Está en la página 1de 3

Examen

1- Concepto Finanza publica:


se centran en el estudio del rol del gobierno en la economía. Están compuestas por las políticas que
instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad
económica del país y su ingreso en déficit o superávit.

Las finanzas públicas es la ciencia que estudia cómo se manejan los recursos financieros del Estado.
Esto involucra cómo el gobierno distribuye el gasto público, y cómo obtiene recursos a través de los
impuestos, estudia todo lo relacionado con la forma de satisfacer las necesidades que demanda la
comunidad. Éstas se ejercen a través de las políticas fiscales del Estado, en ellas se indican qué
impuestos existen, quiénes deben de pagarlos, por qué monto ascienden, entre otros detalles; y
también se hace una definición de cómo se distribuirá el presupuesto con el que se dispone.

2- Importancia de la finanza pública:


En la actualidad las finanzas públicas adquieren gran importancia: su estudio científico y su forma
de aplicación técnica constituyen un factor para la estabilización y crecimiento económico del país
y de sus empresas como centros económicos de generación de empleo digno y justo. Por ello hoy
en día las políticas y finanzas públicas deben buscar ante todo apoyar el desarrollo empresarial y
laboral sostenible y sustentable, es decir, fomentar la responsabilidad social empresarial y de los
trabajadores mediante estrategias efectivas de supervisión, pero sin llegar a la intervención,
coacción o entorpecimiento de las libertades fundamentales del individuo honesto y emprendedor.

3- Estado:
Comunidad social con una organización política común y un territorio y órganos de gobierno
propios que es soberana e independiente políticamente de otras comunidades

4- Estructura del estado y funciones:


El Estado tiene cuatro elementos básicos y generales: 1) posee gobierno (poder político), 2) tiene
un pueblo (como nación); 3) ostenta territorio; y, 4) está regulado con base en un estado de
derecho que lo legitima y que basa su organización en la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo
y Judicial.

5- Sector público y sus características de acuerdo con la constitución


dominicana:

6- Necesidades públicas:
7- Elasticidad trinitaria:

8- Presión tributaria:

9- Coeficiente de flexibilidad tributaria:

10- Tasa:

11- Elementos para el cálculo del impuesto:

12- Principios tributarios:

13- Recursos ordinarios y extraordinarios:

14- Recursos públicos:

15- Impuesto directos e indirectos:

16- Ingresos tributarios:

17- Figuras tributaria:


18- Ley de Wagner:

19- Crecimiento aparente y real:

20- Gasto público:

21- Método de registro contable fiscal para República


Dominicana:

22- Motivos para usar los recursos de la emisión monetaria en


política fiscal:

23- Teoría keinyensiana:

24- Teoría fisiócrata:

25- Teoría clásica:

También podría gustarte