Está en la página 1de 2

Actividad N°2: Armado de párrafos.

Alumnas: Castillo Melanie, Caballero Candela.

1.VIVIDO, EXPERIENCIA, AULA, GRUPO.

El currículum vivido es el conjunto de vivencias y experiencias que se producen en la vida diaria de


un aula, que no se explicitan en el diseño curricular oficial y cuya caracterización es consecuencia
del constante enfrentamiento de ideas, intereses y expectativas que manifiestan los distintos
grupos sociales. Es entre otras cosas un conjunto de tareas y actividades que se supone que
originan los aprendizajes reales.

2.OFICIAL, TEXTO, DISEÑO, PROGRAMA.

En tiempo actual hablamos de currículum oficial, cuando en décadas atrás se hablaba de


planificación, texto, programa o plan de estudios. Este llamado currículum oficial es el diseño
curricular que llega a las escuelas y que estipula qué hay que enseñar.

3.NIVELES DE DESICIÓN, JURISDICCIÓN, CONSEJO FEDERAL, MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

El ministerio de educación en acuerdo con el consejo federal de educación define estructuras y


contenidos curriculares comunes y núcleos de aprendizaje prioritarios en todos los niveles de
decisión y años de la escolaridad obligatoria, así como también establece mecanismos de
renovación periódica total o parcial de dichos contenidos curriculares comunes.

4.SOCIEDAD, MEDIACIÓN, SISTEMA EDUCATIVO, ESCUELA.

Existe una mediación entre el sistema educativo y la sociedad, que impone sus mandatos,
demandas económicas, políticas culturales que influyen en las prácticas de enseñanza de la
escuela.

5.CURRÍCULUM, SÍNTESIS, VIVIDO, PRESCRIPTO.

De alba define el currículum como una síntesis de elementos culturales que conforman una
propuesta política educativa, en relación, Terigi desarrolla este concepto hablando de los sentidos
del currículum: lo prescripto, como un documento escrito, reescriptivo y con uso coloquial;
Proceso, como un proceso de desarrollo curricular y lo vivido, refiriéndose a la vida en las aulas y la
practica escolar efectiva.

6.EXCLUYE, RECONOCE, SABERES, AUTORIDAD.


Abordamos al currículum como una polisemia, que se encuentran pedagógicamente entre la
sociedad y el sistema educativo. La escuela, está bajo el ataque de autoridades culturales que
excluyen unos saberes y reconocen otros a través de actores educativos, instituciones y
dispositivos reguladores.

7.DISEÑO, SELECCIÓN, ORDENAMIENTO, CONTENIDOS, PROPÓSITOS, OBJETIVOS.

El diseño curricular es el resultado de una selección de temas y contenidos que se explicitan en el y


que tiene como propósito alcanzar determinados objetivos que se dictan por ordenamiento del
ministerio de educación nacional el cual prescribe los nap.

8.DEMANDAS, DESARROLLOS, TRADUCCIÓN, SOCIEDAD.

La traducción pedagógica es el trabajo que transforma el objeto de saber en un objeto de


enseñanza donde se realiza un recorte del diseño para lograr esa transposición didáctica. Esos
contenidos del diseño son seleccionados según la imposición de la sociedad, como las políticas
culturales, los mandatos, las demandas económicas y desarrollos científicos y tecnológicos.

También podría gustarte