Está en la página 1de 3

Universidad Central de Nicaragua | Facultad de medicina.

Asignatura: TAP ( técnicas de atención al paciente )

Tema: Caso clínico, acerca de un paciente que presenta una quemadura.

Docente: Dr. Jhonny Antonio Solís Ruiz.

Grupo: H.

Estudiante: Diego Fernando López Chávez.

Nº de carné: 202310010903.

Fecha de entrega: 06/11/2023.


Caso clínico:

Presentó un caso clínico de un varón de 29 años que fue trasladado al servicio de urgencias
después de sufrir una quemadura en miembro superior derecho y tórax anterior mientras
cocinaba en su casa, cayendo aceite hirviendo. El paciente refiere dolor y dificultad para mover la
mano.

Solución

1. Calcular el área superficie corporal quemada utilizando la regla de los nueve.


El paciente de sexo masculino de 29 años, presenta quemaduras en el miembro superior
derecho y tórax anterior. Entonces, para calcular el área de la superficie corporal quemada,
haremos uso de la regla de los 9, por lo tanto:
Cada miembro tiene un porcentaje del 9%, en este caso se quemo solo un brazo.
En el caso del tórax (anterior 18%) y posterior (18%), suponiendo que dice q solo se quemo
la parte del tórax anterior, más un brazo, obtenemos como resultado: 18%+ 9%= 27% de
la superficie corporal que sufrió la quemadura.

2. Clasificar según el ASCQ en leve, moderada y grave.


Posteriormente, luego de haber calculado el área superficie corporal que sufrió la
quemadura con la regla de los nueve, clasificaremos al paciente según ASCQ, la
quemadura se considera grave, porque esta entre el rango de 25-50% / 20-35% del área
dérmica.

3. Que medidas tomara usted como medico al llegar a su Unidad de salud.


Primeramente, evaluaría sí las vías de antes de realizar cualquier acción para ayudar al
paciente, la toma de signos vitales siempre es importante a la hora de atender a un
paciente grave.
Luego, seguiría los siguientes acciones:
1. Retiraría cualquier el material que arde o está caliente en su cuerpo. Luego, quitaría
toda la ropa, para evaluar la gravedad de la quemadura.
2. Luego, una evaluación de la quemadura, ya sea en primer, segundo o tercer grados
y realizar una introspección acerca, sí el paciente requerirá ser remitido a otra área,
por ej: al área quirúrgica.
3. Administración de líquidos, sí el paciente lo requiera.
4. Realizaría una limpieza de la herida, para posteriormente su curación.

4. Calcular la cantidad de líquidos a pasar en las primeras 8 hrs.


Para realizar una transferencia de líquidos, se hace uso una fórmula llamada “Parkland”:
Supongamos que el paciente tiene un peso de 90kg.
Volumen de líquidos= 4ml × 90 (kg) × 27%= 9720 ml (primeras 24horas)

Entonces, en las primeras 8 horas se deberán administrar 4860 ml de líquidos.

También podría gustarte