Está en la página 1de 2

Esquema numérico

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Beneficios de la quinua
1.2. Algunos beneficios que nos ofrece la quinua
2. Rica en vitaminas del complejo B, C y E
2.1. La vitamina B
2.2. La vitamina C
2.3. La vitamina E
3. Abundante en minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio
3.1. El fósforo
3.2. El potasio
3.3. El magnesio
3.4. El calcio
4. Aminoácidos, buenos para el desarrollo cerebral
4.1. La alimentación infantil
4.2. La hormona de crecimiento
5. CONCLUSIÓN
5.1. Beneficios de la quinua
5.2. Síntesis del desarrollo
Texto enumerativo

Los beneficios de la quinua son muy importantes para nuestra salud física, ya que nos
aportan diferentes tipos de minerales. Puede ser consumido por niños y adultos, ayuda
a prevenir enfermedades como el cáncer de colon, diabetes y problemas del corazón.
La quinua es una semilla que puede ser preparada y consumida como un cereal, por la
cual es más fácil digerirlo, así mismo absorves mejor los nutrientes. En los siguientes
párrafos, se analizará detalladamente los argumentos necesarios para conocer más
sobre los beneficios de la quinua.

En primer lugar, la vitamina B que contiene la quinua, con sus 0,20 mg/100 g de peso
seco, mantiene; la salud cerebral, la salud cardíaca, la formación del ADN y la
regulación de la energía, mientras la vitamina C y la vitamina E actúan como
antioxidantes que ayudan a proteger las células de nuestro cuerpo. Estas vitaminas
ayudan al proceso que hace el cuerpo humano para obtener energía de la comida que
usted consume, así mismo, ayudan a formar glóbulos rojos.

En segundo lugar, el fósforo que está incorporada en la quinua, ejecuta una función
importante como componente principal en el esqueleto humano, fortaleciendolo y
aportando en su crecimiento. El potasio y el magnesio son importantes para un rápido
desarrollo corporal como, la función muscular, el estímulo nervioso, actividades
hormonales, inclusive para el buen funcionamiento del riñón y del corazón.

Por último, los aminoácidos que destacan en la quinua son la arginina e histidina que
son muy apropiados para la alimentación infantil; el triptófano muy fundamental para el
normal desarrollo del cerebro y otras funciones nerviosas; y la leucina junto con la
isoleucina y la hormona de crecimiento, ayudan al buen desarrollo corporal del niño(a).
Según la FAO, la quinua es reconocida por su valor nutricional como proteína de alta
calidad, y por su contenido de carbohidratos, produciendo bajos índices de azúcar en
la sangre.

En síntesis, los beneficios que nos brinda la quinua, desde su alto contenido en
proteínas, hasta los macronutrientes únicos que posee, también es un alimento ideal
para mantener una buena salud física, como la recuperación de infecciones y
enfermedades.

También podría gustarte