a, de 30 de
octubre de 1995, (EL DERECHO 1995/9375)
LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL TOMADOR
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 16 de mayo
- SAP de Las Palmas, Sección 1a, de 3 de de 1995, (EL DERECHO 1995/9375)
octubre de 1995, (AC 1995/2516) SAP de
Santa Cruz, Sección 1a, de 2 de noviembre - SAP de Badajoz, Sección 2a, de 18 de
de 1994, (AC 1994/1944) marzo de 1994, (La Ley Archivo 1995/17636)

- SAP de Valencia, de 28 de septiembre de - SAP de Las Palmas, Sección 2a, de 11 de


1994, (AC 1994/1524) marzo de 1994, (La Ley Archivo 1995/17412)

LEGITIMACIÓN ACTIVA DEL LEGITIMACIÓN DEL CHEQUE ENDOSADO


ENDOSATARIO EN BLANCO

- SAP de Cuenca, de 27 de marzo de 1995, - SAP de León, de 23 de septiembre de 1993,


(AC 1995/545) (La Ley Archivo 1995/17534)

- SAP de Madrid, Sección 19a, de 31 de LA VOLUNTAD DE LAS PARTES COMO


enero de 1995, (EL DERECHO 1995/10876) ELEMENTO DIFERENCIADOR DE LA LETRA
EN BLANCO Y LA INCOMPLETA
- SAP de Madrid, Sección 21a, de 24 de mayo
de 1994, (Archivo La Ley 1995, 17510) - SAP de Baleares, Sección 3a, de 5 de
diciembre de 1995, (AC 1995/2329)
- SAP de Santa Cruz de Tenerife, Sección 1a,
de 2 de noviembre de 1994, (AC 1994/1944) LA LETRA EN BLANCO DEBE SER
COMPLETADA ANTES DE LA
- SAP de Las Palmas, Sección 2a, de 11 de PRESENTACIÓN AL PAGO
marzo de 1994, (La Ley Archivo 1995,17412)
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 4 de
- SAP de León, Sección 1a, de 23 de marzo de 1998, (RGD, 98, pág. 1671)
septiembre de 1993, (La Ley Archivo
1995/17534) - SAP de Cuenca, de 25 de mayo de 1996,
(AC 1996/999)
INOPONIBILIDAD FRENTE AL
ENDOSATARIO DE LAS EXCEPCIONES - SAP de Zamora, de 7 de octubre de 1994,
QUE SE TENGAN CONTRA TENEDORES (La Ley Archivo 1995/17872)
ANTERIORES
- SAP de Málaga, Sección 4a, de 26 de
- SAP de Palma de Mallorca, de 2 de febrero mayo de 1994, (AC 1994/922)
de 1999, (AC 1999/3233)
DISCREPANCIA EN TORNO A LA
- SAP de Málaga, Sección 4a, de 20 de POSIBILIDAD DE CONCEDER
enero de 1996, (RGD, 96, pág. 4777) LEGITIMACIÓN ACTIVA AL CESIONARIO

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 21 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- SAP de Zaragoza, Sección 5a, de 24 de


- SAP de Baleares, Sección 5a, de 2 de septiembre de 1998, (AC 1998/6588)
febrero de 1999, (AC 1999/3233)
- SAP de Madrid, Sección 13a, de 25 de abril
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 24 de enero de 1995, (RGD, 95, pág. 8913)
de 1998, (AC 1998/2794)
- SAP de Valencia, Sección 8a, de 17 de
EN FAVOR DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA mayo de 1993, (Act. Civ., 1993, 1284)
DEL CESIONARIO
LA LEGITIMACIÓN DEL CESIONARIO SÓLO
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 13 de julio PUEDE SER ACREDITADA A TRAVÉS DE
de 1999, (AC 1999/1682) UN NEGOCIO JURÍDICO
EXTRACAMBIARIO
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 19 de
febrero de 1999, (AC 1999/3692) - SAP de Madrid, Sección 18a, de 10 de junio
de 1998, (AC 1998/5883)
- SAP de Jaén, Sección 1a, de 26 de junio de
1996, (AC 1996/1213) - SAP de Málaga, Sección 4a, de 9 de
octubre de 1995, (AC 1995/2585)
- SAP de Huesca, de 22 de octubre de 1994,
(AC 1994/2436) - SAP de Alicante, de 14 de octubre de 1992,
(AC 1992/1464)
- SAP de Navarra, de 6 de julio de 1993, (AC
1993/1479) - SAP de Asturias, de 12 de marzo de 1992,
(AC 1992/507)
EN CONTRA DE LA LEGITIMACIÓN ACTIVA
DEL CESIONARIO LA CESIÓN CONSTITUYE UNA
TRANSMISIÓN EXTRACAMBIARIA
- STS de 2 de diciembre de 1986, (RJ
1986/7192) - SAP de Vizcaya, Sección 3a, de 4 de
noviembre de 1996, (AC 1996/2191)
- SAP de Málaga, Sección 4a, de 20 de
enero de 1996, (RGD, 96, pág. 4777) - SAP de Navarra, de 6 de junio de 1993, (AC
1993/1479)
- SAP de Valencia, Sección 8a, de 17 de
mayo de 1993, (Act. Civ., 1993, 1284) - SAP de Alicante, de 14 de octubre de 1992,
(AC 1992/1464)
LA LITERALIDAD DEL DOCUMENTO
CAMBIARIO CONDICIONA LA LA LEGITIMACIÓN DEL CESIONARIO ES
LEGITIMACIÓN EN EL PROCESO EXTRACAMBIARIA
CAMBIARIO
- SAP de Madrid, Sección 18a, de 10 de junio
- STS de 22 de octubre de 1992, (RJ de 1998, (AC 1998/5883)
1992/8596)
AL CESIONARIO SE LE PUEDEN ALEGAR

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 22 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

LOS MOTIVOS DE
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 9 de junio
OPOSICIÓN QUE EL DEUDOR TENGA de 1999, (EL DERECHO 1999/21067)
CONTRA EL CEDENTE,
- SAP de La Coruña, Sección 2a, de 19 de
DE FORMA CONTRARIA AL PRINCIPIO DE febrero de 1999, (EL DERECHO 1999/21675)
INOPONIBILIDAD DE EXCEPCIONES QUE
RIGE EN MATERIA CAMBIARÍA - SAP de Alicante, Sección 4a, de 17 de
diciembre de 1997, (EL DERECHO
- SAP de Orense, Sección única, de 7 de 1997/17906)
marzo de 2000, (AC 2000/441)
- SAP de Navarra, Sección 1a, de 5 de marzo
- SAP de Baleares, Sección 5a, de 2 de de 1997, (AC 1997/486)
febrero de 1999, (AC 1999/3233)
- SAP de Madrid, Sección 15a, de 13 de mayo
- SAP de Murcia, Sección 2a, de 24 de enero de 1992, (AC 1992/757)
de 1998, (AC 1998/2794)
- SAP de Valencia, de 6 de febrero de 1992,
- SAP de Santa Cruz de Tenerife, Sección 1a, (EL DERECHO 1992/13278)
de 14 de febrero de 1997, (La Ley
1997/5010) EL LIBRADO QUE NO ACEPTA LA LETRA
NO QUEDA OBLIGADO CAMBIARIAMENTE
- SAP de Vizcaya, Sección 3a, de 4 de
noviembre de 1996, (AC 1996/2191) - SAP de Albacete, de 25 de enero de 1996,
(La Ley 1996/4719)
- SAP de Jaén, Sección 1a, de 26 de junio de
1996, (AC 1996/1213) CONTRA EL LIBRADO DEL CHEQUE NO
PUEDE DIRIGIRSE LA ACCIÓN CAMBIARÍA-
- SAP de Madrid, de 15 de noviembre de 1995, STS de 13 de febrero de 1995, (RJ
(AC 1995/2522) 1995/848)EN EL PAGARÉ NO EXISTE LA
FIGURA DEL LIBRADO
- SAP de Asturias, de 16 de marzo de 1995,
(AC 1995/445) - SAP de Asturias, Sección 5a, de 20 de
diciembre de 1993, (AC 1993/2432)
- SAP de Huesca, de 22 de octubre de 1994,
(AC 1994/2436) LEGITIMACIÓN PASIVA DEL LIBRADOR
DEL CHEQUE
LEGITIMACIÓN PASIVA DEL ACEPTANTE
DE UNA LETRA DE CAMBIO - SAP de Zaragoza, Sección 5a, de 24 de
septiembre de 1998, (AC 1998/6588)
- STS de 17 de diciembre de 1992, (EL
DERECHO 1992/12499) - SAP de Madrid, Sección 21a, de 29 de
diciembre de 1995, (AC 1995/2293)
- STS de 25 de octubre de 1989, (EL
DERECHO 1989/9491) - SAP de Segovia, de 4 de diciembre de 1995,

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 23 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

(AC 1995/2294)
- SAP de La Coruña, Sección 1a, de 4 de
- SAP de Madrid, Sección 20a, de 29 de noviembre de 1997, (AC 1997/2231)
enero de 1993, (AC 1993/47)
- SAP de Teruel, de 7 de marzo de 1993, (EL
LEGITIMACIÓN PASIVA DEL FIRMANTE DERECHO 1997/2715)
DEL PAGARÉ
- SAP de Navarra, Sección 2a, de 20 de
- SAP de Cuenca, de 28 de abril de 1999, (AC noviembre de 1996, (AC 1996/2080)
1999/4878)
DIFERENCIA ENTRE CESIÓN Y ENDOSO
- SAP de Toledo, Sección 1a, de 11 de mayo
de 1998, (La Ley 1998/10494) - SAP de Asturias, Sección 5a, de 16 de
marzo de 1995, (AC 1995/445)
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 20 de
febrero de 1988, (AC 1998/325) FUNCIÓN DEL AVAL

- SAP de Barcelona, Sección 1a, de 12 de - SAP de Ávila, de 16 de septiembre de 1998,


marzo de 1996, (RGD, 96, pág. 10407) (AC 1998/2279)

- SAP de Vizcaya, Sección 3a, de 28 de enero LEGITIMACIÓN PASIVA DEL AVALISTA


de 1994, (AC 1994/70)
- SAP de Córdoba, Sección 3a, de 25 de
RESPONSABILIDAD CAMBIARÍA DEL junio de 1999, (EL DERECHO 1999/30269)
ENDOSANTE
- SAP de Ávila, de 16 de septiembre de 1998,
- STS de 31 de marzo de 1993, (La Ley 1993- (AC 1998/2279)
3, 244)
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 17 de
- SAP de Segovia, de 16 de marzo de 1999, diciembre de 1997, (EL DERECHO
(EL DERECHO 1999/10108) 1997/17906)

LEGITIMACIÓN PASIVA DEL ENDOSANTE - SAP de Castellón, Sección 1a, de 3 de


septiembre de 1996, (La Ley 1996/8934)
- SAP de Segovia, de 16 de marzo de 1999,
(EL DERECHO 1999/10108) - SAP de Ciudad Real, de 12 de noviembre de
1993, (EL DERECHO 1993/13568)
- SAP de Málaga, de 5 de marzo de 1999,
(EL DERECHO 1999/7723) - SAP de Valencia, de 6 de febrero de 1992,
(EL DERECHO 1992/13278)
- SAP de Ávila, de 16 de septiembre de 1998,
(AC 1998/2279) EL AVAL SÓLO GARANTIZA EL PAGO DE
LAS OBLIGACIONES CAMBIARÍAS, NO DE
- SAP de Badajoz, de 31 de marzo de 1998, LAS QUE PUEDAN SURGIR DEL NEGOCIO
(AC 1998/530) JURÍDICO SUBYACENTE

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 24 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- STS de 5 de febrero de 1999, (EL DERECHO OBLIGACIÓN DEL ACREEDOR DE


1999/667) PRESENTAR CON LA DEMANDA
EJECUTIVA EL TÍTULO CAMBIARIO
EL AVALISTA NO PUEDE FUNDAR SU
OPOSICIÓN EN BASE A LOS MOTIVOS DE - SAP de Málaga, Sección 4a, de 22 de junio
LOS QUE PUEDE VALERSE EL AVALADO de 1995, (ED 1995/1295)

- SAP de Ávila, de 16 de septiembre de 1998, PRESUPUESTOS DE ADMISIBILIDAD DE LA


(AC 1998/2279) DEMANDA CAMBIARÍA PARA LA
UTILIZACIÓN DE UN PROCESO ESPECIAL
EL PAGO DE UNO DE LOS EJEMPLARES COMO ES EL JUCIO CAMBIARIO
DE LA LETRA DE CAMBIO EXTINGUE LOS
DERECHO DERIVADOS DE TODOS LOS - SAP de Barcelona, de 31 de enero de 1984,
DEMÁS (RJC, 1984-11, pág. 418)

- SAP de Teruel, de 29 de marzo de 1995, (AC INDICACIÓN EN LA DEMANDA CAMBIARÍA


1995/452) DE LOS BIENES A EMBARGAR DEL
DEUDOR
LA ACCIÓN INTENTADA CONTRA UN
OBLIGADO CAMBIARO NO IMPIDE EL - Juzgado de Primera Instancia n° 1 de
INICIO DE UN JUICIO CONTRA LOS Terrasa, Juicio Cambiario 362/2001, Diligencia
RESTANTES OBLIGADOS de Ordenación de 11 de julio de 2001

- SAP de Huesca, de 30 de octubre de 1997, EXAMEN POR EL ÓRGANO


(AC 1997/2008) JURISDICCIONAL LIMITADO A ACREDITAR
LA CONCURRENCIA EN LOS TÍTULOS
EJERCICIO CONJUNTO DE LA ACCIÓN CAMBIARIOS, DE AQUELLOS REQUISITOS
CAMBIARÍA DIRECTA Y DE REGRESO, NECESARIOS A EFECTOS DE
ACUMULACIÓN DE ACCIONES ATRIBUIRLES NATURALEZA CAMBIARÍA Y
FUERZA EJECUTIVA
- STS de 10 de julio de 1996, (RJ 1996/6050)
- AAP de Tarragona, Sección 3a, de 4 de
- SAP de Granada, de 18 de marzo de 1992, febrero de 1999, Pon. Sr. Javier Albar García,
(RGD, 1993, pág. 9283) F.J. 1°

LAS DIFERENTES ACCIONES CAMBIARÍAS - AAP de Tarragona, Sección 3a, de 21 de


QUE OSTENTA EL ACREEDOR CONTRA mayo de 1998, Pon. Sr. Javier Albar García,
LOS OBLIGADOS CAMBIARIOS DIMANAN F.J. 1°
DEL MISMO TÍTULO
- AAP de Tarragona, Sección 3a, de 9 de
- SAP de Granada, Sección 4a, de 18 de junio de 1998, Pon. Sr. Javier Albar García,
mayo de 1993, (AC 1993/1828) F.J. 1°

Capítulo séptimo EL PROCEDIMIENTO - AAP de Tarragona, Sección 3a, de 16 de

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 25 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

octubre de 1997, Pon. Sra. Ma Eugenia Bodas 1881


Daga, F.J. 1°
- SAP de Valencia, Sección 9a, de 29 de
- SAP de Navarra, de 15 de marzo de 1997, enero de 1996, (AC 1996/167)
(AC 1997/478)
- SAP de Madrid, Sección 21a, de 13 de
NATURALEZA ABSTRACTA DEL octubre de 1994, (AC 1994/2117)
DENOMINADO PAGARÉ EN BLANCO
EL ANÁLISIS DE LA PLUSPETICION COMO
- AAP de Tarragona, Sección 1a, de 19 de MOTIVO DE OPOSICIÓN, DEBE RESPETAR
febrero de 1997, (AC 1997/835) EL CARÁCTER SUMARIO DEL INCIDENTE
DE OPOSICIÓN
- AAP de Tarragona, Sección 1a, de 23 de
octubre de 1996, Pon. Sra. Teresa Do-barco - SAP de Valencia, Sección 9a, de 29 de
Charles, F.J. 1° enero de 1996, (AC 1996/167)

- AAP de Tarragona, Sección 1a, de 21 de - SAP de Granada, Sección 3a, de 27 de julio


junio de 1996, Pon. Sra. Pilar Agui-lar Vallino, de 1993, (AC 1993/1643)
F.J. 1°,
- SAP de Navarra, Sección 1a, de 28 de
- AAP de Tarragona, Sección 1a, de 25 de octubre de 1992, (AC 1992/1398)
mayo de 1996, Pon. Sra. Pilar Agui-lar Vallino,
F.J. 1a POSIBILIDAD DE ALEGAR MOTIVOS DE
OPOSICIÓN DE CARÁCTER PROCESAL
NOTIFICACIONES EDICTALES COMO
ÚLTIMO REMEDIO PARA LA - SAP de Teruel, de 29 de marzo de 1995, (AC
COMUNICACIÓN DEL ÓRGANO 1995/452)
JURISDICCIONAL CON LASPARTES
- SAP de Almería, de 14 de junio de 1993,
- SAP de Tarragona, Sección 1a, de 2 de (AC 1993/1308)
octubre de 1997, (ED 1997/3401)
- SAP de Salamanca, de 1 de diciembre de
- SAP de Santander, Sección 2a, de 22 de 1992, (La Ley Archivo 1995/17299)
mayo de 1997, (La Ley 1997/9149)
IMPOSIBILIDAD DE ALEGAR COMO
REQUISITOS DE LA EXCEPTIO DOLÍ MOTIVO DE OPOSICIÓN LA FALTA DE
JURISDICCIÓN O DE COMPETENCIA
- SAP de Toledo, Sección 1a, de 1 de
diciembre de 1995, (AC 1995/2320) - SAP de Granada, Sección 4a, de 23 de
marzo de 1999, (EL DERECHO 1999/9403)
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 13 de
diciembre de 1994, (AC 1994/2541) - SAP de Alicante, Sección 4a, de 10 de
septiembre de 1998, (La Ley 1998/9734)
LA ADMISIÓN DE LA PLUSPETICION EN EL
JUICIO EJECUTIVO CAMBIARIO DE LA LEC - SAP de Orense, de 27 de octubre de 1995,

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 26 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

(AC 1995/1841) 1977/3715)

- SAP de Murcia, Sección 2a, de 20 de mayo LAS CUESTIONES QUE PUDIERON SER
de 1995, (EL DERECHO 1995/9398) ALEGADAS EN EL JUICIO EJECUTIVO NO
PUEDEN PLANTEARSE EN UN
- SAP de Barcelona, Sección 14a, de 8 de DECLARATIVO POSTERIOR
marzo de 1995, (La Ley Archivo 1995/17752)
- SAP de Madrid, Sección 12a, de 7 de
- SAP de Alicante, Sección 4a, de 17 de enero diciembre de 1993, (RGD, 94, pág. 4156)
de 1995, (La Ley Archivo 1995/17827)
- SAP de Barcelona, Sección 15a, de 3 de
- SAP de Las Palmas, Sección 5a, de 30 de abril de 1992, (RGD, 92, pág. 10568)
noviembre de 1992, (RGD, 93, pág. 12702)
LAS CUESTIONES COMPLEJAS QUE
- SAP de Madrid, Sección 20a, de 7 de abril VULNERAN EL CARÁCTER SUMARIO DEL
de 1992, (RGD, 92, pág. 8823) JUICIO EJECUTIVO PUEDEN PLANTEARSE
EN EL DECLARATIVO POSTERIOR
POSIBILIDAD DE ALEGAR COMO MOTIVO
DE OPOSICIÓN LA FALTA DE - STS de 29 de julio de 1998, (RJ 1998/6451)
JURISDICCIÓN O COMPETENCIA STS de 21 de febrero de 1997, (RJ
1997/1156)
- SAP de La Coruña, Sección 4a, de 19 de
octubre de 1993, (La Ley Archivo - STS de 23 de febrero de 1996, (RJ
1996/1593)
1995/17370)
- STS de 24 de noviembre de 1993, (RJ
LA FALTA DE COSA JUZGADA DE LA 1993/9132) STS de 30 de abril de 1991, (RJ
SENTENCIA RECAÍDA EN EL JUICIO 1991/3114)
EJECUTIVO DE LA LEC 1881, NO TIENE UN
SENTIDO ABSOLUTO - STS de 23 de marzo de 1990, (RJ
1990/1724)
- STS de 1 de julio de 1988, (RJ 1988/5551)
- STS de 29 de mayo de 1984, (RJ
- SAP de Tarragona, de 18 de marzo de 1992, 1984/2802)
Pon. Sra. Aguilar Vallino.
- SAP de Baleares, Sección 3a, de 9 de
EN EL JUICIO DECLARATIVO POSTERIOR febrero de 1998, (AC 1998/3951) SAP de
NO PUEDEN DISCUTIRSE LOS MOTIVOS León, de 1 de marzo de 1996, (AC
DE OPOSICIÓN PROPIOS DEL JUICIO 1996/578)
EJECUTIVO
- SAP de Salamanca, de 5 de diciembre de
- STS de 23 de febrero de 1996, (RJ 1994, (AC 1994/2294) SAP de Badajoz,
1996/1593) Sección 1a, de 13 de abril de 1994, (AC
1994/603)
- STS de 6 de octubre de 1977, (RJ

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 27 de 28


14 Septiembre 2010
Conclusiones
http://vlex.com/vid/283018

- SAP de Pamplona, de 16 de diciembre de


1991, (La Ley 1992-2/12395)

EN LOS JUICIOS CAMBIARIOS ÍNTER


TERTIOS LA OPOSICIÓN SÓLO PUEDE
FUNDARSE EN MOTIVOS DE OPOSICIÓN
CAMBIARIOS

- STS de 29 de diciembre de 1990, (AC


1990/10379)

SAP de Cantabria, Sección 3a, de 14 de


enero de 1997, (AC 1997/161) SAP de Jaén,
de 8 de noviembre de 1994, (AC 1994/1954)

- SAP de Granada, Sección 3a, de 27 de


enero de 1994, (RGD, 95, pág. 12748)

- SAP de Valencia, Sección 5a, de 3 de


febrero de 1993, (RGD, 93, pág. 6447)

Versión generada por el usuario Cesar Cobos Recuero Página 28 de 28


14 Septiembre 2010

También podría gustarte