Está en la página 1de 67

SECRETARIA DE SALUD

SUBSECRETARIA DE REGULACION Y FOMENTO


SANITARIO

DIRECCION GENERAL DE REGULACION DE LOS


SERVICIOS DE SALUD

GUIA METODOLOGICA BASICA PARA LA ATENCION


MÉDICA FAMILIAR.
DIRECTORIO

SECRETARIO DE SALUD
LIC. JOSE ANTONIO GONZALES FERNANDEZ

SUBSECRETARIA DE COORDINACION SECTORIAL


DR. MANUEL URBINA FUENTES

SUBSECRETARI DE PREVENCION Y CONTROL DE


ENFERMEDADES
DR. ROBERTO TAPIA CONYER

SUBSECRETARIA DE REGULACION Y FOMENTO


SANITARIO
DR. JABIER CASTELLANOS COUTIÑO

OFICIALIA MAYOR
DR. MARIO MELGAR ADALID

DIRECCION GENERAL DE COMUNICACIÓN GENERAL


LIC. MAURICIO HERNANDEZ ROJAS

DIRECCION GENERAL DE REGULACION DE LOS


SERVICIOS DE SALUD
DRA. GEORGINA VELASQUE DIAZ.
COORDINADOR

DR. HUMBERTO VARGAS FLORES


DIRECTOR DE DESARROLLODE LOS SERVICIOS DE SALUD

COLABORADORES

DR. JOSE LUIS HERNANDEZ OLVERA


SUBDIRECTOR DE DESARROLLO DE PRIMER NIVEL DE ATENCION,
DIRECCION DE DESASRROLLO DE LOS SERVICIOS DE SALUD.

DRA. PATRICIA SANCHEZ CASTAÑEDA


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION SUR ORIENTE,
SUBDIRECCION DE DESARROLLO DE PRIMER NIVEL DE ATENCION.

DR. MIGUEL ANGEL GARCIA GALICIA


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE SUPERVISION NORTE PONIENTE,
SUBDIRECCION DE DESARROLLO DE PRIMER NIVEL DE ATENCION.

DR. EPIFANIO SAAVEDRA FLORES


ANALISTA SUPERVISOR
CONTENIDO
Página

I. PRESENTACION
II. BASE JURIDICA
III. OBJETIVOS
IV. INSTRUMENTOS

4.1.- CARPETA DE INFORMACION BASICA

4.1.1.- Cedula de micro diagnostico familiar


4.1.2.- Rota folio de información básica
4.1.3.- Diagnostico de salud
4.1.4.- Pirámide de población
4.1.5.- Cartografía

4.2.- CARPETA FAMILAR

V.- PROCEDIMIENTOS
5.1.- ARCHIVO CLINICO DESCENTRALIZADO
5.2.- AGENDA Y CARNET DE CITAS
5.3.- RECETA MÉDICA

VI.- AMBITOS DE APLICACIÓN Y RESPONSABILIDAD

GLOSARIO
I.- PRESENTACION.

El modelo de Atención a la salud para la población Abierta determina que la


prestación de los servicios debe estar orientada a brindar atención medica
integral oportuno y de calidad al individuo, la familia y la comunidad y acorde
a las necesidades de la población.

El presente documento consta de dos grandes apartados:

El primero corresponde a las actividades y procedimientos que debe llevar a


cabo el Núcleo Básico de Servicios de Salud en su área de trabajo y con la
población de su responsabilidad para esto se establecen instrumentos de
apoyo: rota folio de información básica (cédula de microdiagnostco familiar;
pirámide de población y cartografía ). Así mismo se establecen los
instrumentos que apoyen la atención medica individual y familiar y que han
de integrar la carpeta familiar.

El asunto apartado corresponde a la organización del núcleo básico, en este


se considera el archivo clínico descentralizado, agenda, carnet de citas y
receta médica.

Por último, se presenta en un cuadro los ámbitos de aplicación y


responsabilidad de acuerdo a los instrumentos propuestos y al integrante del
núcleo básico que completa el manejo de estos.

Para hacer factible la utilidad de este documento, los servicios de salud en


los estados deben aplicar esta metodología de trabajo y generalizada
operacionalmente de acuerdo a su situación local de salud.
II. BASE JURIDICA

CONSTITUCIÒN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Reforma articulo 4ª ( D.O.F.., 28 -01-92)


Toda persona tiene derecho a la prestación de la salud. La ley definirá las
bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecerá la
concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de
salubridad nacional.

LEY GENERAL DE SALUD (D. O. F.., 07-02-84; ÙLTIMA MODIFICACIÒN


14-06-91) decreto por el que se reforma la ley general de salud. ( D. O. F., 7-
V-97)
TITULO 3ª; prestación de los servicios de salud. Capitulo I.
Art. 23.- se entiende por servicios de salud todas aquellas acciones
realizadas en beneficio de los individuos y de la sociedad en general,
dirigidas a proteger, promover y restaurar la salud de la persona y de la
colectividad.
Art. 26.- Para la organización y administración de los servicios de salud, se
definirán criterios de distribución de universos de usuarios, de
regionalización y de escalonamiento de los servicios, asì como de
universalización de cobertura.

REGLAMETO DE LA LEY GENERAL DE SALUD EN MATERIA DE


PRESTACION DE SERVICIOS DE ATENCION MEDICA (D.O.F., 14-05-86)

Cáp. I Art. 16.- La atención medica será otorgada conforme a un


escalonamiento de los servicios de acuerdo a la clasificación del modelo que
la secretaria determine.

Reglamento Interior de la Secretaria de Salud. (D.O.F. 6-VIII-1997).

Art. 23 Corresponde a la Dirección general de regulación de los servicios de


salud:

I.- Proponer las bases para el establecimiento y conducción de la política


nacional en materia de atención médica y asistencia social así como el
establecimiento y desarrollo de los modelos de atención a la salud.
II.- definir las normas, políticas y estrategias para mejorar la calidad de los
servicios de atención medica y de asistencia social, así como supervisar su
cumplimiento.
II.- Elaborar y expedir las normas oficiales mexicanas a que deberá sujetarse
la presentación de los servicios de salud de las instituciones publicas,
sociales y privadas, así como vigilar su cumplimiento.

III.- GENERAL

Aplicar los instrumentos básicos de la metodología médica familiar que


apoyen la prestación de servicios de atención médica con oportunidad y
calidad a los usuarios de los servicios.

ESPECIFICOS:

 Captar las familias del área de influencia.


 Programar acciones por grupo familiar.
 Delimitar el ámbito geográfico de responsabilidad, recursos y
riesgos de la población del área de influencia.
 Conocer las características demográficas, sociales, estilos de vida
y de infraestructura sanitaria de la comunidad.
 Conocer dentro de un área geográfica determinada las
características sociales, demográficas, económicas y
epidemiológicas de una comunidad, así como la red de servicios
de salud con que cuenta su forma de gobierno y la situación
política de la misma.
 Dar seguimiento integral al individuo y su familia.
IV INSTRUMENTOS

CARPETA DE INFORMACIÒN BÀSICA


Cedula de Micro diagnostico Familiar.
Rota folio de Información Básica.
Diagnóstico de salud
Pirámide de población.
Cartografía.
4.1.1. CEDULA DE MICRODIAGNOSTICO FAMILIAR
DEFINICION:

La cedula de microdiagnostico familiar es un instrumento de t5rabajo que


permite identificar los principales riesgos en salud, de la población asentada en
un área de influencia determinada.

Consecuentemente, la identificación de información relevante apoya en la


conformación del diagnostico de salud de la comunidad y en la elaboración del
programa de trabajo con base en problemas y necesidades reales.

POLITICAS

 Se actualizará una vez al año.


 Se aplicara a toda la población del àrea de influencia del núcleo bàsico.

NORMAS DE OPERACIÓN

 El núcleo bàsico y principalmente la enfermera de campo, debe llever


a cabo el levantamiento de la cèdula de microdiagnòstico familiar en
un lapso de dos meses como màximo; se recomienda que al mismo
tiempo se elabore la cartografia del àrea de influenci.a
 El trabajo del núcleo bàsico se distribuye de la manera siguiente: la
enfermera de clìnica desarrolla la cèdula de microdiagnostico familiar
en el 10% de si jornada laboral; la auxiliar de enfermeria de campo en
un 70% y el mèdico en un 10% respectivamente.
PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE LA CÈDULA DE
MICRODIAGNOSTICO FAMILIAR

RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTO

NUCLEO BASICO 1
Se planean las actividades para
iniciar el levantamiento de la
cedula de microdiagnostico
familiar de acuerdo a los
porcentajes de tiempo
asignados para cada recurso
del núcleo básico. Al mismo
tiempo se planea el
levantamiento de la cartografía
del área y del directorio
poblacional. Tomando como
base los procedimientos para
elaborar una cartografía, se
utiliza un plano primario, donde
se señalan las manzanas,
identificando la más alejada del
área de influencia al noroeste
de la misma; esta manzana se
numera con el número uno y de
manera progresiva, se
enumeran las demás manzanas
de izquierda a derecha o en
forma de abanico de cuerdo a
la situación geográfica que
presente el área de influencia.

Al iniciar el censo, se visita la


casa que se encuentre
geográficamente al noroeste de
la manzana, se aplica la cédula
de microdiagnostico familiar,
solicitando la información.
Requerida al miembro
responsable de la familia o
algún miembro responsable de
la familia o algún miembro de
esta, mayor de 18 años..

Si se identifica a la familia como


derechohabiente a alguna
institución, se le da a conocer
los servicios de salud que
brinda la unidad y se le invita a
atizarlos en campañas de
vacunación, contingencias o
urgencias.

Si la familia es de población
abierta, se le invita a acudir al
centro de salud en caso de
requerir atención médica, o con
su participación en las acciones
de salud pública.

Se procesa la información y se
vierte en los formatos del
diagnostico de la comunidad. Se
planea al termino del año la
actualización de la cédula de
microdiagnostico familia.
INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE DATOS EN LA CEDULA DE
MICRODIAGNOSTICO FAMILIAR

Objetivo. Captar información sobre las características de riesgo en salud de


cada uno de los integrantes de familia seleccionadas, susceptibles de ser
atendidas por el sector salud.

1.-Instrucciones generales:
La cédula de microdiagnostico familiar será requisitada por la enfermera de
campo del núcleo básico de servicios de salud, quien anotara con lápiz y letra
de molde, como responsabilidad del núcleo básico de servicios.

En caso de residir en la misma vivienda mas de una familia se levantara una


cedula de microdiagnostico para cada una de ellas.

La cedula es susceptibles de ratificación o complementación a través de visitas


domiciliarias.

Para hacer el registro de las cedulas se iniciara el recorrido de la manzana


iniciando en la esquina noroeste siguiendo el sentido de las manecillas del reloj.

Registro de datos.

Familia.- Anotar los apellidos paternos del padre y de la madre o el paterno de


la madre.

Núcleo Básico.- Cada una de las unidades de salud otorgara un numero


progresivo que parte del 1. al total de sus núcleos básicos de Servicios de Salud

No. Carpeta familiar.- La elaboración de la historia clínica de la mujer/madre de


familia, abre simultáneamente un expediente individual y una carpeta familiar, a
la que se le dará un numero progresivo, propio a cada núcleo básico de
servicios.

2.- La cedula contiene cinco capítulos:

I. Localización
II. Derechohabiencia
III. Vivienda, características y servicios; fauna intradomiciliaria.
IV. Composición familiar, estilo de vida y uso de servicios de salud.
I. Localización.
 Municipio: anotar el nombre de acuerdo a su designación oficial.

 Localidad, colonia o barrios: registrar el nombre designado oficialmente.

 Manzanas: durante el levantamiento del croquis fueron numeradas las


manzanas; este número será el que se registre.

 Vivienda: las viviendas de las familias atendidas por el núcleo básico serán
numeradas en forma progresiva del 001 al 500; anotar en este rubro el
número que le corresponde.

 Domicilio: registrar el nombre o el número de la calle donde se ubica la


vivienda así como los números exterior e interior en su caso. Si se trata de
un domicilio conocido, escribir las referencias que permitan su localización.

 Unidad Médica: anotar el nombre del centro de salud del área de influencia
de la familia censada.

II. Derechohabiencia.
 Seguridad Social, Población Abierta: anotar una cruz en el cuadro
correspondiente, si la familia es derechohabiente de alguna de las
instituciones de seguridad social o si es población abierta, clasificándola
según dependencias.

 Cruzar en el cuadro correspondiente si la familia o alguno de sus


integrantes cuentan con los beneficios de alguno de los programas de
subsidio federal o estatal.

II. Vivienda.

Características de la vivienda:
 Marcar con una X el material que predomina en la construcción de la
vivienda en el techo, paredes y piso; si la cocina se encuentra fuera o
dentro del dormitorio y si el fogón que se utiliza en la preparación de
alimentos esta en alto o al ras del suelo. El numero de dormitorios se
pondrá con numero arábigo en el recuadro correspondiente, sin importar si
esa habitación esta destinada también a otros usos.

Servicios de la vivienda:
 Fuente de obtención del agua: señalar con una X la fuente de
abastecimiento de agua para uso familiar; en caso de ser varias,
seleccionar la que proporciona el agua para consumo humano. Esta
deberá ser catalogada también con otra cruz, como potable cuando se
clora o se hierve; en caso contrario se calificara como no potable.
 Excreta: marcar con una o dos X las modalidades que con mayor
frecuencia utilice la familia para la disposición sanitaria de las excretas,
identificando la existencia o no de los servicios municipales fosa séptica y
los que existen al interior de la vivienda (WC y letrina).

 Alumbrado: marcar con una X el tipo de alumbrado que utilizan,


clasificando como energía eléctrica y otros.

 basura: marcar con una X el medio para la disposición final de la basura,


siendo el primero un servicio municipal; los dos siguientes procesos son
realizados por la familia en terrenos cercanos a la vivienda. Cuando exista
la presencia de cacharros a la intemperie ameritara cruce.

 Fauna intradomiciliaria: anotar con una X si los perros y los gatos fueron
vacunados contra la rabia en el último año; si existe promiscuidad animal o
fauna nociva (paludismo, dengue, chagas, sarna pediculosis,
oncocercosis, etc.)

V. Composición familiar, estilo de vida y usos de los servicios de salud.


 Orden progresivo: deberán utilizarse el mismo orden para este y otros
formatos.

 nombre: anotar el nombre de pila, empezando por el padre, la madre y los


hijos; cuando se trate de otros familiares anotar además del nombre, sus
apellidos.

 Edad: marcar con una X el cuadro que corresponda al grupo de edad (en
meses o años cumplidos) de cada uno de los integrantes de la familia. Los
grupos de edad de cuatro meses a menos de dos años y de dos a menos
de cinco años (sombreados) se integran con la sumatoria obtenida de las
dos y tres columnas que les anteceden.

 Sexo: marcar con una X si se trata de hombre o mujer.

 Parentesco: anotar una X en el cuadro correspondiente para cada


integrante de la familia, teniendo como referencia a los padres.

 Escolaridad: para cada uno de los integrantes de la familia anotar con


números arábigos el último año que curso; anotar una X en otros cuando
haya realizado estudios fuera de los que se señalan. Registrar con una X
si la persona es alfabeto o analfabeta; se considera analfabeta aquella que
no sabe leer ni escribir, alfabeto la que sus conocimientos se lo permiten
en forma deficiente. Se deberá registrar puntualmente con una cruz si cada
uno de los integrantes de la familia esta asistiendo a la escuela en ese
momento.
 Ocupación por sector de producción: con una X marcar el sector
productivo al que corresponde la ocupación de cada integrante de la
familia y desempleado cuando en ese momento no se encuentre
laborando. Al sector primario corresponde la producción propia al campo y
extractivas (agricultura, ganadería, pesca y minería); al secundario la
industria de la transformación y al terciario el comercio y los servicios.

 Ingreso según salario mínimo: por cada integrante de la familia anotar en


el cuadro correspondiente una cruz si gana menos de un salario mínimo,
entre uno y dos salarios mínimos o más de dos, comparados con los que
corresponden al estado y a la región.

 Frecuencia alimentaría semanal: con números arábigos del uno al siete


registrar el número de días de la semana que cada uno de los miembros
de la familia ingiere cualquiera de las alternativas, que como alimentos
seleccionados se plantean. El grupo de alimentos proteínicos esta
integrado por seno materno (exclusivo al menor de cuatro meses), leche y
derivados, carnes, vísceras y huevo; le siguen frutas, verduras, cereales y
granos.

 Higiene familiar: marcar, con el numero 1 si estos hábitos los realizan


diariamente, con el numero 2 si lo hacen dos veces por semana, con el
numero 3 si es una vez a la semana y con el numero 4 si lo hacen cada 15
días o si no contesto.

 Toxicomanías: marcar, de acuerdo a los tóxicos señalados; con 1 en caso


de consumo diario, 2 si el consumo es dos veces por semana, 3 si es una
vez a la semana y 4 si es ocasional o no contesto.

 Utilización de Servicios de Salud: registrar un 1 si cualquiera de los


miembros de la familia hacen uso programado y con cita, 2 si lo utilizan
ante urgencias o contingencias y 3 si no lo usa.

 Participación voluntaria con los servicios de salud: registrar con el numero


1 si alguno de los integrantes de la familia participa como auxiliar de salud,
2 si es partera capacitada y en relación con los servicios de salud, 3 si es
miembro del Comité de Salud y 4 solo si participa en eventos
nacionales/estatales.
Fecha de elaboración: anotar la fecha en que se levanta la cedula de
microdiagnostico familiar.

4.1.2. ROTAFOLIOS DE INFORMACION BASICA PARA UNIDADES DE


PRIMER NIVEL DE ATENCION
INTRODUCCION

La programación local se inicia con el diagnostico de salud, donde se ponen de


manifiesto los principales riesgos y daños a los que esta expuesta la población,
para desarrollar un programa de trabajo en función a la magnitud y
trascendencia de la problemática detectada, sustentado en lograr la mayor
eficiencia de los recursos disponibles.

Si bien es cierto que en el concepto mas amplio de participación social, la


programación de actividades podrá dejarse totalmente abierta a lo que
determine cada grupo social, apoyados en la asesoria técnicas de los
profesionales de la salud, el perfil epidemiológico de la situación de la salud en
México, requiere incorporar sistemáticamente un conjunto de actividades,
aunque en apariencia no sea una prioridad de salud para la población.

Habra que hacer coincidir los objetivos institucionales de salud, con las
necesidades y expectativas de atención a la salud de las diferentes
comunidades, entendidas estas como: el grupo de individuos reunidos o
dispersos, que comparten su morada fija o migratoria, presentan diversos
grados y formas de organización y cohesión social que comparten distintos
rasgos culturales, socioeconómicos, sociopolíticos, intereses, aspiraciones pero
con problemas comunes, incluyendo los de salud.

DEFINICION

El Rota folios de Información Básica es un instrumento que integra los


componentes para la elaboración del diagnostico de salud, (población, daños,
condiciones y recursos) y en su parte final contiene la programación de
actividades.

OBJETIVO

Identificar los daños y riesgos en salud, presentes en las localidades


dependientes a las unidades de primer nivel, con el fin de operar de manera
sistemática las intervenciones del Paquete Básico de Servicios de Salud y las
acciones de los programas nacionales de salud.
NORMAS DE OPERACIÓN

Para la elaboración, análisis y actualización del rotafolios, hay que tomar en


cuenta las premisas siguientes:

 Todas las unidades de primer nivel de atención, incluyendo las unidades


móviles y las casas de salud, deben contar con este instrumento.

 Es un instrumento que coadyuva a operar el Modelo de Atención a la


Salud en el nivel local; no sustituye a los sistemas institucionales de
información.

 En todas las fases del proceso (integración y análisis de la información,


programación de actividades, seguimiento y evaluación) debe participar la
población mediante asamblea comunitaria, con la asistencia de
autoridades locales, comité de salud, voluntarios de la comunidad,
terapeutas tradicionales y personal institucional, utilizando un lenguaje
sencillo, fácilmente comprensible para la población y que a su vez refleje
confiabilidad y credibilidad de lo que se registra.

 Se debe actualizar cada año aunque no coincida con el año calendario;


sustituye anualmente la sección de programación; en las secciones
relativas a daños a la salud y condicionantes, se puede evaluar su
impacto ya que muestra una tendencia quinquenal.

 Las fuentes de información serán fundamentalmente las cedulas de


microdiagnostico familiar apoyadas con registro de la unidad, de la
localidad, del municipio, de la jurisdicción, etc.; en todo caso deberá
especificarse la fuente al pie de cada cuadro.

 Todas las cifras relativas se expresaran en porcentaje.

 En las visitas de supervisión que realizan los equipos zonales o


coordinadores de programas, verificar invariablemente el correcto llenado
del rotafolios, asesorando al personal en todo aquello que propicie su
adecuada utilización.
CARACTERISTICAS DE ROTAFOLIOS DE INFORMACION BASICA

Instrumento para operar la metodología de la atención medica familiar, mediante


el cual se registra:

Accesibilidad a los servicios de salud.

Actualización periódica y sistemática del diagnostico de salud.

 Programación, ejecución, seguimiento y evaluación de actividades


dirigidas al individuo, la familia y la comunidad.

 Organización y participación social, coordinación y concertación.

 Riesgos e impactos en salud.

 En la medida que se garantizo la oportunidad y calidad de los registros que


contiene, la suma de la información del rotafolios de cada unidad permite
elaborar diagnósticos y programas zonales, regionales, jurisdiccionales y
municipales y reduce los tramos de control y seguimiento; no sustituye al
Sistema Estatal de Información Básica, sino por el contrario se apon en
este sistema y lo complementa.

 La finalidad de este instrumento es diferente al del Estudio de


Regionalización Operativa Anual.

 Del total de hojas que contiene, únicamente se sustituye cada año la de


programación y cada 5 años la totalidad. El sustituir estas hojas no
significa desecharlas; deben permanecer archivadas en la unidad.

 Como cualquier otra actividad que realiza el personal de salud, requiere


supervisión, asesoria y capacitación en servicio.
SECRETARIA DE SALUD
SUBSECRETARIA DE SERVICIOS DE SALUD

ROTAFOLIOS DE INFORMACION BASICA


PARA UNIDADES DE PRIMER NIVEL DE ATENCION

UNIDAD DE ATENCION A LA SALUD __________________________

LOCALIDAD O AREA DE INFLUENCIA__________________________

MUNICIPIO____________________________________________________

ENTIDAD FEDERATIVA________________________________________

JURISDICCION SANITARIA_____________________________________

AÑO_________________
CARATULA.

Instructivo de llenado.

Localidad o área de influencia: Si se trata de una localidad que tiene unidad


de salud, anotar el nombre de esa localidad y los nombres de las localidades a
las que atiende; si no tiene unidad de salud, anotar solamente el nombre de la
localidad.

Municipio: Nombre del municipio al que pertenece la localidad.

Entidad Federativa: Estado al que pertenece la localidad.

Jurisdicción Sanitaria: Numero y nombre de la jurisdicción a la que pertenece


la localidad.

Unidad de Salud: Nombre de la unidad.


CROQUIS DELA LOCALIDAD O AREA DE INFLUENCIA
N

O E

SIMBOLOGIA:

.-BRECHA

------------------------------------------ .- TERRACERIA

X .- INACCESIBLE EN ALGUNA EPOCA DEL AÑO

.- UNIDAD DE SALUD.-AUXILIAR DE SALUD

.- LOCALIDADES DEL ARFEA DE INFLUENCIA

.- PAVIMENTO

.- PLUVIAL
CROQUIS DE LA LOCALIDAD O AREA DE INFLUENCIA

Instructivo de llenado.

- anotar el nombre de la localidad sede, las localidades de su área de


influencia, vías de acceso con tiempo, distancia y medio de transporte habitual.

- señalar también donde existe auxiliar de salud y si se interrumpe el acceso a


la unidad de atención medica en alguna época del año (lluvias, nevadas, etc.).

Ejemplo:

6km
15 minutos
Vehiculo

10km 5km
15 minutos 2.5 horas
Vehiculo
Caminando

2km
1 hora
Caminando Se interrumpe
En época de lluvias

Centro de salud

Cuando se trata de una localidad de área de influencia con auxiliar de salud,


anotar la unida de atención medica que le apoya, distancia, tiempo, medio
habitual de transporte y si se interrumpe el acceso en alguna época del año.

Para el medio urbano identificar los sectores, colonias o manzanas que


conforman el área de influencia de la unidad médica; otros recursos para la
salud (consultorios privados, servicios de urgencias, dispensarios, etc.), así
como los medios habituales de transporte que utiliza la población para acceder
a ellos, utilizando la simbología convencional o la que resulte mas útil.
I.- POBLACION

AÑOS
POBLACION Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

0 A 4 MESES

4 A 12 MESES

2 A 4 AÑOS

5 A 14 AÑOS

15 A 49 AÑOS

50 A 64 AÑOS

65 Y MAS AÑOS

POBLACION TOTAL

No. DE FAMILIAS

MADRES CON HIJOS


MENORES DE 2
AÑOS

MADRES CON HIJOS


DE 2 A 5 AÑOS

PROMEDIO DE
MIEMBROS POR
FAMILIA

Nº DE VIVIENDAS

FUENTE:
POBLACION

Instructivo de llenado.

 Años: anotar en la primera columna el año calendario en que se inicia la


información, al año siguiente se ocupa la siguiente columna y así
sucesivamente.

 Población: anotar en las columnas, el número y el porcentaje de cada uno


de los grupos de edad y conceptos.

 Para el calculo del porcentaje de la población se aplica la siguiente


formula:

Total de población del grupo especifico x 100 / población total

Ejemplo:

40 menores de un año x 100= 4000/ 381 población total = 10.5%

La población total es la suma de los diferentes grupos de edad.

Para calcular el promedio de miembros por familia, se divide la población total


entre el número de familias.
II. DAÑOS A LA SALUD
DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD GENERAL
AÑOS

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

TOTAL

FUENTE:

CINCO PRINCIPALES CAUSAS DE ENFERMEDAD EN MENORES DE 5


AÑOS.

AÑOS

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %
TOTAL

FUENTE:

II. DAÑOS A LA SALUD

Instructivo de llenado.

 Anotar en la primera columna, el año en que se inicia esta


información.

 Anotar en los renglones correspondientes los padecimientos más


frecuentes, iniciando con el que tenga mayor número de casos y
así sucesivamente.

 Los 2 renglones restantes se utilizan para anotar algún


padecimiento que por su magnitud o gravedad requieren
registrarse en alguno de los años subsiguientes al primer año de
referencia.

 No = número de casos de primera vez por padecimiento, ocurridos


en ese año.

 Total = suma del número de casos de primera vez ocurridos, de


todos los padecimientos registrados.

 % = se calcula con la fórmula siguiente :

Total anual de casos de primera vez de un padecimiento, en la localidad x 100


Total anual de casos ocurridos de primera vez por todas las causas, en la
localidad y perìodo

Ejemplo:

40 hipertensos = 0.166 x 100 = 16.6 %


240 casos de todas las causas de enfermedad general

El mismo procedimiento se sigue para todas las secciones (mortalidad general,


infantil, etc)
III. CONDICIONANTES

CONCEPTO
N % N % N % N % N %
ANALFABETISMO (MAYORTES DE
15 AÑOS.
NOMBRES
MUJERES
VIVIENDA (TOTAL)
CON UN SOLO DORMITORIO
CON PISO DE TIERRA
SIN AGUA POTABLE
SIN DRENAJE
III. CONDICIONANTES

Instructivo de llenado

Según el concepto anotar:

1. En la primer columna, el año que se inicia la información.

2. Números absolutos para cada concepto.

3. El porcentaje se calcula con la siguiente formula:

Total de la característica de un concepto x 100/ total del concepto

Ejemplos:

40 viviendas con piso de tierra x 100= 4000/112 viviendas=35.7%

340 niños de 1 a 4 años con esquema básico de inmunizaciones


x100=34000/350 niños de 1 a 4 años = 97%

120 mujeres en edad fértil que utilizan métodos de planificación familiar x 100
=12000 /640 mujeres en edad fértil= 18.8%
IV. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD

AÑOS

Nº. Nº. Nº. Nº. Nº.


COMUNITARIOS

COMITÉ DE SALUD

AUX. DE SALUD O
EQUIVALENTE

PROMOTORES
VOLUNTARIOS

PARTERAS
TRADICIONALES

OTROS TERAPEUTAS
TRADICIONALES

MÉDICOS PRIVADOS

OTROS RECURSOS
COMUNITARIOS

FAMILIAS POR NÚCLEO


BÁSICO

FAMILIAS POR
ODONTÓLOGO
IV. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD (CONTINUACIÓN)

AÑOS

Nº. Nº. Nº. Nº. Nº.


INSTITUCIONALES
MEDICO O PASANTE

ODONTÓLOGO O
PASANTE

ENFERMERA PASANTE O
AUXILIAR DE ENFER.

TÉCNICO EN ATENCIÓN
PRIMARIA

TRABAJADORA SOCIAL

OTRO PERSONAL PARA.

PERSONAL ADMINIS.

CONSULTORIOS
MÉDICOS GENERALES

UNIDADES DENTALES

LABORATORIO CLÍNICO

GABINETE DE RAYOS X

SALA DE EXPULSIÓN

CUARTO DE
CURACIONES

CAMAS DE TRANSITO

CAMAS CENSABLES

QUIRÓFANOS
IV. RECURSOS PARA LA ATENCIÓN DE LA SALUD

Instructivo de llenado.

Anotar según el concepto:

1. en la primera columna el año que se inicia la información.

2. Números absolutos de cada concepto.

3. Considérese en otros recursos comunitarios a instructores CONAFE,

promotores del INI, docentes bilingües.

4. Considérese en otro personal paramédico a químicos o técnicos de

laboratorio, técnicos en rayos x, psicólogos, etc.

Para calcular el numero de médicos, odontólogos, enfermeras, etc. Por

habitante, se divide el total de la población entre el numero de profesionales por

cada rama; por ejemplo:

6 000 habitantes del área de influencia de la unidad/ 4 enfermeras = 1 500

habitantes por enfermera.


V. PROGRAMACIÓN AÑO:
AVANCE CUATRIMESTRAL LOGRO
META PRIMERO SEGUNDO TERCERO ANUAL
ACTIVIDAD ANUAL Nª % Nª % Nª %

PROMOCION DE LA SALUD

PROTECCION ESPECIFICA
ACEPTANTES DE PLANIFICACIÓN
PROTECCIÓN ANTITETÁNICA EN
M.E.F.
ESQUEMA BÁSICO INMUNIZACIÓN
<DE 1
ESQUEMA BÁSICO INMUNIZACIÓN
1-4
OTROS

DIAGNOSTICO OPORTUNO
DETECCIÓN DEL EDO. NUTRICIO
NAL-5
DETECCIÓN DE DIABETES MELLI
TUS
DETECCIÓN DE HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
DETECCIÓN DE CÁNCER SERVICO
DETECCIÓN DE CÁNCER MAMA-
RIÓ
OTROS

ATENCIÓN MÉDICA
CONSULTA A NIÑOS SANOS
RECUPERACIÓN DE NIÑOS DESNU
TRIDOS
ATENCIÓN PRENATAL DE 1era VEZ
ATENCIÓN PRENATAL SUBSCUENT
ATENCIÓN DEL PARTO EUTOCICO
REFERENCIA DE EMBARAZO DE A
REF. DE PARTO O PUERPERIO.
ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICO
TRATAMIENTOS ANTIFIMICOS
PROGRAMACIÓN (CONTINUACIÓN)

ATENCIÓN DE ENFERMOS CON


PADECIMIENTOS REGIONALES

ATN. PICADURAS O MORDEDURA DE


ANIMALES
OTROS
SANEAMIENTO BÁSICO
FAMILIAS PARTICIPANTES EN USO
ADECUADO DEL AGUA PARA
CONSUMO HUMANO.
FAMILIAS PARTICIPANTES EN
CONSTRUCCIÓN Y USO DE LETRINAS.

ACCIONES DE DESCACHARRIZACION.
OTROS
CAPACITACIÓN
A VOLUNTARIOS DE LA COMUNIDAD
PLATICAS
CURSOS
PERSONAS
A LA POBLACIÓN
PLATICAS
CURSOS
PERSONAS
EFICACIA DE PROGRAMAS
EMBARAZOS ATENDIDOS EN
RELACIÓN A LOS ESPERADOS
PROMEDIO DE REVISIONES EN
MENORES DE 4.
PROMEDIO DE REVISIONES EN NIÑOS
MENORES DE 4 A 24 MESES.
PROMEDIO DE REVISIONES EN NIÑOS
DE 2 A 4 AÑOS.
PROMEDIO DE REVISIONES DE EN
NIÑOS DE 5 A 16 AÑOS
PROMEDIO DE REVISIONES DE
ADOLESCENTES Y ADULTOS
JÓVENES
PROMEDIO DE CONSULTAS EN
MUJERES EMBARAZADAS
PROMEDIO DE REVISIONES EN
MUJERES EN PUERPERIO Y
LACTANCIA.
PARTOS ATENDIDOS EN RELACIÓN A
EMBARAZADAS EN CONTROL
CONCENTRACIÓN DE CONSULTA
GENERAL(1)
COBERTURA DE ATENCIÓN MEDICA(2)
REFERENCIA DE PACIENTES (3)
PACIENTES REFERIDOS P/ CONTROL
(4)

(1) NUMERO TOTAL DE CONSULTAS ENTRE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ.


(2) NUMERO DE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ EN LA UNIDAD ENTRE LA POBLACIÓN TOTAL DE ÁREA.
(3) NUMERO DE PACIENTES REFERIDOS AL SEGUNDO NIVEL ENTRE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ.
(4)NUMERO DE PACIENTES CONTRA REFERIDOS DEL SEGUNDO NIVEL ENTRE LOS ENVIADOS AL MISMO.
V.- PROGRAMACIÓN.
Instructivo de llenado.

Anotar según el concepto:

 La mete se programa de forma anual, con base en la población


susceptible, familias en riesgo, recursos disponibles y lo que la comunidad
se comprometa a realizar.
 En cada cuatrimestre se anota el número y el porcentaje logrado.
 En el total anual se anota el número y el porcentaje logrado, mediante la
suma de lo alcanzado en cada cuatrimestre.

Para calcular el porcentaje en cualquier periodo que se evalúa, utilizar la


formula siguiente:

Total de lo realizado según concepto x 100 / la meta anual de ese concepto.


Ejemplo:
10 letrinas x 100 = 1000 / 150 letrinas = 6.6%
En caso de requerir más renglones para la programación, estos se pueden ir
agregando. Los renglones en blanco sirven para anotar aquellas actividades
que la comunidad esta dispuesta a realizar en beneficio de su salud y bienestar,
con apoyo de la institución o de otras instituciones.

Las acciones que se especifican deberán realizarse invariablemente, pues la


meta se establece junto con la comunidad.
Considérese actividades de promocion a la salud la formación de grupos
recreativos, la construcción de banquetas, la protección de fuentes de
abastecimiento de agua, la higiene personal de los alimentos, la prevención de
enfermedades, etc. Selecciónense y regístrense aquellas que se estén
realizando.

En capacitación a voluntarios aquellos que propicie un mejor desempeño de sus


actividades y en capacitación a la población, el manejo en el hogar de las
I.R.A.S., E.D.A.S., hidratación oral, orientación nutricional, inmunizaciones y
salud reproductiva.
En atención medica, la meta se establece en función a lo esperado conforme al
diagnostico de salud; cuando no se pueda estimar, únicamente se anota la
realizado.
VI.- INFORMACIÓN ADICIONAL

AÑO: ____________
VI. INFORMACIÓN ADICIONAL

Instructivo de llenado.

Esta hoja se utiliza para anotar algunos aspectos relevantes de la comunidad


que no están considerados en las hojas anteriores.

Por ejemplo: patrones culturales, migración, participación de asociaciones no


gubernamentales, etc.
4.1.3.- DIAGNOSTICO DE SALUD
INTRODUCCIÓN

El diagnostico de salud es un instrumento que permite conocer dentro de un


área geográfica determinada las características sociales, demográficas,
económicas y epidemiológicas de una comunidad, así como la red de servicios
de salud con la que cuenta, su forma de gobierno y la situación política de la
misma; información que nos permite identificar los principales problemas de
salud, así como sus factores condicionantes, esto coadyuva a la planeación y
programación de acciones locales de salud y por lo tanto la operación de los
servicios.

En la presente guía se identifican los aspectos que se deben de tener en


consideración en la elaboración de este documento, de tal manera que el núcleo
básico tenga un marco de referencia para su desarrollo.

1.- PARTICIPACIÓN DEL NÚCLEO BÁSICO.

El núcleo básico conformado por el medico y las enfermeras de clínica y de


campo, deben tener captada la siguiente información de su comunidad.

I.- Momento Descriptivo: es la presentación ordenada de los datos del nivel de


salud encontrado, de los factores condicionantes, de los recursos y servicios y
de los aspectos organizacionales, sin ninguna interpretación y contiene lo
siguiente.

1.1.- características del área de influencia de la unidad de salud.

 Cartografía
 Superficie territorial
 Localidades que integran el área.
 Clima
 Altura máxima y mínima sobre el nivel del mar.
 Orografía
 Hidrografía

1.2.- Datos demográficos del área y por localidad

 Total de población
 Distribución por edad y sexo
 Distribución por grupos: urbanos, rurales, marginados e indígenas.
 Natalidad
 Crecimiento medio anual
 Composición familiar
 Escolaridad
1.3.- Factores condicionantes del nivel de salud de la población del área y por
localidad.

 Nutrición
 Educación
 Saneamiento del medio
 Característica de la vivienda
 Ocupación e ingresos
 Comunicaciones y transporte
 Fauna nociva
 Contaminación

1.4.- Daños a la salud de la población del área y por localidad.

 Mortalidad general
 Mortalidad por sexo
 Mortalidad por grupo de edad
 Mortalidad por causa
 Mortalidad por demanda

1.5.- Recursos y servicios para la salud de la población del área y por localidad.

 Numero de unidades de atención medica y asistencia social


 Numero de unidades de salud por nivel de atención
 Cobertura por tipo de unidad de salud
 Recursos humanos por categoría y tipo de unidad
 Horas anuales de trabajo contratadas por tipo de personal
 Numero de unidades dentales
 Numero de unidades para radiodiagnóstico
 Numero de laboratorios clínicos equipados y capacidad de resolución.
 Cantidad de servicios por tipo de programa

II.- Momento explicativo: es la formulación de inferencias sobre los factores


relacionados con los cuatro elementos de diagnostico antes mencionado. Ello
implica hacer un análisis estadístico de la información, con objeto de dar
sustento a las afirmaciones. Se debe recurrir a las diversas teorías que explican
el proceso salud-enfermedad, desde aquellas que enfatizan lo biológico, hasta
las que lo consideran como un proceso determinado histórica y socialmente.

III.- Pronostico: el pronóstico se efectúa en relación a un selecto número de


eventos o fenómenos que tienen utilidad en la programación, de estrategias de
intervención se recomienda utilizar el análisis de tendencias.

IV.- Evaluación: con los datos recopilados durante el diagnostico, se debe


construir aquellos indicadores de estructura, proceso y resultados, que permitan
formular un juicio acerca de los recursos, programas, servicios e impacto de
estos en la población.
V.- Priorizacion o jerarquización: ordenar los problemas de salud de acuerdo a:
magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad.

2.- ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO.


El diagnostico de salud se tendrá que actualizar cada año, anotando aquellos
aspectos que han cambiado sin borrar o eliminar cifras anteriores ya que esa
evolución en los datos es de gran importancia para la valoración de la
perspectiva que guarda la población y su salud.

En términos generales la información del diagnostico debe ser por lo tanto:

 Lo mas actualizada posible


 Abarcar al menos un lapso de cinco años
 Identificar fuentes y fecha de donde y cuando se capta la información.

3.- METODOLOGÍA PARA SU REALIZACIÓN

La captación de la información se debe hacer a través de diversos


procedimientos.

La observación directa: aplicación de la cedula de micro diagnostico familiar ya


sea en una muestra representativa o en su totalidad, revisión de expedientes
clínicos y carpetas familiares, datos de fuentes de los sectores públicos, social y
privado, etc., en ello el núcleo básico no debe emplear mas de un mes de su
etapa de recopilación inicial, y dos a tres semanas en las correspondientes a su
actualización anual.

Para efectos de desarrollar los momentos descriptivos, explicativo, pronostico,


evaluación y priorizaciòn, se recomienda utilizar la Guía metodología para
fortalecer el proceso de la planificación de las jurisdicciones sanitarias, Sistemas
Locales de Salud, tercera adición. Octubre, 1994.

4.- METODOLOGÍA PARA SU EMPLEO.

El diagnostico de salud contempla dos fases: la de llenado previamente


enunciada y la de utilización de la información recabada; en esta se identifican
las necesidades de salud, los recursos y los servivios disponibles para
satisfacerlas y los factores causales del nivel de salud de la población, que nos
permita, entre otras cosas, jerarquizar los problemas y enfrentar los en razòn de
su magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y factibilidad.

Al inicio de cada año debe por lo tanto, previa actualizaciòn del diagnostico,
revisarse la programación en salud local comparandose con la información que
en materia de daños a la salud exista en el àrea de influencia de las unidades.
5.- El diagnostico de salud es propiedad de la unidad y el responsable de su
permanencia, uso y actualizaciòn es el encargado de la misma.

Este documento debe estar a disposición de la unidad y la jurisdicción sanitaria


para utilizar la información, en la elaboración de los programas de salud.

6.- PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.

Se requiere del apoyo de la población, a la cual se le solicitara la información


que se requiera para la integración del diagnostico de salud, siendo una
condiciòn previa que el núcleo bàsico notifique a las autoridades locales y
agrupaciones representativas en la comunidad respecto a la importancia y
utilidad de dicho estudio, para la definición de estrategias que aborden los
problemas de salud identificados en el diagnostico.
4.1.4 PIRÁMIDE DE POBLACIÓN
DEFINICIÓN

Es el instrumento gràfico donde se concentra la población de un àrea


determinado con base en la edad y sexo de sus habitantes, lo que permite
programar las actividades de salud tomando en la cuenta la información
obtenida.

POLÍTICAS

Cada núcleo básico debe contar con la pirámide de población de su àrea de


influencia y serà actualizada anualmente.

NORMAS DE OPERACIÓN

La integración de la información proporcionada por el personal de campo y la


elaboración propiamente dicha de la pirámide de población es responsabilidad
del medico del núcleo bàsico.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.

RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTOS

NÚCLEO BÁSICO 1 SE RECOLECTA LA INFORMACIÓN


CAPTADA EN LA CEDULA DE MICRO
DIAGNOSTICO FAMILIAR Y SE
PROCESA POR GRUPO DE EDAD

2 AL CONTAR CON LOS GRUPOS


ETAREOS SE TRANSPOLAN A LA
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.

3 SE UTILIZA LA PIRÁMIDE DE
POBLACIÓN COMO UN AUXILIAR EN
LA PROGRAMACIÓN DE LAS
ACTIVIDADES DEL NÚCLEO BÁSICO
IDENTIFICANDO GRUPOS DE
RIESGO.

4 SE ACTUALIZA ANUALMENTE O SE
CORRIGE EN BASE A LAS
MODIFICACIONES QUE SE REALIZA
EN SU MOMENTO AL DIRECTORIO Y
CEDULA DE MICRO DIAGNOSTICO
FAMILIAR.
PIRÁMIDE DE POBLACIÓN.

ESTADO________________________ JURISDICCIÓN SANITARIA_________________


LOCALIDAD_____________________ CENTRO DE SALUD_______________________

70 Y MAS

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

5-14

1-4
MENOS DE
UN AÑO

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

HOMBRES MUJERES

POBLACIÓN TOTAL __________ ___________

ESCALA: ________________

FECHA: _________________
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE LA PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

En el formato elaborado para realizar la pirámide de población se deben anotar


los datos generales siguientes:

ESTADO.- Se anota el nombre de la entidad federativa donde está ubicada la


población asignada.

. Unidad de salud.- Anotar la unidad o centro de salud de donde depende la


población asignada.

. Localidad.- Anotar el nombre del área de influencia de la cual se realiza la


pirámide de población.

.Núcleo Básico.- Se anota el número del núcleo responsable de realizar la


pirámide de población.

El gráfico de la pirámide de población está formado por los grupos etareos en


línea vertical y la escala del uno al diez para hombres y mujeres en línea
horizontal; la información obtenida respecto al número de habitantes se anota
cruzando el número de habitantes se anota cruzando el número de personas
por grupo etareo contra el valor asignado a la escala agrupándose los hombres
del lado izquierdo y las mujeres del lado derecho.

La recta numérica (1 al 10) se transformará según el tamaño de la población a


la escala destinada; ej.: Si existe una población de 600 habitantes de 0 a 4 años
y de estos 250 son hombres y 350 son mujeres, el gráfico correrá hasta 2.5 del
lado izquierdo y 3.5 del lado derecho, dando un valor de 1000 habitantes para
cada lado de la recta numérica de 10.

Escala. En este apartado se anota la escala utilizada para anotar el número de


personas por grupo etàreo en base decenas, centenas o millares dependiendo
del número total de población que se esté manejando.

Fecha.- Por ultimo se anota la fecha en que fue realizada la pirámide de


población, anotando día, mes y año; este dato es importante como punto de
referencia para la actualización anual del documento.
4.1.5 CARTOGRAFÍA
DEFINICIÓN

Técnica que se encarga del estudio, elaboración o análisis de mapas y otros


instrumentos que representan la tierra o parte de ella, con base en el resultado
de observaciones directas o del aprovechamiento de una documentación
preexistente y que en el sector salud se utiliza para la delimitaciòn del territorio
geográfico hacia donde se dirige la prestación de servicios.

POLÍTICAS

La escala cartográfica será establecida por el nivel jurisdiccional.

La elaboración o actualización de la cartografía y croquis debe ser anual.

El manejo de la cartografía debe ser permanente.

NORMAS DE OPERACIÓN

El tamaño de la cartografía es de 1.20 x 90 cm. y debe colocarse en un sitio


visible en la unidad.

El croquis es un instrumento paralelo a la cartografía que representa en forma


lineal y gráfica una área geográfica determinada de fácil interpretación y
utilización, en que las escalas no necesariamente son exactas. Su tamaño es de
33 x 23 cm. Y generalmente se emplea en el trabajo de campo.

Cada núcleo básico debe contar con la cartografía y croquis correspondiente en


su área de influencia.

En la cartografía y croquis debe utilizarse simbología sencilla y clara, que


permita su interpretación por cualquier observador. Esta simbología se agrupa
en cinco categorías, limites, accidentes geográficos, vías de comunicación,
asentamientos poblacionales e infraestructura social.

En este documento se propone una simbología básica para los instrumentos


antes descriptos, pero el estado o la jurisdicción sanitaria pueden proponer su
simbología acorde a la situación local.

El instrumento deberá operar para lo siguiente:

Epidemiología: ubicación de casos, cercos epidemiológicos, ubicación de áreas


de riesgo, complemento de canales endémicos.
Enfermería de campo: ubicación de casos y familias de responsabilidad,
planeación de actividades, avance en programas, ubicación de áreas de riesgo.

Enfermería de clínica: localización de casos y de familias de responsabilidad,


seguimiento de programas, ubicación de áreas de riesgo.

Medico: localización de casos y familias de responsabilidad, seguimiento de


programas, planeacion de visitas, ubicación de áreas de riesgo.
PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA

RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTOS


JURISDICCIÓN 1 PARA LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA, SE
ADIESTRA AL NÚCLEO BÁSICO POR PERSONAL QUE
SANITARIA NÚCLEO DESIGNE EL NIVEL JURISDICCIONAL, DURANTE EL
BASICO. EVENTO SE ENTREGAN LOS FORMATOS PARA LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN (ANEXO 3 Y 2),
EJEMPLO DE CONFORMACIÓN DE CROQUIS POR
MANZANA (ANEXO 3 Y 4), ASÍ, COMO LA SIMBOLOGÍA
PROPUESTA. TAMBIÉN SE DETERMINA EN EL NIVEL
JURISDICCIONAL LA ESCALA QUE SERÁ UTILIZADA PARA
LA ELABORACIÓN DE LA CARTOGRAFÍA.

NÚCLEO BASICO. 2 DURANTE LA PLANEACION PARA LA ELABORACIÓN DE


LA CARTOGRAFIA EL NÚCLEO BÁSICO ESTABLECE:
TIEMPOS, HORARIOS, Y DISTRIBUCIÓN DE
RESPONSABILIDADES PARA LA REALIZACIÓN DE CADA
ACTIVIDAD, IDENTIFICANDO LAS VÍAS DE
COMUNICACIÓN Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE QUE
SIRVAN PARA ESTABLECER LAS RUTAS DE TRABAJO.

LA ENFERMERA DE CAMPO ACUDE A DIFERENTES


INSTITUCIONES PARA LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN,
(PLANOS O MAPAS ACTUALIZADOS Y OFICIALMENTE
ACEPTADOS), AL CUAL SE LA LLAMARÁ PLANO
PRIMARIO.

EL NÚCLEO BÁSICO TOMA COMO GUÍA EL PLANO


ENFERMERA DE 3 PRIMARIO ADQUIRIDO, REALIZA UN RECORRIDO PARA
CAMPO. VERIFICAR QUE LOS LIMITES Y LA EXTENSIÓN
TERRITORIAL CORRESPONDA AL ÁREA DE
RESPONSABILIDAD DEL NÚCLEO.
LA NUMERACIÓN DE LAS MANZANAS SE REALIZA EN EL
PLANO PRIMARIO CON LA MANZANA MAS ALEJADA AL
NOROESTE DEL ÁREA DE INFLUENCIA, LAS CUALES
SERÁN VERIFICABLES POSTERIORMENTE EL
RECORRIDO.

PARA EL LEVANTAMIENTO INICIAL DE CROQUIS SE


4 UTILIZAN LOS ANEXOS 1 Y 2 (UN JUEGO DE MANZANA).
SE TOMA COMO PUNTO DE PARTIDA LA MANZANA MAS
ALEJADA UBICADA AL NOROESTE DE DEL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL NÚCLEO Y TOMA COMO PUNTO DE
REFERENCIA LA UNIDAD DE SALUD.

EL RECORRIDO DE LA MANZANA SE INICIA POR EL ÁREA


NÚCLEO BASICO 5 NOROESTE DE ESTA Y SEGUIRÁ EN EL SENTIDO QUE
GIRAN LAS MANECILLAS DEL RELOJ; EN EL ANEXO 2 SE
ANOTAN LOS DATOS DEL ESTADO, JURISDICCIÓN,
UNIDAD DE SALUD Y LAS CALLES QUE DELIMITAN LA
MANZANA ; EN ESTE SE DIBUJARAN LAS CASAS
HABITACIÓN, COMERCIOS ETC..; ANOTANDO NUMERO
EXTERIOR Y SIMBOLOGÍA; EN CASO DE NO EXISTIR
NUMERO SE ANOTARA SIN NUMERO (S/N).
RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTOS
EN EL ANEXO 1 SE ANOTAN LOS DATOS GENERALES
QUE SE SOLICITAN. CONFORME SE AVANCE EN EL
RECORRIDO DE LA MANZANA, AL LOCALIZAR
MERCADOS, ESCUELAS , ETC.,; SE REGISTRA LA
SIMBOLOGÍA CORRESPONDIENTE, EL TIPO DE SERVICIO
(EJ .MERCADO), SU NOMBRE (EJ. MERCADO DE SAN
JUAN), NUMERO DE MANZANA, DONDE ESTA UBICADO Y
EL DOMICILIO COMPLETO.

EL AVANCE DIARIO ES REGISTRADO POR LA


MEDICO 6 ENFERMERA DE CAMPO EN EL CROQUIS QUE UTILIZA,
PARA EVITAR OMITIR ÁREAS Y MARCAR NUEVOS
ASENTAMIENTOS.

EL MEDICO SUPERVISA Y VERIFICA EN FORMA


CONTINUA LAS ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA.

EL NÚCLEO BASICO INTEGRA LAS MANZANAS


NÚCLEO BÁSICOS 7 RECORRIDAS PARA ELABORAR LA CARTOGRAFIA CUYAS
MEDIDAS SERÁN DE 1.20 POR 90 CM. SE
REPRESENTARA LA ESCALA Y LA SIMBOLOGÍA
ESTABLECIDA.

SE COLOCA LA CARTOGRAFIA EN UN SITIO ACCESIBLE


AL NÚCLEO BASICO, PARA EL DESARROLLO DEL
8 TRABAJO DIARIO.

LA CARTOGRAFIA SE UTILIZARA DE MANERA


PERMANENTE PARA PROGRAMAR ACTIVIDADES,
UBICACIÓN DE CASOS Y FAMILIAS DE
RESPONSABILIDAD, AVANCE EN PROGRAMAS,
UBICACIÓN DE ÁREAS DE RIESGO Y CERCOS
EPIDEMIOLÓGICO.
SECRETARIA DE SALUD

SERVICIOS DE SALUD EN EL ESTADO ______________________________


JURISDICCIÓN SANITARIA ________________________________________
TIPO DE UNIDAD ________________________________________________
LOCALIDAD ____________________________________________________

TIPOS DE NUMERO DE
SIMBOLOGÍA NOMBRE DOMICILIO
SERVICIOS MANZANA

ELABORADO POR: _______________________________________________


FECHA: _________________________________________________________
SECRETARIA DE SALUD

CROQUIS DE MANZANA

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO: __________________________

JURISDICCIÓN SANITARIA: ______________________________ LOCALIDAD: _________________

CALLE

C C
A A
L L
L L
E E

CALLE

ELABORADO POR: _____________________________


FECHA: ______________________________________
SECRETARIA DE SALUD

CROQUIS DE MANZANA

SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO: __________________________

JURISDICCIÓN SANITARIA: ______________________________ LOCALIDAD: _________________

ADOLFO LÓPEZ MATEOS


CALLE
74 76 78 80 82

C
A
L
FCO. I. MADERO

FCO. VILLA
L C
E A
L
L
E

+++++++++++++++++++++++++++
+++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++ +++++
++++++++++++++++++++++++

5/NO 14 16
18
DÍAZ ORDAZ
CALLE
SIMBOLOGÍA DEL CROQUIS

CARRETERA DE MAS DE DOS CARRILES

CARRETERA PAVIMENTADA

TERRACERÍA TRANSITABLE EN TODO


TIEMPO.

TERRACERÍA TRANSITABLE EN TIEMPO


DE SECA

BRECHAS

VEREDA

FERROCARRIL

DELEGACIÓN O PRESIDENCIA MUNICIPAL

CASA
SIMBOLOGÍA DEL CROQUIS

CASA DESHABITADA

COMERCIO
$

CASA EN CONSTRUCCIÓN

MERCADO

TEMPLO O IGLESIA

CALLE CERRADA

UNIDAD DE SALUD

CAMPO DEPORTIVO

ESCUELA
P
…………………
………………… CEMENTERIO
…………………

DEPOSITO DE BASURA

CANAL, PRESA, BORDO


4.2 CARPETA FAMILIAR
DEFINICIÓN

La carpeta failiar es el instrumento principal del núcleo basico de servicios de salud, que recopila
la información necesaria que permite orientar bajo un abordaje integral la toma de decisiones en
salud dirigidas al individuo y la famila.

ESTRUCTURA DE LA CARPETA FAMILIAR

La carpeta familiar contiene en su interior: la cèdula de micro diagnostico familiar, la nota inicial
en su caso y los expedientes de cada integrante de la familia captada por el Núcleo Basico; su
estructura es la siguiente:

La carpeta familiar consta de:

Portada de la carpeta familiar: se identifica como carpeta familiar.

Familia.- Anotar los apellidos paterno y maternos de la familia captada.

Direccion.- Anotar el domicilio completo de la familia captada, anotando el nombre de la calla,


numero exterior e interior o en su caso lote y manzana, seguida de la colonia, código, postal,
delegación política o municipio y ciudad.

Unidad de salud.- Anotar el nombre de la unidad que presta el servicio y que capta a la familia.

Medico.- anotar el nombre completo del prestador de servicio responsable del núcleo basico.

Responsable del llenado: la portada sera llenada por el medico o la enfermera de clinica.

LA INTEGRACIÓN ,FORMATO Y MANEJO DE EXPEDIENTE CLINICO, ESTA SUJETO ALA


NORMA OFICIAL MEXICANA 168 DEL EXPEDIENTE CLINICO EMITIDA POR LA
DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD.
DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS PARA EL MANEJO DE LA
CARPETA FAMILIAR

RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTOS


Al acudir el usuario a consulta de primera vez, se elabora nota
ENFERMERA DE CLINICA 1 inicial anotando datos generales, somatometria y signos
vitales, se interroga si es derechohabiente o pertenece a
población abierta.

Si es paciente subsecuente y cubre los requisitos para la


2 apertura de carpeta familiar, se le informa que la enfermera de
MEDICO campo realizara visita domiciliaria.

Se otorga atención medica al usuario, registrando los datos en


3 la nota inicial seis derechohabiente u ocasional, en caso de ser
paciente que cubre los requisitos para apertura de carpeta
familiar, se le cita para el seguimiento y se le informa que serà
visitado por la enfermera de campo.

4 Si es usuario del área de influencia se le indica a la enfermera


ENFERMERA DE CAMPO de campo que capte a la familia de acuerdo a normas de
operación, realizando visita domiciliaría para verificar el
domicilio y al mismo tiempo detectar riesgos, confrontando lo
observado con la cedula de microdiagnòstico familiar e
invitando a la familia para que acvudan a consulta o control al
centro de salud, reporta en el expediente clìnico.

5 Se abre la carpeta familiar, anota los datos generales en la


portada. Se agrega en su contraportada. La cèdula de
microdiagnostico familiar.

Archiva la carpeta familiar de acuerdo a su nùmero de


ENFERMERA DE CLÍNICA
6 expediente y a la organización previamente establecida.

Da cita al usuario para control, de acuerdo a instrucciones del


mèdico y anota en la agenda de citas.

Guarda el expediente en el archivo clínico.


V. PROCEDIMIENTOS.
5.1 ARCHIVO CLINICO DESCENTRALIZADO
5.1 ARCHIVO CLINICO DESCENTRALIZADO

DEFINICIÓN

El archivo descentralizado, permite al núcleo bàsico tener el resguardo y control de las carpetas
familiares y expedientes clinicos, otorgando un adecuado y oportuno manejo de la información
clinico requerida en las actividades de atención mèdica.

OBJETIVO

Establecer un adecuado resguardo de los expedientes clinicos en el consultorio, que permita al


núcleo basico el acceso oportuno de la información recabada de los usuarios del àrea de
influencia asignada, para hacer àgilk y eficaz el flujo de expedientes.

POLÍTICAS Y NORMAS DE OPERACIÓN

El archivo clinico descentralizado debe ser conformado, controlado y clasificado por el núcleo
bàsico, de acuerdo a la población asignada de su àrea de influencia, resguardando los
expedientes clinico, notas mèdicas y carpetas familiares de los usuarios que pertenecen al
núcleo en el consultorio.

El archivo clinico serà manejado principalmente por la enfermera de clinica.

Los expedientes clinicos que sean requeridos por otros servicios, ùnicamente serà autorizada
su salida por el medico del medico del núcleo o en su caso la enfermera de clinica y se
establecera un control para su reintegración al archivo.

Es responsabilidad del núcleo basico, el resguardo de las carpetas familiares y expedientes de


su servicio.

Los expedientes que sean proporcionados a otros servicios deberàn ser devueltos al núcleo de
responsabilidad durante la jornada laboral.

La nota clinica de la atención mèdica ocasional que se mande al derechohabiente o usuario,


deberà ser archivada en orden alfabetico.
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL USO DEL ARCHIVO
CLÍNICO DESCENTRALIZADO

RECURSO ACTIVIDAD PROCEDIMIENTOS


La enfermera de clínica capta al usuario que acude a solicitar
la consulta medica; si es de primera vez, abre expediente
clínico y elabora tarjeta de índice alfabético con su numero
progresivo de acuerdo al expediente.

En caso de unidades que cuenten con un área de recepción


estos canalizaran al usuario al núcleo que le corresponda para
ser recibidos por la enfermera; el modo de envió lo designara
la unidad en forma interna.

Si es usuario, se busca en el tarjetero de índice alfabético por


el primer apellido, detecta el número en la tarjeta y se busca el
expediente en el archivo.

En ambos casos toma signos vitales, los anota en el área


correspondiente del expediente y lo proporciona al medico del
núcleo para que otorgue la consulta.

Recibe el expediente clinico y otorga la consulta al usuario,


registra los datos encontrados y las medidas tomadas. Al
finalizar las consulta entrega el expediente a la auxiliar

También podría gustarte