Está en la página 1de 14

RESUMEN PATOLOGIAS DE VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES

ATELECTASIA
Se refiere al cierre o colapso de los alveolos y con frecuencia se describe en relación con datos radiográficos y
signos y síntomas clínicos.
La atelectasia que se describe con mayor frecuencia es la atelectasia aguda que ocurre más a menudo en
condiciones postoperatorias o en personas inmovilizadas. Los excesos de secreciones a los tapones de moco
también pueden obstruir el flujo del aire y producir atelectasia en un área del pulmón.

Fisiopatología
La atelectasia puede presentarse en adultos como resultado de ventilación reducida o bloqueo que obstruyen el
paso del aire hasta y desde los alveolos lo que disminuye la ventilación alveolar.
Otras posibles causas pueden ser por alteración de los patrones respiratorios, dolor, secreciones retenidas
alteraciones de la función de vías respiratorias pequeñas, posición supina prolongada, incremento de la presión
abdominal, reducción de los volúmenes pulmonares por trastornos musculo esqueléticos o neurológicos.
El líquido acumulado dentro del espacio pleural (derrame pleural), aire en el espacio pleural (neumotórax) o
sangre en el espacio pleural (hemotórax) pueden producir presión excesiva sobre el tejido pulmonar.

Manifestaciones clínicas
El desarrollo de la atelectasia suele ser insidioso. Los síntomas y signos incluyen disnea creciente, tos y
producción de esputo. En la atelectasia aguda puede observarse dificultad respiratoria notable. Además de los
síntomas y signos mencionados, se anticipa taquicardia, taquipnea, dolor pleural, cianosis central, ortopnea y
ansiedad.

Valoración y datos diagnósticos


Se escuchan ruidos respiratorios disminuidos y estertores sobre el área afectada. La radiografía de tórax puede
sugerir el diagnóstico de atelectasia antes que los síntomas clínicos aparezcan; la radiografía puede revelar
infiltrado en las placas o áreas de consolidación. Según el grado de hipoxemia, la oximetría de pulso (SpO2)
demuestra hemoglobina con saturación de oxígeno baja (menos de 90%)

Manejo
El objetivo de tratamiento es mejorar la ventilación y remover las secreciones. Las estrategias para prevenir la
atelectasia, que incluyen girar con frecuencia al paciente en su cama, deambulación temprana, maniobras para

1
expandir el volumen pulmonar (ejemplo ejercicio de respiración, espirometría incentivada y tos también sirven
como medidas de primera línea.
Si es por obstrucción bronquial por secreciones estás deben removerse mediante tos o aspiración para permitir
la entrada de aire en la parte del pulmón. También se recurre a fisioterapia torácica (percusión del tórax y
drenaje postual) para movilizar las secreciones así como tratamientos de nebulización con un broncodilatador.

NEUMONÍA
Definición
La neumonía es una inflamación del parénquima pulmonar causada por varios microorganismos, incluidos
bacterias, microbacterias, hongos y virus. Neumonitis es un término más general que describe un proceso
inflamatorio en el tejido pulmonar que puede predisponer o colocar al paciente en riesgo de invasión
microbiana.
Neumonía e influenza (gripe) son las causas más frecuentes de muerte por enfermedades infecciosas.

Clasificación
Las neumonías se clasifican como neumonía contraída en la comunidad (NCC), neumonía contraída en el
hospital (nosocomial) (NCH), neumonía en el hospedador inmunocomprometido y neumonía por aspiración.
 Neumonía contraída en la comunidad
La NCC tiene lugar en el ámbito de la comunidad o dentro de las primeras 48 h después de la hospitalización o
institucionalización. La necesidad de hospitalización para NCC depende de la gravedad de la neumonía.

 Neumonía contraída en el hospital


La NCH, también conocido como neumonía nosocomial, se define como el principio de síntomas de neumonía
más de 48 horas después de la admisión en pacientes sin evidencia de infección al momento de su ingreso, NCH
representa alrededor de 15% de las infecciones contraídas en el hospital y es la primera causa de muerte en
pacientes con estas infecciones.
La neumonía relacionada con el ventilador se considera un tipo de neumonía nosocomial vinculada con
intubación endotraqueal y ventilación mecánica. Este tipo de neumonía se define como neumonía bacteriana
que se desarrolla en pacientes con insuficiencia respiratoria aguda que reciben ventilación mecánica por al
menos 48 h.
 Neumonía en el hospedador inmunocomprometidos
La neumonía en el hospedador inmunocomprometidos se presentan con la administración de corticoesteroides u
otro agentes inmunosupresores, quimioterapias, desnutrición, uso de agentes antimicrobianos de amplio

2
espectro, síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), trastornos genéticos inmunitarios y tecnología de
apoyo vital avanzado a largo plazo (ventilación mecánica).

 Neumonía por aspiración


Se refiere a las consecuencias pulmonares de la entrada de sustancias endógenas o exógenas a las vías
respiratorias bajas. La neumonía por aspiración puede ocurrir en el ámbito de la comunidad o del hospital. Es
posible que sustancias distintas a las bacterias se aspiren al interior del plumón, como contenido gástrico,
sustancia químicas exógenas o gases irritantes.

Neumonia Factores de riesgos


 Trastornos que producen moco u obstrucción bronquial e interfieren con el drenaje pulmonar ej: cáncer,
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD).
 Pacientes con inmunosupresión y con recuento bajo de Neutrófilos.
 Tabaquismo
 Inmovilidad prolongada y patrón respiratorio superficial.
 Reflejo de tos deprimido (debido a medicamentos, estado de debilidad o músculos respiratorios débiles)
 Estado de ayuno, colocación de sonda nasogástrica, orogástrica o endotraqueal.
 Tratamientos con antibióticos.
 Intoxicación etílica.
 Anestésicos generales, sedantes u opiodes que causan depresión respiratoria.
 Edad avanzada mayor de 65 años debido a la disminución de los reflejos tusígenos y desnutrición
 Fisioterapia respiratoria con equipo mal aseado.

Manifestaciones clínicas
Los signos y síntomas varían según el tipo, de microorganismo causal y la presencia de enfermedad
subyacente.
 El pulso es rápido y a saltos, y por lo general aumenta alrededor de 10 respiraciones por minutos.
 Algunos tienen signos de infección de las vías respiratorias superiores.
 Los síntomas predominantes son: cefalea, fiebre de grado bajo, dolor pleurítico, mialgia, exantema y
faringitis. Después de unos días hay expectoración de esputo mucoide o mucopurulento.
 También puede presentar Ortopnea.
 El esputo purulento o los cambios ligeros en los síntomas respiratorios pueden ser los únicos síntomas
de neumonía
3
Valoración y hallazgos diagnósticos
 El diagnostico de neumonía se elabora a través de historia clínica (en particular el antecedente de
infección reciente de vías respiratorias), Exploración física, Radiografía de tórax, hemocultivo, estudios
de esputo, la broncoscopia

Prevención
La vacuna neumocócica brinda prevención específica contra la neumonía y otras infecciones causadas por otitis
media, otras infecciones de las vías respiratorias altas. Se ha demostrado que esta vacuna previene la neumonía
en pacientes sanos con una eficiencia de 65 a 85%.
Para reducir o prevenir complicaciones serias de la neumonía en grupos de altos riesgos es aconsejable la
vacunación contra infección neumocócica para:
 Personas de 65 años de edad o mayores.
 Personas con inmunocompetentes en mayor riesgo de enfermedad y muerte relacionadas con
enfermedad neumocócica a causa da padecimiento crónico como enfermedad cardiovascular, diabetes
mellitus, hepatopatía crónica.
 Personas con asplenia (ausencia del bazo) funcional o anatómica.

Tratamiento medico
Terapia Farmacológica comprende la administración de antibióticos apropiado según lo determinen los
resultados de la tinción de Gram. Sin embargo el microorganismo causante aún no se identifica en la mitad de
los casos cuando se inicia el tratamiento.
El manejo de la neumonía incluye hemocultivo efectuado con prontitud para identificar patógenos casual y
administración rápida de antibióticos a los pacientes cuando se sospecha con firmeza Neumonia

Medidas de enfermería
Mejoramiento de la permeabilidad de las vías respiratorias
 Remover las secreciones, ya que la retención de estas impide el intercambio gaseoso y pueden hacer
lenta la recuperación.
 Hidratación 2 a 3 litros /día, esto adelgaza y afloja las secreciones
 La fisioterapia torácica es importante para aflojar y movilizar secreciones.
 Tos afectiva y dirigida, maniobra de expansión pulmonar
 Movilizar el paciente ayudar al paciente a respirar profundamente y toser.
4
 Administra de oxígeno según prescripción médica

Promoción del reposo y mantenimiento de la energía


 La enfermera aconseja a los pacientes debilitados que reposen y eviten el ejercicio excesivo y la posible
exacerbación de los síntomas.
 El paciente debe asumir una posición confortable para favorecer el reposo y la respiración.

Promoción de la ingesta de líquidos


En pacientes con neumonía la frecuencia respiratoria se incrementa debido a la mayor carga de trabajo impuesta
por la respiración laboriosa y la fiebre.
 Por tanto es importante estimular el incremento de la ingesta de líquidos al menos 2 L/al día.

Mantenimiento de la nutrición
Muchos pacientes con disnea y fatiga experimentan una disminución del apetito y solo consumen líquidos.
Se recomiendan los líquidos con electrolitos (gatorade) ya que suministran líquido, electrolitos y calorías. Otras
bebidas enriquecidas nutricionalmente o licuados pueden ser útiles. Además, se administran líquidos y
nutrientes de lV si es necesario.

TUBERCULOSIS PULMONAR
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta sobre todo el parénquima pulmonar. También puede
transmitirse a otras partes del cuerpo como meninges, riñones, huesos y ganglios linfáticos. El agente infeccioso
primario es un bacilo acidorresistente, aerobio, de crecimiento lento, sensible al calor y a la luz ultravioleta. TB es
un problema de salud pública relacionado con la pobreza, desnutrición, hacinamiento, vivienda de bajo estándar y
atención inadecuada de la salud. Las tasas de mortalidad y morbilidad van en aumento y se estima que TB infecta a
una tercera parte de la población mundial y permanece como la principal causa de muerte por enfermedad
infecciosa en el mundo.
Transmisión y Factores de riesgo
La TB se propaga de persona a persona a través del aire. Una persona infectada libera núcleos de gotitas de saliva
o moco cuando habla tose o estornuda ríe o canta. Las gotas más grandes se asientan las más pequeñas permanecen
suspendidas en el aire y son inhaladas por algunas personas susceptible.
Factores de Riesgo
 Contacto estrecho con alguien que padezca de TB Activa
 Estado de inmunocompromiso ej. Individuo con VIH, cáncer, trasplante
 Abuso de sustancia (consumidores de drogas IV y Alcohólicos)
 Toda persona sin atención de salud adecuada
5
 Trastornos médicos preexistentes o tratamiento especial. ej., diabetes, desnutrición, insuficiencia renal
crónica, enfermedades malignas, hemodiálisis, órgano trasplantado, gastrectomía.
 Institucionalización (institución psiquiátrica, prisiones.)
 Vivir en condiciones de hacinamiento en un hogar inferior a estándar
 Trabajador de la atención de salud que realiza actividades de alto riesgo (ej., intubación y aspiración).

Fisiopatologías
La TB se inicia cuando una persona susceptible inhala microbacterias y se infecta. Las bacterias se transmiten a
través de las vías respiratorias a los alveolos, donde se depositan y empiezan a multiplicarse. Los bacilos
también se transportan por el sistema linfático y la corriente sanguínea a otras partes del cuerpo (riñones,
huesos, corteza cerebral) y otras áreas de los pulmones (lóbulos superiores). La infección inicial suele ocurrir 2
a 10 semanas después de la exposición.

Manifestaciones clínicas
Los signos y síntomas de TB pulmonar son insidiosas. La mayoría de los pacientes presentan febrícula, tos,
sudores nocturnos, fatiga y pérdida de peso. Es posible que la tos no sea productiva o que se expectore esputo
mucopurulento, también puede ocurrir hemoptisis.

Valoración y datos diagnósticos


Comprende entrevista complete, exploración física, prueba de tuberculina, radiografía de tórax, frotis de bacilo
acidorresistente y cultivo de esputo. Si el paciente está infectado con TB la radiografía de tórax suele revelar
lesiones en lóbulo superior y el frotis de bacilo acidorresistente contiene microorganismos.

Prueba cutánea de tuberculina


La prueba de Mantoux es una prueba cutánea para determinar si un sujeto está infectado con tuberculosis, se
inyecta extractos de bacilos tuberculosos por vía intradérmica en la parte interna del antebrazo, a unos 10 cm
pos debajo del codo, con una jeringa de tuberculina se introduce bajo la piel una aguja de media pulgada calibre
26 o 27, con el bisel hacia arriba, se inyectan 0.1ml de PPD (d erivado proteico purificado), formando una
elevación en la piel (roncha). El resultado se lee 48 a 72 horas después de la inyección. El diámetro de la
induración se mide en milímetros en su parte más ancha y se registra.
Una reacción de 0-4 mm se considera no significativa, una de 5 mm o más podría ser significativa en sujetos
que se consideran en riesgo, pero se define como positiva en sujetos positivos con VIH.
Una induración de 10 mm o mayor casi siempre se considera significativa (positiva).

6
Tratamiento médico de la Tuberculosis Pulmonar
La Tuberculosis pulmonar se trata principalmente con agentes antituberculosas por 6 a 12 meses, es necesario
un tratamiento de duración prolongada para asegurar la erradicación de los microorganismos y prevenir
recaídas.

Medicamentos antituberculosos de primera línea


Mediamentos Efectos colaterales
Isoniacida (INH) Neuritis periférica, elevación de enzimas hepáticas, hepatitis, hipersensibilidad
Rifampicina Hepatitis, reacción febril, nausea, vomito.
Rifabutina
Rifapentina Hepatotoxicidad, trombocitopenia.
Piracinamida Hiperuricemia, hepatotoxicidad, erupción cutánea, artralgias, malestar GI
Etambutol Neuritis óptica (puede causar ceguera), erupción cutánea.
Combinaciones INH +
rifampicina.

Cuidado de Enfermería
Promoción de la depuración de vías respiratorias
 Incrementar la ingesta de líquidos favorece la hidratación sistémica y sirve como un expectorante efectivo.
 La enfermera educa al paciente acerca de la posición correcta para facilitar el drenaje de las vías
respiratorias.
Apoyo al cumplimiento del régimen terapéutico
 La enfermera enseña al paciente que la TB es una enfermedad transmisible y que tomar los medicamentos
es el medio más efectivo de prevenir la transmisión.
 La principal razón del fracaso terapéutico es que los pacientes no toman sus medicaciones de manera regular
y por el tiempo prescrito. Esto puede deberse a efecto colaterales y la complejidad del régimen.
 La enfermera educa al paciente para que tome la medicación con el estómago vacío o al menos 1 hora antes
de la comidas porque el alimento interfiere con la absorción del fármaco (aunque hacerlo con el estomagó
vacío con frecuencia causa malestar gastrointestinal).
 Los paciente que reciben INH deben evitar alimentos que contengan tiramina (atún, queso añejo, vino
rojo, salsa de soya, extractos de levadura), pues su consumo mientras se toma INH puede causar cefalea,
vasodilatación facial, hipotensión, palpitaciones

7
Prevención de la propagación de la tuberculosis
Para prevenir la transmisión de tuberculosis pulmonar a otros, la enfermera educa con cuidado al paciente respecto
a la importancia de las medidas de higiene, entre ellas cuidados de la boca, cubriese la boca y la nariz al toser y
estornudar, disposición apropiada de tejido y lavado de mano.

EDEMA PULMONAR
Se define como la acumulación anormal de líquidos en el tejido pulmonar, el espacio alveolar o ambos.

Fisiopatología
El edema pulmonar se debe más a menudo a incremento de la presión microvascular por función cardíaca
anormal. El remanente de sangre en la vasculatura pulmonar resultante de la función ventricular izquierda
inadecuada causa un incremento de presión microvascular y el líquido empieza a fugarse al interior del espacio
intersticial y los alveolos. Otras causas de edema pulmonar son hipervolemia o un incremento súbito de la
presión intravascular en el pulmón.

Manifestaciones clínicas
El incremento de la dificultad respiratoria se caracteriza por la presencia de taquicardia, disnea, avidez de aire,
cianosis central y confusión. Los pacientes suelen mostrarse muy ansiosos y con frecuencia agitados. A
menudo también se dan secreciones teñidas con sangre.

Valoración y datos diagnósticos


La auscultación revela estertores en las bases pulmonares (en especial en las bases posteriores) que progresan
con rapidez hacia las puntas. Estos estertores se deben al movimiento del aire a través del líquido alveolar.

Tratamiento médico
El manejo se enfoca en corregir el trastorno subyacente. Si el edema pulmonar es de origen cardíaco, entonces
el objetivo es mejorar la función ventricular izquierda. Pueden administrarse vasodilatadores, fármacos
inotrópicos, medicamentos para la contractilidad. Si el problema es sobre carga de líquido, se prescriben
diuréticos y se restringen los líquidos. Se administra oxigeno para corregir la hipoxemia, en ciertas
circunstancias se requiere intubación y ventilación mecánica. Si el paciente está muy ansioso se prescribe
morfina para reducir la ansiedad y controlar el dolor.

INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
Es el deterioro súbito de la función del intercambio de gases del pulmón que pone en riesgo la vida e indica la
insuficiencia respiratoria de los pulmones para proporcionar oxigenación adecuada a la sangre.
Es importante distinguir entre la Insuficiencia respiratoria aguda y la crónica.
8
La insuficiencia respiratoria aguda es la disminución de la tensión de oxígeno arterial a menos de 50 mm Hg y
el incremento de la tensión de dióxido de carbono a más de 50 mm Hg, con pH menor de 7,35
La insuficiencia respiratoria crónica es el deterioro de la función del intercambio de gases del pulmón que se
desarrolla de modo insidioso o persiste por un largo tiempo después de un episodio de insuficiencia respiratoria
aguda.

Fisiopatología
En la IRA, los mecanismos de ventilación o perfusión del pulmón están dañados. La insuficiencia del
mecanismo ventilatorio conduce a insuficiencia respiratoria aguda, que incluye daño a la función del sistema
nervioso central como (sobredosis de droga, hemorragia), disfunción musculo-esquelética como (Desnutrición,
Traumatismo torácico), disfunción pulmonar como (EPOC, asma).
En el periodo postoperatorio, la insuficiencia respiratoria aguda puede deberse a efectos de los agentes
anestésicos, analgésicos y sedantes, que deprimen la respiración o aumentan los efectos de opioides y llevan a la
hipoventilación.

Manifestaciones clínicas
Los primeros síntomas que se dan son: irritación, fatiga, disnea, taquicardia e hipertensión, luego existen otros
síntomas más complejos que son: confusión, letargo, taquicardia, taquipnea, paro respiratorio. Existen hallazgos
físicos que son: el uso de músculos accesorios para respirar, la dificultad para respirar y ruidos respiratorios.

Tratamiento médico
Los objetivos del tratamiento son corregir las causas subyacentes y restablecer el intercambio adecuado de
gases en el pulmón a veces se requiere intubación y ventilación mecánica para mantener la ventilación y la
oxigenación adecuada en tanto se corrija la causa subyacente.

Cuidados de enfermería
La gran mayoría de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda están en cuidado intensivo, hay que vigilar
los signos vitales, cambio de posición cada 2 horas, cuidado de la boca, atención a la piel, rango de
movimientos en las extremidades, oximetría.

EMBOLIA PULMONAR
Definición:
Embolia pulmonar (EP) se refiere a la obstrucción de la arteria pulmonar o una de sus ramas por un trombo (o
trombos) originados en alguna parte del sistema venoso o en el hemicardio derecho.

9
La EP es un trastorno frecuente y a menudo se relaciona con el traumatismo, cirugía (ortopedia, abdominal
mayor, pélvica, ginecológica), embarazo, insuficiencia cardiaca, edad mayor de 50 años, estados de
hipercoagulabilidad e inmovilidad prolongada.

Fisiopatología
La EP se debe más a menudo a un coagulo de sangre o trombo. Sin embargo, existen otros tipos de émbolos de
aire, grasa, y líquido amniótico y séptico (por invasión bacteriana del trombo).
Cuando un trombo obstruye de modo completo o parcial una arteria pulmonar o sus ramas, el espacio muerto
alveolar se incrementa. El área aunque mantiene la ventilación, recibe sangre escasa o nula. Por tanto, el
intercambio de gases es defectuoso o ausente en esta área. Además, se liberan varias sustancias del coagulo y
área circunvecina que causan constricción regional de vasos sanguíneos y bronquiolos. Esto ocasiona un
incremento de la resistencia vascular pulmonar. Esta reacción constituye la discrepancia ventilación – perfusión.

Factores de riesgo de embolia pulmonar


 Estasis venosa (flujo lento de sangre en las venas)
 Inmovilización prolongada (en especial postoperatoria)
 Periodos prolongados de permanecer sentado\viaje
 Venas varicosas
 Lesión en medula espinal

 Hipercoagulabilidad (por liberación de tromboplastina de tejidos después de lesión\intervención


quirúrgica)
 Lesión
 Tumor (pancreático, gastrointestinal, genitourinario, de mama, pulmonar)
 Incremento del recuento plaquetario (policitemia, esplenectomía)
 Enfermedad endotelial venosa
 Tromboflebitis
 Enfermedad vascular
 Cuerpos extraños (IV/catéter venoso central)
 Ciertos estados de enfermedad (combinación de estasis, alteraciones de la coagulación y lesión
venosa)
 Cardiopatía (en especial IC)
 Traumatismo (sobre todo fractura de cadera, pelvis, vertebra, extremidades inferiores)
 Estado postoperatorio/periodo postparto
10
 Diabetes mellitus
 EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
 Otros trastornos predisponentes: Edad avanzada, Obesidad, Embarazo, Uso de
anticonceptivos orales, Antecedentes de tromboflebitis, embolia pulmonar, Coagulo constrictivo

Manifestaciones clínicas
Sus síntomas dependen del tamaño del trombo y el área de la arteria pulmonar ocluida por el trombo; pueden
ser inespecíficos.
La disnea es el síntoma más frecuente, la duración e intensidad depende de la extensión de la embolización. El
dolor torácico es común y suele ser súbito y de origen pleurítico. Puede ser subesternal y simular angina de
pecho o infarto al miocardio.
Otros síntomas: ansiedad, fiebre, taquicardia, aprehensión, tos, diaforesis, hemoptisis, sincope, taquipnea (es el
signo más frecuente).

Valoración y datos diagnósticos


La muerte E.P casi siempre ocurre dentro de 1h después del inicio de los síntomas; por tanto la identificación y
el diagnóstico temprano son prioridades. Puesto que los síntomas de E.P varían de escasos a graves, deben
efectuarse estudios diagnósticos para excluir otras enfermedades.
Estos incluyen:
 Radiografías de Tórax: Suele ser normal, en ocasiones muestra infiltrados, atelectasia, elevación del
diafragma en el lado afectado o derrame pleural.
 ECG: Muestra taquicardia sinusal, aplanamiento del intervalo PR y cambios inespecíficos en la onda T.
 Análisis de gases en sangre arterial: por la taquipnea, a veces revela hipoxemia (disminución anormal
de la presión parcial de oxígeno en sangre arterial por debajo de 80 mmHg) e hipocapnia eficiencia de
dióxido de carbono (CO2) en la sangre arterial (menos de 35 mmHg)
 Angiografía pulmonar: Esto permite la visualización directa bajo fluoroscopia de la obstrucción
arterial y la valoración exacta del déficit de perfusión..

Prevención
El enfoque de prevención más efectivo para pacientes en riesgo de EP es evitar la trombosis venosa profunda
(TVP).

Medidas preventivas generales:


Ejercicios activos de las piernas para impedir la estasis venosa. Deambulación temprana y uso de medias
antiembólicas. Los dispositivos de compresión secuencial (DCS) manguitos plásticos inflable con aire son

11
dinámicos y se usan para prevenir la estasis venosa mediante compresión y relajación de los músculos de la
pantorrilla como en la contracción del músculo.

Tratamiento médico
Manejo general
Se inician medidas para mejorar el estado respiratorio y vascular. Se administra oxigenoterapia para corregir la
hipoxemia, aliviar la vasoconstricción pulmonar y reducir la hipertensión.
Terapia farmacológica
 Anticoagulantes (heparina y warfarina)
 Trombolíticos resuelve los trombos y émbolos con rapidez y restablece el funcionamiento
hemodinámica.

Cuidado de enfermería
 Prevención de la formación de trombos:
Prevenir la formación de trombos es una responsabilidad principal de enfermería. Se recomienda la
deambulación y ejercicios activos y pasivos de piernas para prevenir estasis venosa a pacientes a quienes se
prescriben reposo en cama. Los instruye para que muevan las piernas en un ejercicio de bombeo a fin de que los
músculos de las piernas ayuden a incrementar el flujo venoso. También se les aconseja no sentarse o acostarse
en cama por periodos prolongados, no cruzar las piernas y no usar ropas constrictivas. Las piernas no deben
balancearse o colocarse en posición declive en tanto el paciente permanece sentado en el borde de la cama; más
bien los pies descansan sobre el piso o una silla. Además. Los catéteres IV no deben dejarse en su sitio por
periodos prolongados.
 Vigilancias del tratamiento trombolítico:
La enfermera es responsable de vigilar las terapéuticas trombolíticas y anticoagulantes. La trombolítica causa
lisis de trombos venosos profundos y embolia pulmonar, que ayuda a disolver los coágulos. Durante la infusión
trombolítica, mientras el paciente permanece en cama, los signos vitales se evalúan cada 2/h y se evitan
procedimientos invasivos. Se evalúa el tiempo de tromboplastina total (TTP) cada 3 a 4 horas después de
iniciada la infusión.
 Manejo del dolor:
El dolor torácico, cuando está presente, suele ser origen pleurítico más que cardiaco. La posición de semi-
fowler es más confortable para la respiración. Sin embargo, es importante continuar girando con frecuencia al
paciente y reposicionándolo para mejorar la relación ventilación-perfusión en el pulmón. La enfermera
administra los agentes analgésicos opioides prescritos para el dolor grave.

12
 Manejo de la oxigenoterapia:
La enfermera valora con frecuencia en busca de signos de hipoxemia y vigila las cifras de la oximetría de pulso
para evaluar la efectividad de la oxigenoterapia. Respiración profunda y espirometría incentivada están
indicadas para todos los pacientes a fin de minimizar o prevenir la atelectasia y mejorar la ventilación. Para el
manejo de secreciones puede usarse terapéutica de nebulización o percusión y drenaje postural.

ASMA
Definición
El asma es una enfermedad inflamatoria crónica reversible y difusa de las vías respiratorias que provocan una
respuesta excesiva de las mismas, edema de la mucosa y producción de moco.
El asma puede ocurrir a cualquier edad y es la enfermedad crónica más común de la infancia.
Las alergias son el factor más fuerte para el asma. La exposición crónica a irritantes de las vías respiratorias o
alérgenos también incrementan el riesgo de desarrollar asma.

Fisiopatología
La inflamación conduce a obstrucción debido a lo siguiente: hinchazón de las membranas que cubren las vías
respiratorias, lo que reduce el diámetro de las vías respiratorias; contracción del músculo liso bronquial que
rodea las vías respiratorias, incrementa la producción de moco, lo que disminuye el tamaño de las vías
respiratorias y puede taponar los bronquios por completo.

Manifestaciones clínicas
Los tres síntomas más frecuentes de asma son: tos, disnea y sibilancia. En algunos casos, la tos puede ser el
único síntoma. Hay tos con o sin producción de moco. Tal vez se escuchen ruidos como sibilancias
generalizadas, primero en la espiración y después posiblemente en la inspiración.
Conforme la exacerbación progresa puede ocurrir diaforesis, taquicardia y una presión mayor del pulso junto
con hipoxemia y cianosis central.

Prevención
Los enfermos con asma recurrente deben someterse a una variedad de pruebas para identificar las sustancias que
precipitan los síntomas. Las causas posibles incluyen polvos, ácaros del polvo, cucarachas, ciertos tipos de ropa,
pelos de mascotas, detergentes, jabones, ciertos alimentos, mohos y pólenes, si los ataques son estacionales,
puede tenerse un alto grado de sospecha de que la causa son los pólenes. Se indica al individuo que evite los
agentes causales siempre que sea posible.
Complicaciones
Las complicaciones del asma pueden incluir estado asmático, insuficiencia respiratoria, neumonía y atelectasia.

13
Farmacoterapia
Medicamentos de control de acción prolongada
Los corticoesteroides son los medicamento antiinflamatorios más potentes y efectivos de los que se dispone en
la actualidad. Al inicio se utiliza la forma inhalada.

Medicamentos para alivio rápido.


Los agonista adrenergicos beta de acción breve, son los medicamento de elección para aliviar los síntomas
agudos y prevenir el asma inducida por el ejercicio. Los anticolinergicos (p.ej., bromuro de ipratropio
“Atrovent”) pueden proporcionar beneficios complementarios en las exacerbaciones graves, pero se utilizan con
mayor frecuencia en individuos con neumopatia obstructiva crónica.

Asistencia de enfermería
- Valorar el estado respiratorio de la persona al vigilar la gravedad de los síntomas, los sonidos
respiratorios.
- Administrar fármacos prescritos y vigilar la respuesta del enfermo a ellos.
- Puede administrarse líquidos si el paciente está deshidratado, así como agentes antibióticos si hay una
infección respiratoria subyacente.

14

También podría gustarte