Está en la página 1de 3

Ley 21.

180 Transformación digital del Estado

- Fase de Preparación –

La Ley N°21.180 impulsa que el ciclo completo de los procedimientos administrativos


de todos los órganos de la Administración del Estado sujetos a Ley de Bases de
Procedimiento Administrativo (19.880), se realice en formato electrónico. Esto
permitirá otorgar mayor certeza, seguridad y velocidad en la entrega de servicios a
las personas, junto con una mayor transparencia de los procesos y actuaciones del
Estado en su relación con los ciudadanos.

La transformación digital del estado es el uso y la implementación de nuevas


herramientas y procesos digitales, con el propósito de lograr una mejor calidad en la
entrega de servicios a los ciudadanos y una mayor efectividad en la gestión pública.

La Ley contempla una serie de fases de trabajo, siendo la primera de ellas la fase de
preparación, donde: Cada órgano de la Administración deberá identificar y
describir las etapas de los procedimientos administrativos que desarrolla, y en
particular la necesidad de notificación en cada uno de ellos.

Para cumplir con la primera etapa, se hace necesario implementar la siguiente ruta
de trabajo:

N° Ámbito Acciones Plazos Observaciones

1. Documentar Elaborar la Octubre de 2022 Se requieren dos


documentación documentos:
necesaria, para crear 1. Guía de
los procedimientos, elaboración de
procedimientos y
utilizados en salud,
Manual de
educación y el Procedimientos 2.
municipio. Formalización de
procedimientos

Elaborar documento Marzo de 2023 Consensuar con


sobre Gestión Administración
Documental Municipal

Elaborar documento: Marzo de 2023 Consensuar con


Conservación y Administración
eliminación de Municipal
documentos

2. Identificar Elaboración de 30 de noviembre Se deben identificar


nómina de de 2022 todos los
procedimientos de la
procedimientos de unidad
cada una de las
unidades del
Departamento.

Dicha nomina debe


estar según orden de
prelación (Del más
urgente)
3. Elaborar Se elaborará el 1er Diciembre de Cada procedimiento
procedimiento por el 2022 identificado, se debe
elaborar según
asesor formato previamente
administrativo, según aprobado.
formato ad-hoc.
Una vez elaborado se
envía a la unidad
respectiva, quien
revisa detalles y pasa
a la fase siguiente

4. Decretar Decretar cada Iniciar en enero


procedimiento de 2023
elaborado y
aprobado

5. Incorporar - 1 Incorporar Iniciar en enero Cada procedimiento


procedimiento a de 2023 ya decretado, se
deben incorporar a la
plantilla Segpres plantilla guía de la
Segpres.

6. Incorporar - 2 Incorporar Iniciar en mayo A partir del mes de


procedimiento a de 2023 mayo de 2023, todos
los procedimientos ya
plataforma CIPA aprobados, se
incorporarán a una
plataforma de la
Segpres denominada
CIPA (Catalogo de
identificación de
procedimientos
administrativos)

7. Modelar Elaborar flujo de Iniciar en marzo Se debe identificar


cada procedimiento 2023 con claridad la ruta de
cada procedimiento y
modelar una
aplicación informática.
En los procedimientos
que correspondan

8. Digitalizar Diseñar aplicación Por definir Según corresponda


informática se debe contar con
una aplicación
informática

9. Almacenar Diseño del repositorio Por definir Es necesario contar


con un repositorio
donde se almacenen
todos los
procedimientos, con
un sistema de
búsqueda.

10. Resguardar Implementar Por definir Los procedimientos


deben estar
sistemas de resguardados con
resguardo sistemas de
seguridad.

11. Utilizar Sistema de búsqueda Por definir Cada


de cada procedimiento que
procedimiento este alojado, tiene
que contar con una
forma de búsqueda
rápida y sencilla

“En Chile la administración pública, será digital, no hay alternativas”

También podría gustarte