Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


DE LASEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES – BARINAS
P.N.F.A. SEGURIDAD CIUDADANA

EVALUACION DE PROTOCOLOS, VIABILIDAD Y APLICACIÓN,


ASPECTOS ÉTICOS EN LA FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE
PROTOCOLOS.

Docente: Autores:
Msc. Rubén Jiménez Armario Ch., Luis A.
V-21317688
Milano Q., Carlos A.
V-14933311
Montoya K., Alan J.
V-16208211
Rosillo M., Alberto G.
V-18459855

Barinas, Octubre del 2023.


INTRODUCCIÓN

Entre las distintas técnicas de trabajo utilizadas, la protocolización de la forma


de actuar frente a determinados problemas, quizás sea una de las más
conocidas al constituir una de las actividades que todo equipo debe desarrollar el
cual es llamado protocolo.

Los protocolos y su elaboración, constituye una de las actividades más


potenciadas a nivel internacional como parte de los programas para la gestión de
la calidad; su estandarización y garantía de la calidad son referentes, y
contribuyen de forma directa al desarrollo institucional, independientemente de
como se empleen los términos, aclarando que se basa en una investigación
científica.

Los protocolos son basados en ciertas investigaciones que demuestran usos


inapropiados y abusivos de recursos en distintos procesos y actividades,
incurriendo en la falta de eficacia, eficiencia, efectividad, así mismo se transita por
una delgada línea entre impericia, negligencia, imprudencia; por ello la
importancia de los protocolos radica en que son herramientas que facilitan la
toma de decisiones, generan certidumbre y disminuyen las variaciones de la
práctica, sin embargo, se hace necesario que dicho instrumento tenga una
aceptable calidad.

Es aplicable en el servicio de bomberos, que una correcta estructura no


garantiza la calidad del protocolo por completo, también una estructura
incorrecta se va a asociar a un protocolo deficiente, es por ello la necesidad de
atender los aspectos para su diseño. En tal sentido un objetivo del presente es
manifestar la evaluación de los protocolos y su aplicación.
EVALUACION DE PROTOCOLOS.

Se hace necesario detallar la conceptualización del protocolo como una serie


de pasos a seguir detallados bajo la aprobación de un equipo multidisciplinario
que aborden las situaciones de una forma en común.

Sustentando esto, Sánchez Y., González F., Molina O., Guil M., en su trabajo
Guía para La Elaboración De Protocolos 2019, Málaga - España, manifiestan que:

Un protocolo, en términos generales, es definido como un acuerdo


entre profesionales expertos en un determinado tema y en el cual se
han clarificado las actividades a realizar ante una determinada
tarea.

En tal sentido, para cumplir la evaluación, es necesario establecer ciertos


aspectos generales, pudiendo determinarse como normas, procesos y
procedimientos, integrados por los objetivos, lineamientos, marco legal e
importancia de este. Así mismo se debe exponer los aspectos específicos:

Normas específicas de
1 Nombre del proceso 4
operación.
Descripción narrativa de los
2 Objetivo del proceso 5
procedimientos.
Entidades,
Diagrama o flujograma del
dependencias,
3 6 proceso e instructivos y/o
coordinaciones y/o
formatos
unidades que
intervienen
A fin de garantizar la efectividad de los procesos reflejados en los flujogramas
con sus respectivas entradas y salidas, se establecen los responsables de
ejecutarlos, así como las normas de operación que lleva cada proceso.

Los protocolos son de alta exigencia durante su elaboración, pues buscan


cumplir los ambiciosos objetivos:

1. Proveer información de forma ordenada, actualizada sobre normas,


procesos y procedimientos de la institución,

2. Normalizar la práctica y orientar sobre los procesos, procedimientos, normas


de operación y las responsabilidades de las dependencias, coordinaciones y
unidades que ejecutan los procesos medulares de la institución,

3. Controlar y evaluar el cumplimiento de los procesos ejecutados por el


personal, para disminuir la variabilidad en la prestación del servicio,

4. Facilitar el proceso de inducción al personal de nuevo ingreso sobre las


tareas, actividades y funciones de su competencia.

La evaluación es un elemento decisivo del proceso de planificación de


programas, pues la información que en ella se obtiene forma la base para la toma
de decisiones. Aunque la buena información no es garantía de un buen programa,
la mala información sí es, casi siempre, sinónimo de un programa deficiente. Por
otra parte, la utilización de una metodología estándar permite comparar los
resultados de diferentes evaluaciones.

Una rápida lista de verificación, tomada como ejemplo de una evaluación


rápida, la cual ha constituido una herramienta de orientación para el Hospital
Comarcal de la Axarquía; y es que la evaluación inicial puede ayudar a quienes no
son especialistas en comprender los aspectos.
• Obtener rápidamente la siguiente información por medio de visitas
iniciales sobre el terreno. Características de la crisis y datos de referencia
• ¿Qué está sucediendo? ¿Qué sabemos acerca de lo que está
sucediendo? ¿Qué no sabemos sobre lo que está sucediendo?
• ¿Dónde ocurre el problema? En lo posible, se debe incluir la latitud y la
longitud.
• ¿Cuál es la dimensión geográfica de la región afectada?

Esta lista de verificación constituye una herramienta de orientación para la


primera evaluación general, que se realiza cuando aún no se puede llevar a cabo
una evaluación rápida más rigurosa por sector. La evaluación inicial puede ayudar
a quienes no son especialistas en comprender los aspectos técnicos de este. Una
actuación correcta en momentos de emergencias puede hacer la diferencia entre la
vida o la muerte.

En muchas ocasiones se ha conocido y enfrentadas situaciones de


emergencias o no con actuaciones improvisadas, muchas de las cuales en
cualquier momento podemos enfrentar. Existen muchas interrogantes para
enfrentar estas situaciones: ¿en qué condiciones se enfrentarán estas
situaciones?

• En forma improvisada y esperando que la suerte nos acompañe


• Preparándonos en forma adecuada elaborando Protocolos de
Actuación.

Un Protocolo de Actuación corresponde a las actuaciones que deben hacer


frente a una situación, las entidades responsables; por ejemplo, para evacuar un
edificio, o para el uso de extintores.
Teniendo en cuenta que, los protocolos de actuación deben ser:

● De fácil comprensión
● Enseñado a todo el personal sin exclusión
● Practicado al menos una vez por año
● Específico para cada emergencia

Se tiene que se deben exponer un flujograma de actuación, para la


comprensión y ubicación de cada integrante de la institución. Fig. 1

Fig. 1
VIABILIDAD Y APLICACIÓN DE PROTOCOLOS

Según Tamayo 2014, “…la viabilidad refiere el grado de compromiso y


disposición de los participantes, para el logro del propósito”. Es por ello que todo
protocolo no sólo debe indicar que hacer, y los aspectos técnicos y científicos,
también debe hacer que entre los participantes se internalice el gasto que esto
genera y la maximización en el aprovechamiento de los recursos logísticos
(tiempo, presupuesto, recursos) de los cuales se tiene disposición.

ASPECTOS ÉTICOS EN LA FORMULACIÓN Y APLICACIÓN DE


PROTOCOLOS.

1. Constituye una fuente formal y permanente de información y orientación al


personal de nuevo ingreso, a fin de facilitarles su integración a la institución.

2. Presenta una visión integral de la forma como ejecuta un proceso


determinado una dependencia responsable.

3. Garantiza la ejecución de los procesos independientemente de los cambios.

4. Reúne en forma ordenada, secuencial y detallada los procesos y sus


procedimientos a cargo de una dependencia y sus unidades adscritas,
precisando su participación en la generación de productos o servicios en el
cumplimiento de los objetivos institucionales.

5. Facilita los procesos de evaluación y auditoria, así como el establecimiento


de los controles internos.

6. Evita la duplicidad de los procesos, formatos que soliciten la misma


información de diferentes formas.

7. Permite identificar el perfil y el tiempo del responsable para operacionalizar


los procesos.
ALCANCE EQUIPO DE MATERIAL DE
TRABAJO REFERENCIA
¿es precisa la En la mayoría de los Estos son documentos
elaboración del casos la temática a que nacen con
documento?, ¿Por qué abordar es compleja y vocación de normalizar
se hace? ¿el problema además el consenso la práctica y de
que pretendo entre profesionales es garantizar una atención
solucionar con la crucial, cobra especial de calidad, es
creación del documento interés la formación de necesario que en la
es de tal magnitud en mi un equipo de trabajo, medida de lo posible las
institución que justifica expertos en el tema a recomendaciones estén
el tiempo y los recursos abordar. sustentadas en la mejor
que se van a invertir? evidencia disponible.

Recomendaciones para elaborar un protocolo; al contrario de lo que ocurre con


las guías, no es posible contar con una estructura universalmente aceptada por lo
que pueden surgir preguntas del tipo ¿cómo se redactan?, ¿es válido cualquier
documento?, ¿qué estructura deben seguir?; el presente pretende encausar para
dar respuesta a éstas y otros interrogantes. Si uno de los objetivos que se pretende
con la elaboración de protocolos es la normalización de la práctica profesional en
la institución, se debe comenzar por estandarizar la estructura formal que deben
seguir todos los documentos que se generen.

La evaluación es el último paso necesario y consiste en la elaboración de un


sistema de indicadores que facilite la evaluación y control del proceso. Puesto que
existe amplia variabilidad en la forma en que se construyen, es necesario
normalizar la forma en que se definen y los atributos que los componen. No
obstante recalcar que para que un indicador sea válido, debe de contener los
siguientes elementos:
• Denominación del indicador: Nombre que recibirá el indicador. Debe
describir de forma resumida la actividad asistencial o suceso que
valora.
• Definición de términos: Explicación detallada de los componentes de
ladefinición y su proceso de cálculo.
• Debe permitir que cualquier persona que aplique el indicador recoja
y valore los mismos conceptos.
• Tipo de indicador: Asignación del indicador según sea de estructura,
de proceso o de resultado, basado en sucesos centinelas o en
índices.
• Dimensión: Se incluye aquella dimensión de calidad que evalúa el
indicador. Ej: accesibilidad, seguridad, efectividad, eficiencia,
eficacia, satisfacción, calidad de vida, etc.
• Fundamento o justificación: Explicación de por qué es útil el
indicador para valorar el proceso o resultado.
• Descripción de la población del indicador: Descripción detallada de
loscriterios de inclusión y exclusión en el numerador y denominador.
• Datos a recoger y fuentes. Traducción de los términos utilizados en
el indicador a los elementos específicos de datos e identificación de
las fuentes de obtención.

Cabe destacar que para que un protocolo sea efectivo, es


imprescindible planificar su implementación. No obstante, no existe una
fórmula mágica que facilite la implementación de los documentos.

CONSIDERACIONES ÉTICAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Estas comprenden un apartado del protocolo que se ubicarán al finalizar


el método y en ella se describirán todos los aspectos o cuidados éticos que
deberá garantizar y salvaguardarse durante la investigación:

• El nivel de riesgo del protocolo y la forma que lo afrontará.

• Las molestias o los riesgos esperados (emocionales, físicos,


sociales y/o económicos) y cómo los afrontará.

• Los beneficios directos e indirectos. Los primeros deben


apuntar a la población del estudio; los beneficios indirectos
deben señalar las posibles contribuciones y beneficios a la
sociedad.

• Describir el proceso mediante el cual se va a obtener el


consentimiento de participación en el estudio.

• Los cuidados éticos que se tendrán cuando se trabaje con


poblaciones como en comunidades, o con menores de edad o
discapacidad, grupos subordinados o, en mujeres de edad
fértil, embarazadas, durante el trabajo de parto, puerperio,
lactancia y recién nacidos.

• Que provisiones se tomaron de estudios previos, como se


obtuvo el asentimiento informado y consentimiento informado,
como se respetó la autonomía disminuida.

• Declarar y especificar los conflictos de interés por parte de


cualquier miembro del equipo.

Las consideraciones éticas, deben dejar de considerarse como un


trámite burocrático que frena la práctica y la investigación. Sino como un
valor científico que actúa en beneficio de la misma.
CONCLUSION

Las instituciones tienen la obligación de proporcionar a la ciudadanía una


atención de la máxima calidad. Una de las formas que tienen para hacer
efectiva esta obligación, es tratar de que la práctica profesional esté basada
en la mejor información científica disponible, o lo que es lo mismo en la
evidencia.

La forma de integrar evidencia científica y protocolo, es mediante la


búsqueda del apoyo bibliográfico adecuado en aquellos puntos en los que
puedan darse distintos criterios de actuación. Puede ocurrir que una
determinada actuación, técnica o procedimiento sea tan novedoso que no se
haya generado evidencia al respecto, pero para llegar a esta conclusión
primero se debe buscar, lo que se puede hacer a través de buscadores
específicos o bien mediante la búsqueda de revisiones sistemáticas en las
principales bases de datos. Puesto que existe múltiples escalas que miden
calidad de la evidencia y grado de recomendación, es necesario referenciar
laescala utilizada para clasificarla.
BIBLIOGRAFÍA

Protocolos de Actuación- Protección civil. Madrid España 2014.

Protocolos De Intervención Para El Manejo De Emergencias Y Desastres.


Tegucigalpa, Guatemala 2010.

Guía para la elaboración de protocolos Edición 01. noviembre de 2019.


Sánchez Ancha, Yolanda; González Mesa, Francisco Javier; Molina
Mérida, Olga; Guil García, María.

Manual de normas, procesos y procedimientos. Dirección de Planificación y


Presupuesto Institucional, UNELLEZ 2021,

Mando de Siniestros. Alan Brunacini. Asociación Nacional de Protección


Contra Incendios. 2010.

Consideraciones éticas de un proyecto de investigación. Comité de ética


en Investigación. Secretaría de Salud, Ciudad de México, México 2019.

Fondo Nacional para la Normalización FONDONORMA.

También podría gustarte