Está en la página 1de 16

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO

BIOQUÍMICA MÉDICA II

PRÁCTICA 7: HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE LOS LÍPIDOS

2PM2

EQUIPO #6

INTEGRANTES:

• ALVAREZ DUEÑAS ALEXIS SEBASTIAN


• PÉREZ GARCÍA GAMALIEL ELUZAI

PROFESORAS:

• Q.F.B GATICA CARRERA LINDA PATRICIA


• Dra. CANO SANCHEZ KARLA ARACELI

FECHA DE ENTREGA: SÁBADO 21 DE OCTUBRE DE 2023

INTRODUCCIÓN
El estómago cumple un papel esencial en la digestión de los lípidos al realizar una
serie de funciones clave. Una de las contribuciones más significativas del estómago
en este proceso es la ralentización del vaciamiento del quimo en el intestino
delgado, lo que permite el tiempo necesario para que las enzimas pancreáticas
descompongan los lípidos y se absorban sus productos.

La mayor parte de la digestión de lípidos ocurre en el intestino delgado, donde las


condiciones son más adecuadas que en el estómago. En el intestino delgado, los
ácidos biliares son secretados, y junto con la lisolecitina, emulsionan los lípidos de
la dieta. Esta emulsificación crea diminutas gotas de lípidos dispersas en la solución
acuosa del intestino, y estas gotas están protegidas por cargas negativas de los
ácidos biliares que evitan su agregación, manteniéndolas dispersas. El propósito de
esta emulsificación es proporcionar una amplia área de superficie para que las
enzimas pancreáticas realicen su labor digestiva.
Las enzimas pancreáticas, como la lipasa pancreática, la hidrolasa éster de
colesterol y la fosfolipasa A, junto con una proteína especial llamada colipasa, son
liberadas en el intestino delgado para llevar a cabo la descomposición de los lípidos.
Los productos finales de esta digestión son monoacilglicéridos, ácidos grasos,
colesterol y lisolecitina, todos los cuales son hidrófobos. Estos productos hidrófobos
deben convertirse en micelas para ser solubles y transportados a la membrana
apical de las células intestinales para su absorción. Las micelas se desplazan hacia
la membrana apical de las células epiteliales intestinales, donde los lípidos se
liberan de las micelas y se difunden siguiendo sus gradientes de concentración
hacia el interior de la célula. Este proceso es esencial para la absorción eficiente de
los lípidos en el sistema digestivo.
OBJETIVO
El alumno asocia el papel de la enzima lipasa pancreática con el de las sales
biliares, durante la digestión de los lípidos.
RESULTADOS
Experimento 1: ACCIÓN DE LA LIPASA SOBRE GRASA EMULSIFICADA
1. Se colocó en un vaso de precipitados crema de vaca 20ml y una pizca de Rojo
Fenol, se agitó con una varilla de vidrio.
Figura 1.1 El color de la crema cambió de color, paso de color blanco a amarillo debido al
cambio de pH, lo cual nos indica que la crema es ácida.

2. A la mezcla anterior (crema con Rojo Fenol) se le agregó 5ml de solución de


bicarbonato de sodio al 5% para ajustar el pH a 8.

Figura 2.1 Se observa un cambio de color de amarillo a rosado, lo cual nos sirve de
indicador que el pH de la crema cambió y pasó de ser ácida a alcalina debido a la adición
de bicarbonato de sodio.

3. La mezcla obtenida se repartió en dos tubos de ensaye, cada uno de los tubos
fueron marcados como A y B respectivamente. Al tubo A se le agregó 3ml de
Pancreatina fresca al 10% y se agitó con una varilla de vidrio.
Figura 1.3 Al agregar la pancreatina fresca se observó un cambio de color al mezclar.
4. Al tubo B se la agregó 3ml de pancreatina hervida al 10% y se mezcló.

Figura 1.4 Se observó un cambio de color, pero en menor intensidad a comparación del
tubo A.

5. Una vez mezclados los tubos A y B se incubaron a baño maría a 37° durante 30
minutos.

Figura 1.5 No fue necesario el uso de parafilm.


6. A término del ciclo de incubación se colocan en una gradilla para su
observación.

Figura 1.6 El tubo A adquirió una coloración amarilla y el tubo B presentó un color rojizo
ladrillo.

Experimento 2. EFECTO DE LA BILIS COMO AGENTE EMULSIFICANTE


1. En dos matraces Erlenmeyer de 125ml se preparó las siguientes mezclas.

Tabla 2.1 Para la medición de la manteca se usó una probeta de 100ml.


Figura 2.1 La manteca calentada previamente para facilitar su manipulación.

Figura 2.2 Ambos matraces se les agregó pancreatina fresca, al mezclar con la manteca
no se presenció algún cambió destacable.
Figura 2.3 Al agregar Taurocolato de sodio al 5%al tubo 2 se observó un cambio de color
más obscuro.

3. Una vez preparada las mezclas de los 2 matraces se incubaron ambos


matraces en la estufa bacteriológica durante 30 minutos.

Figura 2.4 No fue necesario el uso de parafilm.

4. Posterior a la incubación se hirvieron durante unos instantes al llegar al punto


de ebullición, se enfriaron a chorro de agua para su manipulación. Una vez
enfriados se les agregó 2 gotas de fenolftaleína a ambos matraces.

Figura 2.5 Al agregar la fenolftaleína no se observaron cambios en ambos matraces.

5. Una vez adicionado la fenolftaleína a ambos matraces se procede a la titulación


de las dos mezclas con Hidroxido de sodio al 0.1 N

Figura 2.6 Una vez observado el viraje de la mezcla de detuvo la administración de


hidróxido de sodio.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Experimento 1: ACCIÓN DE LA LIPASA SOBRE GRASA EMULSIFICADA:
Tubo 1: Al final el proceso del experimento nos dio como resultado un color amarillo
debido a que se acidifico porque se liberaron los ácidos grasos que estaban en la
crema en forma de triacilglicerol que ocasionó la pancreatina.
Tubo 2: Presentó una coloración rojiza ladrillo lo que nos indica que su pH es básico
debido a que no se hidrolizaron los triglicéridos ya que la pancreatina al ser hervida
se desnaturalizó.

Experimento 2. EFECTO DE LA BILIS COMO AGENTE EMULSIFICANTE


Matraz 1 (agua, manteca y pancreatina fresca): Fenolftaleína que es nuestro
indicador ácido base. Se hirvió para desnaturalizar la enzima (pancreatina) en otras
palabras se para la reacción, por lo que no hubo hidrolisis.
Se gastó 13.5ml de Hidróxido de sodio.

Matraz 2 (manteca, pancreatina y taurocolato): En esta mezcla se gastó 35ml de


hidróxido de sodio se gastó más debido a que el pH es mayor por la presencia de
más ácidos grasos, debido a la emulsión; recordando que la lipasa presente en la
pancreatina hidroliza más rápido, ya que las micelas presentes en la emulsión
facilitan la hidrolisis.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Experimento 1: Acción de la lipasa sobre grasa emulsificada

En este experimento, se está investigando la acción de la enzima lipasa sobre la


grasa emulsificada. La lipasa es una enzima pancreática esencial en la digestión de
los lípidos. Para evaluar su actividad, se utiliza el indicador de pH, rojo de fenol.

• En el tubo A, la crema de vaca se mezcló con el indicador rojo de fenol y se


ajustó el pH a 8 utilizando una solución de bicarbonato de sodio al 5%. El
resultado de nuestros tubos como se esperaba en este tubo es que el
indicador nos dio un color amarillo (indicando acidez).
o Después de la incubación, si el tubo A y experimentó un crecimiento
en el tamaño visible y coloración amarilla (acidez), esto indica que la
lipasa ha funcionado correctamente y ha descompuesto los lípidos en
la crema de vaca en ácidos grasos y glicerol
o El crecimiento del tamaño visible es un resultado esperado, ya que los
lípidos emulsionados se descomponen en componentes más
pequeños
• El tubo B, que contiene la misma crema, pero con pancreatina al 10%
hervida, no debería experimentar un cambio de color en el indicador rojo de
fenol, ya que la lipasa en este tubo ha sido desactivada por el calor y no
puede realizar la digestión de los lípidos.
o En el tubo B, no se dio un cambio de color ni tamaño significativo
debido a la falta de actividad de la lipasa hervida. El indicador mantuvo
en un rosa fuerte nuestra muestra, debido a a propia alcalinidad de la
solución por la aceptación correcta básica del bicarbonato, además de
que no se observó un crecimiento lo que indica que la lipasa no ha
funcionado esto debido a que la pancreatina hervida se inactiva por la
temperatura.
Experimento 2: Efecto de la bilis como agente emulsificante
En este experimento, se evalúa cómo la bilis actúa como un agente emulsificante
para mejorar la digestión de la grasa. Se utilizan matraces Erlenmeyer para crear
diferentes mezclas y se mide el gasto de hidróxido de sodio (NaOH) necesario para
determinar la eficacia de la emulsificación y la digestión de la grasa.

• En el Matraz 1, se prepara una mezcla de 10 ml de manteca de cerdo, 5 ml


de agua y 10 ml de pancreatina al 10%.
• En el Matraz 2, se crea una mezcla similar, pero se añaden 5 ml de
taurocolato al 5%, que es una forma de bilis.
Las mezclas en ambos matraces se agitan y se incuban en una estufa bacteriológica
a 37°C durante 30 minutos. Durante este tiempo, se simula la acción de las enzimas
pancreáticas y se observa cómo interactúan con las grasas y la bilis. Después de la
incubación, los matraces se sacan de la estufa y se hierven durante unos segundos
para detener cualquier reacción enzimática. Luego se enfrían al chorro de agua.
Se agrega fenolftaleína a cada matraz para ayudar en la titulación y detectar el punto
de equivalencia. La fenolftaleína cambia de color según el pH, lo que facilita la
detección del punto en el que la digestión ha tenido lugar.
Se titulan los matraces con una solución de hidróxido de sodio al 0.1 N. Se mide el
volumen de hidróxido de sodio requerido para neutralizar los ácidos grasos
liberados durante la digestión.
La propia interpretación de los resultados obtenidos se dará al comparar el gasto de
hidróxido de sodio utilizado en cada matraz.
Se presentó que el Matraz 2, que contiene taurocolato como agente emulsificante,
requiera más hidróxido de sodio (NaOH) para alcanzar el punto de equivalencia en
la titulación en comparación con el Matraz 1. Esto debido a que el taurocolato
favorece la formación de ácidos grasos y TAG, lo que acidifica el contenido del
matraz 2, por lo tanto, necesitamos más NAOH para poder basificarla e igualarla
para llegar a los resultados esperados y presentados (rosado claro, rosa pastel) en
relación al Matraz 1.

Numero de matraz Cantidad de NAOH necesitado expresado en ml


1 13.5 ml
2 35ml
Este experimento demuestra la función crucial de la bilis como agente emulsificante
en la digestión de los lípidos, ya que mejora la eficiencia de la emulsificación y, por
lo tanto, la digestión de las grasas en el sistema digestivo.
CONCLUSIONES
La realización de los experimentos 1 y 2 nos ha proporcionado una comprensión
profunda y práctica de la digestión de lípidos en el organismo humano. Este
conocimiento es de vital importancia para nuestra formación, ya que sienta las
bases para comprender los procesos digestivos y su aplicación en la práctica
médica futura.
En el experimento 1, exploramos la acción de la lipasa sobre la grasa emulsionada,
lo que es esencial para la descomposición de los lípidos en ácidos grasos y glicerol.
Los resultados observados en el tubo A, donde la lipasa funcionó adecuadamente,
nos enseñan cómo esta enzima es crucial en la digestión de grasas. La falta de
cambio en el tubo B, donde la lipasa fue desactivada, subraya la importancia de esta
enzima en la digestión y cómo factores como el calor pueden afectar su eficacia.
En el experimento 2, se visualizó el efecto de la bilis como agente emulsificante en
la digestión de grasas. La bilis, que es producida en el hígado y almacenada en la
vesícula biliar, cumple un papel fundamental en la emulsificación de las grasas, lo
que facilita su descomposición por las enzimas pancreáticas. Los resultados
esperados, donde el matraz 2 con taurocolato requiere más hidróxido de sodio para
alcanzar el punto de equivalencia debido a la acidificación de la propia muestra por
la presencia de ácidos grasos y TAG, demuestran cómo la bilis mejora la eficiencia
de la digestión de grasas, pero acidifica los resultados
Este conocimiento es esencial para nosotros como futuros médicos, ya que se
relaciona con una variedad de trastornos gastrointestinales y nutricionales que
pueden encontrar en la práctica clínica. Nos permitirá permite diagnosticar y tratar
condiciones como la enfermedad de Crohn, la insuficiencia pancreática exocrina y
la enfermedad del hígado graso, que pueden afectar la digestión y absorción de
lípidos. Además, el aprendizaje de estos conceptos nos es relevante en la para
poder tener noción del tipo de dieta de nuestros pacientes, donde los podremos
guiar a los pacientes sobre dietas adecuadas y suplementos nutricionales en casos
de malabsorción de grasas. Estos experimentos nos proporcionaron una base
sólida para comprender y abordar una serie de desafíos clínicos nuestra futura
práctica médica.
CUESTIONARIO
1. ¿En qué parte del tubo digestivo se inicia la digestión de los lípidos
a. Comienza en el intestino delgado, específicamente en el duodeno.
2. ¿Qué son los ácidos biliares y como se sintetizan?
a. Son compuestos que ayudan en la emulsificación y digestión de los
lípidos. Se sintetizan en el hígado a partir del colesterol y se
almacenan en la vesícula biliar antes de ser liberados en el intestino
delgado.
3. ¿Cuál es el papel de las sales biliares durante la digestión?
a. El papel de las sales biliares durante la digestión es emulsionar las
grasas. Se podría expresar como que dividen las grasas en pequeñas
gotas, lo que aumenta la superficie de contacto entre las grasas y las
enzimas digestivas, facilitando su descomposición.
4. ¿Qué es la circulación enterohepática?
a. Es un proceso en el cual las sales biliares se reabsorben en el intestino
delgado y se reciclan a través del hígado, lo que ayuda a conservar y
reutilizar estas sustancias.
5. ¿Cuántos tipos de lipoproteínas existen en la sangre?
a. Hay cuatro clases de lipoproteínas en sangre: quilomicrones, VLDL,
LDL y HDL. Con características especificas cada una.
6. ¿Qué son los quilomicrones y cuál es su función?
a. Los quilomicrones son partículas de lipoproteínas que transportan
lípidos dietéticos desde el intestino hacia otros tejidos en el cuerpo. Su
función principal es transportar los lípidos absorbidos desde el
intestino hacia las células que los necesitan.
7. ¿Cuál es la función de la lipasa lipoproteica?
a. Es una enzima que actúa en la descomposición de los triglicéridos en
las lipoproteínas, permitiendo la liberación de ácidos grasos para ser
utilizados como fuente de energía.
8. ¿Qué enzimas participan en la digestión de los lípidos?
a. En la digestión de los lípidos participan varias enzimas, siendo las
principales la lipasa pancreática, la hidrolasa éster de colesterol y la
fosfolipasa A.
9. ¿Cuáles son las enzimas que contiene la pancreatina?
a. Proteasa
b. Lipasa
c. Amilasa
10. ¿Cuál es la enzima que actúa en la práctica? Escriba la reacción que
cataliza.
a. La enzima que actúa en la práctica es la lipasa pancreática. La
reacción que cataliza es la hidrólisis de los triglicéridos en la crema de
vaca, descomponiéndolos en ácidos grasos y glicerol.
11. ¿Qué complicaciones puede producir la deficiencia de las sales
biliares?
a. La deficiencia de sales biliares puede llevar a problemas en la
absorción de grasas y vitaminas liposolubles, lo que podría resultar en
diarrea, malabsorción de nutrientes y deficiencias nutricionales a largo
plazo.
b. Patologías asociadas:
i. Déficit de vitaminas liposolubles: Debido a la mala absorción
de las vitaminas liposolubles, las personas con deficiencia de
sales biliares pueden desarrollar deficiencias nutricionales, lo
que a su vez puede dar lugar a problemas de salud como
raquitismo (por falta de vitamina D), trastornos de la
coagulación (por falta de vitamina K) y problemas de la piel y la
visión (por falta de vitamina A).
ii. Pérdida de peso y desnutrición: La malabsorción de grasas
y nutrientes esenciales puede llevar a la pérdida de peso
involuntaria y la desnutrición, lo que puede afectar
negativamente la salud general.
iii. Síndrome del intestino irritable (SII): Algunas personas con
deficiencia de sales biliares pueden experimentar síntomas
gastrointestinales crónicos, como dolor abdominal, hinchazón y
diarrea, que a menudo se asemejan al síndrome del intestino
irritable.
iv. Enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA): La
deficiencia de sales biliares puede aumentar el riesgo de
desarrollar EHGNA, que es una acumulación de grasa en el
hígado no relacionada con el consumo de alcohol. Esto puede
llevar a inflamación hepática y fibrosis.
BIBLIOGRAFÍA
• Murray, R. K., & Bender, D. A. (2019). Harper. Bioquímica ilustrada (31ª ed.). Editorial
Médica Panamericana.
• Marks, D. B., Marks, A. D., Smith, C. M., Lieberman, M. A., & Peet, A. (2017). Bioquímica
médica (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.
• Jones, R. S. (2015). Metabolismo de lípidos. En M. J. Smith (Ed.), Bioquímica clínica y
patología molecular (pp. 128-143). Editorial Elservier.
• Emulsificación – IKA. (s. f.). IKA. https://www.ikaprocess.com/es/Emulsificacion-appl-
7.html
• Hidrolisis enzimatica de trigliceridos en emulsiones O/W. Aplicación a formulaciones
detergentes. (2005). Miguel Garcia Roman.
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/767/15750796.pdf?sequence=1
• Ros E.. Intestinal absorption of triglyceride and cholesterol. Dietary and pharmacological
inhibition to reduce cardiovascular risk.. Atherosclerosis, 151 (2000), pp. 357 -379
• Holt PR, Fairchild BM, Weiss J.. A liquid crystalline phase in human intestinal contents
during fat digestion.. Lipids, 21 (1986), pp. 444-446
• APILAM. (n.d.). Pancreatin (protease-lipase-amylase): Level of risk for breastfeeding
according to e-lactancia.org. E-Lactancia.org. Retrieved October 28, 2023, from
https://www.e-lactancia.org/breastfeeding/pancreatin-protease-lipase-
amylase/synonym/#:~:text=Las%20enzimas%20pancre%C3%A1ticas%20(como%20pancr
eatina
• Ruiz, R. (2019, October 24). Generalidades sobre la malabsorción. Manual MSD Versión
Para Profesionales; Manuales MSD. https://www.msdmanuals.com/es-
mx/professional/trastornos-gastrointestinales/s%C3%ADndromes-de-
malabsorci%C3%B3n/generalidades-sobre-la-malabsorci%C3%B3n
• Carvajal, C. (2014). Lipoproteínas: metabolismo y lipoproteínas aterogénicas. Medicina
Legal de Costa Rica, 31(2), 88–94.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
00152014000200010#:~:text=Hay%20cuatro%20clases%20de%20lipoprote%C3%ADnas

También podría gustarte