Está en la página 1de 5

Los mayas son un pueblo milenario habitante de Mesoamérica y muy particularmente de Guatemala y de los estados

mexicanos de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco. Se desarrollaron también en Belice, El Salvador
y Honduras y en la actualidad son los descendientes directos de los creadores de la portentosa cultura maya que ha
existido desde hace aproximadamente cuatro mil años.

A pesar de los embates de los siglos de dominación española y de la explotación y abuso de este pueblo por
parte de los hacendados mexicanos durante la época porfiriana,5 el pueblo maya aún conserva en gran
medida sus costumbres ancestrales, vestido y tradiciones.6

En Guatemala los pueblos mayas usan vestimenta maya, las mujeres por su parte elaboran a mano su huipil,
el cual utiliza como vestimenta del diario, también en los estados de Yucatán, Quintana Roo y partes de
Campeche,7 reservando el uso de una versión más elaborada del mismo, para ocasiones especiales. Los
hombres por su parte no usan su traje típico (pantalón blanco de corte recto con valenciana, que lleva a los
lados las bolsas verticales y en su parte trasera horizontales, Guayabera, pañuelo rojo, sombrero de jipi y un
tipo especial de alpargatas) más que para ocasiones especiales o fiestas denominadas vaquerías.

La lengua hablada en la península de Yucatán es el maya-yucateco, que es parte del más amplio grupo de
lenguas mayenses que se hablan en Mesoamérica, particularmente en Guatemala, Belice y la parte
sur/sureste de México.

Los mayas actuales practican una religión sincrética, en la que mezclan rituales ancestrales como la
ceremonia del Ch'a' cháak8 o el ritual del Jéets' méek' con las creencias cristianas católicas impuestas a ellos
por los españoles en la conquista.

Además del maíz los mayas cultivaban el frijol, la calabaza, el chile, la yuca, los boniatos, y otras legumbres.
La agricultura y la reunión:
Los mayas practicaban la agricultura de milpa.
Milpa significa para cortar los bosques y incendiar los troncos como fertilizante.
Con esta técnica los mayas cultivaban una variedad de legumbres, frutos, hierbas, y especias para comer.
Los Xincas

Los xinkas, o xinka, son un pueblo indígena no maya de Mesoamérica, con comunidades en la parte sur de
Guatemala, cerca de su frontera con El Salvador, y en la región montañosa al norte.

Su lenguaje el idioma Xinca generalmente se clasifica como un idioma aislado sin afiliaciones demostradas
con otras familias de idiomas, aunque tiene una gran cantidad de palabras prestadas de las lenguas mayas.

Los Xinka también deletreados Szinca o Xinca pueden haber estado entre los primeros habitantes del
sudeste de Guatemala, anteriores a la llegada de los mayas y los pipiles. Los mismos Xinka deletrean su
nombre con una ‘k’ en lugar de una ‘c’.

Población

En el Censo Nacional de 2002, un total de 16,000 personas se identificaron como Xinka. Hoy, después de un
movimiento revivalista encabezado por las 2 principales organizaciones políticas de Xinka en Guatemala, un
total de 200,000 individuos ubicados en 9 comunidades afirman ser Xinka.

Lenguaje de los Xinca

Xinca (Szinca) es una pequeña familia de lenguas mesoamericanas, ahora casi extinta, una vez hablada por
los indígenas xinkas en el sureste de Guatemala, gran parte de El Salvador y partes de Honduras.

Idioma

Había al menos 4 lenguas Xincas, todas las cuales ahora están moribundas o se han extinguido (Campbell
1997: 166). Yupiltepeque fue hablado en el departamento de Jutiapa, mientras que el resto se habla en el
departamento de Santa Rosa. Campbell también sugiere que el idioma alagüilac de San Cristóbal
Acasaguastlán puede haber sido de hecho un idioma Xincan.

Religión

La religión primaria practicada por el Xinca es la religión étnica. La religión étnica está profundamente
enraizada en la identidad étnica de un pueblo y la conversión equivale esencialmente a la asimilación
cultural.

Cultura

Las culturas xinca es por lo general una cultura desarrollada de forma independiente, ya que esta cuenta con
sus propias construcciones y también con obras arquitectónicas, por otra parte, esta tiene su propio alfabeto
generando así la creación única de su idioma.

Costumbres y Tradiciones de la Cultura Xinca

Al pasar el tiempo las costumbres y tradiciones de este grupo étnico se han ido extinguiendo de igual forma
que su lenguaje, por lo que muchas sociedades internas del pueblo Xincas están en la actualidad con mucho
interés en rescatar esas antiguas tradiciones, costumbres e idioma dentro de la nuevas generaciones
juveniles.

Tradiciones Xincas

Los pueblos indigenas Xincas que estan ubicados en Santa Rosa  se puede observar que sus costumbres y
creencias tienen variedades de escrituras sagradas de los cuales en estos tienen escritos las ideologías
espirituales a los que los Xincas llaman guías espirituales. La razon de estos escritos es la creacion de unos
vinculos entre el planeta tierra y los cielos.

Vestimenta de los Xinca

Parte de la cultura Xinca es el vestuario el cual determina un aspecto distintivo de la comunidad. La


elaboración del vestuario tradicional es de algodón como materia principal y este le da vida y color a sus
ropas.

Los hombres visten una vestimenta de color blanca, la camisa tiene mangas que llegan hasta el antebrazo y
los pantalones hasta las rodillas.

El pueblo garífuna es una cultura ancestral que tiene su origen en la unión de tres culturas; la africana, arawak y
caribes. Este nuevo grupo étnico tiene su propia lengua, sistema de creencias, alimentos y practicas ancestrales de la
agricultura, danzas y cantos que se unen a su espiritualidad. Actualmente habitan en 48 comunidades hondureñas,
desde Masca, departamento de Cortés, hasta Plaplaya, departamento de Gracias a Dios. También se ubican en seis
centros urbanos de Belice, en dos comunidades de Nicaragua y en una de Guatemala. Se estima que hay unos 250
mil garífunas en Honduras y más de 100 mil que emigraron hacia Estados Unidos.

Los garífuna, a pesar de su nombre caribe (protocaribe *gariphona 'hombres') hablan una lengua de la
familia arahuaca, ya que de hecho a la llegada de los europeos existían numerosas comunidades caribeñas
donde se hablaban variedades de Caribe y arahuaco dentro de la misma comunidad.

Su lengua, el igñeri, presenta influencias en el léxico del francés, el inglés y en algunas regiones del español.
Las pocas influencias aisladas de lenguas africanas en el igñeri corresponden sobre todo al yoruba del sur de
Nigeria. La tradición religiosa y cultural en estos pueblos tiene origen en el oeste africano.

Música garífuna
El uso de los tambores es un rol importante en la música de los garífunas. El principal de ella es el Segunda (un
tambor de bajo). Estos son elaborados generalmente a mano por los garífunas a base de madera, troncos y piel de
antílope o Venados.
La tradición mas famosa de la cultura Garifuna es el Yancunú o baile de los Mascaros. Tiene su origen en desde la isla
de Yarumei, conocida hoy como San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia Garifuna o Garinagu. En el Yancunú,
los hombres se ponen una mascara y se disfrazan como mujeres. Es una danza guerrera, y en ella, los hombres
quieren parecer débiles y sorprender al enemigo. El Yancunú, o baile de los Mascaros tiene un significado espiritual
importante. Se baila para despedir a los muertos durante el velorio. Como todos los bailes Garifunas, el tambor es un
elemento primordial en este baile. Sin embargo, tiene un aspecto poco conocido en la relación entre el tamborista y
el bailarín.

Religión

La religión garífuna esta fundamentada en la fe de la existencia de otra vida después de la vida presente: el
mundo de los espíritus. Creen que la vida presente es un proceso por el cual se llega a la vida de los
espíritus, donde las personas fallecidas se reúnen con familiares, amigos y seres queridos. El cuerpo muere y
el espíritu sobrevive sufriendo una transición

Gatronomía

En la gastronomía Garífuna la yuca forma parte fundamental en la dieta diaria, también se incluyen a los
mariscos, el plátano y la leche de coco, entre otros (Culturas, s.f.).

Es tradición su pure de plátano, el casabe -galleta de yuca-, el pan de coco, de banano, de piña y de camote

Cultura Ladina
La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se le
llama ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o extranjera. En nuestro país el
término de "Ladino"  empezó a utilizarse para referirse a los hijos de españoles,  indígenas y algunos afroamericanos.

 Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya que los mismos indígenas adoptaron las
costumbres españolas, y después como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes
fueron rechazados por los españoles por su sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran
despreciados por algo que estaba fuera de su control, como la combinación de su sangre.
Idioma
El idioma oficial de la cultura ladina es el español, pero siempre se puede escuchar diversos idiomas entre ellos.
Actualmente en el país se está efectuando programas de educación bilingües, para que todos puedan aprender sin
importar su lengua materna.

Economía
Las actividades de producción son distintas dependiendo del lugar donde viven, entre estas actividades están la
agricultura, la ganadería, el comercio y el transporte:

·         En Taxisco, Santa Rosa los ladinos artesanos elaboran sillas de montar, cinchos de cuero y las correas en
Escuintla.

·         El Altiplano es una región donde habita una minoría de ladinos, dedicados al comercio y al transporte.

·         En la Costa Sur muchos ladinos son finqueros, y en algunos lugares manejan técnicas indígenas de cultivo,
recolección y pesca.

·         En la zona norte del Petén se dedican a la ganadería, producción chiclera, actividades forestales.

Costumbres
En las fiestas patronales se disfruta de bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar la sobrevivencia de
las danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos. Se realizan además bailes sociales y fiestas, donde
participan las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad para representar la belleza del pueblo.

 Dentro de las comunidades ladinas son muy importantes las festividades de la Semana Santa. También las ferias
patronales, donde realizan actividades ganaderas, jaripeo, corridas de toros, peleas de gallos, juegos al azar.

Religión y Creencias
Las religiones predominantes son la católica y la evangélica.

En las celebraciones como las fiestas patronales, la Navidad y la Semana Santa, el pueblo ladino y el indígena expresa
su pasión y fervor a través de ritos y veneración a sus símbolos sagrados. Sobresale el Cristo negro de Esquipulas,
imagen querida en toda Guatemala y Centro América, considerándola muy milagrosa.  

Demuestran valores como la unión, amor, solidaridad, fe. Cada quien tiene el derecho de practicar sus ritos, también
las creencias de su propia religión y además la obligación de respetar si los otros practican creencias diferentes.

También podría gustarte