Está en la página 1de 10

DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL DERECHO Y LA PSICOLOGIA

BASES Y FUNDAMENTOS TEORICOS


La Psicología y el Derecho comparten una similitud importante; ambas son ciencias
humanas y sociales y comparten su objeto de estudio y la misma área de intervención, la
conducta humana. Pero este vínculo aún va más allá.

La Psicología en el ámbito jurídico


El objeto de estudio de la Psicología son las características de la conducta humana, por
su parte el Derecho se centra en leyes que regulan dicha conducta. Por lo tanto,
podemos diferenciar tres aportaciones de la Psicología en el ámbito jurídico:
 El estudio de las especificidades o peculiaridades del comportamiento por parte
de la Psicología, proporciona la base necesaria a partir de la cual puedan crearse
leyes específicas que consideren dichas peculiaridades y aumentar la eficacia de
las leyes.
 La Psicología puede ayudar tanto en la organización social como en la
resolución de conflictos que puedan generar las leyes, ya que la vía que adopte
el poder judicial no tiene porqué implicar la aceptación individual de las
mismas.
 Evalúa el grado de funcionalidad de la ley permitiendo que logre un mayor
ajuste a los cambios psicológicos que se produzcan en la aplicación de las leyes.
Así, las primeras relaciones que el Derecho establece con la Psicología se producen a
través de la Psicología Social, Psicología de la Atribución y de la Psicología Cognitiva.
Psicología Social
Desde la Psicología Social se postula que el ser humano se comporta en función de las
distintas interacciones que mantiene dentro de su medio social. Por lo tanto, los
legisladores deben tener en cuenta las relaciones que la persona establezca con los
demás, de esta forma podrá tener la base necesaria en la elaboración de las normas que
regulen la conducta humana.
Por ejemplo, en la predicción de futuras conductas a la hora de conceder permisos
carcelarios o libertad provisional ya que al incorporar a la persona en el mismo ámbito
social en el que realizó las conductas delictivas, se le expone a los mismos estímulos
que le pudieron impulsar a cometer dichas conductas.
Psicología de la Atribución
La Psicología de la Atribución proporciona los mecanismos de explicación en el ámbito
de las decisiones judiciales, específicamente en la decisión de culpabilidad y de
responsabilidad penal.
Psicología Cognitiva
La Psicología Cognitiva se relaciona con el campo de la testificación, aportando
explicaciones del comportamiento humano a través de la información obtenida por parte
de jurados, jueces, testigos y acusados.
Las diferencias entre la Psicología y el Derecho
Sin embargo, existen claras diferencias entre ambas ciencias; la más llamativa es que el
Derecho pertenece a la categoría del “deber ser” (normas) y la Psicología al “ser”
(conductas).
Tal y como indican autores como Garrido (1994), la diferencia principal que existe entre
estas dos ciencias es que aunque ambas se interesan por los mismos temas, el sentido
que le dan es significativamente distinto. El Derecho regula e intuye los factores que
guían el comportamiento y nos indica que debemos hacer o evitar. Por su parte, la
Psicología analiza, mide, predice y modifica la conducta.
Por ello, algunos autores indican que la Psicología muestra tres aproximaciones al
ámbito legal:
 Psicología del Derecho: centrada en analizar los componentes psicológicos para
el funcionamiento del Derecho.
 Psicología en el Derecho: estudia las normas jurídicas que implican la
realización de diversas conductas.
 Psicología para el Derecho: convertida en una ciencia auxiliar del Derecho, en
el establecimiento de la verdad de los hechos, la imputabilidad, la interpretación
de las conductas, etc.
El concepto de Psicología Jurídica
No obstante, donde se afianza la unión entre Psicología y Derecho es en la Psicología
Jurídica, dentro de la que se integra la Psicología Forense, ya que este tipo de psicología
centra su área de actuación en el Derecho y en aplicar específicamente las técnicas y
conocimientos psicológicos a la interpretación de todo el proceso judicial.
Así, la Psicología Jurídica es el área de investigación y trabajo psicológico cuyo objeto
de estudio son las conductas de los actores jurídicos en los ámbitos del Derecho, la Ley
y la Justicia. Comprende el estudio, la evaluación, explicación, prevención y el
tratamiento y/o asesoramientos de aquellos aspectos psicológicos, comportamentales y
relacionales implicados en el comportamiento legal de las personas a través de los
métodos de la Psicología Científica.
Ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica
Existen diversas clasificaciones de los ámbitos de actuación de la Psicología Jurídica, y
su prevalencia varía en los distintos países. En líneas generales podemos hablar de las
siguientes áreas de actuación:
Psicología Aplicada a los Tribunales
También denominada Psicología Forense, comprende la psicología aplicada al derecho
del menor, de familia, civil, laboral y penal. Distintas áreas en las que el psicólogo
realiza informes técnicos, asesoramiento en las medidas que deben ser aplicadas,
seguimiento de intervenciones, etc.
Psicología Penitenciaria
El ámbito que comprende la actuación del psicólogo dentro de las instituciones
penitenciarias. Sus funciones implican la clasificación en módulos de los internos, el
estudio de la concesión de permisos de salida, de indultos, el estudio del clima social, la
organización general de la prisión y la realización de tratamientos individuales y
grupales.
Psicología Judicial
Sus dos áreas más representativas son la Psicología del Testimonio y la Psicología del
Jurado. La primera hace referencia a la aplicación de los resultados de investigaciones
de la Psicología Social y Experimental en determinar la validez de los testimonios es
decir, la exactitud y credibilidad de los testimonios de los testigos presenciales ya sean
sobre accidentes, sucesos cotidianos y/o delitos.
En la segunda, el psicólogo se encarga de la investigación de los procesos de toma de
decisión, de la influencia social de los jurados así como de la valoración de los mismos.
Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas
Este ámbito hace referencia al rol del psicólogo en la selección, formación, organización
y la relación con la sociedad de este colectivo (Policía, Guardia Civil, Ejército, etc.).
Victimología
Hace referencia a la función del psicólogo en la atención a víctimas de diversos tipos
(malos tratos, abusos sexuales, atención al detenido, etc.). Sus funciones se centran en el
estudio, planificación y prevención de grupos de riesgo y campañas divulgativas de
prevención a la población general y en la atención, tratamiento y seguimiento de las
víctimas y su interacción con el sistema legal.
Mediación
Comprende el ámbito de actuación del psicólogo en la solución de conflictos jurídicos a
través de la negociación realizando una intervención que ayude a atenuar y prevenir el
daño emocional o social de los implicados. Sus funciones se centran en preparar un
contexto adecuado para la comunicación de las partes, diseñar un proceso de mediación
y proporcionar a las partes las herramientas que le permitan manejar el conflicto.

Las funciones de los Psicólogos Jurídicos


En cada uno de estos ámbitos, el Psicólogo Jurídico realiza diversas funciones:

 La evaluación y diagnóstico con el fin de determinar las condiciones


psicológicas de los actores jurídicos.
 El asesoramiento que implica orientar y/o asesorar como experto a los órganos
judiciales en cuestiones propias de su disciplina.
 La intervención, el diseño y la realización de programas destinados a la
prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos en
sus distintos ámbitos (comunidad, medio penitenciario, etc.), tanto a nivel
individual como grupal.
 La educación y formación entendida como el entrenamiento y/o selección de los
profesionales implicados en el sistema legal (abogados, jueces, fiscales, policías,
personal penitenciario, etc.) tanto en contenidos como en técnicas psicológicas
útiles en su trabajo.
 Las campañas de prevención social en medios de comunicación ante la
criminalidad elaborando y asesorando en las campañas de información social
para población de riesgo y población general.
 La investigación de las diversas problemáticas de la Psicología Jurídica.
 El estudio y la investigación para contribuir a mejorar la situación de la víctima
y su interacción con el sistema legal.
Los derechos humanos
Se deben entender de manera distinta los conceptos de derechos humanos y derecho.
Por derecho, en su acepción más sencilla, se entiende como el conjunto de normas que
regulan el comportamiento humano (Atienza, 2006; Carnelutti, 1998, Hernández,
2009a), al ser el derecho la única posibilidad de una vida civilizada y en sociedad. En
ese sentido, la Corte Constitucional colombiana, en sentencia C-802 de 2002, señala:
El derecho es la única alternativa de vida civilizada. Es el instrumento normativo con
que cuenta el Estado para promover la integración social, satisfacer las necesidades
colectivas, establecer pautas de comportamiento y decidir los conflictos suscitados; todo
ello con miras a realizar los fines que le incumben como organización política y, por esa
vía, hacer efectivos los principios constitucionales y los derechos fundamentales. De allí
la interferencia que el derecho ejerce sobre el comportamiento humano y las relaciones
sociales pues, sin desconocer la intangibilidad de aquellos espacios que sólo a la
interioridad de cada quien incumben, se trata de orientar la institucionalidad y el
entramado social precisamente a la realización de esos valores, principios y derechos.
Desde luego, es una interferencia que está mediada por las profundas convicciones
filosóficas, políticas y sociales imperantes en cada época y que hacen que el Estado
asuma, en cada caso, una u otra estructura axiológica y tome un lugar en ese amplio
espectro que conduce desde el autoritarismo hasta el liberalismo-
Derechos humanos y derechos fundamentales
Por derechos fundamentales se entiende todos aquellos derechos que le son inherentes a
la persona humana (Mendoza, 1996; Gómez, 2006), son el conjunto normativo sin los
cuales el ser humano pierde su esencia. Pero también son los derechos que el
constituyente primario, habiendo delegado a la Asamblea Nacional Constituyente,
determinó que así lo fueran. En otras palabras, son los derechos que en una sociedad
establecida y en un tiempo determinado, decidió que así lo fueran. Así, los derechos
fundamentales son los que a juicio del constituyente fueron plasmados en la
constitución. Sin embargo, hay unos derechos que, independientemente de la dogmática
jurídica, son considerados como fundamentales, más allá del Estado que así lo postule.
Un ejemplo de ello es la vida, la libertad de las personas, el debido proceso, entre otros.
De acuerdo con esto, en sentencia de constitucionalidad número 993 de 2004, la Corte
Constitucional Colombiana señala que:
Debe entenderse el núcleo esencial de un derecho fundamental como aquel sin el cual
un derecho deja de ser lo que es o lo convierte en otro derecho diferente o lo que
caracteriza o tipifica al derecho fundamental y sin lo cual se le quita su esencia
fundamental.
En un Estado de Derecho, los derechos fundamentales son aquellos sin los cuales el ser
humano pierde su condición de dignidad. De nada sirve la vida sin derechos o sometida
a la tiranía de dictadores políticos o a la esclavitud.
En el caso colombiano, la misma Constitución ha determinado cuáles son los derechos
fundamentales (Mendoza, 1996; Gómez, 2008) al señalar, en su título segundo,
denominado de los derechos, las garantías y los deberes, que son derechos
fundamentales y que aparecen en el capítulo primero de dicho título.
Sin embargo, la misma constitución distingue en los anteriores derechos los que son de
aplicación inmediata y los que no lo son; así al tenor del artículo 85 de la norma
superior, son de aplicación inmediata:
 El derecho a la vida (artículo 11).
 La no desaparición forzada, ni torturas, malos tratos o penas crueles, inhumanos
o degradantes (artículo 12).
 La libertad e igualdad ante la ley y a la no discriminación (artículo 13).
 El reconocimiento a la personalidad jurídica (artículo 14).
 La intimidad personal y familiar y al buen nombre (artículo 15).
 El libre desarrollo de la personalidad (artículo 16).
 La no esclavitud, servidumbre ni a la trata de seres humanos en todas sus formas
(artículo 17).
 La libertad de conciencia (artículo 18).
 La libertad de cultos (artículo 19).
 La libertad de expresión (artículo 20).
 La honra (artículo 21).
 La paz, que también es reconocido como un deber (artículo 22).
 El derecho de petición (artículo 23).
 La libre circulación (artículo 24).
 Al trabajo (artículo 25).
 La libertad de profesión u oficio (artículo 26).
 La libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra (artículo 27).
 La libertad (artículo 28).
 El debido proceso (artículo 29).
 El Habeas Corpus (artículo 30).
 La apelación a sentencias judicial y la no reformatio in pejus (artículo 31).
 La inviolabilidad del domicilio (artículo 32).
 A la no autoincriminación de sí ni de su familia (artículo 33).
 El no destierro ni a la prisión perpetua (artículo 34).
 La no extradición por delitos políticos ni de opinión (artículo 35).
 El asilo (artículo 36).
 El derecho de reunión y de manifestación (artículo 37).
 La libre asociación (artículo 38).
 La sindicalización (artículo 39).
 La participación ciudadana en política, a elegir y ser elegido (artículo 40)
El citado artículo prescribe: "Son derechos fundamentales de los niños...". Por tanto, sin
que los derechos de los niños aparezcan taxativamente señalados en el capítulo primero
del título segundo de la Constitución, son fundamentales porque la misma Constitución
así lo señala.
Otro criterio señalado por la Constitución Política que permite dilucidar cuáles derechos
son fundamentales, hace relación al concepto de tutela. Los derechos que son protegidos
por vía de tutela son los derechos fundamentales. Señala el artículo 86 de la norma
superior, en su primer inciso que:
Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y
lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe
a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de
cualquier autoridad pública.
El constituyente fue enfático al prescribir que la protección inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales, siendo esos derechos los que menciona el artículo 85 ya
reseñado, los de aplicación inmediata.
Otro criterio que ha utilizado la jurisprudencia para determinar cuáles son los derechos
fundamentales es el principio conocido como de conexidad, el cual consiste en que si un
derecho que no está señalado como fundamental tiene una relación de conexidad con
uno que sí lo tiene, el primero adquiera la calidad del segundo (Sentencia T-927 de
1999). La situación se presenta cuando una persona solicita al juez constitucional que le
ampare, vía tutela, su derecho a que le sea proporcionado un tratamiento o un
medicamento no contenido en el Plan Obligatorio de Salud (POS). Al considerarse la
salud, vista en términos generales, como derecho no fundamental, adquiere esta calidad
si un mal estado de salud pone en peligro el derecho fundamental a la vida.
Igualmente, otra estrategia tenida en cuenta para determinar si un derecho es
fundamental es el relacionado con el carácter inherente a la dignidad de la persona
humana, al ser la dignidad un pilar fundamental en el Estado Social de Derecho.
La calidad de fundamental de algunos derechos, obliga al Estado a su tutela de manera
rápida y expedita, esto de acuerdo con el inciso 4° del artículo 86 de la suprema norma,
ya citado, el cual señala: "En ningún caso podrán transcurrir más de diez días entre la
solicitud de tutela y su resolución".
Corrientes y escuelas psicológicas
 La psicología experimental
Lo que sigue proviene del artículo Psicología experimental.
La psicología experimental es una disciplina científica que considera que los
fenómenos psicológicos pueden ser estudiados por medio del método
experimental. Se refiere al trabajo realizado por los que aplican métodos
experimentales para el estudio del comportamiento y de los procesos que los
sustentan. Los psicólogos experimentales emplean participantes humanos y
sujetos animales para el estudio de un gran número de temas, incluyendo, entre
otros: sensación y percepción, memoria, conocimiento, aprendizaje, motivación,
emoción, procesos de desarrollo, psicología social, junto con el soporte neural
de todos ellos.
El primer laboratorio de psicología experimental fue creado por Wilhelm Wundt
en la ciudad de Leipzig en 1879.

 El funcionalismo
El funcionalismo es una corriente enfocada a estudiar la mente a través de sus
funciones, y no tanto de sus posibles estructuras. Es decir, cómo interactuamos
como individuos con nuestro entorno y cómo nos desenvolvemos en el medio.
Un ejemplo que ilustra esta corriente es la función del corazón. Tácitamente la
importancia de este órgano radica en bombear la sangre a todo el cuerpo para
que funcione correctamente, no importando así si es de metal o de plástico.

 El estructuralismo
El estructuralismo psicológico es una corriente filosófica y psicológica que
considera la «estructura de la mente» como el objeto de estudio propio de la
psicología. Es decir, la psicología se ocuparía del análisis de la conciencia a
través de sus supuestos componentes elementales y el modo en que estos se
articulan. De esta manera, se opone al funcionalismo, que da mayor importancia
a las funciones de la conciencia, esto es, a los procesos psicológicos.
Esta corriente recibió su nombre de un artículo publicado por Edward Titchener
en 1898. Titchener, discípulo de Wundt, llevó a cabo una selección y
reinterpretación de la obra de su maestro.28 Los estructuralistas emplearon el
método experimental, optando por la introspección para relatar tan
objetivamente como fuera posible, la experiencia consciente durante el proceso
de captar y juzgar los estímulos. Propusieron que los procesos conscientes
consisten fundamentalmente en tres elementos: sensaciones, imágenes y
sentimientos.

 El psicoanálisis
Freud y otros psicoanalistas en 1922. De izquierda a derecha sentados: Sigmund
Freud, Sándor Ferenczi y Hanns Sachs. De pie: Otto Rank, Karl Abraham, Max
Eitingon y Ernest Jones.
El psicoanálisis , es una práctica terapéutica y técnica de investigación2930
fundada por el neurólogo austríaco Sigmund Freud alrededor de 1896.31 A
partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de
psicología profunda o de orientación dinámica y analítica. Asimismo, la teoría
ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no
necesariamente psicoanalíticas.
El psicoanálisis tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los
problemas emocionales desde el punto de vista de la infancia de la persona, la
interpretación de los sueños, los actos fallidos y la técnica de asociación libre,
entre otras.
Freud complementó la psicología de la consciencia de Wilhelm Wundt con su
psicología del inconsciente. Contrariamente a los anteriores enfoques, centrados
en la investigación de laboratorios, el psicoanálisis no intenta ser una ciencia
pura. Su interés no recayó en la acumulación de conocimientos sobre la mente
normal, si no en la aplicación inmediata de una nueva manera de tratar a
individuos que manifestaban un comportamiento anormal. Extrajo abundante
información de la observación clínica, técnica que reivindica frente a la
experimentación controlada en el laboratorio de los psicólogos experimentales.
Freud creía que poderosos impulsos biológicos, principalmente de naturaleza
sexual, influían en el comportamiento humano. Opinaba que estas tendencias
eran inconscientes y que creaban conflictos entre el individuo y las normas
sociales.

 La psicología aplicada
La Psicología aplicada es una rama de la psicología que tiene como objeto dar la
solución a problemas prácticos y cotidianos del comportamiento humano,
aumentar la calidad de vida u optimizar el funcionamiento de los grupos de
personas. De este modo, se sirve de los conocimientos acumulados, de las
diversas técnicas y los métodos desarrollados por la psicología básica para
alcanzar su fin.
Uno de sus principales exponentes es Hugo Münsterberg, quien ya en los inicios
de la psicología priorizó la vertiente aplicada de esta ciencia sobre ámbitos como
el trabajo, creando el término "psicotecnia".

 El conductismo
La psicología conductista norteamericana se forjó como una disciplina
naturalista con inspiración en la física (en oposición a la psicología fundada por
Wundt, quien en 1879 creó el primer laboratorio en Alemania); se caracteriza
por recoger hechos sobre la conducta observada objetivamente, y a organizarlos
sistemáticamente, elaborando teorías para su descripción, sin interesarse
demasiado por su explicación. Estas teorías conductistas se basan en el método
científico, y procuran conocer las condiciones que determinan el
comportamiento de cualquier animal, siguiendo el esquema causa-efecto, y
permiten en ocasiones la predicción del comportamiento y la posibilidad de
intervenir en ellas. Es una psicología que se orienta más hacía la producción
tecnológica.
Uno de los defensores más importantes del conductismo fue Burrhus Frederic
Skinner, quien escribió diversos trabajos con gran controversia acerca de
diferentes técnicas psicológicas para la modificación del comportamiento. Una
de sus principales técnicas fue el condicionamiento operante, forma de
aprendizaje a consecuencia de estímulos reforzadores del ambiente. El fin de las
teorías de Skinner era crear una sociedad en completa armonía.
La mayor parte de los estudios se realizan en seres humanos. No obstante, es
habitual que la psicología experimental realice estudios del comportamiento
animal, tanto como un tema de estudio en sí mismo (cognición animal, etología),
como para establecer medios de comparación entre especies (psicología
comparada), punto que a menudo resulta controvertido, por las limitaciones
evidentes derivadas de la extrapolación de los datos obtenidos de una especie a
otra. La tecnología computacional es otra de las metodologías utilizadas para
elaborar modelos de conducta y realizar verificaciones y predicciones.

 La psicología de la Gestalt
El surgimiento (en Alemania) de la Gestalt, como teoría psicológica, completa el
panorama de la psicología centroeuropea, junto al estructuralismo, el
funcionalismo, que nacieron hacia finales del siglo XIX y principios del siglo
XX, y particularmente, junto al psicoanálisis.
Con fuerte acento en el idealismo trascendental kantiano, la Gestalt referirá la
organización de la percepción en el sujeto a un marco estructurador de lo real a
priori, esto es, independientemente de la experiencia.
La noción de Gestalt es introducida por Christian Von Ehrenfels en 1890, como
«forma», «estructura» (eso significa, justamente, la palabra Gestalt en alemán),
al descubrir que una misma melodía podría ser tocada sobre distintas notas, al
tiempo que las mismas notas en distinto orden daban lugar a una tonada distinta.
Siendo que la tonada se da a la percepción, sucede que la totalidad estructural, o
sea, la forma, la pone el sujeto.
De acuerdo con Kurt Koffka (1935), la aplicación de Gestalt significa
«determinar que partes de naturaleza pertenecen a todos funcionales, para
descubrir su posición en ellos, su grado de independencia relativa y la
articulación de grandes todos en sub-todos» La fórmula fundamental de la teoría
Gestalt, puede ser expresada de la siguiente forma: «Hay todos cuyo
comportamiento no está destinado por sus elementos individuales, sino donde
los procesos parte se encuentran determinados por la naturaleza intrínseca del
todo». Es la esperanza de la teoría Gestalt el determinar la naturaleza de tales
todos.

 El cognitivismo
La psicología cognitiva es una escuela de la psicología que se encarga del
estudio de la cognición, es decir, de los procesos mentales implicados en el
conocimiento. Se define a sí misma como heredera de la ciencia fundada por
Wundt (Leipzig, 1879) y está enfocada en el problema de la mente y en los
procesos mentales. Tiene como objeto de estudio los mecanismos de elaboración
del conocimiento, desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, hasta la
formación de conceptos y razonamiento lógico. Lo «cognitivo» se refiere al acto
de conocimiento, en sus acciones de almacenar, recuperar, reconocer,
comprender, organizar y usar la información recibida a través de los sentidos.
Metodológicamente, más que en la experimentación (como el conductismo), se
ha apoyado en modelos, también computacionales e informáticos, para llegar a
la explicación de los diversos procesos cognitivos que son de su interés. La
investigación cognitivista en los campos del juicio y de la toma de decisiones
han tenido un gran impacto en otras disciplinas como la economía.

 La psicología humanista
La psicología humanista es una corriente dentro de la psicología que surge en la
década de los sesenta del siglo XX. Esta escuela enfatiza la experiencia no
verbal y los estados alterados de conciencia como medio de realizar nuestro
pleno potencial humano. Surge como reacción al conductismo y al psicoanálisis
y se propone la consideración global de la persona, basándose en la acentuación
en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la
historicidad). Critica el posicionamiento de la psicología como una ciencia
natural, porque este reduciría al ser humano solo a variables cuantificables y
critica además, en el caso del psicoanálisis y el conductismo, la excesiva
focalización en los aspectos negativos y patológicos de las personas. Uno de los
teóricos humanistas más importantes, Abraham Maslow, denominó a este
movimiento «la tercera fuerza», por tratarse de una propuesta crítica, pero a la
vez integradora de las dos teorías (aparentemente opuestas) de la psicología de la
época: el conductismo y el psicoanálisis.

 La psicobiología
La psicobiología o biopsicología es un sistema psicológico,37 que considera que
la psicología es: el estudio científico de la conducta y de la mente (si existe), de
los animales dotados de un sistema nervioso que los capacite por lo menos para
percibir y aprender; considera que los animales capaces de percibir y aprender
son: a) los mamíferos (incluyendo el ser humano), y b) las aves; se considera
predominantemente una ciencia biológica y secundariamente una ciencia social,
y se basa en el materialismo como filosofía. (Bunge y Ardila, 2002;38 Gadenne,
200639). La psicobiología incorpora los objetivos del conductismo y va más
allá; la psicobiología no se limita a describir la conducta, sino que la intenta
explicar en términos neurobiológicos. El fin último de la psicobiología es la
construcción de teorías, tanto generales como específicas, capaces de explicar y
predecir hechos conductuales y mentales en términos biológicos.

 El asociacionismo
El asociacionismo constituye un principio psicológico que afirma que todo lo
conocemos por medio de los sentidos, y surge la pregunta siguiente: «entonces,
¿de dónde vienen las ideas complejas, que no son directamente sentidas?». La
respuesta a esta pregunta nos proporciona el primer principio de la Asociación:
«Las ideas complejas provienen de la asociación de otras más simples.»
Referencias
Aguilar, M. (2009). Las tres generaciones de los derechos humanos. Procuraduría
General de la República. Extraído el 10 de febrero de 2009 de
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/30/pr/pr20.pdf. [
Links ]
Alexy, R. (2004). Teoría del discurso y derechos humanos. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia. [ Links ]
Alston, P. (2009). Declaración del Profesor Philip Alston, Relator Especial de las
Naciones Unidas para las Ejecuciones Arbitrarias. Misión a Colombia del 8 al 18 de
junio de 2009. Extraído el 10 de enero de 2010 de
http://www.nacionesunidas.org.co/index.shtml?apc=i1-----&s=n&x=58590

También podría gustarte