Está en la página 1de 10

COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

MANO DE OBRA

MÓDULO

05
Curso: Costos y presupuesto de ingeniería civil
Módulo: Mano de obra

© Universidad Privada del Norte, 2021


Educación Virtual
Av. El Derby 254, Lima Central Tower, Piso 14, Surco - Lima, Perú
www.upn.edu.pe

Primera edición digital


Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial
de esta publicación sin previa autorización de la universidad.
Contenido

1. Introducción 3
2. Obligaciones de las empresas del régimen de construcción civil 3
3. Conclusiones 7
Bibliografía 8
COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

1 INTRODUCCIÓN

En este módulo, el estudiante podrá conocer la importancia de la mano de obra, preparándose


para la adecuada aplicación de conocimientos vinculados a los diversos ingresos y egresos. El
módulo brinda conocimientos respecto al régimen de construcción civil y los lineamientos de
estos para el cálculo de planillas.

2 OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS DEL RÉGIMEN DE


CONSTRUCCIÓN CIVIL
De acuerdo a lo informado, según el Ministerio de Trabajo (2019), en su boletín informático
define cada uno de los ingresos y egresos.

Jornada ordinaria de trabajo (JB): la jornada laboral es el tiempo que dura nuestra labor
diaria en el centro de trabajo a cambio de remuneración. La constitución política, en su
artículo 25 resalta que la jornada ordinaria es de 8 horas diarias y 48 horas semanales como
máximo.

Según el Ministerio del Trabajo (2020), en la Resolución


Ministerial N.° 224-2020-TR, señala que en régimen de
Construcción Civil la Jornada Laboral es de 48 horas
semanales y 8 horas diarias, está permitido trabajar 5
horas más diarias de lunes a viernes para complementar
las 48 horas el día sábado. En negociación colectiva, se
estableció cada año. la vigencia del convenio es por un
año, a partir del 1 de junio de 2020 hasta el 31 de mayo de
2024 los jornales básicos establecidos son los siguientes:
operarios (71.8 soles), oficial (56.55 soles) y peón (50.80
soles).

Descanso remunerado o descanso semanal obligatorio: todo trabajador tiene derecho


como mínimo a 24 horas consecutivas de descanso cada semana, de preferencia el día
domingo, pero puede ser otro día de la semana, dependerá de la naturaleza del trabajo, del
acuerdo de las partes o el convenio colectivo. Los trabajadores que laboran en su día de
descanso sin sustituirlo por otro día de la semana tendrán derecho al pago de la retribución
correspondiente a la labor efectuada más una sobretasa del 100 % (el doble).

- Ejemplo: si trabajé el domingo, me deberán pagar el dominical + un jornal diario. La


remuneración por el día de descanso semanal obligatorio será equivalente a la de un
jornal diario y se abonará en forma directamente proporcional a los días efectivamente
trabajados.

- Ejemplo: Pedro es peón y trabaja los 6 días de la semana, ¿cuál es su pago semanal?
Jornal diario; S/. 60. El pago semanal será: S/. 60 x 6 días + S/. 60 (dominical) = S/. 420.
Si faltara algún día no pierde el dominical, sino la semana se le pagará en forma directa-
mente proporcional a los días trabajados.

- Ejemplo: si Juan falta el miércoles a laborar, con jornal diario de S/. 60. Primero determi-
nar el sexto de: S/. 60 /días= S/10 (1/6 del dominical). Finalmente, el pago semanal será:
S/. 60 x 5 días + 5 días x S/10 = S/. 350.

Módulo 05: Mano de obra pág. 3


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

Horas extras: son las horas extras a la jornada de trabajo. Para el cálculo del pago de las
horas extras se tendrá en cuenta, (1) primera y segunda hora extra, 60 % de sobretasa, (2)
tercera y cuarta hora extra, 100 % de sobretasa, (3) quinta hora extra a tratar. Las horas
trabajadas fuera de la jornada laboral no son obligatorias.

Beneficios del trabajador de construcción civil: de acuerdo con Perú Construye (2020),
diversos pagos deben ser asumidos por el contratista como los siguientes:

- Agua potable.
- Derecho a huelga.
- Se debe contratar preferentemente a trabajadores de la zona.
- Movilidad, se debe proporcionar transporte adecuado para llevarlos a la obra.
- Alimentación refrigerio de una hora.
- Servicios higiénicos: urinario y ducha.
- Botiquín de primeros auxilios.
- Día del Trabajador de Construcción Civil (25 de octubre), es día de descanso remunerado
sin pérdida de dominical.
- Edificio para fines sociales: Prolongación Cangayo 670 La Victoria.
- Refrigerio: En caso de que realice turno corrido de 16 h, se le proporcionará para su refri
gerio 2 sándwich + ½ litro de leche por trabajador. Debe tener media hora de descanso en
cada turno.
- Capacitación en SENCICO (Servicio Nacional de Capacitación de la Construcción).
- Uniforme de trabajo (Overol, polo y chaleco).
- Implementos de seguridad: cascos, botas de punta de acero, gafas, guantes y mascarillas.
- Asignación por sepelio, el familiar que demuestre los gastos. En caso de que la obra sea
mayor a 350 UIT la empresa está obligada a pagar una UIT, para lo cual el trabajador
deberá tener contrato vigente.

Bonificación unificada de construcción civil – BUC: reúne las bonificaciones por desgaste
de ropa, herramientas, alimentación, agua potable y bonificación por especialización (solo
operarios), tenemos entre ello, (1) desgaste de herramientas, 10 % JB, (2) compensación
por agua potable,10% JB, alimentación,10% JB, y (3) especialización del 2 % JB. El BUC
considera o para el operario recibirá el 32 % y oficial y peón el 30 %. Para operarios especia-
lizados en soldadura de alta precisión es del 37 % JB.

Módulo 05: Mano de obra pág. 4


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

Bonificación por alta especialización – BAE: los empleadores acuerdan en otorgar una
Bonificación por Concepto de Alta Especialización (BAE) a los Trabajadores de Construc-
ción Civil debidamente certificados para realizar trabajos especializados. (a) Operario, Ope-
rador de Equipo Mediano—8 % jornal básico, (b) Operario, Operador de Equipo Pesa-
do-—10% jornal básico, (c) Operario, Operador de Equipo Electromecánico 15 % jornal
básico, (d) la Bonificación es sobre el salario básico por día trabajado, sin considerar el
dominical.

Ejemplo: para un peón, el jornal básico es S/.19.31; a la semana se le pagaría: S/. 19.31x6
días = S/. 115.86. Entonces, el BUC es 30 %, es decir, S/ 115.84 x 30% = S/ 34.75 (BUC)

Por contacto directo con el agua: caso de tanques, represas, cisternas, rompeolas, zapatas
de puentes, etc. Se le pagará al trabajador el 20 % sobre el jornal básico, se paga solo por
día trabajado en contacto con el agua.

Bonificación acumulada por movilidad: se le paga 6 pasajes diarios por día efectuado de
trabajo. Es decir, si el trabajador labora los 6 días en la semana:

Ejemplo: 6 pasajes x 6 días= 36 pasajes x semana. Es decir, 36 pasajes x S/ 1.20= S/. 43.20.
El derecho es para todas las categorías. Adicionalmente si trabaja el dominical se le recono-
ce 4 pasajes.

Bonificación por altitud: cuando el trabajador labora sobre los 3000 msnm, se le debe
reconocer S/.1 por día laborado. Se abonará si el trabajador es proveniente de una zona
costera.

Bonificación por altura: se reconoce el 7% del jornal básico por día trabajado, a partir del
cuarto piso, cada 4 niveles. También se consideran, revestimiento de fachadas, tanques
elevados (cada 5m) y exteriores de edificios.

Bonificación por riesgo de trabajo de la cota 0 (sótanos): se reconoce el S/. 1 a S/. 1.5
diarios para los trabajadores que laboran en un nivel inferior al segundo sótano o a partir de
los 5 metros inferiores a la cota cero.

Asignación por escolaridad: se le reconoce 30 jornales básicos por año por hijo menor a 18
años, que curse los niveles básicos: inicial, primaria y secundaria (se puede ampliar hasta 21
años si estudia carrera técnica o superior).

Ejemplo: Si gana S/. 20 de jornal básico. Su escolari-


dad al año será: S/. 20 x 30= S/. 600 por año. Men-
sualmente se abonará: S/.600/12= S/. 50 por mes.
Diariamente se abonará: S/.50/30= S/. 1.67 por día. Si
trabaja la semana completa se abonará: S/. 1.67 x 7
días= S/. 11.69 semanal.

Si falta un día de la semana se abonará: S/. 1.67 x 5


días= S/. 8.35 semanal (pierde el día domingo).

Módulo 05: Mano de obra pág. 5


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

Gratificaciones: se le reconoce 40 jornales básicos por Fiestas Patrias (se abona de enero
a julio). Se le reconoce 40 jornales básicos por Navidad (se abona de agosto a diciembre).

Ejemplo: si gana S/. 24.23 de jornal básico. Sus gratificaciones cada una será: S/. 24.23 x
40= S/. 969.20 (en FP y Navidad).

En Fiestas Patrias, mensualmente se abonará: S/.969.2/7= S/. 138.46 por mes (SÉTIMO).
Diariamente se abonará: S/.138.46/30= S/. 4.62 por día, si trabaja la semana completa se
abonará: S/. 4.62 x 7 días= S/. 32.34 semanal. Si falta un día de la semana se abonará: S/.
4.62 x 5 días= S/. 23.1 semanal (pierde el día domingo).

Descuentos:

CONAFOVICER (Comité Nacional para el Fondo de construcción de Viviendas y Centro


Recreacional para los TCC) – 1977. Se le descuenta al trabajador el 2 % de su Jornal Básico
incluyendo el dominical.

ONP-AFP-Descuento es el 13 % de jornales, dominicales y bonificaciones (BUC y BAE), y (c)


descuento sindical: S/.5 en Lima y S/7 en el Callao.

Liquidación:

Compensación por tiempo de servicio – CTS: es el 15 % de todos los jornales básicos perci-
bidos por el trabajador por el tiempo que duró su trabajo incluyendo adicionalmente las
horas extras sin sobretasa. Para ello, CTS= 15% ( JB + HEsst).

La compensación vacacional: es el 10 % de jornales básicos. VACAC= 10% ( JB).

Turnos:

Diurno: tiene 8 horas de labor = 8.5 horas, asimismo ½ hora de alimentos en refrigerio.
Nocturno: Empieza a las 11 p. m., con 8 horas de labor = 8.5 horas, asimismo ½ hora de
alimentos en refrigerio. Se le reconoce un adicional al 20 % del jornal básico.

Módulo 05: Mano de obra pág. 6


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

3 CONCLUSIONES

En el régimen laboral de construcción civil se plantea los ingresos y egresos de remune-


ración a los obreros de construcción civil. El régimen de construcción civil es aplicable
a obras con montos de 50 UIT a más. La bonificación unificada de construcción (BUC)
compensa al trabajador por indumentaria, herramienta manual propia y alimentación.

Las gratificaciones se desagregan en dos al año, la de Fiestas Patrias se prorratea de


enero a julio (7 meses), la de fiestas de Navidad de agosto a diciembre (05 meses). La
liquidación de contrato del obrero se paga en la última semana de trabajo o hasta 48
horas de haber culminado el plazo de su contrato.

Módulo 05: Mano de obra pág. 7


COSTOS Y PRESUPUESTO DE INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA

Congreso de la República. (2016). Proyecto de Ley de Ejecución de Obras Públicas por


Administración Directa.
https://leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Proyectos_de_Ley_y_d
e_Resoluciones_Legislativas/PL0012020160823-.pdf

Ministerio de Trabajo. (2019). Resumen Régimen Laboral de Construcción Civil.


Boletín Trabajo Transformación Concertada.
http://www.mintra.gob.pe/archivos/file/dnrt/publicaciones/triptico/REGIMEN_L
ABORAL_DE_LA_CONSTRUCCION_CIVIL.pdf

Ministerio del Trabajo. (2020). Resolución Ministerial N.° 224-2020-TR. https://cd-


n.www.gob.pe/uploads/document/file/1330524/RM%20224-2020-TR.pdf

Perú Construye. (2020). Capeco y FTCCP acuerdan aumento salarial para trabajado-
res de construcción civil. https://peruconstruye.net/2020/09/14/capeco-y-ftc-
cp-acuerdan-aumento-salarial-para-trabajadores-de-construccion-civil/

Módulo 05: Mano de obra pág. 8


2021 © UPN. Todos los derechos reservados

También podría gustarte