Está en la página 1de 4

CUESTINARIO Nº02

1. A razón del texto estudiado ¿Cuáles serian las principales diferencias entre el

mundo jurídico y la realidad de la aplicación de quienes invocan ese mundo

jurídico?

Como hemos logrado analizar en el texto, la realidad planteada en el mundo

jurídico ( “deber ser”) difiere a gran medida de la realidad social en la cual nos

encontramos. Un claro ejemplo de ello es que, la declaración universal de los

derechos humanos refiere en su artículo 5: “ninguna persona debe estar sometida

a tratos denigrantes”, sin embargo, si lo comparamos con la realidad carcelaria

nos daremos cuenta que, no funciona de esa manera; dado que, debido a la

sobrepoblación y hacinamiento carcelario, existe un mínimo control de parte del

INPE y nos encontraremos frente a cárceles que son dominadas por grupos

delincuenciales quienes someten a otros presos a situaciones degradantes,

situación la cual no es contemplada por el juez en su sentencia y por ende

indirectamente coloca en una situación de riesgo al reo. Analizando esta

situación, considero que hay tres principales motivos para que el mundo jurídico

se encuentre abismalmente separado de la realidad.

A. Debido a que gran parte de nuestro ordenamiento fue copiado de otras

naciones, y por ende no regula de forma adecuada nuestra situación.

B. Debido a los altos niveles de corrupción en los funcionarios quienes centran

la aplicación del derecho según sus intereses y no el interes comunitario.

C. Debido a una falta de acción frente al hacinamiento en las cárceles que

ocasiona que la pena no sea reformativa, sino que simplemente no existe

condena mas que la privación de la libertad que en muchos casos se

convierte en una salvación de la pobreza que existe tras las rejas.


2. ¿Qué entiende por teoría agnóstica de la pena?

La teoría agnóstica de la pena defiende la imparcialidad del sistema penal en lo

que concierne a cuestiones éticas y morales, poniendo un mayor énfasis en la

prevención del delito y la eficacia de las sanciones, en lugar de adoptar una

postura con respecto a la moralidad de la pena. Esta teoría tiene vínculos con el

utilitarismo y aboga por la adaptabilidad en la aplicación de las sanciones,

adaptándolas a las necesidades particulares de los infractores y los tipos de

delitos. En resumen, persigue un enfoque práctico y eficaz en el sistema penal.

Según menciona Zaffaroni, la función real de la cárcel es el control de la

pobreza, y este control parece dirigirse principalmente hacia grupos marginados,

como negros, pobres e indígenas, siendo que aquellos más afectados son

aquellos que sufren las consecuencias de la violencia, que se ha vuelto legal a lo

largo de la historia.

Zaffaroni, al cuestionar las teorías que respaldan la legitimación de la pena y al

examinar el funcionamiento real de los sistemas penales, concluye que estas

teorías son ineficaces. Comienza su análisis desde una perspectiva social,

utilizando evidencia empírica para mostrar cómo operan los sistemas penales,

resaltando su selectividad, violencia, ilegalidad y discriminación. En última

instancia, argumenta que no se puede demostrar científicamente un propósito

positivo para la pena estatal, considerándola un acto de poder y un hecho

político. Zaffaroni compara la legitimación de la pena con la búsqueda de un

propósito positivo en la guerra y aboga por una postura agnóstica en cuanto a su

finalidad. Destaca la importancia de la selectividad en el funcionamiento de los

sistemas penales y cómo esta es esencial para comprender su operación en

cualquier contexto histórico. La disyuntiva clave es entre la selección basada en


criterios racionales o irracionales y la paralización de las agencias frente al

extenso programa de criminalización impulsado por las autoridades políticas.

3. De acuerdo al texto estudiado ¿Cuál seria para Ud. ¿La función de la pena en la

actualidad?

Considero que desde el nacimiento de la Declaración Universal de los Derecho

Humanos las penas (en su mayoría) dejaron de ser aflictivas, es decir, dejaron de

ser penas represoras y buscaron ser penas cuyo fin sea la rehabilitación. Del reo.

ayudándole a reintegrarse en la sociedad de manera productiva y evitando

futuros delitos. Esto implica programas de tratamiento, educación y capacitación

para mejorar las perspectivas del delincuente. Sin embargo, como sabemos no se

logra una plena rehabilitación del reo, sino todo lo contrario, se da un

perfeccionamiento de sus artes criminales.

Así que, personalmente considero que los fines positivizados de la pena se

encuentran correctamente regulados, la falla se encuentra en la cantidad

alarmante de presos, que en muchos casos son reos sin pena, a quienes no se le

puede atender de forma correcta.

4. En su opinión ¿Qué entiende por unanimidad de la violencia en contra de una

persona?

Basándonos en "La violencia y lo sagrado" o "El nacimiento de la cultura" de

Rene Girard, veremos que la unanimidad de la violencia en contra de una

persona es entendida como la situación en la que el individuo esta destinado al

sacrificio suele ser el más vulnerable en la sociedad, haciendole una

comparacion con el sistema de justicia penal, en las cuales las personas que

terminan en prisión suelen ser individuos que alivian las tensiones sociales, y

cada vez que surgen dificultades sociales, existe la necesidad de incrementar la


población carcelaria, que generalmente está compuesta por los segmentos más

vulnerables de la sociedad, es decir, lo que hoy se conoce como las clases menos

privilegiadas.

Un gran ejemplo de esta situación lo encontraremos en los altos índices de

encarcelamientos por tráfico ilícito d drogas, pero a pequeña escala, mas no el

encarcelamiento de los grandes jefes del narcotráfico; y analizando la magnitud

e impacto de la pena veremos que quien comete trafico ilícito de drogas en su

mayoría, lo hace por la necesidad de suplir gastos de vivienda, alimentación o

salud; sin embargo, los jefes de estas redes criminales buscan generar riquezas

de forma ilicita, teniendo incluso alcances políticos y por ello, casi nunca hemos

sido testigos de la captura de algún narcotraficante en tierras peruanas.

5. En relación al texto estudiado ¿A que hace alusión la frase “la regla vive solo de

la excepción”?

Esta frase es mencionada por Agamben y nos permite reflexionar sobre que las

normas en una sociedad, adquieren su significado y relevancia precisamente

cuando se aplican en situaciones excepcionales.

Este enfoque enfatiza que las normas y leyes no son abstractas, sino que

adquieren significado en el contexto de situaciones específicas que demandan su

aplicación. La existencia de excepciones en las que las reglas son aplicadas es lo

que otorga vigencia y legitimidad a dichas reglas. Por lo tanto, se reconoce que

las reglas no son estáticas, sino que pueden ser adaptables y flexibles en

respuesta a circunstancias cambiantes. La frase implica que el poder y la

autoridad de las reglas se manifiestan cuando se utilizan en momentos de

excepción o crisis, lo que a su vez puede influir en cómo se ejerce el poder y se

mantiene el orden en una sociedad.

También podría gustarte