Está en la página 1de 18

Herramienta para el Diagnóstico de la Situación de la Calidad (Nor

ORGANIZACIÓN: Imporhpac S.A.S 1 No hay aproximación form


FECHA: 21 de junio de 2023 2 Aproximación reactiva: B
ENTREVISTADO 3 Sistema formal definido:
CARGO 4 Sistema formal estable: B
ANTIGÜEDAD 5 Énfasis en la mejora conti
Num. ISO

REQUISITO CALIFICACIÓN

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
4

1 2
4.1 COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y SU CONTEXTO

La organización determina las cuestiones externas e internas que son


pertinentes para su propósito y dirección estratégica, y que afectan a su
4.1
capacidad para lograr los resultados previstosde su sistema de gestión de
X
calidad.

La organización realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre


4.1
estas cuestiones internas o externas.
X

COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS


4.2
PARTES INTERESADAS

Capacidad de la organización de proporcionar regularmente productos y


4.2 servicios que satisfaganlos requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.

La organización realiza el seguimiento y la revisión de la información sobre


4.2
estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.

DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA


4.3
CALIDAD

La organización determina límites y aplicabilidad del sistema de gestión de


4.3
calidad para estableceser su alcance.
X

La organización aplica todos los requisitos de la norma ISO 9001:2015 si


4.3. son aplicables en el alcance determinado de su sistema de gestión de
calidad.
X
El alcance del sistema de gestión de la calidad de la organización está
4.3
disponible como información documentada.
X
4.3 El alcace establece los tipos de servicios y productos cubiertos.
X
4.4 SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SUS PROCESOS
La organización establece, implementa, mantiene y mejora continuamente
4.4.1 un sistema de gestión de calidad incluyendo los procesos necesarios y sus
interaciiones de acuerdo a la ISO 9001:2015.
X

La organización determina los procesos necesarios para el sistema de


4.4.1
gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización.
X
La organización determina las entradas requeridas y las salidas esperadas
4.4.1
en los procesos.
X

4.4.1 La organización determina la secuencia e interacción de los procesos.

La organización determina y aplica los criterios y métodos necesarios para


4.4.1
asegurarse de la operación eficaz y el control de los procesos.

La organización determina los recursos necesarios para los procesos y se


4.4.1
asegura de su disponibilidad.

La organización asigna las responsabilidades y autoridades para los


4.4.1
procesos.
X
La organización evalúa los procesos e implementa cualqueir cambio
4.4.1 necesario para asegurarse de que estos procesos logran los resultados
esperados X

4.4.1 La organización mejora los procesos y el sistema de gestión de la calidad.


X

La organización mantiene información documentada para apoyar la


4.4.2
operación de sus procesos
X

La organización conserva la información documentada para tener la


4.4.2
confianza de que los procesos se realizan según lo planificado.
X
LIDERAZGO
5

5.1 LIDERAZGO Y COMPROMISO

La alta dirección demuestra el liderzgo y compromiso con respecto al


5.1.1
sistema de gestión de la calidad.
X

La alta dirección asume la responsabilidad y obligación de rendir cuentas


5.1.1
con relación a la eficacia del SGC.
X
La alta dirección asegura de que se establezca la política de gestión de
5.1.1 calidad para el SGC, que sean compatibles con el contexto y la dirección
estratégica de la organización.
X
La alta dirección se asegura de la interacción de los requisitos del SGC, en
5.1.1
los procesos de negocio de la organización.
X
La alta dirección promueve el uso del enfoque en procesos y el
5.1.1
pensamiento basado en riesgos.
X
La alta dirección asegura que los recursos necesarios para el SGC estén
5.1.1
disponibles.
X
La alta dirección comunican la importancia de un SGC eficaz y conforme
5.1.1
con los requisitos del sistema de gestión de la calidad.
X
5.1.1 La alta dirección aseguran quel SGC logre los resultados previstos.
X
La alta dirección compromete, dirige y apoya a las personas para contribuir
5.1.1
a la eficacia del SGC. X
5.1.1 La alta dirección promueven la mejora.

La alta dirección apoya otros roles pertinenetes a la dirección para


5.1.1 desmostrar su liderazgo en la forma en la que aplique a sus áreas de
responsabilidad.
X

La alta dirección debe demostrar el liderazgo y compromiso con respecto al


5.1.2
enfoque.
X

La alta dirección determina, comprende y cumple regularmente los


5.1.2
requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.

La alta dirección determina y considera los riesgos y oportunidades que


5.1.2 pueden afectar a la conformidad de los productosy servicios y a la
capacidad de aumentar la satisfacción del cliente.

La alta dirección mantiene el enfoque en el aumento de la satisfacción al


5.1.2
cliente.

5.2 POLÍTICA DE CALIDAD

La alta dirección implementa y mantiene una política de calidad que sea


5.2.1 apropiada al propósito y contexto de la organización y apoye su dirección
estratégica.
X
La alta dirección implementa y mantiene una política de calidad que
5.2.1 proporcione un marco de referencica para el establecimiento de los
objetivos de la calidad.
X
La alta dirección implementa y mantiene una política de calidad que incluya
5.2.1
un compromiso de cumplir los requisitos aplicables.
X

La alta dirección implementa y mantiene una política de calidad que incluya


5.2.1
un compromiso de mejora contínua el SGC.
X
La política de calidad está disponible y se mantiene como información
5.2.2
documentada.
X
La política de calidad debe comunicarse, entenderse y aplicarse dentro de
5.2.2
la organización.
X
La política de calidad debe estar disponible para las partes interesadas
5.2.2
pertinentes, seegún corresponda.
X
La alta dirección asigna la resppondabilidad y autoridad para asegurarse
5.2.3
de que el SGC es conforme con los requisitos de la ISO 9001:2015.
X
La alta dirección asigna la responsabilidad y autoridad para asegurarse de
5.2.3
que los procesos están generando y proporcionando las salidas previstas.

La alta dirección asigna la resppondabilidad y autoridad para asegurarse


5.2.3
de que se promueve el enfoque al cliente en toda la organización.

La alta dirección asigna la resppondabilidad y autoridad para asegurarse


5.2.3 de que la integridad del SGC se mantiene cuando se planifican e
implementan cambios en el SGC. X
PLANIFICACIÓN
6

6.1 ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Al planificar el SGC la organización asegura que el SGC pueda lograr sus


6.1.1
resultados previstos.
X
6.1.1 Al planificar el SGC la organización aumenta los efectos deseables
X
Al planificar el SGC la organización previene o reduce los efectos no
6.1.1
deseados.
X
6.1.1 Al planificar el SGC la organización logra la mejora. X
La organización planifica las acciones para abordar los riesgos y
6.1.2
oportunidades.

La organización planifica la manera de integrar e implementar las acciones


6.1.2
en sus procesos de SCG. X
6.1.2 La organización planifica la manera de evaluar la eficacia de las acciones.
X

6.2 OBJETIVOS DE LA CALIDAD Y OBJETIVOS PARA LOGRARLOS

6.2.1 Los objetivos de la calidad son coherentes con la política de calidad


X
6.2.1 Los objetivos de la calidad son medibles. X
6.2.1 Los objetivos de la calidad tienen en cuenta los requisitos aplicables.
X
Los objetivos de la calidad son pertinentes para la conformidad de los
6.2.1
productos y servicios y para el aumento de la salistfacción del cliente.
X
6.2.1 Los objetivos de la calidad son objeto de seguimiento.
X
6.2.1 Los objetivos de la calidad se comunican.
X
6.2.1 Los objetivos de la calidad se actualizan según corresponda. X
Al planificar como lograr los objetivos de calidad, la organzación determina
6.2.2 que se va a hacer, que recursos se requieren, quien será el responsable,
cuando se finalizará, como se evaluaran los resultados.
X
6.3 PLANIFICACIÓN DE LOS CAMBIOS
La organización considera el propósito de los cambios y sus consecuencias
6.3.1
potenciales.

6.3.1 La organización considera la integridad del SGC.


X
6.3.1 La organización considera la dsiponibilidad de rescursos.

La organización considera la asignación o reasignación de


6.3.1
responsablilidades y autoridades.

AUTORIDADES
7

7.1 RECURSOS
La organzación considera las capacidades y limitaciones de los recursos
7.1.1
internos existentes

La organzación considera que se necesita obtener de los proveedores


7.1.1
externos.

La organización determina y proporciona las personas necesarias para la


7.1.2 implementación eficaz dde su SGC y para la operación y control de sus
procesos.
X

La organización determina proporciona y mantiene la infraestructura


7.1.3 necesaria para la operación de sus procesos y lograr la conformidad de sus
productos y servicios

La organización determina proporciona y mantiene el ambiente necesario


7.1.4 para la operación de sus procesos y para lograr la conformidad de los
productos y servicios

El equipo de medición debe calibrarse o verificarse, o ambas a intervarlos


7.1.5.2 especificados, o antes de su utilización, contra patrones de medición
trazables a patrones de medición internacionales y nacionales.

El equipo de medición debe protegerse contra ajustes, daño odeterioro que


7.1.5.2 pudieran invalidar el estado de calibración y los posteriores resultados de la
medición.

7.4 COMUNICACIÓN

La organización determina las comunicaciones internas y externas


7.4.1 pertinentes al sistema de gestión de calidad, que incluyan que comunicar,
cuando comunicar, a quien comunicar, como comunicar, quien comunica.
X
7.5 INFORMACIÓN DOCUMENTADA

El SGC de la organización debe incluir información documentada requerida


7.5.1
por la ISO 9001:2015
X
El SGC de la organización debe incluir la infomación documentada que la
7.5.1
organización determina como necesaria para la eficacia del SGC.
X
La organización se asegura de la identificación, descripción, formato y
7.5.2 medios de soporte, revisión y apropiación conrespecto a la convivencia y
adecuación de la información documentada.
X
La información documentada requerida para el SGC y por la ISO
7.5.3.1 9001:2015 se controla para que esté disponible, que sea idónea para su
uso y que esté protegida adecuadamente
X
Para el control de la información documentada la organización debe
7.5.3.2
abordar la distribución, acceso, recuperación y uso.
X
Para el control de la información documentada la organización debe
7.5.3.2
almacenarlo y preservarla.

Para el control de la información documentada la organización debe haber


7.5.3.2
control de cambios, conservación y disposición. X
8 OPERACIÓN
8.1 PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL

La organización planifica, implementa y controla los procesos necesarios


para cumplir los requisitos para la provisión de productos y servicios
8.1.1 mediante la determinación de requisitos para los productos y servicios, y
establecen criterios para los procesos y la aceptación de los productos y
servicios.

La organización planifica, implementa y controla los procesos necesarios


para cumplir los requisitos para la provisión de productos y servicios
8.1.1
mediante la implementación del control de los procesos de acuerdo a los
criterios.

8.2 REQUISITOS PARA LA PRODUCCIÓN DE SERVICIOS

La comunicación de los clientes debe incluir la información relativa de los


productos y servicios, las consultas contratos o pedidos, la
8.2.1
retroalimentación de los clientes frente a los productos y servicios,
manipular la propiedad del cliente.
La organización se asegura de que los requisitos para los productos y
8.2.2
servicios tengan requisito legal y reglamento aplicable.

La organización se asegura de que tiene la capacidad de cumplir los


8.2.3.1
requisitos para los productos y servicios que se van a ofrecer a los clientes.

La organización debe llevar a cabo una revisión antes de comprometerse a


suministrar produtos y servicios a un cliente para incluir los requisitos no
8.2.3.1
establecidos por el cliente, requisitos especificados por la organización,
requisitos legales complementarios y aplicables.

La organización debe conservar la información documentada sobre los


8.2.3.2 resultados de la revisión, y sobre cualquier requisito nuevo para los
productos y servicios.
8.3 DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
La organización establece, implementa y mantiene un proceso de diseño y
8.3.1 desarrollo que sea adecuado para asegurarse de la posterior provisión de
productos y servicios.
La organización debe considerar la naturaleza duración y complejidad de
8.3.2
las actividades e diseño y desarrollo.
La organización debe considerar las actividades requeridas de verificación
8.3.2
y validación del diseño y desarrollo.
La organización debe considerar las etapas del proceso requeridas,
8.3.2
incluyendo las revisiones de diseño y desarrollo.
La organización debe considerar las responsabilidades y autoridades
8.3.2
involucradas en el diseño y desarrollo.
La organización debe considerar las necesidades de recursos internos y
8.3.2
externos.
La organización debe considerar controlar las interfases entre las personas
8.3.2
que participan activamente.
La organización debe terminar los requisitos escenciales para los tipos
8.3.3
específicos de productos y servicios a diseñar y desarrollar
La organización aplica controles al proceso de diseño y desarrollo para
asegurarse de que se definen los resultados a lograr, las revisiones para
8.3.4
evaluar la capacidad de los resultados de diseño y desarrollo,actividades
de verificación y validación.
La organización debe asegurarse de que las salidas de diseño y desarrollo,
cumplen los requisitos de las entradas, son adecudas para los procesos
8.3.5
posteriores,hacen referencia a los requisitos de seguimiento y medición,
especifican las características de los productos y servicios.

La organización debe identificar, revisar y controlar, los cambios hechos


8.3.6
durante el diseño y desarrollo de los productos y servicios.
CONTROL DE LOS PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS
8.4
SUMINISTRADOS EXTERNAMENTE
La organización determina los controles a aplicar los procesos , productos y
8.4.1
servicios suministrados externamente.
La organización debe asegurarse de que los procesos , productos y
servicios suministrados externamente no afectan de manera adversa a la
8.4.2
capacidad de la organización de entregar productos y servicios conformes
de manera coherente con sus clientes.
La organización debe asegurarse de la adecuación de los requisitos antes
8.4.3
de su comunicación al proveedor externo.
8.5 PRDUCCIÓN Y PROVISIÓN DEL SERVICIO

La organización implementa la producción y provisión del servicio bajo


condiciones controladas y estas deben incluir cuando sea aplicable la
disponiblidad de la información documentada, la disponibilidad y el uso de
8.5.1 los recursos de seguimiento, la implementación de actividades de
seguimiento, el uso de la infraestructura,la designación de personas
competentes, la validación y revalidación periódica de la capacidad para
alcanzar los resultados esperados.
X
La organización debe utilizar los medios apropiados para identificar las
8.5.2
salidas.
La organización debe identificar el estado de las salidas con respecto a los
8.5.2
requisitos de seguimiento.
La organización debe controlar la identificación únicas de las salidas
8.5.2
cuando la trazabilidad sea un requisito.

La organIzación debe cuidar la propiedad perteneciente a los clientes o a


8.5.3
proveedores externos mientras esté bajo el control de la organización

La organización debe preservar las salidas durante la prestación y


8.5.4
producción del servicio.

La organización debe cumplir con lso requisitos para las actividades


8.5.5
posteriores a la entrega asociadas con la producción de servicios

La organización debe revisar y controlar los cambios para la producción o


8.5.6 la prestación del servicio, en la extención necesaria para asegurarse de la
continuidad en la conformidad con los requisitos

La organización debe conservar información documentada que escriba los


8.5.6
resultados de la revisión de los cambios.
8.6 LIBERACIÓN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS
La organización debe implementar las disposiciones planificadas, en las
8.6.1 etapas adecuadas, para verificar que se cumplen los requisitos de los
productos y servicios.
La organización debe conservar la información documentada sobre la
8.6.1
liberación de los productos y servicios.
8.7 CONTROL DE LAS SALIDAS NO CONFORMES
La organización debe asegurarse de que las salidas que no sean conormes
8.7.1 consus requisitos se identifiquen y se controlen para prevenir su uso y su
entrega no intencionada.
La organización debe tomar acciones adecuadas basándose enla
8.7.1 naturaleza de la no conformidad y en su efecto sobre la conformidad de los
productos y servicios.
La organización debe conservar la información documentada que describa
la no conformidad, las acciones tomadas, todas las conseciones obtenidas,
8.7.2
y que identifique la autoridas que identifique la acción con respecto a la no
conformidad.

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

9
9.1 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN

9.1.1 La organización debe determinar que necesita seguimiento y medición.

La organización debe determinar los métodos de seguimiento y medición


9.1.1
análisis y evaluación necesarios ara asegurar resultados válidos.

La organización debe determinar cuando se deben llevar a cabo cada


9.1.1
seguimiento y su medición.
La organización debe analizar y evaluar los resultados del seguimiento y la
9.1.1
medición.

La organzación debe realizar el seguimiento de las percepciones de los


9.1.2
clientes del gradoen que se cumplen sus necesidades y explectativas.

La organización debe analizar y evaluar los datos y la información aproiaos


que surgen por el seguimiento y la medición. (Conformidad de los
9.1.3
productos y servicios, satisfacción del cliente, desempleño y eficacia del
SGC, si se ha implementado de forma eficaz)

9.2 AUDITORÍA INTERNA


La organización lleva a cabo auditorías internas a intervalos planificados
9.2.1
para proporcionar información acerca de SGC.
La organización debe definir los criterios de la auditoría y el alcance para
9.2.2
cada una.
La organización debe planificar, establecer, implementar y manener uno o
varios progamas de auditoría que incluyan la frecuencia, los métodos, las
9.2.2
responsabilidades, los requisitos de planificación y la elaboración de
informes.

9.2.2 La organización debe seleccionar los auditores


La organización debe realizar las correcciones y tomar las acciones
9.2.2
correctivas adecuadas sin demora injustificada.
La organización debe conservar la información documentada como
9.2.2
evidencia de la implementación del programa de auditoría.
9.3 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
9.3.1 La alta dirección debe revisar el SGC, a intevalos planificados.

La revisión por la dirección debe planificarse y llevarse a cabo incluyendo


consideraciones sobre el estado de las acciones de las revisiones por la
9.3.2
dirección, los cambios en las cuestiones internas o externas la información
sobre el desempeño y eficacia del SGC, las oportunidades de mejora.

Las salidas por la revisión de la dirección deben incluir las decisiones y


9.3.3 acciones relacionadas con las oportunidades de mejora, cualquier
necesidad de cambio en el SGC, y las necesidades de recursos.

MEJORA
10

10.1 GENERALIDADES
La organización determina y selecciona las oportunidades de mejora e
10.1 implementa cualquier acción necesaria para cumplir los requisitos del
cliente y aumentar la satisfacción del cliente.
10.2 NO CONFORMIDAD Y ACCIÓN CORRECTIVA
Cuando ocurra una no conformidad la organización toma acciones para
10.2.1
controlarla y corregirla
Cuando ocurra una no conformidad la organización evalúa la necesidad de
10.2.1
accioens para eliminar las causas de la no conformidad.

Cuando ocurra una no conformidad la organización implementa cualquier


10.2.1
acción necesaria
Cuando ocurra una no conformidad la organización revisa la eficacia de
10.2.1
cualqueier acción correctiva tomada.
La organización conserva la información documentada como evidencia de
10.2.2 la naturaleza de la no conformidad y los resultaos de cualqueir acción
correctiva.
10.3 MEJORA
La organización mejora continuamente la convivencia, adecuación y
10.3.1
eficacia del SGC.
de la Calidad (Norma 9001-2015) De la Empresa Imporhpac S.A.S
No hay aproximación formal: Los resultados pueden ser pobres o impredecibles ( 0 - 20%)
Aproximación reactiva: Basada en los problemas; no hay datos sobre mejora de los resultados (21% - 40%)
Sistema formal definido: Existe planificación pero poca aplicación o resultados; solo documentos (41 - 60%)
Sistema formal estable: Basado en procesos que funcionan; hay datos sobre el logro de objetivos (61% - 80%)
Énfasis en la mejora continua: Hay datos válidos de mejora; tendencias conocidas. Dominio (81 -100%)

CALIFICACIÓN

3 4 5 OBSERVACIONES

X
X

X
X

X
X

X
X

X
X

SECUENCIA DE ACTIVIDADES, GUIA DE ACTIVIDADES PARA REALIZAR EL


PROCESO __ PROCEDIMIENTO
PRPCESOS ACTIVIDADES MUTUAMENTE RELACIONADAS QUE TRANSFRMAN
X ELEMENTOS DE ENTRADA EN UN RESULTADO

También podría gustarte