Está en la página 1de 21

Universidad Siglo 21

Licenciatura en Psicología
Septiembre 2023

Teoria Psicologica IV
Trabajo Práctico N°1 - Nota de Proceso

Docente: Mgter. Myriam Abecasis


Cátedra B

Integrantes:

Altina, Adriana - DNI 24090038

Girola, Catalina - DNI 41481944

Moreyra, Gastón - DNI 40106428

Romero Andraca, Camila - DNI 41963386


Introducción

La psicología es un campo de conocimiento en constante evolución y su aplicación en


diversos contextos demanda una comprensión profunda de los fundamentos teóricos que la
sustentan. En este sentido, el abordaje desde una perspectiva sistémica ha ganado relevancia,
permitiendo a profesionales de la psicología comprender y trabajar de manera efectiva en
una variedad de ámbitos de inserción. A lo largo de este trabajo, se explorará cómo estos
conceptos teóricos se conectan con la práctica, especialmente en el ámbito clínico.

Para esto, en primera instancia se abordarán diversos conceptos teóricos de la teoría


sistémica, desarrollados por la Teoría General de los Sistemas, Teoría Cibernética,
Construccionismo Social y Teoría de la Comunicación Humana, en la producción de un
glosario conceptual, para luego identificarlos en el análisis de una situación clínica concreta
ficticia, explorando cómo influyen en la práctica de profesionales de la psicología y de qué
manera se pueden aplicar en la intervención clínica.

En conjunto, en este trabajo se busca profundizar la comprensión y aplicación de la


teoría sistémica en el ámbito clínico, llevada a la práctica, integrando y enriqueciendo la
comprensión de cómo la teoría se traduce en estrategias terapéuticas concretas.

Glosario.

Teoría General de los Sistemas

Entidad autónoma, pasaje del objeto al sistema. En la ciencia clásica, el objeto es el


elemento fundamental, su razón de ser y su destino. Se considera como una entidad
independiente y constante, formada por materia con plena existencia. Este cambio de
enfoque, de objeto a sistema, representa un avance significativo en el enfoque positivista que
antes consideraba el comportamiento individual como la razón de ser.

Elementos interrelacionados, pensar en sistemas supone pensar en relación, en


unión, en interrelación • Supone un saber del mundo en y por la relación. • Supone saber el
saber en y por la relación. • Supone saber la relación en y por la relación. • Supone saber un
mundo imposible fuera y sin la relación. • Supone un saber ignorante fuera y sin la relación. •
Supone saber una relación mentida fuera y sin la relación
Variaciones entorno específico, el sistema requiere la incorporación y cohesión del
entorno, el observador, las partes con el todo, el todo con las partes, las reglas con el proceso
y la estructura con la función. En particular, subraya la imposibilidad de descomponer la
calidad de la emergencia fenoménica, donde la totalidad es más que la suma de las partes, lo
que desafía el reduccionismo. La idea de "El todo es más que la suma de las partes" se
convierte en una advertencia contra el reduccionismo simplista. Al abrazar un enfoque
holístico, es un error reducir todo a la totalidad sin una comprensión más profunda. En
resumen, el todo no se refiere simplemente a una cantidad, sino a la generación de fenómenos
nuevos y distintos a través de la relación y organización de sus componentes.

Transformación y estabilidad, en los sistemas, la causalidad lineal y simple de


causa y efecto se transforma en algo nuevo: la causalidad circular. En estos sistemas, las
causas generan efectos que, a su vez, influyen en las causas originales. Existe un ciclo de
transformaciones continuo en lugar de una relación lineal. Esto se llama recursión, que
implica procesos, circuitos y ciclos en lugar de formas fijas. La recursión da lugar a la
regulación o estabilidad, que incluye la retroalimentación y es fundamental en procesos
estacionarios y en sistemas más complejos como la homeostasis.

Subsistemas estructurales y funcionales, es el observador, en el acto de trazar una


distinción, quien (en una realidad compleja, poli sistémica, donde pululan los unos con los
otros, los unos sobre los otros, los unos entre los otros, formando mega sistemas, subsistemas,
sistemas de sistemas, ad infinitum) convoca al sistema observado, para mantener una relación
que (fría, racional, o no) será seguramente íntima. Principio del formulario.

Cibernética.

Feedback (retroalimentación) describe el mecanismo que reintroduce en el sistema


la información del resultado de su empeño. Si se produce una desviación o cambio del
equilibrio del sistema, el mismo sistema intenta estabilizarse. Se pensaba que los procesos de
ampliación de ese desequilibrio llevan al caos y destrucción.

Entropía: un sistema humano, un sistema social no es un sistema en equilibrio. Por el


contrario, constantemente se producen perturbaciones, desviaciones que fuerzan a una
constante reorganización y ajuste. En este sentido, el orden y desorden cooperan para la
organización del sistema. El desorden es necesario para la producción del orden. Esta relación
dialéctica forma parte de la complejidad de los sistemas.
Construcción de la realidad: para que haya construcción del conocimiento debe
haber un proceso de reflexión, la función de la cognición es adaptativa y sirve para organizar
el mundo experiencial del sujeto y no para describir una verdad o realidad ontológica
objetiva. Lo que importa es que los conocimientos que se construyen encajen para asegurar
su viabilidad, que se adecuen a nuestros propósitos, que permitan adaptación.

Circularidad: cuando el sistema es cibernético, las relaciones o procesos que tienen


lugar son casi todos de tipo causales, es decir, que un elemento provoca u otro, que a su vez
provoca el elemento inicial, planteando entonces un tipo de retroalimentación también, pero
en términos de circularidad. Igualmente, tal como ocurre con los sistemas complejos y su
retroalimentación positiva, la circularidad en los sistemas cibernéticos permite también su
adaptabilidad y viabilidad.

Morfostasis: mantenimiento de la constancia de un sistema a través de mecanismos


de retroalimentación negativa.

Construccionismo Social.

Concepto del Self : El self no es una entidad fija y esencial, sino una construcción
temporal y relacional que emerge en las conversaciones y las prácticas sociales. Según
Gergen, las personas no tienen un self preexistente; en su lugar, lo co-construyen a través de
las interacciones sociales. El self se forma en el proceso de relacionarse con otros y es
influenciado por los discursos y las historias compartidas en una cultura o comunidad
específica. Desde esta perspectiva, el self es fluido y cambia a medida que las personas se
involucran en diferentes contextos y relaciones. La identidad de uno no está predeterminada,
sino que se negocia y se construye a través de la comunicación y las prácticas sociales. El
concepto del self en el construccionismo social destaca la importancia de reconocer la
naturaleza socialmente construida de nuestra identidad y cómo nuestras experiencias
personales son moldeadas por las narrativas culturales y las interacciones sociales.

Construcción de la realidad (Kenneth Gergen, 1994) : Este concepto central se


refiere a la idea de que la realidad no es algo objetivo y absoluto, sino que es construida por
individuos y grupos a través de la interacción social y la comunicación. El construccionismo
social enfatiza la importancia de la interacción social en la construcción de la realidad. Las
conversaciones y las relaciones con los demás influyen en nuestras creencias y percepciones.
Narrativas: son historias o relatos que las personas utilizan para dar sentido a sus
experiencias y comunicarse con otros. El construccionismo social sostiene que las narrativas
son esenciales para la construcción de la identidad y la realidad. Como dispositivos
lingüísticos, las narraciones pueden ser usadas para indicar acciones futuras, pero no son en sí
mismas la causa o base determinante de dichas acciones. En este sentido, las auto narraciones
funcionan en gran medida como historias orales o cuentos morales dentro de una sociedad.
Son recursos culturales que sirven a propósitos sociales como la autoidentificación, la
autojustificación, el auto criticismo y la solidificación social. Este enfoque se une a aquellos
que enfatizan los orígenes socioculturales de la construcción narrativa, aunque con ello no se
intente aprobar un determinismo cultural: es a través de la interacción con otros que
adquirimos las habilidades narrativas, no a través de la actuación.

Lenguaje como herramienta de construcción : El lenguaje es visto como una


herramienta fundamental para la construcción de la realidad. Las palabras que usamos
influyen en la forma en que percibimos y comprendemos el mundo que nos rodea. El
lenguaje funciona principalmente como rasgo constitutivo de las relaciones, además el
lenguaje adquiere su valor social y su significado por la forma en que la gente lo usa en
contextos específicos.

Desnaturalización de la verdad : Este concepto implica cuestionar la idea de que


hay una verdad absoluta y objetiva. El construccionismo social promueve la idea de que las
"verdades" son construidas socialmente y pueden variar de individuo a individuo según el
contexto y la perspectiva.

Teoría de la comunicación humana.

Escalada simétrica: refiere a un tipo de comunicación que representa un patrón de


comportamiento en el cual las personas involucradas en una interacción aumentan sus
acciones en un juego donde prima la competencia con el otro. “La patología en la interacción
simétrica se caracteriza por una guerra más o menos abierta o por un cisma” (Watzlawick et
al., 1967, p. 104).

Complementariedad rígida: hace referencia a un tipo de patrón comunicativo


interaccional donde las personas tienden a asumir roles o estilos definidos y
complementarios. Estos tienden a perpetuarse en esa interacción a lo largo del tiempo. “El
psicoanálisis las denomina relaciones sadomasoquistas y las entiende como una liaison más o
menos fortuita entre dos individuos cuyas formaciones caracterológicas alteradas se
complementan” (p. 105).

Rechazo: según los autores el rechazo si bien podría considerarse un tipo de


comunicación patológica implica “un reconocimiento limitado de lo que se rechaza y, por
ende, no niega necesariamente la realidad de la imagen” (p. 86) que una persona tiene de sí
misma. Es importante resaltar la diferencia que existe entre el término elegido y el de
Desconfirmacion. Este último equivaldría a desestimar la existencia del otro, por lo que
representaría consecuencias relacionadas con la alienación e indeterminación de la persona.

Confirmación: se considera como uno de los factores que más influyen en el


desarrollo y estabilidad mental en relación a los estudios de comunicación. El ser humano es
incapaz de lograr mantener una estabilidad emocional durante largos periodos de tiempo en
los que que solo se comunica con el mismo. Este concepto estaría relacionado a la capacidad
y el efecto del establecimiento de una relación con otra persona. Como dice Martín Buber
(citado de Watzlawick et al., 1967) “La base de la vida del hombre con el hombre es doble, y
es una sola: el deseo de todo hombre de ser confirmado por los hombres como lo que es, e
incluso como lo que puede llegar a ser” (p. 86).

Comunicación analógica: es una forma de comunicación no verbal que se basa en el


uso de signos que tienen una relación de semejanza o continuidad con el objeto o la idea que
representan. Por ejemplo estos pueden ser; los gestos, las expresiones faciales, el tono de voz,
la distancia interpersonal, el tiempo o el contexto (como elementos que transmiten
información analógica sobre el estado emocional), las actitudes o las intenciones del emisor o
del receptor. A diferencia de la comunicación digital, que se basa en el uso de signos
arbitrarios y convencionales como las palabras, relacionándose con el contenido de lo que se
comunica a partir de una sintaxis lógica; la comunicación analógica remite al aspecto
relacional. Esta posee una semántica pero no así una sintaxis que define unívocamente la
misma. De esta forma se presenta como más ambigua, polisémica y sujeta a interpretaciones
subjetivas. Los autores plantean que la comunicación humana implica siempre una
interacción entre ambos tipos de comunicación, y que es importante comprender la relación
entre ellos para evitar malentendidos o posibles conflictos.
Composición familiar y situación problemática

Genograma familiar: Los Fernandez

● Madre: Laura (38 años)

● Padre: Carlos (40 años)

● Hija mayor: Sofía (14 años)

● Hija menor: Valentina (10 años)

Situación Problemática: Laura es una mujer elegante y sofisticada que atrae la


atención con su impecable apariencia y estilo. Siempre está bien vestida, proyectando
confianza y belleza. Destaca por su atención y cordialidad en las interacciones sociales,
cautivando a las personas con su amabilidad. Sin embargo, detrás de su fachada amigable,
muestra un carácter voluble, con cambios de humor sorprendentes, lo que la hace un tanto
impredecible en sus reacciones y decisiones. Carlos es un hombre de complexión atlética con
una personalidad extrovertida, sociable y mente abierta progresista. Su enfoque activo de la
vida y su capacidad para conectar con personas de todos los ámbitos lo hacen distinguirse en
cualquier entorno social, especialmente en su trabajo en una empresa de sustentabilidad en la
sección de ventas, su actitud de mente abierta lo convierte en un aliado comprometido con la
diversidad y el progreso social. Han estado casados durante 14 años y tienen dos hijas, Sofía,
a sus 14 años, es una preadolescente que destaca por inteligencia, siendo la alumna con
mejores notas de su clase y su personalidad única, es carismática y alegre. Valentina, la
menor, tiene 10 años, es una niña tímida, que sus padres describen como cariñosa pero muy
reservada, tuvo dificultades en cuanto a la vinculación con sus pares desde el inicio de su
etapa de escolarización, por lo que es muy apegada a su madre. Lo que parecía ser un
matrimonio sólido se tambalea cuando Laura descubre evidencia de que Carlos está teniendo
un romance con una compañera de trabajo, a través de mensajes que encuentra en su celular.
La situación se complica de la siguiente manera:

Sospechas y descubrimiento: Laura había tenido sospechas previas sobre la


infidelidad de Carlos, pero finalmente encuentra pruebas concretas en mensajes de texto por
redes sociales que confirman sus temores. Carlos dice que no es su culpa , que la relación de
pareja se ha ido desgastando y que él no considera mal que luego de un tiempo de vínculo,
estén con otras personas, que es normal lo que sucedió. Él considera sano para la pareja
vincularse con otras personas y que ella ya no era tan “amorosa y tierna como antes” y que
antes ella le escribía poemas y le dejaba notitas en su almuerzo de trabajo. Por su parte Laura
se siente devastada, humillada y traicionada, no entiende como la persona que tanto ama y a
la que ella siente dedicar sus días, preparando su comida y ropa de trabajo y saludándolo con
un “te quiero” cada mañana, le esté expresando una realidad completamente distinta. No
comprende como él espera tanto de ella, siendo que además de dedicarse a ser esposa, ella se
dedica principalmente a cuidar de sus niñas y ya no tiene tanto tiempo como en otras épocas,
pero que aun así intentó siempre brindarle su cariño y ser la mujer “perfecta”. Explota de ira
y lo echa de la casa.

Deseo de separación: Laura decide tomar un tiempo para sí misma y se separa de


Carlos, sintiendo que no puede tolerar la traición y la falta de confianza en su matrimonio.
Siente que su autoestima ha ido disminuyendo, antes solía sentirse hermosa, le encantaba usar
ropa arreglada y dedicaba horas a su cuidado persona, pero con la llegada de sus hijas cada
vez fue teniendo menos tiempo para sí misma y ahora que Carlos está relacionándose con
otra mujer se siente poco atractiva y se culpa por haber descuidado un poco su aspecto físico.
Sin embargo, la responsabilidad de cuidar a sus dos hijas la obliga a reconsiderar su decisión.

Conflictos internos: Laura se encuentra en un dilema emocional. Por un lado, quiere


separarse de Carlos y encontrar la felicidad por sí misma. Por otro lado, siente la
responsabilidad de mantener la estabilidad y la felicidad de sus hijas, lo que la hace dudar
sobre si debe perdonar a su esposo y mantener la familia unida. Ya no se siente fuerte como
solía sentirse y tiene miedo de no poder proveer de todo lo necesario a sus niñas.

Intento de reconciliación: Por el bien de las niñas y en un esfuerzo por preservar la


familia, Laura decide darle una segunda oportunidad a Carlos y lo invita nuevamente a vivir
juntos. Él le promete que va a dejar de tener ese vínculo extramatrimonial para que la familia
siga unida. Sin embargo, la confianza entre ellos está fracturada y la convivencia se vuelve
sumamente incómoda y tensa. Laura se siente humillada y herida cada vez que ve a Carlos,
montando en cólera y reclamando lo sucedido todos los días.

Cambios en la relación madre-hijas: A medida que la situación se desarrolla, la


relación entre Laura y sus hijas experimenta cambios significativos. Sofía, la hija mayor, se
vuelve más cercana y apegada a su madre durante la separación, compartiendo sus
sentimientos y preocupaciones. Se convierte en un apoyo emocional para Laura y, a su vez,
Laura se siente más conectada con ella. Por otro lado, Valentina, la hija menor, puede sentirse
confundida y preocupada por la situación. Tiene conductas ambivalentes de amor-odio hacia
sus padres en un intento de sobrellevar la incertidumbre en el hogar y desea que todo vuelva a
ser como antes.

Terapia familiar: Laura decide comenzar terapia familiar para ayudar a la familia a
lidiar con la crisis. Las sesiones de terapia brindan un espacio seguro para que todos expresen
sus emociones y preocupaciones. Quien es su terapeuta trabaja en la reconstrucción de la
comunicación y la confianza dentro de la familia.

Recaídas y desafíos: A pesar de los esfuerzos de reconciliación, la relación entre


Laura y Carlos sigue siendo frágil. Ambos luchan con la falta de confianza y la herida
profunda causada por la infidelidad, junto con las diferentes perspectivas que cada uno tiene
sobre los vínculos y el amor. Hay momentos de recaída en los que las discusiones intensas
resurgen, lo que aumenta la tensión en la casa.

Decisión a largo plazo: La familia se encuentra en un punto crucial en el que deben


tomar una decisión a largo plazo sobre el futuro de su matrimonio. Laura y Carlos deben
sopesar sus sentimientos y su compromiso con sus hijas mientras deciden si pueden superar la
infidelidad y reconstruir su relación.

Teoría General de los Sistemas: características, conceptualización

La Teoría General de los Sistemas es un componente fundamental del enfoque


sistémico. La autora (Oliva Valentina, 2020) manifiesta que este paradigma no solo ayuda a
comprender y observar la realidad, sino que también contribuye a construirla. Se trata de una
teoría compleja que aborda aspectos estructurales, funcionales y prospectivos. Las teorías no
sólo influyen en nuestra forma de pensar y observar, sino que también moldean nuestras
percepciones, limitan la forma en que vemos problemas y soluciones, y afectan la manera en
que nos comunicamos sobre la realidad. El modo en que se piensa sobre un problema influye
en la manera en que se actúa para abordarlo. En el contexto de la salud, el paradigma
sistémico lleva a considerar las interacciones complejas, en lugar de buscar soluciones
simplistas. Reconocer que las acciones y comunicaciones pueden influir en la realidad de
manera significativa. Adoptar un enfoque sistémico implica considerar la complejidad de los
fenómenos y anticipar cómo interactúa. La forma en que se define el enfoque con el que se
observará, tendrá un impacto directo en la realidad que creamos, así como en la forma en que
otros construyen sus propias percepciones y acciones. Esto destaca la importancia de una
perspectiva ética en la toma de decisiones y la comunicación cuando se trabaja desde un
enfoque sistémico.

Por otro lado los autores, (Jorge Fernández Moya, Federico G. Richard, 2020)
exploran, desde dos enfoques, la noción de sistema. El primer enfoque se centra en las
necesidades que llevaron a su creación, cómo la ciencia lo aplicó y cómo, en forma de
manual, culmina en la comprensión del sistema en sí mismo (una perspectiva histórica que
rastrea su desarrollo en la ciencia). En el segundo enfoque, se explora en un viaje guiado por
el autor Alejandro Gagliardi, a explorar de manera elegante y astutamente planteada el
concepto de sistema sin abordarlo directamente, explorando su contexto pragmático y
epistemológico

1. Desde una perspectiva histórica, en la década de los años 50, la


cibernética y la Teoría General de los Sistemas surgieron desafiando la linealidad y
objetividad predominantes en el pensamiento científico de la época. Esto introdujo
incertidumbre en el mundo científico, que hasta entonces se basaba en el determinismo causal
lineal y buscaba certezas y explicaciones coherentes. Esta crisis cuestionó el enfoque
analítico que descomponía y fragmentaba los problemas para luego recomponerse
mecánicamente. La resistencia persiste en la educación científica, que enfoca la atención en
partes aisladas en contextos fijos, lo que limita la comprensión integral de los sistemas. El
pensamiento complejo, en contraste, abarca las conexiones, retroalimentaciones y
modulaciones propias de situaciones vitales. La Teoría General de los Sistemas no es una
disciplina en sí, sino una meta-disciplina que permite abordar sistemas complejos de diversas
índoles. El siglo XX y XXI se caracterizaron por cambios significativos como la explosión
demográfica, el desarrollo tecnológico, la tendencia hacia una organización planetaria y la
especialización en disciplinas científicas, generando conflictos y problemas que desafían los
métodos tradicionales de tratamiento. La creciente interconexión entre individuos y grupos,
impulsada por avances tecnológicos como la telefonía y el correo electrónico, contribuye a la
tendencia hacia la constitución planetaria y a la interdependencia global. Es necesario adoptar
un enfoque de sistemas complejos para comprender y abordar los problemas en su contexto,
considerando las interconexiones y retroalimentaciones entre diferentes niveles y subsistemas
en la sociedad, la familia y otros ámbitos.
2. El segundo enfoque posible se realiza de la mano de Alejandro Gagliardi,
Docente adscrito de la Cátedra de Tratamientos Psicológicos de la Universidad del
Aconcagua en los años 1989 y 1990. El autor describe varios cambios epistemológicos
relacionados con la Teoría de Sistemas:
· Pasaje del objeto al sistema: Antes, se centraba en objetos concretos y
aislados, pero ahora se considera que los sistemas son la unidad fundamental de
estudio.
· Pasaje del reduccionismo al integracionismo: Antes, se buscaba
descomponer y analizar los objetos en partes simples, mientras que ahora se enfatiza
la integración de las partes en un todo complejo.
· Pasaje del aislamiento a la relación: Antes, se aislaba el objeto de
estudio, pero ahora se reconoce que todo está interconectado y en constante relación.
· Pasaje de la abstracción a la concreción: Antes, se buscaba la
abstracción y simplificación, pero ahora se enfoca en estudiar sistemas en contextos
concretos y reales.
· Pasaje de la cantidad y el número a la cualidad y la pauta: Antes, se
prioriza la cuantificación, mientras que ahora se valora la cualidad y las pautas de
comportamiento.
· Pasaje de la causalidad lineal a la causalidad circular: Antes, se
buscaba una relación causa-efecto lineal, pero ahora se reconoce la causalidad circular
y la retroalimentación.
· Pasaje de la objetividad al constructivismo: Antes, se buscaba la
objetividad independiente del observador, pero ahora se reconoce que la observación
y el observador son parte del proceso.

Estos cambios epistemológicos implican una nueva forma de pensar y comprender el


mundo, donde los sistemas y las relaciones son fundamentales, y donde la objetividad es vista
desde una perspectiva más constructivista. Finalmente, se destaca la importancia de mantener
una mente abierta a estos cambios y de reconocer que el sistema es un camino para
comprender el mundo de manera más integral y compleja.

Familia “Fernandez” y Teoría General de Sistemas

De acuerdo a las conceptualizaciones de la autora (Mónica Valgañón, 2020), la idea


de sistema tiene diversas implicaciones. Desde un punto de vista conceptual, implica un
cambio fundamental en la forma en que se concibe y representa la experiencia. Desde una
perspectiva práctica, implica una acción que tiene en cuenta la complejidad del entorno, la
necesidad esencial de adaptación a ese entorno y la metáfora del efecto dominó: cuando se
mueve una pieza, se desencadenan cambios consecuentes en todos los demás. A pesar de que
esta es una forma de abordar la experiencia desde un enfoque integrador, no descarta el
análisis de las partes y sus relaciones.

Lo que se intenta expresar a continuación es una mirada específica y analítica de la


noción de sistema aplicada a una familia, es decir, un sistema familiar. Esta "mirada" debe
conectarse con un contexto de ideas desarrolladas por otros autores sobre el tema. El
concepto propuesto por (Ludwig von Bertallanfy, 1989) sobre el sistema, se describe de la
siguiente manera: Un sistema es una entidad autónoma con cierta permanencia, compuesto
por elementos interconectados que forman subsistemas estructurales y funcionales. Este
sistema puede cambiar dentro de ciertos límites de estabilidad gracias a regulaciones
internas que le permiten adaptarse a las variaciones en su entorno específico. Analizando
esta definición en detalle, examinando cada una de sus partes:

"Entidad autónoma" se refiere a cualquier ser, unidad, organismo o grupo que puede
considerarse un sistema siempre que sus miembros comparten características comunes que le
otorguen coherencia interna y una identidad global propia. En el ejemplo de la familia
conformada por Laura, Carlos, Sofia y Valentina pueden considerarse un sistema porque han
adquirido una identidad y comportamientos específicos que los distinguen de lo que serán
individualmente. Incluso se convierten en productos diferentes en vinculación con otros
miembros de su familia extendida, Laura y sus hermanos, Sofía y Valentina con sus primos,
etc. La mirada sistémica también se puede aplicar a un individuo, ya que cada persona es una
entidad autónoma con partes coherentes que conforman su identidad única. Esta noción no es
una verdad absoluta, sino una forma de pensar sobre las cosas, reconociendo que una entidad
autónoma está compuesta por partes consistentes que le proporcionan una identidad propia y
autónoma, influenciada por reglas. Valores y normas específicas que hacen que el conjunto
sea más que la suma de sus partes. Cada enfoque sistémico crea una identidad particular.

La idea de que algo tiene una "cierta permanencia”, significa que no es


completamente estable ni experimenta cambios radicales. Se menciona que la relación entre
Laura, Carlos y sus hijas, no puede ser vista de manera estática, sino que debe considerarse
en términos de su evolución a lo largo del tiempo. Esta relación tiene un pasado, un presente
y un futuro que coexisten, y ambos participantes hacen ajustes constantes para adaptarse a los
cambios. La familia está haciendo modificaciones adaptativas a las nuevas situaciones de
manera constante, el dilema de Laura, respecto si sostener su matrimonio, y los cambios
vinculares que se presentan con sus hijas respecto a su decisión

"Constituida por elementos interrelacionados”, la familia está formada por


elementos que se influyen mutuamente y están interconectados. En sistemas como células,
familias, entornos físicos o sociales, la naturaleza de las partes individuales y sus relaciones
determinan la identidad y funcionamiento del sistema en su conjunto. Ésta familia no se
define únicamente por el número de miembros, sino por las características únicas de cada
miembro y la manera particular en que interactúan entre sí. De hecho, si un miembro de la
familia cambia su grupo de convivencia, esto altera el resultado de las nuevas interacciones
grupales. En el caso de Carlos, la relación extramatrimonial, modificó sus relaciones con
Laura y sus hijas, igualmente, si permanece, o no en la casa que habitaba, generaría una
nueva interacción entre los integrantes.

“Que forman subsistemas estructurales y funcionales” hace referencia a la


presencia de sistemas más pequeños y especializados que operan dentro de una estructura
más grande y jerárquica. Estos subsistemas, como la relación entre hermanos en una familia o
el cuerpo estudiantil en una comunidad universitaria, funcionan bajo las reglas generales del
sistema principal al que pertenecen, pero también tienen dinámicas específicas entre sus
miembros. La referencia a la estructura y la función implica que se deben considerar tanto los
aspectos formales, como la edad y el rol, como las conductas y funciones de los miembros.
Por ejemplo, el subsistema parental puede estar formado por Laura y Carlos, pero, al parecer,
Sofía, la hija mayor podría desempeñar un rol parental con su hermana. La ausencia o
disfuncionalidad de Carlos, sumado a la vulnerabilidad de Laura, podría representar una
modificación de éste tipo en esta familia.

“Se transforma dentro de ciertos límites de estabilidad”, el sistema experimenta


cambios, pero estos deben ocurrir dentro de límites predefinidos de estabilidad. Un cambio
demasiado brusco, repentino o estructural puede indicar un riesgo inminente, ya que podría
romper la estructura y la funcionalidad del sistema si se produce fuera de los límites
permitidos. Por lo tanto, se necesita un equilibrio entre el cambio y la estabilidad dentro de
ciertos parámetros tolerables. Si bien la pauta en el sistema es el cambio, en el caso de Laura,
la decisión de afrontarlos drásticamente genera mucha inestabilidad, y aunque parezca
paradójico, realizarlos con mayor tolerancia puede representar menos inestabilidad en el
sistema familiar.

“Regulaciones internas que le permiten adaptarse” se refiere a las normas internas


que un sistema tiene para ajustarse y adaptarse a cambios en su entorno. Cuando el entorno
cambia, como en el caso de la familia que enfrenta dificultades por una infidelidad, la familia
debe modificar sus roles y comportamientos internos para seguir funcionando como unidad a
pesar de las circunstancias. Esta adaptación implicaría que la familia de Laura y Carlos
puedan ajustar sus expectativas, roles y metas internas (por supuesto que tolerando dentro de
ciertos límites) para sobrevivir y enfrentar los desafíos que surgen en su entorno (cambios de
domicilio, rutinas familiares, encuentros o festividades familiares) manteniendo su estructura
y funcionamiento básico.

“Variaciones de su entorno específico”, el desafío en la construcción de sistemas


radica en lidiar con el cambio y la evolución de su entorno específico. Ya sea una persona, un
organismo, una empresa o una familia, todos existen en un mundo en constante
transformación, influenciado por factores sociales, culturales, biológicos, geográficos,
históricos y económicos. La familia, como ejemplo de sistema, ha atravesado una larga
evolución desde los primeros grupos humanos hasta las complejas dinámicas familiares
actuales, adaptándose a las condiciones cambiantes de su entorno. La adaptación implica
ajustar su estructura y funcionamiento de acuerdo con las circunstancias económicas,
políticas e históricas del momento. La familia como sistema es una forma de entender las
relaciones humanas en un contexto que cambia constantemente, y aunque no es una verdad
absoluta puede ser una herramienta útil para comprender y abordar estas complejas dinámicas
familiares. La familia de Laura y Carlos, realizan, de acuerdo a sus decisiones,
modificaciones en sus vínculos o amistades, sus finanzas, sus proyectos, etc. Sin importar la
decisión que tomen, respecto a su separación, o no, su entorno específico se verá modificado
y la necesaria adaptación a ése requerirá de una tarea conjunta para lograrlo de la manera más
efectiva posible.

En resumen, el sistema familiar compuesto por Laura, Carlos Valentina y Sofía tiene
una autonomía que se mantiene mediante una organización recurrente. La misma, no implica
independencia, ya que los sistemas son auto-organizadores y dependen del intercambio
constante de energía con su entorno. La autonomía se logra gracias a la autoorganización y
existe en un contexto de interacciones. Los subsistemas son las partes que componen un
sistema y contribuyen a su complejidad, tanto en términos estructurales como funcionales, y
ambos aspectos son igualmente importantes y se complementan. La Teoría General de
Sistemas (TGS) utiliza conceptos de la física, la biología y la cibernética para describir
sistemas, aprovechando principios generales de la termodinámica en la física para
comprender las características de los sistemas.

Teorías Cibernética: características, conceptualización.

Específicamente, el nacimiento de la ciencia conocida como “cibernética”


tuvo lugar en 1942, y los pioneros en la materia fueron Arturo Rosenblueth Stearns y Norbert
Wiener.

La autora (Sofía Grzona, 2020) define como teoría cibernética de 1° orden, a


aquella que se originó con el objetivo de comprender sistemas autorregulados, comenzando
con máquinas y luego explorando sistemas biológicos y sociales. Un concepto clave es la
homeostasis, que implica mantener un equilibrio dinámico dentro de ciertos límites. Los
circuitos de retroalimentación son esenciales para la autorregulación de los sistemas, donde la
retroalimentación puede ser positiva (amplificar desviaciones) o negativa (restablecer el
equilibrio). Se ejemplifica esto con un termostato que regula la temperatura. Se advierte que
la retroalimentación positiva puede llevar al caos si no se controla adecuadamente. Por otro
lado, la autora define que la observación y relación con los objetos de estudio, muchas veces
son sistemas en sí mismos y hacen surgir nuevas reflexiones en el ámbito de la epistemología,
es decir, cómo se conoce y quiénes son los observadores. Las investigaciones pasan a la
cibernética de segundo orden al incluirse a sí mismos como parte de la observación y
reconocer que las características biológicas, psicológicas y culturales influyen en lo que se
observa. Esto implica que el conocimiento no es pasivo, sino que se construye activamente, y
la verdad objetiva se convierte en "verosimilitud". Los constructivistas consideran legítimas
diversas perspectivas para comprender un fenómeno, no buscando una versión "ganadora".
Además, el construccionismo social se centra en la influencia cultural y psicológica en la
construcción del conocimiento, destacando la importancia de la interacción y el lenguaje en la
creación de significados compartidos. Estos conceptos están estrechamente relacionados con
la psicología sistémica cibernética y son fundamentales para comprender y explicar diferentes
eventos desde esta perspectiva.
Familia “Fernandez” y Teorías Cibernéticas.

El concepto de feedback (retroalimentación) describe el mecanismo que


reintroduce en el sistema la información del resultado de su empeño. Si se produce una
desviación o cambio del equilibrio del sistema, el mismo sistema intenta estabilizarse. Se
pensaba que los procesos de ampliación de ese desequilibrio llevan al caos y destrucción.
Relacionado al caso elegido podemos observar que la información que viene por fuera del
espacio familiar (el conocimiento de la infidelidad) lleva a un desequilibrio que cambia el
sistema por completo, llevandolo casi a la destrucción del mismo.

Entropía: un sistema humano, un sistema social no es un sistema en equilibrio. Por el


contrario, constantemente se producen perturbaciones, desviaciones que fuerzan a una
constante reorganización y ajuste. En este sentido, el orden y desorden cooperan para la
organización del sistema. El desorden es necesario para la producción del orden. Esta relación
dialéctica forma parte de la complejidad de los sistemas.

En relación con el concepto de “feedback”; se puede observar que el sistema familiar


se encontró con perturbaciones y desajustes debido al feedback externo. No se puede pensar
en una dinámica familiar donde el orden exista por completo, siempre debe encontrarse con
algo que lo perturbe para así poder encontrar un nuevo orden. Laura y Carlos intentarán
hacerlo a través de la reconciliación.

Construcción de la realidad: para que haya construcción del conocimiento debe


haber un proceso de reflexión, la función de la cognición es adaptativa y sirve para organizar
el mundo experiencial del sujeto y no para describir una verdad o realidad ontológica
objetiva. Lo que importa es que los conocimientos que se construyen encajen para asegurar
su viabilidad, que se adecuen a nuestros propósitos, que permitan adaptación.

Circularidad: cuando el sistema es cibernético, las relaciones o procesos que tienen


lugar son casi todos de tipo causales, es decir, que un elemento provoca u otro, que a su vez
provoca el elemento inicial, planteando entonces un tipo de retroalimentación también, pero
en términos de circularidad. Igualmente, tal como ocurre con los sistemas complejos y su
retroalimentación positiva, la circularidad en los sistemas cibernéticos permite también su
adaptabilidad y viabilidad.
En el caso se puede notar que existen elementos que provocan a otros; por ejemplo, la
infidelidad de Carlos provoca malestar, inseguridad, conflictos internos, etc.

Morfostasis: mantenimiento de la constancia de un sistema a través de mecanismos


de retroalimentación negativa.

Construccionismo Social: características, conceptualización.

El Construccionismo Social se erige como un enfoque genuino dentro del


pensamiento posmoderno.Se presenta como un amplio paraguas paradigmático, según señala
Grandesso (2008), y engloba una serie de principios y aplicaciones prácticas que encuentran
su raíz en las corrientes constructivistas y construccionistas sociales. El Construccionismo
reúne un conjunto de aportes teóricos, que incluyen teorías, narrativas, prácticas colaborativas
y procesos reflexivos, y su influencia se ha sentido principalmente en el ámbito de la
psicología social, aunque más recientemente ha comenzado a extenderse hacia la psicoterapia
en general. Entre los críticos posmodernos destacados que han contribuido a esta perspectiva
se encuentran

Estos pensadores sostienen una apreciación profunda de las conexiones entre las
personas y se aferran a la creencia de que las interpretaciones y las intervenciones
terapéuticas rara vez se basan en un conocimiento definitivo y generalizable. Además,
rechazan la idea de buscar problemas y enfermedades en el proceso de tratamiento clínico. En
su lugar, adoptan una perspectiva de "no saber". No se busca identificar una esencia última en
cada individuo, sino que se centran en el poder del lenguaje para construir realidades sociales.
La vida de las personas se configura en torno a los significados que construyen en relación
con sus experiencias, y estos significados se atribuyen a las conexiones sociales. En este
sentido, el significado de cualquier experiencia se moldea por el contexto en el que se
encuentra, y los recursos para dar significado a estas vivencias no siempre residen en el
individuo, sino que emergen de sus interacciones y relaciones. Estos recursos toman la forma
de metáforas, significados, discursos y representaciones, que se consideran y legitiman en los
contextos de conversación. Entre los exponentes clave de esta perspectiva se encuentran
Anderson (2010), Epston (1997), Gergen (1985), Grandesso (2002, 2008), Hoffman (1993,
2001), y White y), así como Rasera y Japur (2005, 2007).
Familia “Fernandez” y Construccionismo Social

Concepto del Self. En el caso elegido, se observa como el Self de Laura, a través de
la interacción social, va fluctuando, ya que siente que su autoestima ha ido disminuyendo,
“antes solía sentirse hermosa, le encantaba usar ropa arreglada y dedicaba horas a su cuidado
persona pero con la llegada de sus hijas cada vez fue teniendo menos tiempo para sí misma y
ahora que Carlos está relacionándose con otra mujer, se siente poco atractiva y se culpa por
haber descuidado su aspecto físico.” También en su discurso de ya no sentirse “tan fuerte
como antes” siendo el cambio en la dinámica familiar y la infidelidad aquello que provoca
cambios en este Self.

Por otro lado, respecto a la construcción de la realidad, se puede observar como


ellos indican tener nociones diferentes de la misma realidad, lo que se convierte en realidades
diferentes para cada uno, en donde ella se consideraba una esposa amorosa y devota de su
familia, mientras que el sostiene que el vínculo ya se había desgastado y que no era como
antes.

Desde las Narrativas de esta familia, Carlos se auto justifica sosteniendo que él no
considera malo tener vínculos extramatrimoniales, ya que la relación estaba desgastada y que
es “normal” desear estar con otras personas. A su vez, el Lenguaje como herramienta de
construcción, hace pensar la posibilidad que Carlos interpreta los “te quiero” de su esposa
como insuficientes ante su deseo de recibir “Te amo” o las notas y poemas que antes ella le
escribía. Además, esta diferencia en el lenguaje describe, es lo que “provocó” su percepción
de falta de afecto por parte de su esposa y lo conciba como un desgaste en la relación.

Desnaturalización de la verdad. Para Carlos su verdad es la aceptación de la


existencia del deseo hacia otras personas y lo “normal” de involucrarse en vínculos
extramatrimoniales, mientras que para Laura la verdad es que Carlos está lastimándose
siendo infiel y haciéndola sentir humillada.
Teoría de la Comunicación Humana: características, conceptualización.

Esta teoría surge a partir de los aportes de Paul Watzlawick, Janet Beavin Bavelas,
Don D. Jackson enfatizando sobre los efectos pragmáticos de la comunicación humana en
1967. Según los autores la comunicación es una conducta que afecta o modifica al otro en ese
proceso de interacción. Sostienen algunos axiomas como; la imposibilidad de no-comunicar.
Toda conducta es comunicación, incluso el silencio lleva consigo un mensaje y se considera
una forma de comunicar algo. Estudiar los fenómenos comunicacionales humanos desde una
visión pragmática implica desprenderse de los hábitos aprendidos del pensar y el percibir.

Familia “Fernández” y Teorías de la Comunicación Humana

Escalada simétrica: refiere a un tipo de comunicación que representa un patrón de


comportamiento en el cual las personas involucradas en una interacción aumentan sus
acciones en un juego donde prima la competencia con el otro. Un ejemplo de escalada
simétrica pudo haberse dado en el momento en que Laura descubre la infidelidad de su
marido. En lugar de abordar el problema de manera constructiva ambos comienzan a
competir por quien tiene la culpa o quién está más herido. Esta situación lleva a discusiones
acaloradas cada vez más intensas, donde los dos se reclaman cosas intentando ponerse por
encima del otro con sus argumentaciones. Por un lado Laura le grita insultos por lo sucedido
mientras que Carlos reacciona con mayor agresividad justificando su actuar por la falta de
intimidad sexual y afecto que siente de su esposa hace varios meses.

Complementariedad rígida: hace referencia a un tipo de patrón comunicativo


interaccional donde las personas tienden a asumir roles o estilos definidos y
complementarios. Este concepto se puede relacionar con la situación familiar en caso de que
Carlos y Laura hayan desarrollado, a lo largo del tiempo, roles comunicativos rígidos y bien
definidos en su matrimonio. Desde esta perspectiva Laura podría haber asumido el rol de
esposa preocupada y abnegada de sus deseos a costa de darle todo a sus hijas. Por otro lado,
pensamos que Carlos puede haber asumido el rol de proveedor material para la familia,
distante y frío emocionalmente. De esta forma, al recibir interés de parte de su compañera de
trabajo, Carlos obtiene algo que no obtiene de su esposa.

Otra posibilidad para relacionar el concepto es pensar desde el lado de una relación
sadomasoquista, si se perpetúa en el tiempo, en el caso de que Laura asuma el papel de
víctima (sufriendo la infidelidad) y Carlos asuma el papel del agresor que es infiel y lastima a
su pareja.

Rechazo: según los autores el rechazo si bien podría considerarse un tipo de


comunicación patológica implica “un reconocimiento limitado de lo que se rechaza y, por
ende, no niega necesariamente la realidad de la imagen que una persona tiene de sí misma. En
este caso, al enterarse de la infidelidad de su esposo, Laura experimenta un rechazo
emocional hacia él. Decidiendo separarse temporalmente implicaría un rechazo del
reconocimiento del mismo como pareja cercana. De esta forma no llegaría a negar la imagen
de Carlos como su esposo, sino que rechazaría estar involucrada emocionalmente con un
esposo infiel.

Confirmación: se considera como uno de los factores que más influyen en el


desarrollo y estabilidad mental en relación a los estudios de comunicación.Tanto Laura como
Carlos experimentan una profunda necesidad de confirmación mutua. Laura buscaría ser
confirmada como una esposa amada y respetada mientras que Carlos buscaría la
confirmación de su valor y deseabilidad como esposo y hombre. La situación en general
produce un impacto en la estabilidad emocional de la pareja y también de su autoconcepto
como personas. Esta crisis puede llevar a una mayor distancia entre ellos. Pensamos que en el
contexto de la terapia familiar se puede haber dado el espacio para que se produzca la
confirmación y el reconocimiento mutuo de los sentimientos y necesidades de los dos. De
esta forma podrían comenzar a trabajar en la reconstrucción de la confianza perdida si así lo
desean.

Comunicación analógica: es una forma de comunicación no verbal que se basa en el


uso de signos que tienen una relación de semejanza o continuidad con el objeto o la idea que
representan. Este tipo de comunicación desempeña un papel importante a la hora de marcar
una distancia interpersonal. Así, las expresiones faciales y el tono de voz transmiten mucha
información sobre el estado emocional de los miembros familiares. De esta forma, al ser un
tipo de comunicación más ambigua y sujeta a interpretaciones puede llevar a ciertos
malentendidos. Quizá antes de que se descubriera la infidelidad, una expresión facial y tono
de voz que para Laura podría significar como de “preocupación”, para Carlos podría ser
interpretada como algún tipo de desprecio. Este tipo de malentendidos pueden aumentar la
tensión y los conflictos familiares.
Bibliografía.

Watzlawick, P., Bavelas, J. B., & Jackson, D. D. (1967) Teoría de la comunicación humana.
Interacciones, patologías y paradojas. Editorial Herder, S.A. Barcelona.

Jorge Fernández Moya, Federico G. Richard. (2020). Manual de introducción al pensamiento


sistémico : conceptualizaciones, ejemplos y actividades prácticas. (M. B. Valgañón,
Ed.) Mendoza, Mendoza , Aegentina: Copyright by Editorial de la Universidad del
Aconcagua.

Oliva Valentina. (2020). Capítulo 5: Sobre cómo construimos una realidad compleja desde la
Teoría General de los Sistemas. En V. Oliva, Manual de introducción al pensamiento
sistémico (págs. 93-108). Mendoza: Editorial de la Universidad del Aconcagua.

Gergen Kenneth J. Construccionismo social, aportes para el debate y la práctica / Kenneth


Gergen; traductoras y compiladoras, Angela María Estrada Mesa, Silvia Diazgranados
Ferráns — Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales,
Departamento de Psicología, CESO, Ediciones Uniandes, 2007.

Magnabosco Marra, Marlene. (2014). El Construccionismo Social como abordaje teórico para la
comprensión del abuso sexual. Revista de Psicología (PUCP), 32(2), 219-242. Recuperado en
06 de septiembre de 2023, de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472014000200002&lng
=es&tlng=es.

También podría gustarte