Está en la página 1de 40

TRAMITACIÓN DEL JUICIO EJECUTIVO.

INTRODUCCIÓN.-

El juicio ejecutivo consta, fundamentalmente, de


dos cuadernos -> El EJECUTIVO O PRINCIPAL y el de
APREMIO.

EL CUADERNO PRINCIPAL: Constituye el juicio mismo


se contemplan todos los trámites tendientes a la
obtención de la resolución del conflicto. Es decir, la
demanda ejecutiva, la oposición de las excepciones, la
respuesta a las excepciones, la resolución que recibe a
prueba la causa, todos los trámites y actuaciones
relativos a la rendición de ella, las observaciones a
la prueba rendida, la citación para oír sentencia, las
medidas para mejor resolver y la sentencia definitiva.
Cabe destacar que en el juicio ejecutivo no es
procedente el trámite de la conciliación.

EL CUADERNO DE APREMIO: Contienen todos los


trámites destinados a obtener el cumplimiento forzado
de la obligación mediante la afección de bienes del
ejecutado -> a través del embargo, lo que generalmente
se logra mediante su liquidación, previo el retiro de
los bienes embargados y posterior remate o pública
subasta de los mismos. La resolución que siempre va a
estar presente y que inicia el cuaderno de apremio es
el “mandamiento de ejecución y embargo”, llevándose a
cabo el embargo sin importar si el ejecutado opone o no
excepciones, y procede que se continúe con su
tramitación del cuaderno de apremio luego del
practicado el embargo, sólo una vez que se haya dictado
en el cuaderno ejecutivo una sentencia definitiva en la
que se rechacen las excepciones opuestas por el
ejecutado.

Se contendrá en el mandamiento de ejecución y


embargo todas las diligencias tendientes a la

1
realización de los bienes. Existiendo una clara
vinculación entre el cuaderno ejecutivo y el cuaderno
de apremio.

En primer lugar, al interponer la demanda


ejecutiva, la cual puede haberse interpuesto
directamente si se cuenta con un título ejecutivo o a
través de la gestión preparatoria de la vía ejecutiva a
fin de contar con dicho título. Si el tribunal la acoge
a tramitación dicta en el cuaderno ejecutivo la
resolución “Despáchese” mandamiento de ejecución y
embargo, siendo la primera actuación que se contiene en
el cuaderno de apremio.

En segundo lugar, el embargo que es una actuación


de la cual debe dejarse constancia en el cuaderno de
apremio, no puede ser impedido que se realice con
motivo de la oposición de excepciones del ejecutado. En
consecuencia, si se oponen excepciones en el cuaderno
ejecutivo, ellas solo producen la paralización de la
tramitación del cuaderno de apremio con posterioridad a
la realización del embargo, suspensión de la
tramitación que se mantendrá hasta la dictación de la
sentencia condenatoria en el cuaderno ejecutivo.

En tercer lugar, dictada que sea sentencia


condenatoria de remate en el juicio ejecutivo, esta
causa ejecutoria, por lo que se reiniciará la
tramitación del cuaderno de apremio para los efectos
de proceder a verificar todos los trámites necesarios
destinados a la realización de los bienes embargados.

En el juicio ejecutivo pueden existir otros


cuadernos, como son:

a) Los de tercería -> Interviene un tercero, por lo


general, excluyente del ejecutado y del ejecutante.

b) Los de incidentes -> Que se originan por las


cuestiones accesorias que no sean previo y especial

2
pronunciamiento promovidas por las partes durante el
curso del procedimiento.

TRAMITACIÓN DEL CUADERNO EJECUTIVO.

1. GENERALIDADES.

Si el juicio ejecutivo comienza por demanda, se


rige, como tal, por las normas de la competencia
relativa, incluyendo la distribución de causas. En
cambio, si el procedimiento se inicia por gestión
preparatoria de la vía ejecutiva, por expresa
disposición de la ley, la demanda no va a distribución
de causas sino que se presenta directamente ante el
tribunal que conoció de la gestión preparatoria
(artículo 178 Código Orgánico de Tribunales).

La situación del ejecutado es diversa dentro del


procedimiento, así:

1. Durante las gestiones preparatorias de la vía


ejecutiva el futuro demandado sólo puede intervenir
cuando la ley así lo establece. Por ejemplo, en la
confesión de deuda, en el reconocimiento de firma
puesta en instrumento privado, etc.

2. El demandado, al intervenir en las gestiones


preparatorias, no prórroga la competencia por su
comparecencia, pudiendo siempre oponer la excepción de
incompetencia del tribunal. -> Artículo 465, inciso 2°.

3. Del artículo 441 Código de Procedimiento Civil, se


desprende que se prohíbe, expresamente al ejecutado
realizar cualquiera gestión que perturbe la dictación
del mandamiento de ejecución y embargo: el demandado no
debe ni siquiera ser oído. Pese a que el mandamiento de
ejecución y embargo es una sentencia interlocutoria de
segundo grado, el demandado no tiene derecho de apelar
de ella, siendo su única vía de defensa la oposición de

3
las excepciones que establece el Código de
Procedimiento Civil, artículo 464.

LA DEMANDA EJECUTIVA.

Debe cumplir con los siguientes requisitos:

1.- Los comunes a todo escrito.

2.- Los comunes a toda demanda -> Artículo 254 Código


de Procedimiento Civil.

Con respecto a la petición concreta de la demanda


consistirá en que el tribunal despache mandamiento de
ejecución y el tribunal accederá o no a ello con el
mérito de la demanda y el título.

3.- Los que habilitan para demandar en juicio ejecutivo


y que son:

a) existencia de un título ejecutivo (La Corte Suprema


ha señalado que "los requisitos para que un título goce
de mérito ejecutivo, deben existir al momento de
proveerse la demanda ejecutiva").

b) obligación líquida,

c) obligación actualmente exigible,

d) que la (acción) ejecutiva no se encuentre prescrita,

e) patrocinio de un abogado habilitado para el


ejercicio de la profesión.

Si el juicio ejecutivo comienza por una gestión


preparatoria de la vía ejecutiva, el mandato otorgado
para tal gestión es suficiente para proseguir la
tramitación de la demanda, no siendo necesario volver a
conferir poder.

4
En todo caso, es conveniente que en un otrosí de la
demanda ejecutiva se solicite al tribunal que tenga
presente que el patrocinio con que se goza y el poder
conferido en la gestión preparatoria, se dan por
reproducidos en la demanda.

EL MANDAMIENTO DE EJECUCION Y EMBARGO.

1°. Concepto.

Cuando la demanda cumpla con todos los requisitos


antes indicados, lo normal es que el tribunal dicte la
resolución que ordena despachar el mandamiento de
ejecución y embargo, -> "Despáchese mandamiento de
ejecución y embargo" o simplemente “Despáchase".

La resolución "despáchese" es una verdadera auto


orden que se da al tribunal para la dictación de la
otra resolución "mandamiento de ejecución y embargo",
la que constituye la primera actuación del cuaderno de
apremio y con la cual se efectuará el requerimiento de
pago al deudor.

Puede ocurrir que el tribunal no de curso a la


demanda ejecutiva, en los siguientes casos:

a.- Por no cumplir con los requisitos exigidos por la


ley. Artículo 442 Código de Procedimiento Civil
prescripción de la acción ejecutiva;

b.- Si no cumplen los requisitos signados con las


letras a, b y c de las normas comunes a toda demanda
(Artículo 256 Código de Procedimiento Civil).

5
c.- Cuando no se constituye el patrocinio y mandato
correctamente, aplicando la sanción correspondiente.

2° Características.

a. Se trata de una resolución judicial.

b. Esta resolución tiene su origen en la providencia


“Despáchese” que recae en la demanda ejecutiva.

c. Tiene la naturaleza jurídica de sentencia


interlocutoria de segundo grado, porque sirve de base a
la dictación de una sentencia definitiva.

3° Menciones del mandamiento de ejecución y embargo.

Menciones esenciales señaladas en el artículo 443


Código de Procedimiento Civil, al disponer que el
mandamiento de ejecución y embargo debe contener:

a) La orden de requerir de pago al deudor por el


capital, intereses y costas (Artículo 443, N° 1 Código
de Procedimiento Civil);

b) La orden de embargar bienes suficientes del deudor


en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus
intereses y costas, si éste no paga en el acto del
requerimiento. (Artículo 443, N° 2 Código de
Procedimiento Civil), y

c) La designación de un depositario provisional. Siendo


fundamental en la tramitación del juicio ejecutivo,
toda vez que el embargo se entiende perfeccionado por
la entrega real o simbólica de los bienes embargados
que el ministro de fe hace al depositario. (Artículo
443. N°3 Código de Procedimiento Civil).

6
Menciones de la naturaleza del mandamiento de
ejecución y embargo. Se señalan en el artículo 443
Código de Procedimiento Civil:

a) La designación de los bienes sobre los cuales puede


recaer el embargo y que hace el propio ejecutante en su
demanda.

b) La solicitud de auxilio de la fuerza pública. La


cual solo puede intervenir cuando la parte ejecutante
lo pide, no pudiendo el tribunal, de oficio, ordenar
tal intervención. Así se ha fallado.

EL REQUERIMIENTO DE PAGO.

1°. Forma de notificación.

En el juicio ejecutivo, la relación jurídica


procesal se perfecciona por el requerimiento de pago,
para lo cual debe entregarse al notificado copia de la
demanda ejecutiva, la providencia que sobre ella recae
y del mandamiento de ejecución y embargo.

La notificación de la demanda y de esas


resoluciones es una "notificación requerimiento", por
cuanto, a través de ella lo que se persigue es pedir o
exigir que el deudor pague la deuda y, en el evento de
que éste no lo haga en el acto del requerimiento, se
proseguirá en su contra la tramitación del juicio
ejecutivo mediante el embargo de los bienes en cantidad
suficiente para cubrir la deuda, intereses y costas.

Para determinar adecuadamente la forma en que se


realiza el requerimiento de pago es menester efectuar
una distinción:

7
1.- La demanda ejecutiva constituye el primer escrito
que se ha presentado en el juicio. -> Cómo es la
primera notificación, la que recaiga sobre ese escrito
y sobre la resolución habrá de efectuarse
personalmente. Empero, en esta materia, es menester
efectuar una importante distinción:

a.- Si el deudor es habido, el requerimiento de pago


debe hacérsele "personalmente". (Artículo 443, N° 1,
inciso 1° primera parte). -> Artículo 40 Código de
Procedimiento Civil. Por lo tanto también es válida la
notificación al mandatario del ejecutado.

En esta materia debemos recordar que el artículo 41


dispone en su inciso 1º que “en los juicios ejecutivos,
no podrá efectuarse el requerimiento de pago en público
y, de haberse notificado la demanda en un lugar o
recinto de libre acceso público, se estará a lo
establecido en el N° 1 del artículo 443.”

De acuerdo con ello, en el juicio ejecutivo sólo


puede efectuarse la notificación de la demanda
ejecutiva en un lugar o recinto de libre acceso
público, pero no es posible practicar al deudor en ese
lugar el requerimiento de pago, debiendo en tal caso el
receptor proceder a entregar una citación para el día,
hora y lugar que fije el ministro de fe para practicar
el requerimiento. No concurriendo a esta citación el
deudor, se hará inmediatamente y sin más trámite el
embargo."

b.- Si el deudor no es habido, el requerimiento de pago


se verifica a través de una notificación especial, que
se denomina "cédula de espera", que es una citación a
la oficina del receptor, en cuyo caso el requerimiento
se efectúa en la oficina de dicho auxiliar de la,

8
administración de justicia". Artículo 443, N° 1, inciso
1°, 2º parte del Código de Procedimiento Civil.

Antes de las modificaciones introducidas par la Ley


21.394, del 30 de noviembre del 2021, el lugar donde se
efectuaba el requerimiento de pago tiene singular
importancia, dado que, según ello iba a ser el plazo
mayor o menor que tenga el deudor para oponer
excepciones.

2. La demanda ejecutiva no constituye el primer escrito


del juicio, sino que éste se ha iniciado por gestión
preparatoria de la vía ejecutiva.

En este caso ya no procede utilizar la notificación


personal ni la cédula de espera, ya que no se trata de
la primera notificación.

La notificación de la demanda ejecutiva y del


requerimiento de pago se va a efectuar por cédula si el
deudor ha designado domicilio durante el trámite de la
gestión preparatoria de la vía ejecutiva. Artículo 443,
N° 1, inciso 2° del Código de Procedimiento Civil.

Si el deudor no fija domicilio, según sabemos,


todas las resoluciones se le notificarán por el estado
diario (Artículo 53 Código de Procedimiento Civil).

Actitudes del ejecutado frente al requerimiento.

Frente al requerimiento de pago, válidamente


efectuado, el deudor puede adoptar una de las
siguientes actitudes:

a) Pagar en el acto en que se le practica el


requerimiento de pago.

9
En este caso, el juicio ejecutivo va a terminar por
haberse solucionado el total del capital, los intereses
y las costas.

Es menester tener presente que el deudor puede


pagar antes de que se le practique el requerimiento o,
en el caso de la cédula de espera, antes de concurrir
al oficio del ministro de fe. En ambos casos, el juicio
ejecutivo llegará a su término cuando el ejecutado
pague el capital, los intereses del crédito y las
costas en que el ejecutante haya incurrido.

b) No pagar frente al requerimiento.

En esta situación, la actitud del ejecutado dará


lugar a que se proceda a practicar el embargo de sus
bienes en cantidad suficiente para cubrir el capital
intereses y costas; y a partir del requerimiento de
pago, se contará el plazo para que el ejecutado ejerza
efectivamente su posibilidad de defensa dentro del
juicio ejecutivo.

La única posibilidad de defensa del demandado se


reduce a la oposición de las excepciones que
taxativamente señala la ley en el artículo 464 del
Código de Procedimiento Civil y que oportunamente
estudiaremos. Si, en cambio, el demandado no se
defiende, transcurridos los plazos legales, se omite la
sentencia ejecutiva y el mandamiento de ejecución y
embargo hará sus veces para todos los efectos legales.

EL EMBARGO.

El N° 2 del artículo 443 del Código de


Procedimiento Civil que el mandamiento de ejecución
debe contener la orden de "embargar bienes del deudor
en cantidad suficiente para cubrir la deuda con sus
intereses y las costas, si no paga en el acto del
requerimiento”.

10
La vinculación entre el cuaderno de apremio y el
requerimiento de pago es notoria. En efecto, el embargo
ordenado en el mandamiento se hace efectivo cuando el
deudor no pague el capital, intereses y costas al
efectuarse el requerimiento.

En el cuaderno de apremio se va a llegar siempre y


necesariamente al embargo, si el deudor no paga,
cualquiera que sea la actitud que asuma dentro del
cuaderno ejecutivo.

En efecto, si el demandado opone excepciones, el


cuaderno de apremio se va a suspender a partir del
embargo, hasta que se dicte sentencia condenatoria en
el cuaderno ejecutivo. En cambio, si el ejecutado no se
defiende, sigue adelante la tramitación del cuaderno de
apremio porque el mandamiento de ejecución y embargo
hará las veces de sentencia definitiva.

La oposición de excepciones por parte del ejecutado


no impide que se practique el embargo.

Dado que el embargo es la primera actuación del


cuaderno de apremio, cuando tratemos éste volveremos
sobre aquél.

LA DESIGNACIÓN DE UN DEPOSITARIO.

El último de los requisitos, mejor dicho, la última


de las menciones que debe contener el mandamiento de
ejecución y embargo dice relación con la designación de
un depositario provisional. -> Artículo 443, N°3 Código
de Procedimiento Civil.

La designación de depositario provisional es una


facultad que, en principio, compete exclusivamente al
11
acreedor. Sólo a él compete la designación del
depositario, designación que puede recaer en la persona
del propio deudor o en la de un tercero extraño.

De los términos del artículo 443 se ha establecido


que la designación de un depositario provisional no
constituye una mención esencial del mandamiento de
ejecución y embargo.

La importancia del depositario está vinculada a la


perfección del embargo.

LA DEFENSA DEL EJECUTADO.

Hemos indicado que una de las actitudes que puede


asumir el ejecutado frente al requerimiento de pago es
la de defenderse de la ejecución. Esta defensa tiene un
carácter restrictivo, toda vez que su fundamento es un
título ejecutivo, documento al que el legislador ha
dotado de una presunción, simplemente legal, de
veracidad, de autenticidad.

Lo anterior se manifiesta en el hecho de que el


deudor sólo puede oponer alguna de las excepciones que
taxativamente se contemplan en el artículo 464 del
Código de Procedimiento Civil, y en la circunstancia de
que dicha defensa es eminentemente formalista, ya que
debe efectuarse dentro de un término fatal y en un
escrito que debe cumplir una serie de requisitos para
que las excepciones sean admisibles.

La oposición se dirige propiamente al mandamiento,


pero como éste se funda en el título ejecutivo
indirectamente ataca también al título.

12
Además la oposición genera una fase de conocimiento
inserta en el procedimiento y por ello adquiere el
carácter de juicio y no de pura ejecución.

En relación de lo anterior es que la demanda


ejecutiva no se contesta, puesto que se falla con el
mandamiento sin audiencia del ejecutado.

OPORTUNIDAD PROCESAL PARA OPONER LAS


EXCEPCIONES.

La ley señala que el plazo para oponer las


excepciones comienza a correr desde el día en que se
efectúa el requerimiento de pago. (Artículo 462, inciso
1° Código de Procedimiento Civil).

El término dentro del cual el ejecutado debe oponer


las excepciones es fatal, (artículo 463 Código de
Procedimiento Civil) e individual, y para su cómputo es
menester efectuar la siguiente distinción:

a) EL REQUERIMIENTO SE PRACTICA DENTRO DEL


TERRITORIO DE LA REPÚBLICA:

De acuerdo a las modificaciones incorporadas por la


Ley N° 21.394, ya no se debe efectuar una división, en
cuanto a si el requerimiento se hizo dentro o fuera de
la comuna que sirve de asiento del tribunal que conoce
del juicio ejecutivo, ya que el deudor "siempre tendrá
el término de 8 días útiles para oponerse a la
ejecución". (Artículo 459, inciso 1° Código de
Procedimiento Civil).

Ahora bien, si se efectúa fuera del territorio


jurisdiccional del tribunal ante quien se ha promovido
el juicio, el legislador concede una alternativa al

13
ejecutado, dado que el requerimiento se efectuará vía
exhorto.

El deudor puede oponer las excepciones:

3.a. Ante el tribunal exhortado, en cuyo caso "los


plazos serán los mismos que establece el artículo
anterior”. (Artículo 460. inciso 1°, 2º parte), o sea,
serán 8 días, independiente si el requerimiento se haya
verificado dentro o fuera de la comuna que sirve de
asiento al tribunal exhortado.

Ninguna calificación de las excepciones opuestas


puede hacer el tribunal exhortado, cuando el ejecutado
ejerza su derecho a defensa ante éste. -> inciso 2° del
artículo 460 Código de Procedimiento Civil.

3.b. El deudor puede oponer las excepciones ante el


tribunal exhortante, situación en la cual "deberá
formular su oposición en el plazo fatal de 8 días, más
el aumento del término de emplazamiento en conformidad
a la tabla que trata el artículo 259" (Artículo 460,
inciso 1°, parte final).

b) EL REQUERIMIENTO SE PRACTICA FUERA DEL TERRITORIO DE


LA REPÚBLICA:

A esta situación se refiere el artículo 461 Código


de Procedimiento Civil. El término para deducir
oposición será el que corresponda según la tabla a que
se refiere el artículo 259, como aumento extraordinario
del plazo para contestar una demanda.

Si hay varios demandados, el término para deducir


la oposición en el juicio ejecutivo es un plazo
individual.

14
Finalmente, el artículo 462 inciso 2º ha impuesto
una obligación al ministro de fe que practique el
requerimiento de pago dentro del territorio de la
República. La cual será señalarle al deudor el término
que la ley concede para deducir la oposición. La
omisión del ministro de fe le hará responsable de los
perjuicios que puedan resultar, pero no invalidará el
requerimiento.

Los términos que se expresan en los cuatro


artículos anteriores son fatales -> Artículo 463 Código
de Procedimiento Civil.

c) REQUISITOS FORMALES DE LA OPOSICIÓN DE


EXCEPCIONES.

El escrito en que el ejecutado, hace valer las


excepciones debe cumplir con tres requisitos básicos, a
saber:

1. El ejecutado debe oponer todas las excepciones en el


mismo escrito, sean ellas dilatorias o perentorias.

2. El escrito de oposición sólo va a poder contener


aquellas excepciones que contempla el artículo 464
Código de Procedimiento Civil, existiendo, claramente,
una limitación en cuanto a los medios de defensa del
ejecutado.

3. En el escrito deben expresarse con claridad y


precisión los hechos que sirven de fundamento a las
excepciones y los medios de prueba de que el deudor
intente valerse para acreditarlas.-> Artículo 465,
inciso 1° Código de Procedimiento Civil, de lo
contrario se declararan inadmisibles

15
Cuando no se oponen excepciones en el cuaderno
ejecutivo, se omite la sentencia definitiva y el
mandamiento de ejecución y embargo se convierte
procesalmente, en la sentencia final del juicio.
Artículo 472.

e) DIFERENCIAS ENTRE LAS EXCEPCIONES DEL JUICIO


ORDINARIO Y LAS EXCEPCIONES DEL JUICIO EJECUTIVO.

1. Las excepciones que se pueden hacer valer en el


juicio ejecutivo se encuentran enumeradas taxativamente
por la ley.

En cambio, en el juicio ordinario de mayor cuantía,


existe una enumeración taxativa pero genérica respecto
de las excepciones dilatorias;

2. El plazo para oponer las excepciones en el juicio


ejecutivo es fatal -> Artículo 463 Código de
Procedimiento Civil.

El plazo es también fatal para interponer las


excepciones dilatorias y perentorias en el juicio
ordinario, pero no existe un plazo de esa naturaleza
respecto de las excepciones anómalas establecidas en el
artículo 310 Código de Procedimiento Civil, las que
pueden interponerse en cualquier estado del juicio.

3. En el juicio ejecutivo, todas las excepciones, sean


dilatorias o perentorias, deben oponerse en un mismo
escrito.

En el juicio ordinario, en cambio, sólo excepciones


dilatorias deben oponerse en un mismo escrito dentro
del término de emplazamiento y antes de contestar la
demanda. Las excepciones perentorias de hacer valer en
el escrito separado de contestación de la demanda y una
vez que se hayan fallado las excepciones dilatorias.

16
4. En el juicio ejecutivo deben señalarse los medios de
prueba de los cuales el ejecutado piensa valerse para
acreditar los hechos que se fundamentan dichas
excepciones.

En el juicio ordinario, el demandado no tiene la


obligación de señalar los medios de prueba de que
intentará valerse para acreditar los hechos en que
funda las excepciones hechas valer.

EXCEPCIONES DEL JUICIO EJECUTIVO.

El artículo 464 del Código de Procedimiento Civil


contempla una lista de excepciones que el ejecutado
puede oponer, enunciación que tiene el carácter de
taxativa. Más, esa enumeración tiene el carácter de
taxativa genérica, toda vez que respecto de una de las
excepciones, existe una multitud de situaciones que la
hacen procedente, según veremos oportunamente.

El artículo 465 del mismo Código exige al ejecutado


que, al formalizar las excepciones, exprese con
claridad y precisión no sólo los hechos o
circunstancias particulares que les sirven de
fundamento, sino también los medios de prueba de que
intente valerse para acreditarlas. Y cuando esos hechos
o circunstancias son de distinta índole y se fundan en
antecedentes jurídicos diferentes, cada uno de ellos
constituye en derecho una excepción diversa.

El tribunal debe limitarse exclusivamente a los


hechos concretos que el ejecutado invoque como
fundamento de sus excepciones, que obliga al deudor a
expresar con claridad y precisión los hechos en que
funda sus defensas.

17
La doctrina ha clasificado las excepciones del
artículo 464 Código de Procedimiento Civil en
dilatorias y perentorias.

1° EXCEPCIONES DILATORIAS. -> Artículo 464 Código de


Procedimiento Civil.

a) La incompetencia del tribunal ante quien se haya


presentado la demanda

Este numeral debe ser concordado con el artículo


465 inciso 2° Código de Procedimiento Civil.

Esta excepción presenta una característica, (parte


final del artículo 465, inciso 1 del Código de
Procedimiento Civil). Deducida esta excepción, podrá el
tribunal pronunciarse sobre ella desde luego (que se
haya opuesto), o reservarla para la sentencia
definitiva.

Si el tribunal acoge la excepción de incompetencia


debe abstenerse de pronunciarse sobre las demás que se
hubieren hecho valer.

b) La falta de capacidad del demandante o de personería


o representación legal del que comparezca en su nombre.

Esta excepción sólo se refiere a la falta de


capacidad del demandante y no a la del demandado. En
este caso, si se quiere alegar la falta de personería,
capacidad o representación del demandado, debe
encuadrarse dicha excepción en el N° 7 del artículo 464
Código de Procedimiento Civil.

c) La litis pendencia ante tribunal competente, siempre


que el juicio que le da origen haya sido promovido por
el acreedor, sea por vía de demanda o de reconvención.

No tiene diferencias formales profundas con la


excepción de cosa juzgada, ya que ambas procuran

18
impedir que siga adelante un juicio que, en definitiva,
provocará resultados gravosos.

d) La ineptitud del libelo por falta de algún


requisito legal en el modo de formular la demanda, en
conformidad a lo dispuesto en el artículo 254.

Hay que señalar que cualquier error en la


formulación de la demanda ejecutiva debe ser subsanado
por el ejecutante con anterioridad a que se efectúe el
requerimiento de pago. Así lo ha determinado nuestra
jurisprudencia -> "si la omisión de la
individualización de las partes es salvada antes de
practicarse el requerimiento, queda frustrada la
posibilidad de oponer la excepción de ineptitud del
libelo".

La excepción de ineptitud del libelo, en comento es


procedente si está justificada por hechos graves o
importantes, pero no lo es cuando se funda en
circunstancias irrelevantes o de escasa significación,
como la omisión del apellido materno del representante
legal de la parte ejecutada.

2°. EXCEPCIONES PERENTORIAS.

a) El beneficio de excusión o la caducidad de la


fianza. (artículo 464 Nº 5º)

Respecto del primero, beneficio de excusión;


creemos que correspondería más a una excepción
dilatoria que a una perentoria propiamente tal, ya que
con su interposición no se enerva la pretensión
deducida, sino que retarda el inicio del juicio
respecto del sujeto pasivo.

Este número 5 ha de ser concordado con los Arts.


2381 y 2358 del Código Civil, el primero de los cuales
señala que; “la fianza se extingue, en todo o parte,
por los mismos medios que las otras obligaciones según
las reglas generales, y además:

19
- Por el relevo de la fianza en todo o parte,
concedido por el acreedor al fiador;

- En cuanto al acreedor por hecho o culpa suya ha


perdido las acciones en que el fiador tenía derecho de
subrogarse;

- Por la extinción de la obligación principal en todo


o en parte.

b) La falsedad del título (Artículo 464 Nº 6º)

Esta excepción se refiere a los casos en que el


título no ha sido otorgado por las personas que en él
aparecen o en la forma que en él se indica.

Por lo que necesariamente se debe seguir un juicio


penal por falsificación de instrumento privado
mercantil y mientras no se resuelva queda suspendido el
juicio civil si en el antedicho procedimiento criminal
se hubiere formulado acusación.

c) La falta de alguno de los requisitos o condiciones


establecidos por las leyes para que dicho título tenga
fuerza ejecutiva, sea absolutamente, sea con relación
al demandado. (Artículo 464 Nº 7º)

Este precepto deja la puerta abierta para agregar


nuevas excepciones. Todas las excepciones que no se
puedan encuadrar en las excepciones del artículo 464
Código de Procedimiento Civil pueden, de una u otra
manera, ser incorporadas en el número en comento. Para
tal efecto, es necesario relacionar el número en
estudio con todos los preceptos legales que consagren
exigencias para que un título tenga fuerza ejecutiva.

En consecuencia, los casos en que se puede oponer


esta excepción son innumerables. Ejemplos:

20
- procede si no se ha efectuado en forma perfecta la
cesión de un título de crédito;

- si se pretende cobrar en virtud de una sentencia una


suma de dinero a una persona que no ha sido parte en el
proceso en el que se dictó dicho fallo;

- si se ha iniciado un juicio ejecutivo sin la previa


notificación a los herederos;

d) El exceso de avalúo en los casos de los incisoa 2°


y 3° del artículo 438;

La excepción de exceso de avalúo sólo procede en


los casos en que la ejecución recae sobre el valor de
la especie debida y que no exista en poder del deudor,
o sobre cantidad líquida de dinero o de un género
determinado que puedan liquidarse por medio de un
perito.

e) El pago de la deuda;

f) La remisión de la misma;

g) La concesión de esperas o la prórroga del plazo;

h) La novación;

i) La compensación;

j) La nulidad de la obligación;

k) La pérdida de la cosa debida, en conformidad a lo


dispuesto en el Título XIX, Libro IV del Código Civil;

l) La transacción;

m) La prescripción de la deuda o sólo de la acción


ejecutiva; y

n) La cosa juzgada.

Señala el inciso final del artículo 464 Código de


Procedimiento Civil que "estas excepciones pueden

21
referirse a toda la deuda o a una parte de ella
solamente".

Las excepciones son totales cuando afectan


íntegramente toda la obligación.

ACTITUD DEL TRIBUNAL Y RESPUESTA DEL ACTOR A LA


OPOSICION DE LAS EXCEPCIONES POR EL EJECUTADO.

Opuestas las excepciones en la forma y plazo


señalados precedentemente, el tribunal conferirá
traslado de aquellas al ejecutante para que las
responda dentro del término fatal de 4 días (Artículo
466. inciso l°).

Dentro de ese término, el ejecutante debe dar


respuesta a las excepciones opuestas haciendo presente
todas las observaciones que estime pertinentes, a su
juicio, y que, en definitiva, hará que el tribunal las
desestime.

Vencido este plazo, haya o no hecho observaciones


el demandante, se pronunciará el tribunal sobre la
admisibilidad o inadmisibilidad de las excepciones
alegadas (Artículo 466 inciso 2° Código de
Procedimiento Civil). Por lo que pasado el término de
cuatro días, el tribunal debe dictar una resolución,
cuyo tenor va a depender del examen que él va a
practicar acerca de la excepción o excepciones que se
hayan opuesto y de la necesidad de que se rinda prueba
para acreditarlos hechos en los cuales se fundamentan.
No es una resolución tipo, sino que es propia del
examen del expediente.

El tribunal puede dictar una de dos resoluciones, a


saber:

a) Si las excepciones opuestas son de aquellas


enumeradas en el artículo 464 Código de Procedimiento
22
Civil, se han hecho valer cumpliendo los requisitos
legales y se han opuesto dentro del plazo fatal
respectivo, las declarará admisibles.

b) Si no concurren copulativamente los requisitos


indicados anteriormente, el tribunal declarará
inadmisible las excepciones opuestas. EFECTOS ->
Artículo 466, inciso final del Código de Procedimiento
Civil.

El hecho de que el tribunal declare admisible las


excepciones opuestas sólo significa que se ha dado
cumplimiento a los requisitos formales examinados, pero
no significa que en definitiva ellas serán acogidas.
Esto se va a determinar en la sentencia definitiva.

La resolución que declara inadmisibles las


excepciones opuestas es una sentencia interlocutoria
que pone término al juicio o hace imposible su
continuación. En ese sentido se ha declarado que una
vez declaradas admisibles las excepciones se recibe la
causa a prueba a cuyo término se dicta sentencia
definitiva, la que acogerá o rechazará las excepciones
hechas valer. En concordancia con ello, la resolución
que declara admisibles las excepciones opuestas es una
sentencia interlocutoria, pues se pronuncia sobre un
trámite que sirve de base para la dictación de la
sentencia definitiva, y como tal produce cosa juzgada.

LA PRUEBA EN EL JUICIO EJECUTIVO.

Sólo va a existir fase de prueba en los casos en


que el tribunal declare admisibles las excepciones y
estime necesario que se rinda prueba para acreditar los
hechos en que éstas se fundan. Si el tribunal declara
admisibles las excepciones, pero estima que no es
necesario rendir prueba respecto de ellas, va a
proceder a dictar sentencia definitiva de inmediato en
la causa, omitiendo el término probatorio.

23
La resolución que recibe la causa a prueba en el
juicio ejecutivo tiene las mismas características que
la de juicio ordinario, con las siguientes excepciones:

a) Artículo 469 Código de Procedimiento Civil la prueba


se rendirá del mismo modo que en el juicio ordinario.

Como se puede apreciar, en el juicio ejecutivo, la


resolución que recibe la causa a prueba debe fijar
"puntos" de prueba y no "hechos". En la práctica,
empero, los tribunales fijan "hechos" y no puntos de
prueba.

b) Los hechos sustanciales, pertinentes y


controvertidos en el juicio ejecutivo se van a vincular
única y exclusivamente con las excepciones opuestas.

c) El término probatorio en el juicio ejecutivo es de


10 días, siendo fatal para la prueba de testigos
(Artículo 468, inciso l° Código de Procedimiento
Civil).

d) En el juicio ejecutivo sólo existe término


probatorio extraordinario cuando el ejecutante lo pide,
o lo solicitan ambas partes de común acuerdo: Podrá
ampliarse este término hasta diez días más, a petición
del acreedor. La prórroga deberá solicitarse antes de
vencido el término legal, y correrá sin interrupción
después de éste.

Por acuerdo de ambas partes, podrán concederse los


términos extraordinarios que ellas designen. (Artículo
468, inciso 2° y 3° Código de Procedimiento Civil).

Si bien la ley no hace referencia a términos


especiales de prueba, tanto la doctrina y la
jurisprudencia han interpretado que los términos
especiales tienen plena aplicación en el juicio
ejecutivo. Ello es procedente en virtud de lo que
establece el Artículo 3° del Código de Procedimiento

24
Civil, el que consagra la supletoriedad de las normas
del juicio ordinario de mayor cuantía.

La prueba se rinde en la misma forma que en el


juicio ordinario, conforme lo señala el artículo 469
Código de Procedimiento Civil. Lo cual tiene un alcance
restringido, puesto que sólo se refiere a las
formalidades de la rendición y no a que sea menester
presentar lista de testigos.

Vencido el término probatorio, quedarán los autos


en la secretaría por espacio de 6 días a disposición de
las partes, antes de pronunciar sentencia. Durante este
plazo podrán hacerse por escrito las observaciones que
el examen de la prueba sugiera, y una vez vencido,
háyanse o no presentado escritos, y sin nuevo trámite,
el tribunal citará a las partes para oír sentencia".
(Artículo 469 Código de Procedimiento Civil).

LA SENTENCIA EJECUTIVA.

La sentencia definitiva deberá pronunciarse dentro


del término de 10 días, contados desde que el pleito
quede concluso" (Artículo 470 Código de Procedimiento
Civil).

La sentencia definitiva debe fallar todas las


excepciones que haya opuesto el ejecutado.

La sentencia ejecutiva admite la misma


clasificación de que es objeto la sentencia definitiva
del juicio criminal, esto es, puede ser absolutoria o
condenatoria.

- Sentencia absolutoria “es aquella que acoge alguna


de las excepciones opuestas por el ejecutado, desecha
la demanda ejecutiva y ordena alzar el embargo”.

- Sentencia condenatoria “es aquella que acoge la


demanda ejecutiva, desecha total o parcialmente todas

25
las excepciones opuestas y ordena seguir adelante con
la ejecución”.

La sentencia de condena o condenatoria admite una


sub clasificación en:

a) Sentencia condenatoria de pago -> “es aquella que da


lugar a la ejecución cuando el embargo ha recaído en la
especie o cuerpo cierto debida o en una suma
determinada de dinero. En ella no es necesario realizar
trámite alguno para la realización de los bienes”.

b) Sentencia condenatoria de remate -> “es aquella que


se pronuncia cuando el embargo ha recaído sobre bienes
distintos de la especie o cuerpo cierto debido o sobre
bienes que no sean dinero”.

La importancia de esta subclasificación de las


sentencias condenatorias en de pago o de remate puede
ser analizada desde dos puntos de vista:

1° En lo que respecta a la determinación del momento


desde el cual se puede cumplir la sentencia:

- La sentencia de pago sólo va a poder cumplirse


una vez que ella se encuentre ejecutoriada por haberse
fallado el recurso de apelación deducido o en su contra
por el ejecutado. Por excepción, el ejecutante podrá
solicitar el cumplimiento de la sentencia cuando,
existiendo apelación pendiente, se caucionen las
resultas del recurso (Artículo 475 Código de
Procedimiento Civil).

- La sentencia de remate, en cambio, puede


cumplirse desde que ella se encuentra notificada. pero
no puede hacerse pago el ejecutante con el producto del
remate mientras la resolución no se encuentre

26
ejecutoriada. (Artículo 481 Código de Procedimiento
Civil).

2° En lo que respecta a la determinación de la


responsabilidad en el pago de las costas de la causa:

En cuanto a la condena en costas que debe contener


la sentencia, ésta se aparta del criterio subjetivo que
atiende al motivo plausible para litigar que establecen
los artículos 144 inciso l° y 145 del Código de
Procedimiento Civil.

Es menester efectuar tres distinciones en lo que


respecta a las costas para determinar la parte a quien
le corresponde efectuar su pago:

a) En primer lugar, si se dicta una sentencia ejecutiva


absolutoria, las costas del juicio serán de exclusivo
cargo del ejecutante;

b) En segundo término, si en el juicio ejecutivo se


dicta una sentencia de condena, las costas serán de
exclusivo cargo del ejecutado, y

c) Por último, si se acoge parcialmente una o mas


excepciones opuestas, el tribunal puede distribuir
proporcionalmente las costas entre ambas partes o
imponerlas totalmente al ejecutado cuando, a su juicio,
haya motivo para hacerlo. En esta situación se atenúa
el criterio objetivo y puede jugar el criterio
subjetivo en perjuicio del ejecutado.

RÉGIMEN DE RECURSOS.

La sentencia dictada en el juicio ejecutivo admite


diversos recursos. Tales son:

27
1°. Recurso de aclaración, rectificación y enmienda:
Artículos 182; 183; 184 Código de Procedimiento Civil.

La interposición de este recurso no suspende el


plazo para interponer el recurso de apelación (Artículo
190, inciso l° Código de Procedimiento Civil).

2°. Recurso de apelación:

Este recurso procede en contra de la sentencia de


primera instancia que se dicta en el juicio ejecutivo.

A través de la interposición del recurso de


apelación el tribunal de segunda instancia sólo tendrá
competencia para conocer y pronunciarse acerca de las
excepciones que se hubieren opuesto en primera
instancia. Nunca podrá el ejecutado aprovechar la
apelación para hacer valer excepciones no hechas valer
en la oportunidad legal.

Para determinar los efectos de la interposición del


recurso en la ejecución del fallo es menester
distinguir según si haya sido el ejecutado o el
ejecutante quien lo ha hecho valer:

a) El recurso es intentado por el ejecutado:

En esta situación hemos de distinguir según si la


sentencia recurrida es de pago o de remate.

- Si se recurre en contra de una sentencia de pago,


se aplica el artículo 475 Código de Procedimiento
Civil.

- Si se recurre en contra de una sentencia de remate


recibe aplicación el artículo 194, N° 1 del Código de

28
Procedimiento Civil. Se concederá apelación solo en el
efecto devolutivo.

La apelación concedida en el sólo efecto devolutivo


no suspende el cumplimiento de la resolución recurrida.

b) El recurso es intentado por el ejecutante:

Si la sentencia ejecutiva causa agravio al


ejecutante, puede éste recurrir de apelación, el que se
concederá en ambos efectos, esto es, tanto en el
devolutivo y en el suspensivo. Ello se desprende de la
falta de norma expresa sobre el particular, recibiendo
aplicación el artículo 195 del Código de Procedimiento
Civil.

El cumplimiento de la sentencia, en esta situación,


quedará suspendido y el embargo no se alzará mientras
se encuentre pendiente la apelación.

3°. Recurso de casación, en la forma y en el fondo:

Por regla general, el recurso de casación no


suspende la ejecución de la sentencia, salvo cuando su
cumplimiento haga imposible llevar a efecto lo que se
dicte si se acoge el recurso (Artículo 774, inciso l°
Código de Procedimiento Civil). Además, el derecho de
que excepcionalmente la parte vencida puede pedir que
no se lleve a efecto la sentencia, según lo previsto en
el inciso 2° de ese artículo no puede ser ejercido por
el ejecutado.

4° Recurso de Queja.

29
No procede el recurso de queja en contra de la
sentencia definitiva que se pronuncie en el juicio
ejecutivo, puesto que en contra de ella proceden
recursos ordinarios y extraordinarios conforme a lo
establecido en el artículo 545 del Código Orgánico de
Tribunales.

LA COSA JUZGADA EN EL JUICIO EJECUTIVO.

Según lo preceptúa el artículo 175 del Código de


Procedimiento Civil toda sentencia definitiva firme o
ejecutoriada produce acción y excepción de cosa
juzgada. En lo que respecta al juicio ejecutivo, la
sentencia ejecutiva produce cosa juzgada respecto de
cualquier otro procedimiento en que se vuelva a
discutir un asunto respecto del cual concurre la triple
identidad.

Sin embargo, la cosa juzgada en el juicio ejecutivo


produce ciertos efectos particulares. Así lo entendió
el Mensaje con que el Ejecutivo presentó el Proyecto de
Código de Procedimiento Civil a la aprobación del
Congreso Nacional: "Ha sido materia de duda el valor de
cosa juzgada que corresponda a las sentencias de los
juicios ejecutivos con relación a la acción ordinaria
en que se ventilan los mismos derechos, y ha parecido
oportuno consignar reglas precisas que resuelvan
aquella duda".

De acuerdo al artículo 478, inciso l° Código de


Procedimiento Civil 1a sentencia recaída en el juicio
ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio ordinario,
tanto respecto del ejecutante como del ejecutado".

"El mismo efecto debe atribuirse al mandamiento de


ejecución cuando el ejecutado no hizo oposición legal a
dicha resolución en el plazo respectivo.

30
Con todo, surge la interrogante de si la autoridad
de cosa juzgada de dichos fallos es idéntica a la
autoridad de cosa juzgada de la sentencia firme
pronunciada en el proceso ordinario de conocimiento,
supuesto en éste que el demandado no tiene las
limitaciones para excepcionarse que tiene el ejecutado
en el juicio ejecutivo conforme al artículo 464 del
Código de Procedimiento Civil. Podría, así, surgir la
hipótesis de que la sentencia recaída en el juicio
ejecutivo solamente hace cosa juzgada en relación con
las excepciones que el ejecutado invocó o pudo invocar
dentro de las restricciones que derivan del precepto
antes referido y, por la inversa, que no hace cosa
juzgada respecto de aquella que no estuvo en la
posibilidad de alegar.”

Empero, la cosa juzgada en el procedimiento


ejecutivo presenta dos aspectos de interés:

1. La sentencia dictada en el Juicio ejecutivo produce


cosa juzgada respecto de cualquiera otro juicio
ejecutivo, haciendo excepción a esta regla la
denominada "renovación de la acción ejecutiva" que
contempla el Artículo 477 Código de Procedimiento
Civil, y

2. La sentencia dictada en un juicio ejecutivo, produce


cosa juzgada con relación a un juicio ordinario,
haciendo excepción a esta regla la "reserva de acciones
y excepciones" que puede solicitar tanto el demandante
como el ejecutado y ambos en una oportunidad común.

XVII. LA RENOVACIÓN DE LA ACCIÓN EJECUTIVA.

La sentencia pronunciada en juicio ejecutivo


produce cosa juzgada respecto de otro juicio ejecutivo.

31
Esto significa, v. gr. que acogida o rechazada que sea
una excepción, no podrá volver a repetirse un nuevo
procedimiento entre las mismas partes, con el mismo
objeto y con igual causa.

Sin embargo, puede ocurrir la situación de que pese


a ser acogida una excepción, perviva la posibilidad de
volver a demandar ejecutivamente. Cuando ello ocurre
hablamos de "renovación de la acción ejecutiva”.

Esta circunstancia, verdaderamente excepcional, no


procede en cualquier caso, sino solamente en aquellas
situaciones explícitamente indicadas por el legislador,
esto es, cuando la demanda ejecutiva es rechazada por
haberse acogido las excepciones de:

1. Incompetencia del tribunal,

2. Incapacidad,

3. Ineptitud del libelo, o

4. Falta de oportunidad en la ejecución

Al efecto, señala el artículo 477 Código de


Procedimiento Civil que "la acción ejecutiva rechazada
por incompetencia del tribunal, incapacidad, ineptitud
del libelo o falta de oportunidad en la ejecución,
podrá renovarse con arreglo a los preceptos de este
Título".

Como se puede apreciar, lógico y justo fue el


establecimiento por parte del legislador de la
renovación de la acción ejecutiva, ya que otorga la
posibilidad de que el ejecutante pueda intentar
nuevamente una ejecución, antes fracasada, cuando ella
lo fue a consecuencia sólo del incumplimiento de
determinados requisitos formales que, en caso alguno,
afectan el fondo de la acción ejecutiva hecha valer.

32
Justo es que, una vez subsanado el vicio formal, pueda
el ejecutante reiniciar un procedimiento.

Respecto de la excepción de “falta de oportunidad


en la ejecución" es menester expresar que, en un
principio, se interpretó con un carácter restrictivo,
limitándola al tiempo en que se hubiera deducido la
demanda. De acuerdo a ello, la renovación de la acción
ejecutiva sólo podía materializarse cuando la demanda
se hubiera rechazado por tratar de ejecutar una
obligación no exigible o que contemplara una condición
no cumplida.

Sin embargo, posteriores interpretaciones han dado


mayor amplitud a la excepción en estudio. En efecto, se
ha fallado que 1a falta de oportunidad de que puede
adolecer una ejecución se refiere no sólo al tiempo,
sino que también a las demás condiciones o requisitos
externos que debe reunir el título para tener mérito
ejecutivo y que pueden ser subsanados por los medios
que la ley indica, puesto que la palabra oportunidad,
conforme a su sentido natural y obvio, significa
conveniencia de razón, tiempo y lugar, y es oportuno
"lo que se hace o sucede en tiempo, a propósito y
cuando conviene".

De acuerdo con ello, se puede renovar la acción


ejecutiva no sólo cuando el defecto formal deja
relación con el tiempo en el cual ella se hizo valer,
sino que también por la concurrencia de otros defectos
formales que puedan ser subsanados, como puede ser la
falta de pago de impuesto respecto del título.

“Es así, por consiguiente, que si se acogen las


excepciones a que se refiere el precepto transcrito, el
actor puede corregir el defecto conduciendo la nueva
demanda al tribunal competente, supliendo la
incapacidad, redactando un libelo apto, esperando que
se cumpla el plazo o la condición que obstaban a la

33
exigibilidad de la ejecución, subsanando la falta de
personería o representación legal y, en general,
salvando cualquier reparo que no afecte al fondo, es
decir, a la obligación que se trata de cumplir
ejecutivamente.

“La renovación de la acción ejecutiva opera por el


solo ministerio de la ley, sin necesidad de reserva que
pueden pedir las partes y decretar el tribunal,
situación diversa a la reserva de acciones y
excepciones.

XIX. LA RESERVA DE ACCIONES Y EXCEPCIONES.

La sentencia dictada en juicio ejecutivo, en


principio, produce excepción de cosa juzgada en un
juicio ordinario posterior. Esa situación no acaece
cuando el tribunal ha otorgado la reserva de las
acciones o de las excepciones.

La reserva de acciones y excepciones puede ser


solicitada dentro del juicio ejecutivo por el
ejecutante, por el ejecutado o por ambos en un término
común.

1°. Reserva de acciones.

Para solicitar dicha reserva, el ejecutante goza de


dos oportunidades procesales.

La primera oportunidad es la que se posee en el


momento de responder a las excepciones opuestas.

Señala el artículo 467 Código de Procedimiento


Civil que "el ejecutante podrá sólo dentro del plazo de
cuatro días que concede el inciso l° del artículo

34
anterior, desistirse de la demanda ejecutiva, con
reserva de su derecho para entablar acción ordinaria
sobre los mismos puntos que han sido materia de
aquella.

Por el desistimiento perderá el derecho para


deducir nueva acción ejecutiva, y quedará ipso facto
sin valor el embargo y demás resoluciones dictadas.
Responderá el ejecutante de los perjuicios que se hayan
causado con la demanda ejecutiva, salvo lo que se
resuelva en el juicio ordinario".

Esta reserva del artículo 467 Código de


Procedimiento Civil es un desistimiento especial de la
demanda por las siguientes razones:

1° Este derecho sólo puede hacerse valer dentro del


escrito de respuesta a las excepciones.

El desistimiento normal puede hacerse valer en


cualquier estado del juicio.

2° El desistimiento del artículo 467 Código de


Procedimiento Civil deja a salvo, para interponerse en
un juicio ordinario posterior, la acción respecto de la
cual se haya ejercido la reserva (cosa juzgada formal).

El incidente especial de desistimiento de la


demanda no deja a salvo acción alguna, extingue todas
las pretensiones y excepciones que se hubieren hecho
valer en el juicio por el demandante. (cosa juzgada
substancial)

3° A esta reserva de acciones del ejecutante debe


dársele lugar de plano por el tribunal. En cambio, en
el incidente de desistimiento, de la demanda, debe este
35
ser tramitado conforme a las normas del procedimiento
incidental.

Hemos de hacer notar que el ejecutante no tiene


plazo expreso para hacer valer en juicio ordinario las
acciones respecto de las cuales se haya otorgado la
reserva. Existe, empero, un plazo tácito, constituido
por el término necesario para que opere la prescripción
extintiva.

La segunda oportunidad procesal para solicitar la


reserva de acciones está constituida por la oportunidad
común a que se refiere el artículo 478 Código de
Procedimiento Civil, al que luego aludiremos.

2° Reserva de excepciones por el ejecutado:

El ejecutado también goza de dos oportunidades para


hacer valer la reserva de excepciones.

La primera, es una oportunidad exclusiva para el


ejecutado, se encuentra regulada en los artículos 473 y
474 Código de Procedimiento Civil, y se presenta al
momento de oponerse a la ejecución. La segunda, es la
oportunidad común del Art. 478 C.P.C.

Señala el artículo 473 Código de Procedimiento Civil


que "si, deduciendo el ejecutado oposición legal,
expone en el mismo acto que no tiene medios de
justificarla en el término de prueba, y pide que se le
reserve su derecho para el juicio ordinario y que no se
haga pago al acreedor sin que caucione previamente las
resultas de este juicio, el tribunal dictará sentencia
de pago o remate y accederá a la reserva y caución
pedidas".

36
En consecuencia, la reserva debe ser formulada por
el ejecutado en el escrito de oposición de excepciones;
para ello, basta con que el ejecutado mencione las
excepciones que opone, más que no indique los hechos en
los cuales se fundamentan y los medios de prueba de que
intenta valerse para acreditarlas. Así lo ha
establecido la jurisprudencia.

Formulada la reserva en la forma y plazo


indicados, el tribunal debe proceder a dictar de
inmediato sentencia de pago o de remate en la causa y
acceder a la reserva de excepciones y caución requerida
respecto del cumplimiento de la sentencia.

En este sentido se ha señalado que "la sentencia


que se pronuncie en el caso de la reserva del artículo
473 del Código de Procedimiento Civil, no puede
resolver sobre el fondo de las excepciones cuya reserva
se solicita para el juicio ordinario, y si así lo
hiciere, incurrirá en vicio de nulidad por ultrapetita.
De conformidad al artículo 473 del Código de
Procedimiento Civil procede que el tribunal dicte
sentencia definitiva, de pago o de remate, accediendo a
la reserva y caución pedidas, sin someter a tramitación
las excepciones y sin recibirlas a prueba toda vez que
el ejecutado debe justificarlas en el juicio ordinario
correspondiente."

Dos son los efectos principales de esta reserva, siendo


ellos a saber:

1°. El ejecutado puede iniciar un juicio ordinario


ejercitando como acción las mismas excepciones que haya
opuesto en el juicio ejecutivo.

2°. No se procederá a ejecutar la sentencia de pago o


de remate dictada en el juicio si el ejecutante no
rinde caución de resultas.

37
Señala, por su parte, el artículo 474 Código de
Procedimiento Civil, que "si en el caso del artículo
precedente, no entabla el deudor su demanda ordinaria
en el término de quince días, contados desde que se le
notifique la sentencia definitiva, se procederá a
ejecutar dicha sentencia sin previa caución, o quedará
ésta ipso facto cancelada, si se ha otorgado".

El legislador ha sido bastante más severo con el


ejecutado, puesto que si éste no deduce su demanda
ordinaria dentro de quince días, quedará de pleno
derecho cancelada la fianza de resultas constituida por
el ejecutante o no será necesario constituirla para
poder cumplir con la sentencia de pago o de remate.

Ha señalado la jurisprudencia que "el término para


interponer la nueva demanda que señalan los artículos
474 y 478 del Código de Procedimiento Civil, se debe
contar desde la notificación del "cúmplase" de la
sentencia definitiva". Esto es, que el plazo de quince
días se cuenta desde que se ha notificado al ejecutado
el "cúmplase" de la sentencia o desde que hayan
transcurrido los plazos para interponer los recursos en
contra de la sentencia de primera instancia. Lo
anterior ocurre porque si se inicia el juicio ordinario
sin que se encuentre terminado el juicio ejecutivo se
podría interponer la excepción dilatoria de litis
pendencia.

3° Oportunidad común para la reserva de acciones y


excepciones:

Se encuentra establecida en el artículo 478, inciso


2° y 3° Código de Procedimiento Civil, los que expresan
que "con todo, si antes de dictarse sentencia en el
juicio ejecutivo, el actor o el reo piden que se
reserven para el ordinario sus acciones o excepciones,
podrá el tribunal declararlo así, existiendo motivos
calificados, siempre se concederá la reserva respecto
de las acciones y excepciones que no se refieran a la
existencia de la obligación misma que ha sido objeto de
la ejecución.

38
En los casos del inciso precedente, la demanda
ordinaria deberá interponerse dentro del plazo que
señala el artículo 474, bajo pena de no ser admitida
después.

La reserva de acciones y excepciones debe


efectuarse por el ejecutante o por el ejecutado antes
de que se dicte sentencia definitiva de primera
instancia. Conforme al artículo 478 Código de
Procedimiento Civil, no procede efectuar la reserva en
la segunda instancia, según lo ha declarado la Corte
Suprema, porque en tal caso la Corte de Apelaciones
estaría fallando un asunto en única instancia,
apartándose con ello de los casos en que la ley señala
a la Corte actuar de esa manera.

Para que se acceda a la reserva de acciones y


excepciones que se refieran a la existencia misma de la
obligación ejecutiva es necesario que existan motivos
justificados, los que serán calificados por el
tribunal. Si la reserva no se refiere a la existencia
misma de la obligación, el tribunal deberá acceder
siempre a ella.

Los efectos de la reserva en la oportunidad común


son los mismos tanto para el ejecutante como para el
ejecutado, según veremos a continuación.

La parte que haya solicitado y obtenido la


declaración judicial de la reserva, deberá interponer
la demanda ordinaria dentro del plazo de quince días,
contados desde la notificación de la sentencia o del
cúmplase.

Existen dos aspectos comunes a las tres clases de


reservas, a saber:

39
1° la reserva de excepciones sólo puede referirse a
aquellas que el ejecutado haya opuesto en tiempo y
forma dentro del juicio ejecutivo.

2° la reserva de acciones y de excepciones siempre debe


ser resuelta en la sentencia definitiva que se dicta en
el juicio ejecutivo.

Sólo puede efectuarla el tribunal en la sentencia


definitiva y cuando ella hubiera sido solicitada
durante el curso del juicio por una de las partes y
nunca de oficio.

Si el tribunal, de oficio, hiciera reserva de


acciones y/o excepciones, esa sentencia sería nula,
susceptible de ser atacada por vía del recurso de
casación en la forma por el vicio de ultrapetita.

40

También podría gustarte