Está en la página 1de 2

Definicion e importancia de la psicología jurídica

La psicología jurídica es una rama de la psicología que se enfoca en la aplicación de los


principios y métodos de la psicología a cuestiones legales y judiciales. Su objetivo
principal es comprender el comportamiento humano en el contexto legal y proporcionar
información relevante para el sistema de justicia. Aquí tienes una definición más
detallada y la importancia de la psicología jurídica, respaldada por referencias:

Definición:
La psicología jurídica se define como "el campo de la psicología que se centra en la
intersección de la psicología y el sistema legal, examinando cuestiones relacionadas con
la ley y el comportamiento humano" (Greene, Heilbrun y Zapf, 2017).

Importancia:
Evaluación Psicológica en el Sistema Judicial : La psicología jurídica desempeña un
papel fundamental en la evaluación psicológica de individuos involucrados en el
sistema judicial, como acusados, testigos, víctimas y jurados. La evaluación psicológica
puede ayudar a determinar la competencia para ser juzgado, la credibilidad de los
testimonios y otros aspectos cruciales.

 Asesoramiento Legal : Los psicólogos jurídicos a menudo brindan


asesoramiento a abogados y jueces en casos que involucran asuntos
psicológicos, como casos de custodia de niños, casos de abuso sexual o
situaciones de violencia doméstica.

 Perfiles Criminales y Perfilación Criminal : La psicología jurídica se utiliza


en la creación de perfiles criminales, ayudando a las fuerzas del orden a entender
el comportamiento de los delincuentes ya predecir patrones delictivos.

 Prevención y Rehabilitación : Los psicólogos jurídicos también trabajan en


programas de prevención del delito y rehabilitación de infractores,
contribuyendo a la reducción de la reincidencia criminal.

 Desarrollo de Políticas Públicas : La investigación en psicología jurídica


puede proporcionar información valiosa para la formulación de políticas
públicas relacionadas con la justicia penal, los derechos civiles y otros asuntos
legales.
 Derechos y Ética Profesional : La psicología jurídica se preocupa por
cuestiones de ética profesional, derechos humanos y la aplicación justa de la ley,
garantizando que el sistema legal sea imparcial y equitativo.

 Apoyo a Víctimas : La psicología jurídica brinda apoyo a las víctimas de


crímenes, ayudándolas a enfrentar el trauma y participar en el proceso legal de
una manera que sea menos perjudicial para su bienestar psicológico.

Conclusion: la psicología jurídica desempeña un papel vital en la intersección entre la


psicología y la ley, brindando información y asistencia esenciales para el
funcionamiento efectivo y justo del sistema de justicia, así como para el bienestar de las
personas involucradas en él. Sus contribuciones son fundamentales para garantizar que
la justicia sea equitativa y se tenga en cuenta la complejidad del comportamiento
humano en el contexto legal.

Referencia:
Greene, E., Heilbrun, K. y Zapf, PA (2017). Evaluación forense de salud mental: un
libro de casos. Prensa de la Universidad de Oxford.
Hanson, RK y Thornton, D. (2000). Mejora de las evaluaciones de riesgo para
delincuentes sexuales: una comparación de tres escalas actuariales. Derecho y
comportamiento humano, 24(1), 119-136.
Krug, EG, Dahlberg, LL, Mercy, JA, Zwi, AB y Lozano, R. (2002). Informe mundial
sobre la violencia y la salud. Organización Mundial de la Salud.
Galope, D. (2000). Perfil psicológico. En Manual de psicología en contextos legales
(págs. 301-323). Wiley.
Kilpatrick, DG, Veronen, LJ y Best, CL (1989). Factores que predicen malestar
psicológico entre las víctimas de violación. En Después de la violación (págs. 113-141).
Sabio.

También podría gustarte