Está en la página 1de 37

UNIDAD 1

1- Estado:es el conjunto de personas (población) que habitan en un territorio sujetos a una


autoridad que constituye una de las formas más perfectas de organización ya que nace con la
finalidad de satisfacer las necesidades colectivas.
Se define el Derecho como el conjunto de normas impuestas por el estado que regulan la
conducta de los hombres para permitir su vida en la sociedad.
Etimológicamente hablando la palabra derecho proviene de “directus”, que significa guiar, dirigir
y “rectus” que indica idea de rectitud.
Entonces decimos que el derecho comprende: un conjunto de normas y principios que regulan
acciones u omisiones de los hombres (esta conducta puede ser positiva; actividad que el hombre
realiza o negativa; actitud que debió realizar y fueron omitidas) impuestos por el estado(porque es
el Estado el que puede imponer obligatoriamente estas normas ya que surgen como una
consecuencia natural y necesitaría del principio de autoridad, que es uno de los elementos del
Estado); y son coercitivas u obligatorias: porque la obligatoriedad de la norma jurídica deriva
obtener su cumplimiento forzoso y de imponer un castigo por su violación.
La finalidad de las normas jurídicas es que pretende establecer el orden social justo.

2-El derecho desde el punto de vista objetivo, subjetivo (económico) y científico:


*El derecho objetivo:hace referencia al ordenamiento jurídico, es el conjunto de normas
(constituciones, códigos, leyes, decretos) que rigen la conducta humana.
*El derecho subjetivo:consiste en la prerrogativa que tiene una persona de actuar de determinada
manera frente a otros. Por ejemplo: derecho a casarse, derecho a donar sus órganos, etc.
A su vez el derecho subjetivo pueden o no tener contenido económico: los derechos
extramatrimoniales, que tiene el sujeto sobre su propia personas que abarcan los derechos de la
personalidad, como por ejemplo el derecho a la vida, salud, etc.
y los derechos patrimoniales que son los que tienen un valor económico, estos derechos
patrimoniales se clasifican a su vez en derecho creditorios, derechos reales y derechos intelectuales.
*El derecho científico: implica reconocer al derecho como ciencia que presenta objeto de estudio,
que es la norma jurídica y método de análisis que es el método jurídico.

3-El derecho positivo. Su división. Derecho público y privado. Sus ramas


*Derecho positivo:es el conjunto de normas jurídicas que rigen o rigieron en un estado en un
momento determinado. Distinguimos entonces el derecho positivo vigente o histórico.
El derecho positivo vigente Se divide en dos grandes ramas:
-Derecho público: rige relaciones en las que siempre una de las partes es el estado ya sea nacional,
provincial o municipal, que desarrolla su actividad imponiéndose a los particulares
-Derecho privado: rige relaciones en las que los particulares involucrados se encuentran en exacta
situación de igualdad jurídica, por lo que ninguno puede imponerse a otro para establecer vínculos
de coordinación para lograr sus fines.
-Derecho mixto; regula relaciones de sujetos que se encuentran en exacta situación de igualdad
jurídica pero que por la desigualdad de una de las partes hace que participe el Estado para
verificación del cumplimiento de las pautas acordadas.
El derecho positivo histórico está conformado por aquellas normas que estuvieron vigentes en
nuestro país antes.
Cuando los españoles llegan a América trajeron su ordenamiento jurídico para aplicarlos en las
colonias (derecho hispánico), al poco tiempo nace la necesidad de establecer normas propias para
los virreinatos (derecho indiano), luego surge el concepto de derecho colonial que son las normas
que fueron sancionados desde el año 1810 hasta la sanción de la constitución nacional en el 1853.
Después comienza a desarrollarse en la argentina el ordenamiento jurídico que hasta hoy se
encuentra vigente (derecho patrio)
Ramas del derecho público
1-Derecho constitucional:estudia la organización del Estado, los poderes que lo gobiernan y los
derechos, obligaciones y garantías de las personas.
2-Derecho provincial:estudia la organización de las provincias autónomas que componen el estado
nacional y la situación jurídica de los habitantes de cada provincia.
3-Derecho administrativo:estudia las normas que regulan el funcionamiento de la Administración
(como las actividades del Estado para la satisfacción de las necesidades)
4-Derecho fiscal:analiza la potestad para recaudar recursos que le permitan cumplir con sus fines.
5-Derecho penal:describe aquellas conductas positivas o negativas que constituyen delitos y la
sanción que le corresponde a cada uno.
6-Derecho internacional público:estudia las relaciones que se establecen entre los estados tanto
en La Paz, como en la guerra.
Ramas del derecho privado
1-Derecho civil:regula las personas en sí misma y en las relaciones que surgen entre ellos.
2-Derecho comercial:también conocida como derecho empresario, regula las diferentes relaciones
que surgen en la actividad económica y con el intercambio de bienes o servicios con fines de lucro.
3-Derecho Agrario o rural:estudia las normas que regulan las relaciones que se producen y
desarrollan en el ambiente agrario del país; en el campo, regula las relaciones entre el Estado y los
agricultores
4-Derecho internacional privado: estudia las normas que regulan las diferentes relaciones que
surgen entre las personas de diferentes países, por ejemplo el divorcio de un argentino con una
española.
5-Derecho del trabajo o derecho laboral:estudia las relaciones que surgen entre patrones y
obreros.

4- Derecho civil:se lo define como el derecho privado común que regula la situación de la
persona dentro de la comunidad, ya sea en si misma dentro del grupo familiar o como titular de un
patrimonio, etc.
Podemos establecer el Derecho civil a través de cuatro instituciones:
*Personalidad:estudia la persona en sí misma y en la sociedad:
-Existencia e individualización de la persona humana. -Derechos personalísimos
-Atributos de la personalidad: nombre, estado, domicilio, capacidad, patrimonio.
-Personas jurídicas. Clasificación. Existencia.
*Familia:estudia relaciones de la sociedad primaria en la que el hombre nace y se desenvuelve:
-Matrimonio. -Filiación.
-Parentesco. -Responsabilidad parental. Tutela. Curatela.
*Patrimonio:rige relaciones que tienen contenido económico.
-Derechos reales, personales e intelectuales.
*Sucesión:regula la transmisión de bienes que se originan ante la muerte.
-Sucesión hereditaria. -Régimen sucesorio. -Legítima.

5- Codificación: en un primer momento las normas escritas se encuentran dispersas el primer paso
es la recopilación o compilación de normas que consiste en la inserción en un solo cuerpo de todas
las normas vigentes que regulan, ordenarlas cronológicamente.
Codificar implica reunir en un solo cuerpo legal de modo sistemático y orgánico, las normas que
regulan una rama determinada del derecho. El aspecto más destacado es que las diferentes normas
se encuentran organizadas conforme a un método que asigna a cada institución el lugar adecuado y
facilita su estudio y comprensión.
*Ventajas:
-Confiere unidad y coherencia al sistema legislativo.
-Facilita el conocimiento y la aplicación de las normas.
-Permite extraer principios generales aplicables a situaciones similares.
-La jurisprudencia generaliza sus principios.
-Puede ser modificado parcialmente cada vez que sea necesario
*Desventajas:
-El derecho se condensa en un código y corre riesgo de cristalizarse.
-El derecho se estanca mientras que las condiciones sociales y el progreso de la civilización
avanzan.
-Las relaciones sociales generan nuevas instituciones que quedan fuera del código.
En general los países que siguen el sistema románico (o sea que reconocen como antecedente
el derecho romano) han adoptado por el sistema de la codificación y reúnen las diferentes normas
de cada rama del derecho en un cuerpo único.

6- BREVE RESEÑA HISTORICA DEL DERECHO PRIVADO ARGENTINO


La historia del derecho privado en nuestro país ha transitado por diferentes etapas:
a)Periodo colonial, que fue desde el comienzo de la colonización hasta el primer grito de
independencia en 1810, En esta etapa rigió el derecho español y algunas leyes de indias( las normas
posteriores no derogaban las anteriores lo que motivo confusión en su aplicación)
b) el periodo de emancipación y organización de 1810 a 1871 se entremezclo el derecho español y
la legislación patria.
c) en el año 1853 se dicta la constitución nacional y entre las atribuciones del congreso se permite a
dictar el código civil y el código de comercio.
d) en el año 1864 Mitre (presidente del país) encomienda a Dalmasio Vélez Sarsfield la redacción
de un código civil para la Argentina.
Vélez tomo como fuentes de inspiración para la redacción del código, el derecho español, un
proyecto de código redactado para Brasil, el derecho romano y el derecho civil francés. El código
fue aprobado sin corrección por el congreso.
El derecho comercial la provincia de Buenos aires (que no integro la republica argentina desde
1853 hasta 1860) había encomendado a Dalmasio Vélez y Eduardo Acevedo la redacción de un
código de comercio, que fue aprobado para regir en la provincia y cuando se incorpora a la
republica este código pasa a ser el código de comercio para todo el país.
A partir el año 1983 se plantea unificar ambos códigos pero ninguno de los intentos llego a buen
puerto. Principios del 2011 se dispuso constituir la comisión para la elaboración del proyecto de ley
de reforma, actualización y unificación de los códigos civil y comercial de la nación, integrada por
el presidente de la corte suprema, Ricardo Lorenzetti y la vicepresidente Elena de Nolasco y la ex
miembro Aida de Carlucci. La comisión constituyo a diferentes subcomisiones conformadas por
más de 100 juristas recibió aportes y propuestas, y entrego su proyecto al poder ejecutivo que con
algunas modificaciones lo reemitió para el congreso nacional, que aprobó sus 2671 artículos
mediante la ley 26994 que dispuso en vigencia a partir del 1 de enero del año 2016 pero se adelantó
por la ley de aplicación para el 1 de agosto del 2015, fecha de la cual diferentes códigos y leyes
quedaron derogadas luego de más de 145 años en vigencia.

7-Examen general:El nuevo C.C y C. centra su regulación en la Persona Humana como ser
individual, social y hace hincapié en su dignidad. Se asienta fundamentalmente en el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y asume la necesidad de aplicar la jurisprudencia de la
Corte Interamericana de Derechos Humanos.

8- Nuevo código civil y comercial


- en el 2011 se encarga el proyecto de un código civil y comercial
-2012 se presenta un anteproyecto que fue modificado por el poder ejecutivo. El proyecto fue
aprobado con las modificaciones del poder ejecutivo.
-en 2014 fue aprobado por la cámara de diputados.
-a fines del 2014 se promulgo el nuevo código y entro en vigencia el 1 de agosto del 2015 con la ley
26994
Aspecto valorativos del nuevo código civil
en los fundamentos que acompañaron el anteproyecto se tuvo muy en cuenta diversos principios
que no están presentes en los códigos de otros países:
1- código con identidad cultural latinoamericana, revaloriza nuestra cultura.
2-codigo de la constitución del derecho privado, tras las principales reformas de la constitución
nacional y las incorporaciones al nuevo código por ej. Los tratados internacionales del derecho
humano.
3- código de la igualdad y la no discriminación este código se promueve la igualdad y rechaza todo
tipo de discriminación, ya sea por sexo, religión, origen etc.
4-codigo de los derechos individuales y colectivos trae los nuevos derechos de la constitución
nacional por ej. Derechos colectivos
5- código de ampliación en materia de bienes por ej. Los bienes colectivos.
6- código para una sociedad multicultural aparece en técnica de fertilización asistida y el
matrimonio igualitario.
7- código para la seguridad jurídica en las transacciones comerciales, aparecen formas modernas de
contratación comercial.
b) Fuente del derecho:hacemos referencia al origen de la norma jurídica, o sea cómo aparecen, de
dónde surgen estas normas que integran el ordenamiento jurídico.
LAS FUENTES DEL DERECHO PUEDEN SER CLASIFICADAS como materiales o de
producción y formales o de conocimiento.
-Fuentes materiales o de producción, determina la creación del derecho, alude a los factores sociales
que crean las normas jurídicas que regulan. Por ejemplo: las nuevas relaciones familiares.
-Las fuentes formales o de conocimiento constituyen modos de creación de normas jurídicas que el
propio derecho reconoce y que son obligatorias.
Dentro de las fuentes formales o de conocimiento está
a) Fuentes directas o inmediatas son aquellas a las que debe recurrir en primer término el intérprete
encargadas de aplicarlos en un caso concreto, por ej. La ley de tratados internacionales sobre los
derechos humanos.
b) fuentes mediatas son aquellas a las que se acude ante la ausencia de fuentes directas o en este
caso cuando la ley no dice nada o bien para afianzar la interpretación, encontramos la costumbre, la
doctrina y jurisprudencia.
QUE ES LA LEY Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS
1- La ley:es la norma escrita obligatoria, impuesta por autoridad pública y sancionada por la
fuerza.
*caracteres -Se trata una norma escrita.
-Obligatoriedad: el cumplimiento de las leyes no queda sujeto a la decisión de los ciudadanos a
quienes va destinada.
-Generalidad: la ley es aplicables a todos los habitantes
-Emana de autoridad competente.
LA LEY EN SENTIDO FORMAL Y LA LEY EN SENTIDO MATERIAL A QUE SE REFIERE
*La ley en sentido material, es toda regla social obligatoria emanada de autoridad competente, es
decir no solo las leyes del Congreso de la nación, sino también los decretos, reglamentos, edictos
policiales, códigos de convivencia, etc.
La ley en sentido formal, por su parte implica las normas escritas generales obligatorias que
emanan del Congreso de la nación a las diferentes legislaturas provinciales.
También podemos distinguir en leyes nacionales y provinciales: según cuál es el espacio territorial
de su vigencia y surjan del Congreso de la nación para todo el país. Por ejemplo el código civil y
comercial (ley nacional)
*Aplicación subjetiva: se plantea a quienes se aplican las leyes, el código civil y comercial en su
art. 4 establece que “las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la
República sean ciudadanos, extranjeros, residentes, domiciliados o transeúntes sin perjuicio de lo
dispuesto en las leyes especiales”.
*Su valor en el tiempo: En nuestro país a partir de la publicación en el boletín oficial las leyes se
presumen conocidas y nadie puede excusarse, a partir del octavo día de su publicación las leyes son
obligatorias o puede que la propia ley establezca el momento exacto del cual comenzara su vigencia
y estará en vigencia hasta que sea derogada por otra ley, salvo que la propia ley establezca su plazo
de vigencia.
*Su valor en el espacio: la ley tiene aplicación territorial para todos o los que habiten el territorio
argentino, en la argentina que tiene forma de gobierno federal se distingue las leyes nacionales y las
leyes provinciales.
*Retroactividad e irretroactividad de la ley: las leyes no tienen efecto retroactivo(es decir no se las
aplica para el pasado), sean o no de orden público, excepto disposición en contrario.
La retroactividad establecida por la ley no puede afectar los derechos, si se declaran nuevas leyes
que favorecen al consumidor, se aplica de forma retroactiva, aunque la relación o consecuencia allá
sucedido antes de declararse la nueva ley, por ejemplo el plan de ahorro
Interpretación de la ley:interpretar es buscar el sentido y valor de la norma, para medir su
extensión precisa y apreciar su eficiencia con respecto de las relaciones jurídicas. La interpretación
puede ser legislativa cuando la efectúa el mismo órgano legislador al explicar cuál es el alcance y
sentido.
El art.2 del C.C. y C. establece que: “la ley tiene que ser interpretada teniendo en cuenta sus
palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre los
derechos humanos, los principios y los valores jurídicos de modo coherente con todo el
ordenamiento.

2- Tratados internacionales de derechos humanos: ese movimiento se lo fortaleció con la


aprobación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948.
En la declaración por primera vez en la historia se establecen los derechos civiles, políticos,
económicos, sociales y culturales de los que todos los seres humanos deben gozar, dando así
protección a la dignidad e integración de las personas.

3- Costumbre: es la observancia constante y uniforme de un comportamiento por los miembros de


la comunidad social. Cuenta con dos elementos:
*Elemento objetivo: está constituido por la serie de actos constantes y uniformemente repetidos.
*Elemento subjetivo o psicológico: está dado por el convencimiento o convicción común, de qué
tal comportamiento es obligatorio.
La costumbre puede serCLASIFICADA:
*Según la ley: es la costumbre reconocida por la propia ley, que está de acuerdo con ella.
*Al margen de la ley: es la que crea una norma en una situación no contemplada por la ley.
*Contra la ley: se genera en contra de lo que establece la ley e intenta derogarla.

4- La jurisprudencia:es el conjunto de fallos (sentencias judiciales) que resuelven de modo


idéntico situaciones, que presentan particularidades comunes.
No es obligatoria para los jueces, sin embargo a nivel nacional los fallos plenarios de la Cámaras
Civiles de Apelaciones son obligatorios para los jueces inferiores.
En el caso de situaciones que afectan a Derechos Humanos, las partes que perciben vulnerables sus
derechos, pueden recurrir ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.

5 -Doctrina: son las opiniones, obras, modos de analizar las normas que expresan los estudiosos del
derecho. La doctrina no es obligatoria para todos los jueces en ninguna circunstancia, solo sirve
para instruir, capacitar.

UNIDAD 2
Sujetos de los derechos: las situaciones y relaciones jurídicas presentan 3 elementos,
1- sujeto que es el titular de los derechos y obligaciones. 2- objeto es el contenido o la prestación.
3- causa es el motivo por el cual se origina el nacimiento de esta situación o relación.
QUE ES LA PERSONA Y CUANDO COMIENZA SU EXISTENCIA
a) Persona humana: persona es todo ser humano por el hecho de serlo.
-Principio de su existencia: La existencia de la persona humana comienza con la concepción,
fecundación del óvulo por el espermatozoide dan origen a una nueva célula, que en la actualidad
puede ser dentro del seno materno sea de modo natural o técnicas médica, o fuera del seno materno.
- La época de la concepción: es el lapso entre el mínimo y máximo fijado para la duración del
embarazo, el máximo es de 300 días (10 meses) y el mínimo de 180 días (6 meses).
Las personas que aún no han nacido pueden adquirir sus derechos pero con la condición que nazca
con vida. Si nace con vida la persona, aunque sea por unos instantes, adquiere los derechos que le
corresponde y si no nace con vida se considera que la persona nunca existió.
La persona por nacer puede adquirir sus derechos pero para ejercerlo debe existir alguien que los
represente legalmente, representación la cual recae sobre sus padres.
*Fin de la existencia de la persona humana:termina por su muerte por un hecho biológico y
objetivo que pone fin a la vida de la persona sin importar si esa muerte se haya producido por vejez,
enfermedad, accidente o por otro hecho.
*La comprobación de la muerte: queda a los estándares médicos aceptados, aplicándose la
legislación especial en el caso de donación de órganos, que en este caso se indica como diagnosticar
la muerte bajo los siguientes signos, que deben mantenerse 6 horas después de su comprobación
conjuntas: a) ausencia de respuesta cerebral, con pérdida total de conciencia,
b) ausencia de respiración espontanea. C) ausencia de reflejos, y de pupilas no reactivas.
D) inactividad encefálica. La verificación de los signos en el caso d no será necesaria si tuvo un
paro cardiorrespiratoria total.
*La certificación del fallecimiento tiene que ser suscripta por dos médicos, y ninguno de ellos
tiene que integrar el equipo que realice las extracciones de órganos del fallecido. La partida de
defunción se manda al Registro Civil
*Prueba el nacimiento muerte y edad de la persona:cualquiera de estos hechos se prueban
con las partidas labradas en el registro civil. Estas partidas son los asientos que se llevan en los
libros de dicho registro.
El nacimiento o muerte ocurrida en el extranjero se prueba con la documentación extendida por el
país extranjero donde ocurrieron estos hechos, la cual debe estar legalizada
La prueba fundamental constituye las actas, pero cuando es imposible presentar se buscan otros
medios como las partidas parroquiales, la libreta de familia, el pasaporte extranjero, testigos,
pericias médicas, etc.
En aquellos casos que sea imposible determinar la edad a una persona, deberá determinar el juez
previo dictamen de peritos

Ausencia de la persona:la nueva legislación menciona dos tipos


TIPO DE AUSENCIA Y SUS DIFERENCIAS
*Ausencia simple: establece la desaparición de una persona del lugar de su domicilio real sin que
se tenga noticias de ella y sin que haya dejado apoderado que se ocupe de administrar sus bienes, y
por esto se le nombra un curador que cuide sus bienes hasta que se tenga noticias.
Los requisitos para que se configure la ausencia simple son: a) que la persona desapareció de su
domicilio real, sin tener noticias de ella b) que la persona tiene bienes que tienen que ser protegidos.
c) que la persona no dejo apoderado.
Los legitimados para solicitar, que puede pedir la declaración de ausencia y el nombramiento de un
curador son el Ministerio Público y toda persona que tenga interés (herederos, socios, acreedores).
Es el juez competente el más próximo al domicilio del ausente, si esté no tiene domicilio en el país
es competente el juez del lugar en donde existan bienes y si no es el juez que intervenga primero
*Ausencia con presunción de fallecimiento: comprende casos en que una persona desaparece de
su domicilio por un período bastante prolongado y no se tiene noticias sobre su paradero. En estos
casos hace surgir la duda de si la persona está viva, muerta, oculta, etc. Que se le pone fin
presumiendo su fallecimiento.
*Los legitimados para solicitar es cualquier persona que tenga algún derecho subordinado a la
muerte del ausente (cónyuge, conviviente, herederos, legatarios). No podrán pedir la declaración los
amigos o familiares sin derecho a heredar
*el tiempo que debe transcurrir varía según sea
-Caso ordinario: se presume fallecimiento si la persona desaparece de su domicilio y no se tiene
noticias de su paradero por el término de 3 años.
-Caso extraordinario genérico: se presume fallecimiento si la persona se hubiere encontrado en un
lugar de incendio, terremoto, acción de guerra, u otro hecho susceptible de ocasionar la muerte y no
se tienen noticias de su paradero por el término de 2 años.
-Caso extraordinario específico: se presume fallecimiento si la persona se hubiere encontrado en un
buque o aeronave perdida y no se tiene noticia de su paradero por el término de 6 meses.
Día presunto de fallecimiento: si es caso ordinario, pasando un año y medio. Si es caso
extraordinario, el día del suceso o época en que puso haber ocurrido. O el último día que se tuvo
noticias de la persona.
*Efectos de la presunción de fallecimiento:
-sobre el matrimonio, es causal de disolución del matrimonio.
-sobre los bienes, abrir la sucesión del ausente, si ya se entregaron los bienes y aparece el ausente se
devuelve las cosas según lo decida el interesado.
*La donación de órganos podrá efectuarse respecto de toda persona capaz mayor de 18 años que no
haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción
de sus órganos o tejidos, la que será respetada cualquiera sea la forma en la que se hubiera
manifestado.

Atributos de la personalidad: son aquellas cualidades jurídicas inseparables de la persona


(persona humana o persona jurídica). Son la capacidad, nombre, domicilio, patrimonio, estado.
Caracteres:
*Necesarios: ninguna persona puede prescindir de ellos.
*Inseparables: no se pueden separar de la persona.
*Inalienables: no pueden ser enajenados ósea vendidos.
*Imprescriptibles: no se adquieren o pierden por el transcurso del tiempo.
*Únicos: sólo se puede tener uno de cada clase.
QUE ES CAPACIDAD Y XUALES SON LOS TIPOS

~Capacidad:es la aptitud de la persona, por un lado, para ser titular de derechos y deberes
jurídicos y por otro, para ejercer por sí mismo los derechos y el cumplimiento de los deberes.
*Tipos de capacidad:
Capacidad de derecho: aptitud para ser titular de derechos y obligaciones
Capacidad de Ejercicio: aptitud para ejercer por sí mismo sus derechos y obligaciones.
Limitaciones de la capacidad:
Incapacidad de derecho:cuando la ley prohíbe a una persona ser titular de un derecho; la
incapacidad está fundada en razones mórale, las prohibiciones recaen sobre actos que si se realizan
no son moral. Cuando un incapaz de derecho celebra un acto que le estaba prohibido, la ley
considera acto nulo. Esta incapacidad no puede ser salvada por medio de representantes y nunca es
absoluta, siempre es relativa.
Excepcionalidad de la incapacidad de derecho: los casos de incapacidades son excepcionales y están
específicamente por la ley.
Están prohibidos de contratar: a) los funcionarios públicos respecto a los bienes de cuya
administración están o han estado encargado. B) los jueces, funcionarios y auxiliares de la justicia,
respecto a los bienes de los jueces en donde intervienen. C) abogados y procuradores, respecto de
bienes en procesos en los que intervienen d) los cónyuges, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Los albaceas no pueden vender los bienes de la sucesión que este a su cargo.
Incapacidad de ejercicio:la ley limita esa capacidad con el fin de proteger al incapaz y no le permite
ejercer por sí mismo los derechos, sólo le permite actuar por medio de su representante legal.
Y son incapaces de ejercer sus derechos por si mismos:
a) las personas por nacer, b)las personas que no cuentan con la edad y grado de
madurez, c) la persona declarada incapaz por sentencia judicial.

- B) las persona que no cuenta con la edad y grado de madurez, pero si la persona cuenta con el
grado de madurez, es decir se hace responsable de sus actos de su persona y de sus bienes, puede
ejercer por si los actos que la ley le permite. Si hay un conflicto de interés con sus representantes,
puede intervenir un abogado. La persona menor tiene derecho a ser oída en todo proceso
judicial.Menor de edad es aquella persona que no cumplio 18, adoslecente es aque menor qie
cumple con 13 y 18 años… Se presume que el adolescente entre 13 y 16 años tiene aptitud para
decidir con respecto a su salud, en aquellos tratamientos que resultan no invasivo ni complemente
su estado físico o corre riesgo su vida, pero si se trata de tratamiento invasivos debe prestar su
consentimiento con la asistencia de sus progenitores, el conflicto entre el representante y el menor
se resuelve teniendo en cuenta su interés superior, sobre la opinión médica respecto a realizar o no
el acto médico. A partir de los 16 años se considera como un adulto y puede tomar decisiones sobre
su cuerpo... todo menor tiene derecho a 1- ser oído, 2- participar en las decisiones sobre su persona,
3-todos estos derechos están basados en la convención de los derechos del niño. 4- los menores y
los pequeños contrato que se realizan cotidianamente son válidos porque se presume que son
realizados conforme a sus representantes.
-menores de edad con título profesional habilitante: para el ejercicio de una profesión puede
ejercerla por cuenta propia sin necesidad de autorización, tiene la administración de los bienes que
adquiere por su profesión y puede estar en juicio por cuestiones vinculadas a ellas.
INSTITUCIONES DE EMANCIPACION
Mayoría de edad y emancipación: son dos instituciones que permiten que la persona menor no
tenga restringida su capacidad
Emancipación por matrimonio: es la institución en virtud de la cual los menores pueden adquirir la
plena capacidad aún antes de llegar a la mayoría de edad. Si tiene menos de 16 años necesita
autorización judicial, si tiene más de 16 años le basta con la autorización de sus representantes
legales. Si se casa sin autorización la emancipación es válida para el cónyuge de buena fe.
Los actos prohibidos de la persona emancipada son: a) aprobar las cuentas de tutores y darles
finiquito, B) hacer donación de bienes que recibió a título gratuito, C) afianzar obligaciones. Si se
realizan algunos de estos actos, quedan nulos.
Actos del emancipado sujetos a autorización judicial: Los bienes recibidos a título gratuito no los
pueden donar ni con autorización judicial, sólo los puede vender si cuenta con autorización del juez
y si es necesario.
c) personas con capacidad restringida y persona con incapacidad: la restricción de la capacidad es
por causas patológicas o alteraciones mentales.
Reglas generales; - la capacidad general de ejercicio se presume que sigue siendo capaz aunque este
internada con asistencia médica.
-las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcionas y se imponen en beneficio de la
personas.
-la intervención estatal, al incapaz lo asisten desde distintas disciplina tanto tratamiento como en el
proceso judicial.
- la persona tiene derecho a recibir información, que comprenda el alcance de si discapacidad es
decir cuales actos puede o no realizar.
- la persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con abogado
- debe priorizarse los distintos tratamientos que restringa menos sus derechos y libertades.
Restricción de la capacidad:el juez puede restringir la capacidad de ejercicio de una persona
mayor de 13 años que por sufrir una adicción o alteración mental, permanente o prolongada, corre
peligro de causar daño a su persona o a sus bienes.
<Persona con capacidad restringida: se trata una persona capaz a la cual se le restringe la capacidad
para realizar por sí mismo algunos actos, tiene que ser mayor de 13 años y se le designa los apoyos
necesarios para que lo asistan en la toma de decisiones.
<Persona con incapacidad:para que el juez declare la incapacidad de la persona deben cumplirse 2
requisitos:
A) Que la persona se encuentra absolutamente imposibilitada de interactuar con su entorno y
expresar su voluntad
B) Que el sistema de apoyo resulta ineficaz para la persona.
El juez puede declarar su incapacidad y designar un curador que puede ser: el propio interesado, el
cónyuge no separado de hecho o el conviviente mientras la convivencia no haya cesado, los
parientes dentro del cuarto grado o el ministerio público.
Proceso de declaración de incapacidad o capacidad restringida:la sentencia se debe pronunciar sobre
a) diagnóstico y pronóstico B) época en que la situación se manifestó c) recursos personales,
familiares, etc.
< Inhabilitados. Los pródigos:el pródigo es la persona que gasta alocadamente sus bienes,
exponiéndose él y su familia a la pérdida del patrimonio y en consecuencia a la miseria.
Requisitos para que proceda la inhabilitación: que tenga cónyuge, conviviente, hijos menores de
edad o hijos con discapacidad; que por sus actos de prodigalidad los expusiera a perder el
patrimonio; que la acción sea interpuesta por el cónyuge, conviviente, ascendiente o descendiente.
Efectos de la inhabilitación:al prodigo se le asigna un apoyo para que lo asista y asesore en la
realización de sus actos. La inhabilitación tiene que ser inscripto en el registro.
El pródigo puede administrar sus bienes y realizar todo tipo de actos, pero la cual el juez les
restringe la capacidad para ejercer por sí actos de disposición y otros actos que el juez considera que
requiere apoyo para realizarlos.
Cese de la inhabilitación: será necesario que – el peticionante lo solicite ante el mismo juez que
declaro la inhabilitación, y aporte un nuevo examen interdisciplinario que muestre el
restablecimiento de la persona.

Representación y asistencia:
*El art. 101 establece quiénes son los representantes: de las personas por nacer sus padres; de las
personas menores de edad no emancipados sus padres o el tutor designado; de la persona declarada
incapaz por sentencia judicial el o los apoyos designados y de la persona declarada incapaz el
curador que se les nombre.
Características: la representación de los incapaces es *legal (la impone la ley), *necesaria (para la
protección de la persona y de sus bienes), *es dual (la actuación del representante se complementa
con el ministerio público) ÿ es *controlada (hay actos del representante menor legal que están bajo
control judicial)

Tutela:es la institución destinada a proteger a la persona y bienes del menor que no alcanzado la
plenitud de su capacidad (por la edad), cuando no haya personas que ejerzan la responsabilidad
parental. El tutor es el representante legal del menor en todas aquellas cuestiones patrimoniales.
*Características:
-Es representativa: el tutor el representante legal del menor en todos los actos civiles.
-Es personalísima: el cargo del tutor no es transmisible ni pasa a los herederos.
-Puede ser unipersonal o dual: puede ser ejercida por una o más personas.
-Es controlada por los jueces y el Ministerio Público.
-puede ser general o especial: es general cuando protege a la persona y bienes del menor, esta tutela
puede ser dada por los padres (por testamento o escritura pública), o por el juez y puede ser
especial, que es solo para administrar bienes determinados o para representar al menor en ciertos
actos.
-No es una carga pública diferencia el código de Vélez.
*Clases de tutela:
-Tutela dada por los padres: cualquiera de los padres pueden nombrar tutor o tutores a sus hijos
menores de edad, sea por testamento por escritura pública y esta decisión tiene que ser aprobada
judicialmente.
-Tutela dativa: es la que otorga el juez ante la ausencia de la designación paterna del tutor o tutores.
-Tutela especial: es la que se establece para administrar bienes determinados o para representar al
menor en algún acto específico.

Curatela:es la institución destinada a proteger a la persona y bienes del que ha sido declarado
judicialmente incapaz. La función del curador es cuidar a la persona y a sus bienes y tratar que
recupere su salud. Puede ser curador: la persona que haya designado el propio protegido; la persona
que hayan designado los padres y el juez puede nombrar al cónyuge no separado de hecho, al
conviviente, los hijos, padres o hermanos, según quién tenga mayor aptitud.

Los derechos personalísimos: consiste en proteger la personalidad. Son los derechos extra
patrimoniales, son libertades y derechos propios de los hombres sin los cuales no sería posible su
existencia como tal como por ejemplo el derecho a la vida, a la integridad física, al honor, a la
libertad, a la intimidad, privacidad etc.
el nuevo código regula los derechos de la personalidad: 1- inviolabilidad de la persona humana,
dignidad, la persona humana es inviolable y en cualquier circunstancia tiene derecho al
reconocimiento y respecto de su dignidad. 2-derecho a la imagen y a la voz, para captar o reproducir
su imagen o voz siempre se requiere consentimiento, salvo que participe de actos públicos. 3-
derecho a la intimidad, consiste en gozar de vida privada sin que nadie se meta, salvo que exista un
interés público en hacerlo. 4-derechio a la vida, en nuestro código penal se castiga el homicidio, y
cualquier otro atentado a la vida. 5-derecho a la integridad física, la cual está protegida por la ley en
el código penal o en el civil cuando se fijan indemnizaciones por los daños sufridos.

~Nombre: en persona física, es el conjunto de palabras que sirven para identificar e individualizar
a una persona dentro de la sociedad. En persona jurídica responde a la razón social (nombre de
fantasía). El nombre de pila sirve para identificar a los miembros de una misma familia y el apellido
para diferenciarlo dentro de la sociedad.
*Características:
1-es obligatorio: todo individuo necesariamente debe llevar un hombre;
2-es único: sólo puede tener un nombre y un apellido;
3-es inalienable: está fuera del comercio;
4-es imprescriptible: no se adquiere ni pierde por el transcurso del tiempo;
5-es inembargable: no es susceptible de embargo;
6-es inmutable: sólo se puede cambiar cuando existan ciertas causas graves.
Reglas del nombre: a-La elección corresponde a los padres o a las personas a quienes ellos den
su autorización; b- No pueden inscribirse más de tres prenombres o apellidos como prenombres,
primeros prenombres idénticos hermanos vivos, tampoco prenombres extravagantes; c-pueden
inscribirse nombres aborígenes
reglas del apellido: 1-el hijo patrimonial lleva el apellido de algunos de los cónyuge, si no hay
acuerdo se determina por sorteo. Y se puede agregar el apellido del otro si se lo desea, todos los
hijos de un mismo patrimonio deben llevar el mismo orden que el primero de los hijos.
2-el hijo extramatrimonial, reconocido por uno de sus padres lleva ese apellido y cuando ambos
padres lo reconocen se ponen de acuerdo sobre el orden de los apellidos.
3-hijos adoptivos: según sea el tipo de adopción si es adopción plana el hijo tiene el apellido de la
pareja, si lo adopto una sola persona lleva el apellido de esa persona y si es adopción simple
puede mantener su apellido de origen y agregarle el apellido del adoptante.
4- apellido de los cónyuges, cualquiera de los cónyuges puede elegir por usar el otro apellido, la
persona divorciada no puede usar el apellido del otro salvo que por motivos el juez la autorice a
conservarlo.
Cambio de nombre o apellido:una vez inscripto ya no puede cambiarse excepto sí el juez lo
autoriza y si media justos motivos.
Protección jurídica del nombre; 1) acción de reclamación del nombre, 2) acción de usurpación del
nombre, 3) acción de defensa del buen nombre.

~Domicilio:es el lugar donde se puede encontrar a la persona para hacerle saber sobre algún efecto
legal, como por ejemplo para exigir el pago de una deuda.
Características: 1- Es legal porque está fijado por la ley; 2-es necesario ninguna persona puede
carecer de un domicilio general; 3-es único porque solo se puede tener un domicilio general.
Tres clases de domicilio:
*Domicilio real:es el lugar de residencia habitual o sea lugar donde vive la persona.
Caracteres: es voluntario, inviolable y mutable.
*Domicilio legal: es el lugar donde una persona reside de manera permanente para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Por ejemplo, los funcionarios públicos, tienen
domicilio donde cumplen sus funciones; los militares en servicio, tienen domicilio en el lugar en
que lo están prestando; las personas de pasos o ambulante, como no tienen domicilio conocido, li
tienen en el lugar de residencia; las personas incapaces, lo tienen en el domicilio de sus
representante. Caracteres; es forzoso y excepcional
*Domicilio especial:se establece sólo para ciertas relaciones jurídicas determinadas.
~Patrimonio:en las personas naturales son un conjunto de derechos y obligaciones, en las personas
jurídicas son los medios que les permite realizar sus fines.

~Estado civil:es único de las personas naturales, y es la situación jurídica en la cual se encuentra
una persona respecto a su familia y respecto de la sociedad. Así se puede ser mayor de edad, soltero,
nacional, etc.

b) Personas jurídicas:son los entes en los cuales el ordenamiento jurídico le confiere aptitud para
adquirir derechos y contraer obligaciones.
Su existencia comienza desde su constitución. Una persona jurídica tiene una personalidad distinta
a la de sus miembros.
*Clases las personas jurídicas: son públicas o privadas.
-Personas jurídicas públicas: son el estado nacional, provincial, la ciudad Autónoma de Buenos
Aires, los municipios, los estados extranjeros y la Iglesia Católica.
-Son personas jurídicas privadas: las sociedades, fundaciones, Iglesias, cooperativas, etc.
*Atributos de la persona jurídica:
-Nombre: nombre de fantasía o de algún miembro.
-Domicilio: es el lugar donde funciona.
-Patrimonio: es el conjunto de bienes de la cual es titular para poder funcionar.
-Capacidad: puede adquirir derechos y contraer obligaciones pero actúa por medio de sus
representantes.
*Fin de la existencia de las personas jurídicas:
-por la decisión de sus miembros adoptada por unanimidad,
-el cumplimiento de la condición resolutoria la que el acto constitutivo subordino su existencia,
-el vencimiento del plazo,
-declaración de quiebra,
-por la reducción a uno del número de miembros,
-por la denegatoria de la autorización estatal para funcionar,
-por el agotamiento de los bienes, etc.

UNIDAD 3
El patrimonio se lo define como el conjunto de bienes de una persona. El concepto de bienes
incluye los objetos inmateriales (derechos) y materiales (cosas) a los que se le puede asignar un
valor económico.
*Caracteristicas del patrimonios
-El patrimonio es un atributo de la personalidad.
-Es una universalidad jurídica o de hecho, de hecho depende de la voluntad del propietario que
pone los elementos que lo componen para su objetivo, por ej. Una biblioteca. Y jurídica porque la
ley que determina que todos los bienes, cosas, derechos y obligaciones forman una masa abstracta
diferente o independiente de sus componentes pero el patrimonio se mantiene comunidad.
-Es necesario, toda persona debe tener un patrimonio.
-Es inalienable, no puede haber personas y patrimonio ni patrimonio sin persona.
-Es indivisible, como conjunto de cosas no puede dividirse.
-Es único, ninguna persona puede tener más de un patrimonio.
-Es idéntico a sí mismo.

Patrimonio Especiales: el nuevo código civil y comercial habla de la idea de que existen
patrimonio especiales, afectados por el titular para un fin determinado y especifico por ejemplo, el
fideicomiso, y a diferencia del patrimonio general estos patrimonios son únicos, uno para cada
finalidad, divisibles y mutables.
El patrimonio su función de garantía:el C.C y C establece que: “es la Garantía Común. Todos
los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía
común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes declaran
inembargables o inejecutables. Es decir el patrimonio del deudor responde a sus acreedores por las
deudas que él tenga.
Bienes que quedan excluidos de la garantía común:
Bienes afectados directamente un servicio público:el servicio público tiene satisfacer necesidades
colectivas de la sociedad, cómo la luz, etc. El estado determina si presta el servicio directamente o
convoca particulares, esto es empresas para que asuman la prestación del servicio a cambio de
dinero que abonan los usuarios, como los colectivos. Los servicios públicos son necesarios, es por
eso que deben continuar y evitar que se paralicen. Estas empresas destinan bienes específicos que
son afectados al servicio. Por lo que los acreedores no podrían actuar contra tales bienes (por
ejemplo colectivos)

Bienes del deudor excluidos de la garantía común: el C.C. y C. enumera aquellos bienes como las
ropas y muebles de uso indispensable del deudor de su cónyuge conviviente y de sus hijos; los
instrumentos para el ejercicio de la profesión arte u oficio del deudor; los bienes afectados al culto
de la religión reconocida por el Estado; los derechos de usufructo uso y habitación; las
indemnizaciones que corresponden al deudor por daño moral material derivado de lesiones a su
integridad psicofísica y; la indemnización por alimento que corresponde al cónyuge conviviente y a
los hijos con derecho alimentario en caso domicilio y; la vivienda familiar.

Distintas clases de acreedores. Créditos con privilegios y créditos comunes o quirografarios.


Disposiciones generales
Acreedor: es tener un crédito con alguien que a su vez está obligado a cumplir nuestro favor una
prestación, de dar, hacer o no hacer.
TIPOS DE ACREEDORES
*Acreedores privilegiados:entendemos por privilegios a la prerrogativa asignada por la ley a
determinados acreedores que pueden percibir sus créditos con antelación a otros acreedores. Solo
proviene por la ley. Se distinguen 3 tipos:
-Acreedores con garantía real: son aquellos acreedores cuyos créditos están garantizados por una
cosa mueble o inmueble. Si la cosa es inmueble estamos en presencia de un acreedor hipotecario y
si la cosa es mueble es un acreedor prendario.
-Acreedores con privilegio general: sus créditos pueden ser cobrados ya sean muebles o inmuebles.
Cuentan con privilegio general los gastos de justicia, créditos por impuestos, por ejemplo los gastos
funerarios
-Acreedores con privilegio especial: tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se
indica:
A) Los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa.
B) Los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes de
indemnizaciones por accidente de trabajo, antigüedad o despido y fondo de desempleo sobre las
mercaderías, materias primas y maquinarias que se encuentran en el establecimiento donde
presta sus servicios o sirve para su explotación.
C) Los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras

*Los acreedores comunes: son aquellos acreedores que no cuentan con prerrogativa alguna para
hacer valer sus créditos. Estos acreedores percibirán sus créditos una vez saldados todos los
acreedores privilegiados.

Composición del patrimonio:está compuesto por bienes. Los bienes son objetos materiales e
inmateriales, es decir cualquier bien que se le pueda asignar un valor económico.
a- derechos patrimoniales:son aquellos a los que se le asigna un valor económico. Estos derechos
comprenden los:
-Derechos personales: establecen una relación entre dos personas determinadas. Un sujeto
denominado activo o acreedor que cuenta con acciones jurídicas para exigir de otro sujeto pasivo o
deudor, el cumplimiento de una determinada prestación.
-Los derechos reales: constituyen derecho de poder, facultad o señorío sobre una cosa.
-Los derechos intelectuales: protege la explotación económica de la producción artística,
literaria o científica que sólo corresponde el autor de la creación original.
-derecho moral: se le permite al autor decidir si su obra será reproducida o puede destruirla.

b-Bienes y cosas:se entiende por bienes a los objetos materiales e inmateriales susceptibles de tener
valor. Las cosas son los objetos materiales a los que se le puede asignar un valor económico.
Clasificación de las cosas en relación a sí misma:
*Muebles e inmuebles:las cosas muebles pueden ser transportadas. Los inmuebles son las cosas
que no se pueden trasladar por encontrarse en una situación fija y en un lugar determinado. Se
distinguen 2 tipos:
-Inmuebles por naturaleza: son las cosas incorporadas de manera orgánica y se encuentran bajo el
suelo sin la intervención del hombre (suelo, arboles).
-Inmuebles por accesión: se encuentran inmovilizadas por su adhesión física al suelo con carácter
perdurable (puerta).
Deben reunir 3 requisitos: a) nacer cosas muebles, b) inmovilizadas por adhesión física al suelo.
c) adhesión permanente. D) tal adhesión no tiene relación con la profesión del titular.
*Cosas fungibles y no fungibles: son cosas fungibles aquellas en que todo individuo de la especie,
equivale a otro individuo de la misma especie y pueden sustituirse por otras de la misma calidad e
igual cantidad (dinero). Las cosas no fungibles no pueden sustituirse porque presentan
características propias que impiden que puedan ser reemplazadas (caballo de raza).
*Cosas consumibles y no consumibles:las cosas consumibles son aquellas que desaparecen con el
primer uso (vino, alimentos). Las no consumibles son aquellas que se pueden usar varias veces sin
alterar su sustancia aun cuando disminuye su valor (vehículo, maquinarias).
*Cosas divisibles e indivisibles: las divisibles pueden ser divididas en partes sin ser destruidas
(dinero, terreno). Son cosas indivisibles aquellos que no pueden ser divididas porque se destruyen o
pierden su naturaleza (una casa ya construida).
*Cosas principales y accesorias: son cosas principales las que pueden existir por sí mismas, es
decir que no dependen de otros para poder cumplir su función (suelo, pintura). Las cosas accesorias
no tienen existencia propia y por lo tanto para existir dependen de la existencia de otra (el marco de
una pintura). El régimen jurídico establece que la cosa accesoria sigue la suerte de la principal.
Frutos y productos: los frutos son los objetos que un bien produce de manera renovable y que se
extrae sin alterar su sustancia. Y pueden ser: -naturales, se produce sin la intervención del hombre; -
industriales, se produce mediante la acción principal del hombre; -civiles, son las rentas que
produce la cosa. Los productos son objetos no renovables que se extrae de una cosa y que no vuelve
a producir o altera la sustancia.
*bienes dentro y fuera del comercio: están fuera del comercio los bienes cuya venta, donación,
etc. están prohibidos: ya sea por la ley o por actos jurídicos en el nuevo código.

Bienes con relación a la persona:las cosas y bienes según en relación a quien es su dueño.
*Bienes públicos del Estado:son aquellas cosas muebles o inmuebles que siendo propiedad del
Estado, están destinadas a satisfacer una utilidad pública, siendo su uso general y gratuito. Se
presentan las siguientes características:
-Son de uso común para todos los habitantes.
-Son inalienables, están fuera del comercio, no se pueden vender.
-Son imprescriptibles, los particulares no pueden adquirirlos por el transcurso del tiempo.
-Son inembargables.
-Termina por la extinción de la cosa o por desafectación.
Son bienes de dominio público, el mar territorial, las aguas interiores, los ríos, plazas, calles, etc.
*Bienes del dominio privado del Estado:son embargables, prescriptibles, sí podrían ser
enajenados. El art. 236 del C.C. y C. enumera los bienes del dominio privado:
-Los inmuebles que carecen de dueño.
-Las minas de oro, plata, cobre, piedras preciosas, sustancias fósiles.
-Los lagos no navegables que carecen de dueño.
-Las cosas muebles de dueño desconocido que no sean abandonadas.
*Bienes municipales:son aquellos que el estado nacional o provincial ha puesto bajo el dominio de
las municipalidades, por ejemplo calles y plazas.
*Bienes de la Iglesia Católica:cuentan con el régimen de los bienes del dominio público del
estado si se encuentran directamente afectadas al ejercicio del culto.
*Bienes particulares:no pertenecen al Estado Nacional, provincial, municipal o a la ciudad
Autónoma de Buenos Aires.

Bienes de incidencia colectiva:una de las limitaciones más importantes es que no pueden afectar
derechos de incidencia colectiva. Estos derechos son los que recaen sobre bienes comunes a todos
los ciudadanos ya que garantizan una vida más digna.
El ejercicio de los derechos sobre los tipos de bienes y cosas debe ser compatible con los derechos
de incidencia colectiva y no debe afectar el funcionamiento de los ecosistemas de flora, fauna,
biodiversidad, agua, paisaje, entre otros.

Vivienda familiar:es un derecho humano esencial y que como tal debe ser reconocido y respetado.
La legislación Argentina protege el mueble destinado a la vivienda familiar y establece que no
puede ser embargado ni ejecutado. El C.C y C. dice que no se puede embargar la vivienda familiar
si se la inscribe como bien de familia.
La afectación será inscripta en el registro de la propiedad inmueble y sólo puede afectarse un
inmueble. Sobre este inmueble la afectación puede ser total o parcial la afectación puede ser
solicitada por el titular y si son varios titulares deben solicitar la modo conjunto.
El nuevo código acepta la afectación de la vivienda aun cuando el constituyente viva solo y carezca
de familia, pero es indispensable la habitación efectiva en el inmueble. La protección de la vivienda
no responde por las deudas anteriores a la afectación y en el caso de las deudas posteriores, sólo
podrá embargarse la vivienda si la deuda es por expensas comunes y por impuestos.

UNIDAD 4
Hecho jurídico:es el acontecimiento que, conforme al ordenamiento jurídico, produce nacimiento,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.
*Clasificación:
-Hechos naturales: son ocurridos sin la intervención del hombre (la muerte natural de una persona,
un terremoto).
-Hechos humanos: son aquellos realizados por el hombre (comprar, sembrar, edificar). Pueden ser
voluntarios o involuntarios:
A) Involuntarios: cuando el hombre lo realiza sin voluntad, es decir, sin discernimiento,
intención o libertad (me empujan y al caer causó daño)
B) Voluntarios: cuando es ejecutado con discernimiento, intención y libertad.
Pueden ser lícitos los cuales no están prohibidos por la ley; e ilícitos son aquellos cuya realización
está prohibida por la ley.
Diferencias entre hecho jurídico y acto jurídico:el hecho jurídico puede ser ejecutado por el
hombre o no; si fuese ejecutado puede ser voluntario o no; si fuese voluntario puede ser lícito o
ilícito. En cambio el acto jurídico es siempre un hecho humano, voluntario y lícito, y tiene por fin
inmediato producir efectos jurídicos.
Actos voluntarios: es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por
hecho exterior.
*Discernimiento: es la cualidad de la persona que le permiten diferenciar lo bueno de lo malo lo
justo de lo injusto.
*Intención: consiste en el propósito de realizar el acto, es el querer realizar ese acto y no otro,
*libertad: significa la posibilidad de realizar o no realizar el acto, sin presión alguna.
Condiciones externas: para que un acto sea considerado voluntario es necesario que la voluntad sea
manifestada por hechos, ya sea oral, por escrito o por la ejecución de un hecho material.
Vicios de la voluntad
*Error: consiste en que la persona cree saber algo, pero en realidad tiene un conocimiento
equivocado: el error consiste en tener una falsa información sobre un punto de vista determinado.
Clases de error:
-error de derecho: es el que recae sobre la legislación aplicable al acto que se realiza, este error no
sirve como excusa, y no impide efectos legales.
-error de hechos; es el que recae sobre la circunstancia de hecho del acto, como ser la naturaleza,
sobre una persona, un objeto, etc.
*Dolo: es la intención de cometer un daño, puede ser: acción dolosa: realizar un acto sabiendo que
va a causar un daño y omisión dolosa; es dejar de realizar algo y con eso causar un daño. Existen
dos tipos de dolo: *dolo esencial: induce a la víctima a realizar el acto, y esta puede pedir la
nulidad, puede pedir indemnización por daños y prejuicios. *dolo incidental: no induce a la víctima
a realizar el acto, no se puede pedir la nulidad, y puede pedir indemnización por daños y prejuicios.
Requisitos para invalidar el dolo: - que haya sido grave el engaño; que haya sido la causa
determinante de la acción (si no se engañaba el acto no se realizaba); -ocasiono un daño importante;
-que no haya dolo de ambas partes.
*Violencia: es el vicio que suprime la voluntad del sujeto mediante la coerción irresistible que la
obliga a celebrar un acto que no quería.
Clases: puede ser física o la intimidación mediante amenazas.

Acto jurídico:es el acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato el nacimiento, modificación o
extinción de relaciones jurídicas. El acto jurídico debe ser lícito y voluntario.
*Elementos
-Sujeto: son aquellos que participan en el acto.
Partes: son afectados por los efectos principales del acto. Representantes:son aquellos que actúan en
nombre de otro. Sucesores: son los que suceden en sus derechos y obligaciones a las partes.
Autorizantes:son los oficiales públicos que intervienen en el acto autorizando su realización.
Beneficiarios:son quiénes sin intervenir en el acto reciben un beneficio. Terceros:son aquellos a
quienes el acto no lo afecta de ninguna manera
-Objeto: no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana.
-Causa: es el fin inmediato autorizado que ha sido determinante de la voluntad.
-Forma: es el medio por el cual se exterioriza el consentimiento. Puede ser expreso o tácito.
Clases de actos jurídicos:
a) unilaterales y bilaterales: unilaterales es la voluntad de una sola personas, bilaterales es el
consentimiento de dos o más personas.
b) entre vivos y de última voluntad: entre vivos son aquellos que no depende del fallecimiento (ej.
contratos), y de última voluntad son los que tienes eficacia después del fallecimiento (ej.
testamento).
c)extra patrimoniales y patrimoniales: los extra patrimoniales no tienen contenido
económico(reconocer un hijo), mientras que los patrimoniales si tienen contenido
económico(comprar)
-oneroso o gratuitos; según existan prestaciones económicas reciprocas entre las partes o solo se
beneficie una sola de las partes.
-acto de disposición o administración: son los que se realiza para la conservación de las cosas (ej.
pagar impuestos) y los que se dispone de la cosa (ej. vender)
d) positivos y negativos: en los positivos se requiere una acción para que el acto se produzca,
negativos que consiste en la omisión de obrar.
e) formales y no formales: en los formales, la ley les exige determinadas formas de validez del
acto (escritura pública) y los no formales son los que la ley no impone formalidad.
f) puros y simples, y modales: los actos puros y simples son los que no están sujetos a
modalidades, mientras que los modales cuentas con:
–condición, el nacimiento o la extinción del acto esperando que se produzcan un acontecimiento
futuro e incierto.
-plazo, se define el tiempo de nacimiento o extinción.
–cargo, es una obligación accesoria a una liberalidad o sea un acto gratuito de disposición.
Prueba de los actos jurídicos
*Instrumentos públicos:es otorgado en presencia del oficial público, a quien la ley le confiere
facultades para autorizarlo.
El nuevo código establece los requisitos de validez:
-Actuación del oficial público.
-Que el oficial público tenga atribuciones, esto implica que esté facultado para otorgar instrumentos
públicos.
-Las firmas de los intervinientes y la concurrencia de testigos, es fundamental la firma del oficial
público, de las partes o sus representantes legales ya que si alguno no lo firmare el acto no tendría
valor. Y los testigos, la mayoría de los documentos son otorgados con la presencia de los mismos.
-Que no tengan defectos de forma, agregados, borraduras, entrelíneas.
CLASES: *la escritura pública y sus copias o testimonio.
*los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos.
*los títulos emitidos por el Estado.
efecto-valor probatorio. Los instrumentos públicos tienen autenticidad por sí mismo uy hace plena
fe hasta que se demuestre su falsedad material o ideológica, que se la demuestra en juicio.
+Escrituras públicas:es el instrumento extendido en el protocolo de un escribano público o de otro
funcionario autorizado. Requisitos:
-Lugar y fecha de su otorgamiento.
-Los nombres, apellidos, documento de identidad, domicilio real y especial si lo hubiera, fecha de
nacimiento y estado de familia de otorgantes.
-La naturaleza del acto y la individualización de los bienes que constituyen su objeto.
-La constancia instrumental de la lectura que el escribano debe hacer en el acto.
- la firma de los otorgantes, del escribano y de los testigos.
*Instrumentos privados:son instrumentos que otorgan las partes sin intervención de un oficial
público.
Requisitos:
-La firma: consiste en el nombre del firmante escrito de una manera particular y si se trata un
instrumento electrónico la firma digital equivale la firma manuscrita de la persona.
-Fecha cierta: se puede considerar verídica, auténtica, porque da certeza de que el instrumento
privado ya estaba firmado al momento de su producción.
-Valor probatorio: el juez aprecia así la prueba de la fecha cierta es validad, se le permite probar
por cualquier medio de prueba.

Vicios de los actos jurídicos


*La lesión: puede demandarse la nulidad o la modificación de los actos jurídicos cuando una de las
partes (explotando la necesidad, debilidad o inexperiencia de la otra) obtuviera por medio de ellos
una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin justificación.
-Efectos: si el lesionado reclama la nulidad del acto, el lesionaste podrá ofrecer un reajuste de las
prestaciones y en tal caso, el juez deberá recomponer el acto.
*Simulación: es realizar un acto najo apariencia de otro. Ésta tiene lugar cuando el acto contiene
cláusulas que no son sinceras, o fechas que no son verdaderas, o se constituyen o transmiten
derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o
transmiten.
-Efectos: tiene por efecto la nulidad del acto, por lo cual la cosa reingresa en el patrimonio del
deudor y consecuentemente beneficia a todos los acreedores.
*Fraude o acción de imposibilidad:se lo define como el desbaratamiento de la garantía común de
los créditos de los acreedores, que está representado por el patrimonio del deudor.
-Efectos: no puede ser la nulidad del acto, ya que tiende a dejar sin efecto un acto falso.

Modalidades de los actos jurídicos:son cláusulas accesorias que acompañan al acto jurídico y que
alteran o modifican sus efectos. Los tipos de modalidades son la condición, el cargo y plazo:
*Condición:las partes subordinan su plena eficacia o resolución de un hecho futuro e incierto. El
hecho es futuro en un tiempo, e incierto en el sentido que puede o no suceder.
-Condición suspensiva: cuando la plena eficacia del acto depende que la condición se produzca.
Recién nace el derecho cuando se cumple con la condición
-Condición resolutoria: cuando la resolución del acto depende que la condición se produzca. Se
termina el derecho cuando se cumple con la condición.
*Plazo: subordina la exigibilidad o la extinción de un acto a la producción de un hecho futuro y
cierto. Clases de plazo:
-Suspensivo:posterga hasta su vencimiento la exigibilidad de un derecho. (Ej. Te cobrare $1000 el
25 de marzo).o Resolutorio:a su vencimiento se extingue el derecho. (Ej. Te cobrare $1000 hasta el
25 de marzo).
-Cierto:se sabe cuándo vencerá. O Incierto:se sabe qué ocurrirá pero no se sabe exactamente
cuando
-Esencial:cuando el tiempo en que tiene que ser cumplida la obligación fue determinante para que
se contrajera la misma. O Accidental:cuando no ha sido determinante para que se contrajera la
obligación
-Expreso:está expresamente convenido en la obligación. Tácito:no está expresamente convenido
pero resulta de la naturaleza y circunstancias de la obligación.
-Legal:lo fija la ley. Judicial:lo fija el juez. Convencional:lo fijan las partes.
*Cargo:es una obligación accesoria que se impone al adquirente de un derecho.
Caracteres: a) es una obligación accesoria, como es una obligación puede exigirse su
cumplimiento. B) es una obligación excepcional. C) se impone al adquirente de un derecho d) debe
ser licio y posible.
Ineficacia de los actos jurídicos:el nuevo código, las nulidades se regulan dentro del moderno
concepto de la ineficacia jurídica el cual comprende a la nulidad y la inoponibilidad. La eficacia del
acto jurídico, es la aptitud del mismo para producir sus efectos normales o sea aquellos fines que se
pretende lograr. La ineficacia del acto tiene lugar cuando el acto no produce los efectos que le son
propios. Esto se debe a defectos en su estructura, tal el caso de un acto jurídico con falla en sus
elementos esenciales.

Nulidad:es la sanción legal que priva un acto jurídico de los efectos que le son propios o normales,
a raíz de una causa al momento de su creación.
Caracteres: 1) es una sanción legal (un castigo que la ley impone)
2) priva al acto de sus efectos propios o normales (no le permite producir las consecuencias
jurídicas que las partes querían. 3) se produce a raíz de una causa existente en el acto al momento de
su celebración. 4) tiene efecto retroactivo, lo actuado vuelve para atrás hasta el momento de
celebrarse el acto. 5) tiene efecto erga omnes, todos deben conocer y respetar la nulidad.
Clases:
*Nulidad absoluta:protege el interés público, es decir el interés de la sociedad.
*Nulidad relativa:protege el interés privado, es decir el interés de una de las partes.
*Nulidad total:afecta la totalidad del acto, de manera tal que el acto es inválido.
*Nulidad parcial:sólo afecta una o algunas de las partes del acto, quedando válidos resto.
Efectos de la nulidad:
-efectos retroactivos en los actos nulos: la nulidad pronunciaba por los jueces vuelve las cosas al
mismo estado en que se encontraba antes, obliga a las partes a darse simultáneamente lo que han
recibido.
-Entre las partes: se debe distinguir:
A) Si el acto aún no ha sido ejecutado, no se podrá exigir su cumplimiento; y si alguien lo
hiciese, la parte demandada puede negarse cumplir.
B) Si el acto ya fue ejecutado, las cosas deben volver al mismo estado en que se hallaban antes
de ejecutarse el acto.
-Para terceros adquirientes de cosas registrables: todos los derechos personales o reales sobre una
cosa registrable quedan sin ningún valor y pueden ser reclamados directamente su poseedor actual,
salvo que el tercero adquiera sea de buena fe y a título oneroso.
Confirmación:es la manifestación de voluntad, efectuada por aquel a favor de quién se declaró la
nulidad.
Solo pueden confirmarse los actos de nulidad relativa y debemos reunir 3 condiciones:
*Que sea solicitado en forma expresa o tácita.
*Que haya desaparecido la causa de invalidez.
*Que en el acto de confirmación, no concurre ninguna causal de nulidad.
-Efectos:la confirmación hace desaparecer el vicio con efecto retroactivo al día de celebración del
acto o al día del fallecimiento del causante. La confirmación de un acto no puede afectar a los
derechos de terceros.
Inoponibilidad:priva un acto jurídico de producir efectos frente a terceros protegidos por la ley,
los cuales puede actuar como si ese acto no existiera, estos casos deben estar expresamente
establecidos por la ley.
Efectos del acto inoponible frente a terceros: es acto es válido entre las partes pero no tiene validez
frente a terceros.
Para invocar la inoponibilidad puede hacerse valer en cualquier momento.
Diferencia de nulidad e inoponibilidad
la nulidad, ataca la validez del acto mismo y lo priva de eficacia, tanto para las partes como para los
terceros. La inoponibilidad, no ataca la validez del acto solo lo priva de efecto frente a determinados
terceros.

UNIDAD 5
Matrimonio: etimológicamente hablando la palabra matrimonio viene del latín matrimonium que
deriva de la unión de matriz (madre) y monium (carga) y significa que las cargas más pesadas
recaen sobre la madre.
Actualmente se dice que el matrimonio es la unión legal de dos personas con sentido de
permanencia y sobre la base del amor, asistencia y respeto recíproco.
Caracteres: 1- unidad 2-monogamico, está prohibido tener más de un cónyuge al mismo tiempo. 3-
permanente, se contrae para que perdure. 4-legalidad, la celebración según las formas impuesta por
la ley. 5-igualitario, ambos poseen igualdad de derechos y obligaciones. 6-posibilidad de disolución,
se permite por medio del divorcio.
*Requisitos del matrimonio:
-Requisitos intrínsecos: los cónyuges deben expresar su consentimiento y no deben existir
impedimento.
-Requisitos extrínsecos: en presencia del oficial público y dos testigos.
*Impedimento:son todos los hechos o situaciones que importan un obstáculo para la celebración
del matrimonio.
Clases: 1) dirimentes: se sancionan con la nulidad del matrimonio. Por ejemplo parentesco, que el
matrimonio anterior subsista, tener menos de 18 años, etc.
2) impedientes: son aquellos que no se sancionan con la nulidad si no con otro tipo de sanción. Y
pueden ser absoluto, que es cuando una persona no puede celebra matrimonio con nadie, o relativo,
cuando una persona no puede celebrar matrimonio con una determinada.
Según el tiempo que perdure pueden ser: -perpetuos, son aquellos que no desaparecen con el
tiempo. –temporales, son aquellos que desaparecen con el tiempo.
*Prueba del matrimonio:se prueba con la respectiva acta de su celebración, testimonio, copia o
certificado, o con la libreta de familia expedido por el Registro del Estado Civil y Capacidad de las
Personas.
*Nulidad del matrimonio: es la sanción de la ley aplica el matrimonio celebrado con alguno de los
impedimentos, declarando su invalidez. La nulidad del matrimonio es a pedido de las partes
autorizadas para ello y que el juez anula sin pedir explicación.
-Nulidad absoluta: puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, incluso el que conocía el
impedimento y por quienes se oponen al matrimonio.
-Nulidad relativa: puede ser solicitado por el cónyuge que padece el impedimento, en este caso el
juez oirá a la persona y resolverá si concede la nulidad o no.
Efectos: la única forma de declarar la nulidad de un matrimonio es por sentencia judicial.
Deberes y derechos de los cónyuges:se distinguen en deberes morales, cuyo incumplimiento no
genera consecuencias jurídicas; y deberes jurídicos, cuyo incumplimiento genera consecuencias
jurídicas.
*Deberes morales:
- Deber de cooperación: los cónyuges se comprometen a ayudarse mutuamente.
-Deber de convivencia: los cónyuges tienen el deber moral de convivir.
-Deber moral de fidelidad: los cónyuges se deben mutuamente deber de fidelidad.
-Deber de asistencia mutua: ambos cónyuges se deben moralmente asistencia mutua. Por
ejemplo, auxiliarse en la enfermedad
*Deberes jurídicos:
-Deber de alimento: los cónyuges deben prestar alimentos durante la vida en común y la
separación de hecho.
Con posterioridad al divorcio sólo se deben: en caso de enfermedad grave, ante la falta de recursos
propios, o si hubiese convención al momento de divorciarse, donde el juez evaluara la edad de
ambos, el estado de salud, la capacitación laboral y la posibilidad de acceder a un empleo.
Régimen patrimonial del matrimonio:es el sistema jurídico encargado de regir las relaciones
patrimoniales entre los cónyuges. El C.C. y C. otorga la posibilidad de optar entre dos regímenes
patrimoniales, el “Régimen de separación de bienes” y el “Régimen de comunidad de ganancias”.
La elección debe llevarse a cabo en una convención matrimonial realizada entre los futuros
cónyuges
Convenciones matrimoniales:
-Designación de los bienes que cada uno lleva el matrimonio.
-La enunciación de las deudas.
-Las donaciones que se hagan entre ellos.
-la opción que hagan algunos de los regímenes patrimoniales.
Forma: las convenciones patrimoniales deben ser hechas por escritura pública, antes de casarse, los
cambios de régimen deben ser anotados en el instrumento público.
Modificación del régimen: después de la celebración del matrimonio el régimen puede cambiar por
convención de los cónyuges, que puede ser hasta después de un año de casados.
Si los cónyuges no dicen nada sobre el régimen al momento de casarse, quedan sometidos a la
comunidad de bienes.
Régimen de comunidad:queda establecido como consecuencia de la celebración del matrimonio si
nada se dijera lo contrario.
Bienes propios de cada cónyuge: pertenecen a cada cónyuge, como los bienes adquiridos por
herencia, la propiedad intelectual o artística, etc. Cada cónyuge tiene la administración de los bienes
propios.
-bienes gananciales: se dividirá en partes iguales al momento de separación de los cónyuges, como
los adquiridos durante la comunidad a título oneroso o juegos de azas, los frutos de la profesión, etc.
La administración corresponde al cónyuge que lo adquirió. Y están los bienes adquiridos
conjuntamente, el cónyuge que tuvo la iniciativa puede pedir al juez el bien.
Presunción: se considera que pertenecen a los dos cónyuges por mitad iguales.
Se presumen la genialidad de todos los bienes al momento de extinción de la comunidad.
Deudas: cada uno responde frentes a sus acreedores por las deudas contraídas, y responde también
el cónyuge que no contrajo la deuda, pero solo con los bienes que comparten.
Régimen de separación de bienes:los cónyuges conservan la libre administración y disposición de
bienes personales adquiridos con anterioridad y posterioridad al matrimonio. En relación a las
deudas cada uno responde por las que le son propias, pero cuando se trata de obligaciones
contraídas por uno de ellos para cubrir necesidades del hogar o la educación de hijos, responden
ambos cónyuges.

Disolución del matrimonio causas y efectos:


*Muerte:de uno de los cónyuges produce la disolución automática del matrimonio. El cónyuge
vivo puede volver a contraer matrimonio.
*Ausencia con presunción de fallecimiento:se disuelve el vínculo matrimonial y se producen los
mismos efectos que en el caso de la muerte
*Divorcio:es la disolución del vínculo matrimonial en vida de los cónyuges. Puede ser solicitado a
petición de ambos o de uno solo de los cónyuges, sin necesidad de invocar la causa que se origina la
petición.
Legitimación:los cónyuges en forma conjunta o separadamente están legitimados para ejercer la
acción de divorcio.
*Efectos del divorcio:
-El vínculo matrimonial se disuelve y los cónyuges recuperan su aptitud nupcial.
-Se disuelve el régimen patrimonial.
-Se aplica el convenio regulador en lo relacionado con la atribución de la vivienda, la distribución
de los bienes, etc.
-Cesa el deber de alimentos entre los cónyuges.

Uniones convivenciales:es la unión basada en relaciones afectivas, de carácter singular, público,


notorio, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida en
común, sean del mismo diferente sexo.
Caracteres: -Singular: no pueden mantenerse dos uniones convivenciales a la vez y tampoco estar
unido en matrimonio y mantener una unión convivencia.
-Pública y notoria: que no se trate de una unión oculta.
-Estable y permanente: no deben prolongarse a través del tiempo.
Requisitos: Para que se produzcan efectos jurídicos es necesario que ambos convivientes sean
mayores de edad y no se encuentran unidos por vínculo de parentesco en línea recta en todos los
grados, ni colateral hasta el 2° grado y haber convivido al menos 2 años.
Su existencia puede probarse con cualquier medio de prueba, fundamentalmente con la inscripción
en el registro civil.
Efectos de las uniones convivenciales durante la convivencia:
-protección de la vivienda familiar y los muebles indispensables, si la unión está inscripta en el
registro civil, ninguna de las partes puede sin el consentimiento de la otra, transportar o vender, etc.
Los deberes de los conviviente se deben asistencia moral y material durante la convivencia, tienen
que contribuir para los gastos domésticos, cada uno responde por las deudas contraídas pero puede
responder solidariamente si cubren necesidades ordinarios del hogar, o la educación de los hijos,
etc.
*Extinción de la unión convivencial:
-muerte de uno de los convivientes.
-ausencia por presunción de fallecimiento
-por matrimonio de los convivientes, etc.
*Efectos el cese de la unión convivencial:
-Cesa el deber de convivencia.
-Puede establecerse una compensación económica la que se establece el favor del conviviente que
sufrió un desequilibrio y empeoramiento de su situación a causa del cese.
GENERA PARENTEZCO LA UNION CONVICENCIAL? NOOO
Parentesco: es el vínculo jurídico entre personas en razón de la naturaleza, técnicas de
reproducción humana asistida, la adopción y la afinidad.
-Parentesco por naturaleza: existe entre dos personas y las cuales una desciende del otro o de un
antepasado den común (hijo-padre, primos-sobrinos).
-Parentesco por reproducción humana asistida: se origina a partir de la voluntad pro creacional de
las personas que se someten a tratamientos.
-Parentesco por adopción: en la adopción plena, el adoptado adquiere el mismo parentesco que el
hijo del adoptante con los parientes de este. En la adopción simple, sólo crea vínculo entre adoptado
y adoptante sin destruir las relaciones del adoptado con su familia de origen.
-Parentesco por afinidad: es el que existe entre una persona casada y los parientes de su cónyuge.
(Padres el esposo-padres la esposa)
*Grado:el vínculo entre dos personas que pertenecen a generaciones sucesivas. (Cada generación
es un grado)
*Línea:puede ser recta que une los ascendientes y descendientes y línea colateral que une a los
descendientes de un mismo tronco común, lo forman los hermanos, primos, sobrinos, tíos, etc.
*Tronco:se llama así al ascendente del cual parten en dos o más líneas.
*Rama:es la línea en relación a su origen, está constituida por cada una de las líneas que parten un
tronco en común.

Deberes y derecho de los parientes:


*La obligación de dar alimentos entre los parientes se subdivide en:
-Obligación alimentaria de los padres respecto a los hijos menores de edad.
-Obligación alimentaria de los cónyuges entre sí.
-Obligación alimentaria entre parientes.
Los parientes se deben alimentos en el siguiente orden:
-Los ascendientes y descendientes.
-Los hermanos bilaterales y unilaterales.
-Por afinidad sólo en el primer grado
Para poder reclamar quien pide alimentos debe demostrar la falta de medios económicos suficientes
para alimentarse.
El derecho de comunicación de los parientes: es el derecho de mantener comunicación adecuada
con el pariente con el que no convive, establece la obligación de quien tiene a su cargo el cuidado
de una persona permitir su comunicación con parientes y otras personas.
Filiación:es un vínculo jurídico que liga los padres con el hijo y recíprocamente.
-La filiación por naturaleza corresponde el hecho biológico de la procreación.
-Por técnicas de reproducción humana que se origina a partir de la voluntad pro creacional de las
personas que se someten a tratamientos.
-Por adopción es la que corresponde un vínculo creado por la ley.
La filiación cualquiera sea su tipo, surgen los mismos efectos conforme a las disposiciones y los
certificado de nacimiento que emite el registro civil. Se presume que son hijos patrimoniales: los
nacidos después de la celebración del matrimonio o hasta los 300 días después del divorcio, muerte,
etc.
la filiación se prueba por la inscripción del nacimiento en el registro civil.
En el caso de filiación extra patrimonial es necesario el reconocimiento del hijo, reconocimiento es
el acto jurídico por el cual una persona declara que otra es su hijo, puede efectuarse por la
inscripción en el registro civil, y solo tendrá efecto erga omnes a partir de la inscripción. La
capacidad para reconocer se adquiere a los 13 años.
Adopción:tiene por objeto proteger el derecho de niños, niñas y adolescentes y desarrollarse en una
familia que le procure los cuidados para satisfacer sus necesidades, cuando éstos no los pueden ser
proporcionados por su familia de origen.
*Clases de adopcion
-Adopción plena: confiere al adoptado la condición de hijo y extingue los vínculos jurídicos con la
familia de origen.
-Adopción simple: confiere al adoptado la condición de hijo, pero no crea vínculos jurídicos con
los parientes ni con el conyugue del adoptante.
-Adopción por integración: permite adoptar a hijos de la pareja de un hombre o mujer con los que
ya se ha constituido una nueva familia. Efectos de la Adopción: -Plena se cortan vínculos con la flia
de origen(al menos que el juez declare lo contrario); la adopción es irrevocable; se crean vínculos
con la familia nueva; se aplica el apellido del matrimonio o del adoptante. –simple: no se cortan
vínculos con la flia de origen; no se crean vínculos con la nueva flia; el apellido es voluntad del
adoptado; es revocable (la flia de origen puede reconocerlo). –de integración; no se cortan vínculos;
los vínculos con la flia nieva depende si se trata de adopción simple o plena; es revocable.
*Disposiciones y principios generales:
-El interés superior del niño.
-El respeto por el derecho a la identidad.
-El derecho a conocer los orígenes para lo cual puede acceder al expediente judicial y
administrativo.
-El derecho del niño a ser oído y que su opinión sea tenido en cuenta según su edad y grado de
madurez.
*Para que la adopción se lleva a cabo debe renovarse reunirse los siguientes requisitos:
-El adoptado debe ser menor de 18 años y no estar emancipado.
-El adoptado debe ser declarado en situación de adaptabilidad o cuyos padres han sido privados de
la responsabilidad.
-El o los adoptantes deben estar inscriptos en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con fines
de adopción y cuenta con la aprobación del organismo luego de haber cumplido con la
documentación requerida.
-El adoptante debe haber cumplido 25 años, salvo que su cónyuge o conviviente sea mayor de
edad.
-El adoptante debe ser 16 años mayor que el adoptado.
-No se exige el estado civil determinado en el adoptante, pero las personas casadas sólo pueden
adoptar si lo hacen conjuntamente.

Responsabilidad parental: es el conjunto de deberes y derechos que corresponden a los


progenitores sobre la persona y bienes del hijo, para su protección, desarrollo y formación integral
mientras sea menor de edad y no se haya emancipado.
*Principios:
-El interés superior del niño.
-La autonomía progresiva del hijo conforme sus características psicofísicas.
-El derecho del niño a ser oído y que su opinión sea tenido en cuenta según su edad y grado de
madurez.
*Deberes y derechos de los progenitores:
-Cuidar del hijo, convivir con él, prestarle alimentos y educarlos.
-Considerar las necesidades específicas del hijo según sus características, aptitudes y desarrollo
madurativo.
-Respetar los derechos del niño a ser oído y participar en su proceso educativo.
-Prestar orientación y dirección al hijo.
-Respetar y facilitar el derecho del hijo a mantener relaciones personales con abuelos otros
parientes.
-Representarlos y administrar el patrimonio de los hijos.
*La responsabilidad parental cesa por muerte del progenitor o del hijo o emancipación o cuando
cumple los 18 años. Y puede ser privado de tal responsabilidad, por abandono del hijo p poner en
peligro su vida o haberse declarado el estado de adoptabilidad. Por último se suspende en caso de
condena a reclusión o prisión o restricción a la capacidad.

UNIDAD 6
Evolución del concepto de obligación: en la antigüedad el deudor esta encadenado a la persona del
acreedor y pagaba incluso con su vida. En la actualidad, el acreedor solo tiene derecho sobre el
patrimonio del deudor, no sobre su libertad ni su vida.
Obligación:es el vínculo o relación jurídica en virtud de la cual una persona debe cumplir con una
determinada prestación respecto de otra.
Cuenta con 3 elementos:
*Sujeto:también denominado partes. Son el deudor y acreedor. El deudor es el sujeto pasivo que
debe cumplir la obligación y el acreedor el sujeto activo en donde la obligación es un crédito a su
favor y puede exigirlo.
Su existencia comienza con el nacimiento de la obligación y las partes deben estar individualizadas
en ese momento.
Requisitos de los sujetos; a) capacidad b) ser distintos c) sujetos determinados o determinables.
*Objeto:lo constituye la prestación, vale decir el comportamiento, que debe cumplir el deudor.
Existen 3 tipos de prestaciones: 1- la obligación de dar, consiste en entregar algo. 2- la obligación
de hacer consiste en la prestación de un servicio. 3-la obligación de no hacer, son aquellas en la que
se debe abstenerse de realizar determinado actos.
El objeto tiene que estar determinado al nacimiento de la obligación o ser susceptible de
determinación al momento del cumplimiento; y debe ser posible tanto materialmente como
judicialmente; y tener un valor pecuniario, tener un valor económico.
*Causa:es el origen de la obligación. Hay dos tipos: 1-la cauda fuente, tomada como hecho
generador de la obligación. 2-causa fin, razón por la que se creó la obligación.
A su vez las causas fuentes se clasifica en: -contrato: acuerdo entre 2 personas o más;
-cuasicontrato: no existe acuerdo de voluntades pero tiene consecuencias similares al contrato; -
delito: acto voluntario, ilícito realizado con dolo; -cuasidelito: acto voluntario sin intención de
dañar; -ley: es la fuente de las obligaciones que directamente las crea.

Efectos principales (normales y anormales): son los mecanismos que el orden jurídico brinda al
acreedor a fin de que este pueda ver satisfecho el interés ilícito. Puede ser normal cuando el deudor
cumpla voluntariamente la prestación o anormal cuando se satisface el interés del acreedor por
equivalencia (por medio de una indemnización y no por el objeto prometido)

Ejecución directa: es una forma por la fuerza que se exige la prestación.


y
Ejecución indirecta: cuando la prestación no se cumple específicamente, sino que la misma se
convierte en una suma de dinero a percibir por el acreedor, en función de los daños y perjuicios
ocasionados por el incumplimiento. Y procede cuando es por: mora del deudor; imputabilidad del
incumplimiento, y perjuicio sufrido por el acreedor.

Acción directa:le compete (pertenece) al acreedor para percibir lo que un tercero le debe a su
deudor. Debe ser de interpretación restrictiva y solo procede en los casos que la ley lo dispone, ya
que es una acción ejercitada por el acreedor por derecho propio.
Acción subrogatoria:tiene lugar cuando el deudor no ejerce los derechos que le compete contra sus
deudores, lo cual imposibilita a su acreedor hacer efectivo el cobro del crédito. El deudor es
remplazado por el acreedor para cobrar.

Mora:es el estado en el cual el incumplimiento material se hace jurídicamente relevante.


*Elementos:
-El retardo en el cumplimiento, elemento material y objetivo.
-La imputabilidad en el retardo, que se daba a dolo o culpa del obligado.
-La constitución en mora, que viene a ser el elemento formal.
Mora automática:La mora del deudor se produce por el transcurso del tiempo fijado para su
cumplimiento.
*Excepciones:el principio de la mora automática no rige cuando se trata de obligaciones sujetas a
plazo tácito, si el plazo no está expresamente determinado pero resulta tácitamente de la naturaleza
de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y buena fe debe cumplirse.
Mora con interpelación: es el supuesto en el cual vencido el plazo para cumplir con la prestación, el
acreedor exigir al deudor el cumplimiento y puede ser por una notificación judicial o forma verbal o
escrita.
Mora del acreedor: es cuando el deudor le da una oferta de pago y el acreedor la rechaza sin
justificación.
Fuentes de las obligaciones:
*Contrato:tiene como finalidad crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales.
*Cuasicontrato: es el acto voluntario lícito al cual la ley le asigna los mismos efectos que el
contrato, sin que exista voluntad de las partes.
*El delito: acto voluntario ilícito, realizado con la intensión de producir daño a la persona
*El cuasidelito: es el acto ilícito sin intención de dañar pero causa un daño a otro.
*la ley: es la norma portadora de la voluntad del legislador a lo largo de los artículos de nuestro
ordenamiento legal.
Gestión de negocios y empleo útil:se define al gestor de negocios como la persona que asume la
gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin
estar autorizado. Y define el empleo útil caracterizándolo como quien sin ser gestor de negocio,
realiza un gasto y tiene derecho a que su valor sea reembolsado.
Enriquecimiento sin causa:toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas del otro,
está obligada a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.
Declaración unilateral de la voluntad:cuando alguien por su voluntad se obliga válidamente será
causa de obligación solo cuando la ley o los usos o costumbres lo prevean.
Títulos valores:cualquier persona puede crear y emitir título valores en las condiciones que elija y
según la normativa legal en cuanto a la forma de circulación, garantía, rescate, etc.

Distintas clases de obligaciones:


*Obligación de dar: consiste en la entrega de una cosa o bien, asumiendo el deber de efectuarla al
acreedor. Según su objeto:
-Obligación de dar cosa cierta: el objeto que debe entregarse se encuentra individualizado desde
que nace la obligación y según la finalidad jurídica puede ser para: constituir derechos reales,
restituir cosa así dueño o transferir su uso o tenencia.
-Obligaciones de dar dinero: desde que nace la obligación, el deudor está obligado a entregar una
cantidad de moneda determinada.
Los interese son los frutos que produce el capital y pueden ser: a) compensatorios: corresponde al
tiempo de uso del capital por parte del deudor. B) moratorios: corresponde al tiempo de mora del
deudor.
*Obligación de hacer: consiste en la prestación de un servicio o realización de un hecho, en
tiempo, lugar y modo acordado.
*Obligación de no hacer:consiste en la abstención, por parte del deudor, a realizar determinado
acto.
*Obligación alternativa:tienen por objeto una prestación entre varias que son independientes y
distintas entre sí. Existen 2 tipos:
-Obligación alternativa regular: la elección corresponde al deudor en caso de no haberse pactado
nada al respecto.
-Obligación alternativa interna: Cuando la elección recae sobre el acreedor.
*Obligación facultativa: existe una prestación principal y accesoria. En caso de incumplimiento
el acreedor puede exigir el cumplimiento de la prestación principal y el deudor se libra de la
obligación cumpliendo con la prestación accesoria.
*Obligación con cláusula penal: es aquella por la cual una persona se sujeta a una pena o multa en
el caso de que no pueda cumplir con la obligación. El objeto es el pago de una suma de dinero o una
prestación a cumplir en beneficio del acreedor.
*Obligación con sanciones conminatorias: los jueces pueden imponer en beneficio de un titular
de derecho a quienes no cumplen con deberes jurídicos que se los imponen en una resolución
judicial.
*Obligación divisible: tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial. Los
requisitos son que sea materialmente fraccionable y no quedar afectado el valor del objeto.
*Obligación indivisible: su prestación no puede ser objeto de cumplimiento parcial. *Obligación
con sujeto plural: existe una comunidad de intereses que integra el rol del acreedor o deudor. Se
clasifican en:
Mancomunadas: varios deudores, o varios acreedores
-Disyuntivas: los sujetos se encuentran vinculados por la conjugación “o”, que se excluyan entre sí,
ya se trate del deudor o acreedor (que puede cumplirse tanto uno O la otra)
-Conjuntivas: los sujetos se encuentran vinculados por la conjugación “y” de modo que todos ellos
son concurrentes los unos con los otros (el deudor debe cumplir con una Y la otra)
A su vez se clasifican en:
Solidarias: hay solidaridad cuando en razón del título constitutivo o la ley, su cumplimiento total
puede extinguirse a cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.
*Obligación concurrente:son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón
de causas diferentes. El acreedor puede pedir el pago a los codeudores y el pago realizado por uno
de ellos extingue la obligación de los otros obligados.
*Obligación principal y accesoria: las principales son aquellas cuya existencia, régimen legal y
funcionamiento es autónomo e independiente de cualquier otro vínculo obligacional. Por el
contrario, cuando su existencia dependa de otra principal, la obligación será accesoria.
*Obligación de rendir cuentas: cuentas es la descripción de antecedentes, hechos y resultados de
un negocio y tiene por objeto poner en conocimiento de una persona esa descripción.

UNIDAD 7
Extinción de las obligaciones: es una etapa necesaria ya que desde su nacimiento se busca que se
termine. Existen muchas formas de extinguir una obligación, como el pago, muerte del deudor o
prescripción liberatoria (esta es cuando el acreedor ni reclama el cumplimiento de la prestación
debida)
? Pago: Es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación, ya se trate de
una obligación dar, hacer o no hacer.
*Naturaleza:el C.C. y C. determina que se aplica al pago de las reglas del acto jurídico y ello tiene
su trascendencia en cuanto a los requisitos para un pago valido.
*Objeto: para que se considere un pago valido debe cumplir los siguientes requisitos:
CARACTERISTICAS DE PAGO
-Identidad: el acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una
prestación distinta a la debida.
-Integridad: el acreedor no está obligado a recibir pagos, excepto disposición legal o convencional
en contrato.
-Puntualidad: si la obligación es exigible en forma inmediata, el pago debe hacerse en el momento
del nacimiento. Si hubiere un plazo determinado debe hacerse el día de su vencimiento, si el plazo
es indeterminado, el tiempo lo fija el juez.
-Localización: puede ser establecido por acuerdo de partes. Si nada ha indicado, el lugar es el
domicilio del deudor, si este se muda el acreedor puede exigir el pago en el domicilio actual o
anterior.
-Sujeto: legitimados para realizar el pago son el deudor o deudores o un tercero interesado;
legitimado para recibir el pago es el acreedor, cesionario, o tercero indicado.
-Efectos: el pago realizado por el deudor que satisface el interés del acreedor, extingue el crédito y
lo libera.

Pago de mejor fortuna y beneficio de competencia: las partes pueden acordar que el deudor
pague cuando pueda o mejore de fortuna.
*Mejor fortuna:las partes postergan el cumplimiento de la prestación para cuando el deudor puede
cumplir. Esta tiene un plazo incierto e indeterminado. Es un acuerdo a favor del deudor por lo que si
este fallece antes de cumplir la obligación, está pasa a sus herederos. El acreedor puede reclamar el
cumplimiento y el deudor tiene que mostrar que su estado patrimonial le impide pagar.
*Beneficio de competencia:se otorga ciertos deudores para que lo paguen cuando pueda o mejor su
fortuna. El objeto de la norma es permitir que los deudores (ascendientes-descendientes, cónyuge o
conviviente, etc.) mantengan lo necesario para una modesta subsistencia. Este beneficio se
extenderá en el tiempo hasta que mejore la fortuna del deudor, ya que se quiere evitar que este
quede en la miseria, l

Prueba de pago: se establece que la carga de la prueba pesa:


-En las obligaciones de dar y hacer, sobre quién invoca el pago.
-En las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento. El código
civil y comercial habilita todo medio de prueba, salvo que este previsto el empleo de un
medio determinado o revestido de ciertas formalidades.
*El recibo:instrumento público privado en el que el acreedor reconoce haber recibido la
prestación debida y el deudor tiene derecho a exigirlo. También se han establecido algunas
presunciones que facilitan las prácticas comerciales:
-el recibo por saldo, cancela toda la deuda.
–la recepción de uno de los periodos, cancela los anteriores.
–el recibo de pago de la obligación principal extingue los accesorios.
La presunción tiene valor, excepto que se muestren pruebas en contra.

Imputación del pago. Reglas:procura dar solución a los problemas que se pueden suscitar cuando,
existiendo obligaciones de idéntica naturaleza (entre los mismos acreedores y deudores), el pago
realizado no alcancé a solventar las deudas pendientes entre ellos.
Para que se de esta situación: 1-que existan varias obligaciones, 2-que esos vínculos unan al mismo
deudor con el acreedor, 3-que las prestaciones sean todas de las misma naturaleza, 4-que el pago
efectuado no alcance para cubrir todas las deudas.
La imputación puede hacerse cuando:
-Imputa el deudor: si las prestaciones tienen la misma naturaleza, imputa al pagar; y si adeuda
capital e interés, imputa al capital si tiene el consentimiento del acreedor.
-Imputa el acreedor: debe imputar a deudas vencidas, y si con el pago cancela una deuda, debe
imputar el saldo cualquier otro.
-Imputa la ley: debe imputarse la obligación vencida de mayor monto

Pagó por consignación: posibilita la liberación forzada del deudor cuando el acreedor no quiera o
no pueda recibir el pago.
-Consignación judicial: procede cuando el acreedor fue constituido en mora o cuando existe
incertidumbre sobre la persona del acreedor o cuando el deudor no puede realizar un pago seguro.
Ya sea que se trate de plata u otro debe preguntarse al acreedor para que elija. En cuanto a los
efectos, extinguen la deuda desde el día que se notifica la demanda, o en otro caso desde que se
corrige el error de la consignación.
-Consignación extrajudicial: se realiza ante un escribano de registro y consiste en el depósito de la
suma adeudada más los intereses devengados y previa notificación al acreedor del día hora y lugar
en que se realiza el depósito. Una vez notificado puede: A) Aceptar el procedimiento y retirar el
depósito. B) Rechazar el procedimiento para retirar el depósito.
c) Rechazar ambos, el depósito y el procedimiento.

Pagó por subrogación:tiene lugar cuando lo realiza un tercero, puede ser tercero interesado que
tiene un interés real y directo en el cumplimiento de la obligación o también un tercero no
interesado que no tiene interés y no sufre ningún daño si la obligación no se cumple. Le tercero
ocupa el lugar del deudor y paga como si fuera él.
-Subrogación legal: tiene lugar el que paga una deuda a la que estaba obligado con otros o por
otros.
-Subrogación convencional: puede ser por el acreedor que subroga en sus derechos al tercero que
paga y por el deudor cuando éste paga con un dinero de terceros y subroga al prestamista.
Efectos del pago por subrogación: se tramiten al tercero todos los derechos y acciones del acreedor
y los intereses del crédito; y si la subrogación fuese solo una parte el tercero y el acreedor concurren
frente al deudor de manera proporcional.
Otros modos de extinción de las obligaciones:
( aparte del pago, que puede ser por subrogación o por consignación)
*Compensación:cuando dos personas reúnen la calidad del acreedor y deudor recíprocamente,
(cualesquiera sean las causas de una y otra deuda). Ejemplo: A es acreedor de B, quien, a su vez, es
acreedor de A en otra obligación.
Esta puede ser: legal, convencional, facultativa y judicial.
*Confusión:cuando las calidades de acreedor y deudor se reúnen en una misma persona y en un
mismo patrimonio. Ejemplo: A es hijo de B y también su deudor. Al morir B, A lo hereda y es
deudor de sí mismo.
*Novación:es la extinción de una obligación por la creación de una nueva, destinada a
reemplazarla. La nueva obligación no causa su extinción para cumplir la anterior. La novación por
cambio de deudor requerirá el consentimiento del acreedor y, la novación por cambio de acreedor
requerirá el consentimiento del deudor.
*Dación de pago:cuando el acreedor acepta en pago una prestación diversa de la adeuda y se rige la
disposiciones aplicables al contrato con el que tenga mayor afinidad.
*Renuncia y remisión: la renuncia es el acto jurídico por el cual una persona hace abandono de un
derecho, dándolo por extinguido. La remisión es la renuncia de una obligación, se considera
remitido la deuda cuando el acreedor entrega voluntariamente al deudor el documento original en el
que consta la deuda.
*Imposibilidad de cumplimiento:cuando la imposibilidad de cumplir prestación sobreviene en
forma objetiva, absoluta y definitiva, y se produce por caso fortuito o fuerza mayor que se extingue
la obligación.

Prescripción es la pérdida o adquisición de un derecho en el tiempo.


*Prescripción adquisitiva:consiste en la adquisición de un derecho durante el tiempo que fija la
ley. Ejemplo: la propiedad de un inmueble se adquiere por prescripción a los 20 años si el poseedor
es de mala fe y 10 años si es de buena fe.
*Prescripción liberatoria:consiste en la pérdida o extinción de un derecho porque su titular no lo
ejercita. Ejemplo: A debe dinero a B, este deja pasar varios años sin cobrar y cuando intenta hacerlo
A rechaza su acción alegando que la deuda está prescrita.

Disposiciones comunes. Suspensión e interrupción:


Los plazos de prescripción están fijado en la ley, 5 años plazos generales; o 10 años, 2 años o 1 año
son plazos especiales.
*Suspensión:detiene el cómputo del tiempo durante el tiempo de la causal.
-Causales de suspensión: A) La interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el
deudor, tiene efectos 6 meses. B) Por pedido de mediación: desde la comunicación de la fecha de
audiencia y se reanuda a partir de los 20 días contados. C) Por otros casos especiales.
*Interrupción:el tiempo transcurrido se inutiliza, es decir, se tiene por no sucedido y debe iniciarse
un nuevo cómputo del plazo.
-Causales de interrupción: A) El reconocimiento que el deudor efectúa del derecho de aquel contra
quién prescribe. B) Por petición judicial del titular del derecho que traduce la intención de no
abandonarlo.
*Reglas procesales:puede ser articulada por vía de acción o excepción. El juez no puede declararla
de oficio, necesita planteo de parte y puede oponerse dentro del plazo para contestar la demanda.

UNIDAD 9
Los derechos reales: es un derecho absoluto de contenido patrimonial, que recae sobre cosas
susceptibles de valor económico. El derecho real es el poder jurídico que se ejerce sobre su objeto,
en forma autónoma y que se atribuye al titular permiso de persecución(es el derecho de perseguir y
rescatar la cosa de manos de quien la tenga) y preferencia(es el derecho de por ej. hipoteca de ser
pagado con preferencia frente a otros acreedores) y etc.
Es la ley quien lo crea y regula. Al derecho se lo ejerce sin intervención de otras personas.
*Enumeración:1-Dominio, 2-Condominio, 3-Propiedad Horizontal, 4-Conjuntos Inmobiliarios, 5-
Tiempo Compartido, 6-Cementerio Privado, 7-Superficie, 8-Usufructo, 9-Uso, 10-Habitación, 11-
Servidumbre, 12-Hipoteca, 13-Anticresis, 14-Prenda.
Relación de poder:
*Posesión y tenencia:habrá posesión cuando una persona ejerce un poder de hecho sobre una cosa,
comportándose como titular de derecho real, lo sea o no.
Habrá tenencia cuando una persona ejerce un poder de hecho sobre una cosa, comportándose como
representante poseedor.
*Clases:
-Legitima: se presumen legítima dentro de la ley, a excepción de que existan pruebas que puedan
demostrar lo contrario. Ejemplo: poseer un inmueble de buena fe y con boleto de compraventa.
-Ilegitima: Ejemplo: adquirir por título nulo o quien no tiene derecho a transmitir un título.
La relación puede ser de buena fe cuando se actúa con ignorancia o error de hecho (ej. una persona
que actúa de buena fe cuando ha sido engañada); y de mala fe. Cuando el título es de nulidad
manifiesta, cuando se adquiere de personas que no hacen esa clase de cosas.
A su vez la posesión puede ser viciosa y de mala fe; en el caso de cosa muebles cuando se obtiene
por hurto, estafa o abuso de confianza y en caso de inmuebles cuando se las adquiere por violencia,
clandestinidad o abuso de confianza.
*Elementos: en la posesión se encuentra la tenencia bajo poder y el ejercicio de sobre la cosa de
derecho de propiedad, que se comporta como si fuera el dueño.
En la tenencia se tiene efectivamente la cosa pero reconociendo en otro la propiedad.

Modos de adquisición: tradición y posesión de cosas muebles:la adquisición de un derecho real


sobre una cosa cuenta con dos elementos:
-el título que es el acto voluntario licito que transmite un derecho real, en el cual sus otorgantes
deben ser capaces y estar legitimados a ese efecto y asegurados por las formas que exige la ley;
-el modo suficiente es la tradición que es la entrega material o voluntaria de la cosa por parte del
vendedor al comprador que la recibe voluntariamente.
Existen otras formas de tradición por ejemplo de las cosas muebles; cartas, facturas o por otros
documentos.
1 Derechos reales sobre las cosas total o parcialmente propias:
1-Dominio:es el derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ella, usarla y gozar pero sin
abusar.
En el art 1941 se habla de dominio perfecto; como el derecho real que otorga todos los permisos de
usar, gozar y disponer material y judicialmente de una cosa dentro de los límites previstos por la
ley. La cosa se encuentra sometida en forma exclusiva y absoluta a la voluntad y acción de la
persona (propietario)
*Caracteres:
-Absoluto: no hay otro derecho real que de tanta facultades.
-Perpetuo: dura para siempre y no extingue su uso.
-Exclusivo: dos personas no pueden tener cada uno en el todo el dominio de la cosa.
*Dominio perfecto: es el derecho real que tiene un individuo sobre una cosa, otorgándole al mismo
todas las facultades de usar, gozar y disponer tanto de manera material como jurídica de dicha cosa.
El dominio es perfecto cuando se tiene las 3 características, absoluto, perpetuo y exclusivo.
*el dominio es imperfecto: como aquel que está sometido a condición o a un plazo o si la cosa esta
gravada con cargas reales, por ej. Hipoteca.
*Adquisición del dominio: es por acto entre vivos requieren la concurrencia de título y modo
suficiente. El título es el acto que tiene por fin transmitir o constituir un derecho real donde los
otorgantes deber ser capaces y están legitimados a tal efecto y revestidos por las formas exigidas
por la ley; El modo suficiente es la entrega material y voluntaria de la cosa por parte de vendedor
(tradens), al comprador (accipiens) que lo recibe voluntariamente.
La registración del derecho real sobre los inmuebles, sirve para conocer el derecho ante los demás.
Para oponerlo a terceros.
*Modos especiales de adquirir el dominio:
-Apropiación: se da con una persona capaz de adquirir (agarra) una cosa mueble (abandonada o sin
dueño) con el ánimo de hacerse du dueño.
-Accesión: se da con una cosa mueble o inmueble se incorpora y acrece a otra (de nuestra
propiedad), por adherencia (material o artificial) es cuando la cosa se adquiere porque se incorpora
a una cosa nuestra.
Clase de accesión:
-aluvión: es un acrecimiento de la tierra que recibe un terreno que está al lado del rio o mar; en
forma lenta sin que se note por efectos de las corrientes de agua.
-avulsión; cuando un rio lleva con fuerza alguna cosa natural y los une a un campo inferior, su
dueño puede llevársela.
-por adherencia artificial: construcción, siembra etc. es cuando está presente la mano del hombre.
*Prescripción adquisitiva:es un modo de adquirir un derecho real sobre la cosa mediante la
posesión y por r el tiempo que lo termina la ley.
Los elementos esenciales para alcanzar la prescripción adquisitiva de dominio son dos; la posesión
(continua, pública y pacifica) y el tiempo (según lo determina la ley).
Que Pueden ser:
-Breve: se da cuando se tiene un justo título y buena fe sobre el inmueble con una posesión sobre la
misma por 10 años. En las cosas muebles el plazo es de 2 años.
-Larga: se prescribe la propiedad y demás derechos de cosas inmuebles por la prescripción por la
posesión continua de 20 años. Y las cosas muebles el que posee durante 10 años.

2-Condominio:una cosa (objeto) que pertenece a varias personas (sujetos) y que corresponde a
cada una por parte indivisa. La parte de cada condominio se presume que es por partes iguales, a no
ser que la ley o el título dispongan lo contrario.
*Clasificación:
-Condominio sin indivisión forzosa: el condominio está sujeto a la voluntad de todas las partes, si
alguno de ellas pide la división, puede hacerlo en cualquier momento y se acaba el condominio.
-Condominio con indivisión forzosa: aunque alguno de los condominios no esté de acuerdo,
igualmente existe el condominio.

3-Propiedad Horizontal:se ejerce sobre un inmueble propio que otorga a su titular facultad de uso,
goce y disposición material y jurídica que se ejerce sobre las partes privativas y comunes de un
edificio y el respectivo reglamento de propiedad horizontal.
El titular de dominio o condominio debe redactar por escritura pública el reglamento de propiedad
horizontal, el cual se inscribe en el registro inmobiliario.
La propiedad de la unidad funcional consiste en que cada propietario es dueño exclusivo de su
parte propia, piso o departamento, etc. siempre que tenga independencia funcional con relación a las
partes comunes se determinan en el reglamento de la propiedad horizontal y con las cosas de uso
común ningún propietario puede negar derecho exclusivo, puede usar y gozar las cosas pero sin
perjudicar a otros.

4-Conjuntos Inmobiliarios:son los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques


industriales, empresariales o náuticos o cualquier otro emprendimiento independientemente del
destino de vivienda permanente o temporaria, laboral, comercial o empresarial que comprende
aquellos que contemplan usos mixtos.
*Características:son elementos característicos los cerramientos, partes comunes y privativos;
estado de indivisión forzosa y perpetua de las partes; lugares y bienes comunes, limitaciones y
restricciones a los derechos particulares y obligación de contribuir con gastos y cargas.
*Marco legal:los conjuntos inmobiliarios se rigen por las normas administrativas aplicables en cada
jurisdicción.
a) cosas y partes necesariamente comunes; los lugares destinados a vías de circulación, o
comunicación o áreas para el desarrollo de actividades, instalaciones y servicios en común y todo
otro afectado al uso comunitario.
b) cosas y partes privativas: puede hallarse construida o en proceso y debe reunir los requisitos de
independencia según su destino y salida a la vía pública
c) facultades y obligaciones del propietario: cada uno debe ejerce su derecho dentro del marco
estableció, en la presente normativa, con los límites y restricciones que surgen del respectivo
reglamento.
5-Tiempo compartido: se considera tiempo compartido si uno o más bienes están afectados a su
uso periódico para alojamientos, hospedajes, comercio, turismo y otros fines; para brindar las
prestaciones compatibles con su destino.
Se integra con bienes muebles e inmuebles. Afectación: se requiere la afectación de uno o más
objetos a la finalidad de aprovechamiento periódico y por turno.
*Son deberes de los usuarios:
-Ejercer su derecho conforme a la naturaleza y destino.
-Responder por los daños a la unidad o establecimiento.
-Comunicar a la administración toda sesión temporal o definitiva de sus derechos.
-Abonar en tiempo y forma las cuotas por gato del sistema.
*Extinción: se extingue por vencimiento del plazo; destrucción o cualquier momento que se deja
constancia registral (en el caso de propiedad inmueble)

6-Cementerios privados:son inmuebles de propiedad privada afectados a la inhumación de restos


humanos.
Afectación: el dueño debe otorgar una escritura de afectación del inmueble a efectos de destinarlo a
la finalidad de cementerio, se inscribe en el registro de la propiedad inmueble juntamente con el
reglamentó de administración y uso del cementerios; a partir de su habilitación por la municipalidad
ya no se puede alterar su destino.
*Reglamento de administración y uso:
-La descripción del inmueble por partes, lugares, instalación y servicios.
-Fijación y formas de pago del canon por administración y mantenimiento.
-Pautas sobre la construcción de sepulcros.
*Facultad del titular de derecho de sepultura:
-Inhumar en la parcela los restos humanos de quiénes disponga y efectuar las exhumaciones,
reducciones y traslados
-Construir sepulcros en sus respectivas parcelas.
-Acceder al cementerio y su parcela en horarios indicados.
-Utilizar oratorio, servicios, parques, instalaciones y lugares comunes.
*Deberes del titular de derecho de sepultura:
-Mantener el decoro, sobriedad y respeto que exige el lugar.
-Contribuir con la cuota para el mantenimiento y funcionamiento.
-Abonar los impuestos, tasas y contribuciones sobre las parcelas.
-Respetar los reglamentos nacionales, provinciales y municipales de higiene y salud pública.

7-Superficie: es el derecho real temporario que se constituye sobre inmueble ajeno, que otorga a su
titular la facultad de uso, goce y disposición de plantar, forestar, construir en suelo o subsuelo.
*Emplazamiento:puede construir sobre todo el inmueble o sobre una parte determinada con
proyección en el espacio aéreo o en subsuelo.
*Plazos:no puede acceder de 70 años cuándo sea una construcción y 50 años para la forestación
de plantaciones.
*Legitimación y adquisiciones: pueden constituir el derecho de superficie los titulares de derechos
reales de dominio, condominio y propiedad horizontal y puede hacerse por contrato oneroso o
gratuito se puede transmitir entre vivos o por testamento.
*Extinción:se extinguen por renuncia, vencimiento del plazo, por cumplimiento de una condición
resolutoria y por el no uso durante 10 años (para construir) y 5 años (para plantar o forestar). Los
efectos de la extinción por vencimiento del plazo convencional o legal es que el propietario del
suelo hace suyo lo construido, plantado o forestado, es decir que una vez que vence el plazo lo que
se hizo y lo que se logro es del duelo del terreno.

2 Derechos reales sobre la cosa ajena:


Pueden ser de dos clases:
-De disfrute: tiene sobre la cosa el uso y goce, pero no la propiedad. Son 4 (usufructo, uso,
habitación y servidumbre)
-De garantía: se llaman así porque garantizan el pago de la deuda. Son 3(hipoteca, prenda y
anticresis)
8-Usufructo:es el derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente un bien ajeno sin alterar su
sustancia.
*Partes:
-Usufructuante: es un nudo del propietario.
-Usufructuario: es quién tiene el uso y goce de la cosa.
*Caracteres:
-Derecho real de uso y goce: el dueño solo podrá disponer de ella y el usufructuario va a gozar a las
demás facultades.
-La cosa debe ser ajena.
-No debe alterar su sustancia: implica no modificar la materia (destrucción) ni cambiar su destino.
*Objeto: puede ejercerse sobre la totalidad o sobre una parte:
-una cosa no fungible
-un derecho solo en casos en que la ley lo permita
-una cosa fungible cuando recae sobre un conjunto animales
-el todo o una parte de una herencia cuando el usufructo es de origen testamentario
*Legitimación:son legitimados el dueño, el titular de un derecho de propiedad horizontal, el
superficiario y comuneros del objeto sobre el que puede recaer.
*usufructo a favor de varias personas: si se extingue para una, subsiste para las restantes pero el
derecho no acrece, excepto si se prevé lo contario. No se puede establecer usufructo a favor de
personas que se suceden entre sí (por ejemplo, abuelo, padre e hijo; si no quiere el padres si puede
pasar al hijo)
modos de constitución: a) por la transmisión con reserva de la nuda propiedad. B) por la
transmisión de la nuda propiedad con reserva del uso y goce. C) por la trasmisión de la propiedad a
una persona y el uso y goce a otra persona
*Derechos y obligaciones de las partes:
a-Del usufructuario- (quien recibe la cosa)
-Realizar un inventario de los muebles y de los inmuebles antes de comenzar a usarlos.
-Debe conservar la cosa (evitar deterioro), pagar los arreglos necesarios, pagar impuestos, tasas y
expensas comunes.
-Derecho a usar y gozar de la cosa siempre que respete su estado y sustancia.
-debe construir una fianza, como garantía del propietario para cobrarse en caso que
el usufructuario no cuide la cosa.
-debe comunicar como se encuentra la cosa (es para evitar problemas con el dueño)
B) Del nudo propietario: -(quien da la cosa)
-Tiene la obligación de entregar al usufructuario el bien en el estado que esté y con sus accesorios.
-No puede hacerse actos materiales sobre la cosa y ni actos jurídicos que le impidan al
usufructuario a ejercer derechos que ya tiene.
-Tiene derecho a vender el bien, donarlo o hipotecarlo.
*Extinción:se extingue por muerte del usufructuario, si no se pactó la duración se extingue a los 50
años; y por el no uso por 10 años o por el uso abusivo y alteración de la sustancia

9-Uso:es el derecho reales que consiste en usar y gozar de una cosa ajena sin alterar su sustancia.
Puede constituirse favor de persona humana
* Limitaciones: el usuario no puede constituir derechos reales sobre la cosa.
*Normas supletorias: se aplica al uso las normas del usufructo, a excepción de las disposiciones
particulares establecidas

10-Habitaciones:es el derecho real que consiste en morar un inmueble ajeno construido, sin alterar
su sustancia y solo puede constituirse a favor de la persona humana.
*Normas supletorias: se aplican las normas del uso, a excepción de las disposiciones particulares
establecidas.
*limitaciones: la habitación no es transmisible por actos entre vivos ni por causa de muerte, y el
habitador no puede constituir derechos reales sobre la cosa.
*Impuestos, contribuciones y reparaciones: cuando el habilitador usa solo una parte de la cosa debe
contribuir al pago de las cargas, reparaciones etc. en proporción de la parte que ocupa.

11-Servidumbres:es el derecho real que se establece entre dos inmuebles y concede al titular
determinada utilidad sobre el inmueble sirviente ajeno.
*Partes: titular del fundo dominante(a favor de quien se constituye en servidumbre) y el titular de
fundo sirviente (el cual debe soportar la carga o el favor)
*Objeto: tiene por objeto la totalidad o parte material del inmueble ajeno.
*Clases:
-Real o personal: es real cuando se da el poseedor de un derecho sobre otro inmuebles ajeno. Es
personal cuando se constituye a favor de una persona.
-Afirmativa o negativa: en la afirmativa el titular del fundo sirviente debe dejar hacer el titular del
predio dominante (permitir el paso). En la negativa el titular del fundo sirviente debe abstenerse de
hacer algo.
-Continua o discontinua: son continuas cuando el uso puede ser continuo. Ejemplo: la servidumbre
de vista. Son discontinuas las que necesitan de un hecho humano actual para ser ejercidas. Ejemplo:
la servidumbre de paso.
-Aparentes y no aparentes: las aparentes se manifiestan con signos visibles y externos. Las otras no
se manifiestan por ningún signo.
-Voluntaria o forzosa: las voluntarias nacen del acuerdo de las partes. Las forzosas le permiten al
titular exigir la constitución del derecho real a favor del titular.
*Extinción: -por desaparición de toda utilidad para el inmueble dominante; -por el no uso por 10
años. -En las servidumbres personales, si es persona humana por su muerte y persona jurídica por su
extinción.
*efectos de la extinción: si se extingue la servidumbre se extingue todos los derechos constituidos
por el titular dominante.

Derechos reales De garantía:


12-Hipoteca:recae sobre uno o más inmuebles individualizados que continúan en poder del
constituyente y otorga al acreedor las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su
producido el crédito garantizado.
*Caracteres: -Es un derecho real accesorio a un crédito dinerario, es decir que la hipoteca es
accesoria a la obligación personal contraída por el deudor.
-Recae sobre inmuebles.
-Es formal y solemne ya que solo puede ser constituida por escritura pública.
-Es indivisible ya que mientras hay un saldo impago de la deuda dineraria, la hipoteca subsiste todo
el inmueble.
-Es convencional solo puede surgir del acuerdo de partes.
-Está sujeta al principio de especialidad ya que la hipoteca se constituye sobre inmuebles
determinados y por una suma de dinero

13-La prenda: se constituye por el dueño, o totalidad de copropietarios, por contrato formalizado
en instrumento público o privado. Es decir es aquel en que el deudor entrega una cosa al acreedor
como garantía de un crédito otorgando la posesión, si el deudor no cumple con la obligación la cosa
entregada no es propiedad del acreedor.
*Caracteres: -Se perfecciona con la entrega de la cosa.
-No formal ya que puede ser escrito o verbal.
-Accesoria: es un derecho real accesorio a una deuda.
-Especial: el crédito como la cosa que lo garantiza deben estar determinados.
-Indivisible: mientras haya un saldo impago de la deuda, la prenda subsiste sobre toda la cosa
mueble.
*Clases de prenda:
-Con desplazamiento: cuando el bien dado es entregado físicamente al acreedor o a un tercero que
debe guardarlo.
-Sin desplazamiento: el bien dado queda en poder del deudor. Es permitido cuando la ley lo
autoriza, como en el caso de la prenda industrial, minera. etc.

14-Anticresis: recae sobre cosas registradas individualizadas, cuya posesión se entrega el acreedor
o a un tercero, a quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda.
*Legitimación: pueden construir anticresis los titulares de derecho real de dominio, condominio,
propiedad horizontal, superficie y usufructo.
*Plazo máximo:no pueden exceder 10 años para cosas muebles y 5 años para cosas muebles
registrables.
*Derechos del acreedor:tiene el derecho de usar la cosa dada en anticresis y percibir sus frutos,
que se imputan a gastos, intereses, y luego capital.
*deberes: Tiene el deber de conservar la cosa; puede percibir sus frutos y exportarla a sí mismo;
habitar el mueble o utilizar la cosa mueble imputando como fruto el alquiler que otro pagaría.
Excepto que se haya pactado lo contrario.
*Duración de la inscripción:se conservan por el término de 20 años para inmuebles y 10 años para
muebles registrables.

Derecho de retención: es la facultad que corresponde al tenedor de una cosa ajena para
conservar la posesión de ella hasta el pago de lo que le es debido.
Legitimación: todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la cosa
que debe restituir al deudor hasta el pago de lo que este adeude en razón de la cosa, sebe entregar a
misma al terminar de pagar.

UNIDAD 10
Transmisión de los derechos por causa de muerte:
Apertura de sucesión:la muerte real o presunta de una persona causa la apertura de sucesión y la
transmisión de su herencia las personas llamadas a sucederle por el testamento. Si el testamento
habla solo de una parte de los bienes, el resto de la herencia se encarga la ley.
La herencia comprende todos los derechos obligaciones del causante que no se extinguen por su
fallecimiento.
ELEMENTOS QUE ORIGINAN LA APLICACION DEL DERECHO SUCESORIO:
*Sujeto:persona humana y se excluyen de la figura las personas jurídicas
*Causa:la muerte real o presunta ya que en ambos casos se origina la transmisión.
*Efecto de la muerte:la apertura de la sucesión y la transmisión de los Derechos.
*Herederos:las personas llamadas a sucederle sea por aplicación de la ley o disposición
testamentaria.
*Objeto: todos los derechos y obligaciones del causante que no se extinguen por muerte.
Podemos distinguir tres clases de sucesiones: si el llamamiento proviene de la ley la sucesión será legítima o
intestada; si proviene de la voluntad unilateral del causante será testamentaria y eventualmente; contractual
cuando se origina en un acuerdo de voluntades por el que una persona se obliga a transmitir a otra todo o
parte de su patrimonio el momento de su fallecimiento.
*Clases de Sucesores: QUE SON LOS LEGITIMOS
Heredero es la persona llamada por ley o por testamento:
-Heredero universal, a quien se transmite la universalidad de la herencia (hereda todo los bienes,
derechos y obligaciones)
-heredero de cuota, a quienes le transmite una parte de la herencia expresada por el causante.
además por el llamamiento podemos decir:
-Herederos legítimos, son los llamados a suceder por la ley.
-herederos legitimario o forzoso, es aquel llamado por ley que no puede ser privado de una porción
de la herencia.
-herederos legitimo no legitimario, son llamados por la ley pero su vocación es supletoria, ocurre
frente a la ausencia de herederos forzosos.
-Herederos testamentarios, son llamados a suceder mediante una disposición testamentaria por la
que el causante llama a sucederlo en la universalidad de sus bienes.
Legatario no es heredero es un tercero debe pedir la entrega del legado al heredero, es un sucesor
singular que no continua la persona del causante ni confunde su patrimonio con el de este.

Aceptación y repudio de la herencia:nace para el titular de la vocación hereditaria la facultad de


aceptar o renunciar a la herencia. Puede ocurrir que quién es llamado a la herencia, acepte, renuncie
o no se pronuncie. La aceptación es un acto jurídico unilateral por el cual el titular de la vocación
hereditaria exterioriza su voluntad a adquirir la herencia.
*Los caracteres son:
-Qué es un acto jurídico unilateral que produce efectos con la declaración de voluntad del titular o
ejecución de actos.
-Es irrevocable, una vez que la heredera acepto ya no puede renunciar a la herencia.
-Indivisible, la aceptación no puede hacerse sólo por una parte de la herencia sino por el todo.
-Tiene efecto retroactivo en la apertura de la sucesión.
-No admite modalidades. Es un acto puro y simple.
*Capacidad para aceptar:los herederos deben tener plena capacidad para ser titular de derechos y
obligaciones y de ejercerlas por sí mismos. Pueden aceptar los mayores de edad que tenga la libre
disposición y administración de sus bienes.
No implican aceptación de la herencia los actos puramente conservatorios de supervisión o de
administración provisional así como los gastos funerarios o por alguna enfermedad, etc.
CUANDOEL HEREDERO NO PUEDE RENUNCIAR A LA HERENCIA?
(cuando tiene muchos acreedores y no hace nada oara pagar las deudas a las que esta obligado, asi que
tiene que aceptar la herencia si osi para pagarles)
La renuncia es un acto jurídico unilateral por el que la persona llamada a suceder declara su
voluntad de repudiar.
*La renuncia presenta las siguientes características:
-Debe ser expresa, la única excepción es el caso del heredero no ejerce el derecho de opción por 10
años se lo tiene como renunciante.
-Es formal y solemne debe ser otorgado por escritura pública o acta judicial.
-Unilateral, ya que no requiere integración con la voluntad de los demás coherederos.
-Irrevocable, (excepción en el caso que la herencia no haya sido aceptada por los otros coherederos
siempre que el Estado no haya tomado los bienes, es revocable)
-Indivisible, no puede efectuarse solo por una parte de la herencia.
-Pura y simple, no se sujeta a modalidades.

Cesión y petición de la herencia:en principio pueden suceder al causante:


A) Las personas humanas existentes al momento de su muerte
B) Las concebidas en ese momento que nazcan con vida
C) Las concebidas por reproducción humana asistida
D) Personas jurídicas existentes en el momento de su muerte.
A partir de la muerte del causante surge la “investidura de la calidad de heredero”
-Adquieren automáticamente los descendientes, ascendientes y cónyuge del fallecido sin
necesidad de formalidad.
-Debe ser conferida judicialmente a los restantes herederos.

Petición de la herencia:pueden existir titulares de vocación hereditaria actual y eventual, que


resultarán llamados excluidos según los órdenes hereditarios. Puede suceder que con posterioridad a
la muerte aparezca un heredero que excluye a otro.
En caso de que concurren varias personas e invocan el título de heredero, el heredero que invoque
un derecho mejor o igual al heredero que se encuentra en posesión de la herencia cuenta con una
acción que se denomina petición de herencia cuyo objeto es obtener la restitución de los bienes que
lo componen. Para ello necesita:
-los bienes se encuentren en poder de un tercero.
-el reclamante invoca el título de heredero.
-el derecho de propiedad deriva de la sucesión.
La investidura de heredero es el reconocimiento de calidad de heredero y tiene por finalidad hacer
ostensible frente a terceros la situación de herederos. Al causante lo suceden descendientes,
ascendientes y cónyuge.
En el caso de parientes colaterales es necesaria la declaración judicial y en el caso de herederos
testamentarios debe declarar la validez formal de testamento.
El art. 2310 establece que… “La petición de la herencia procede para obtener la entrega total o
parcial de la herencia sobre la base del reconocimiento de la calidad del heredero del actor, contra el
que está en posesión material de la herencia invoca el título del heredero”.
El objeto de la acción de petición de herencia es obtener la entrega total o parcial de los bienes
hereditarios que se encuentran en poder de otro heredero denominado heredero aparente. Si el
heredero este es de buena fe o sea desconocida la existencia de un heredero con mejor derecho debe
devolver las cosas. Por el contrario si es de mala fe debe indemnizar por los perjuicios causados.
Responsabilidad de Los herederos y legatarios:los herederos del causante tienen el pleno derecho
la posesión de la herencia; cada heredero tiene su propio patrimonio y por otro lado se encuentra el
patrimonio del fallecido.
El art. 2317 establece que… “El Heredero queda obligado por las deudas y legados de la sucesión
sólo hasta la concurrencia del valor de los bienes hereditarios recibidos. En caso de pluralidad de
herederos, estos responden con la masa hereditaria indivisa”.
Los acreedores y legatarios tienen derecho al cobro de sus créditos y legados sobre los bienes de la
herencia, con preferencia sobre los acreedores de los herederos.
El Heredero responde por las deudas de manera limitada y goza de una efectiva separación de
patrimonios. Debe confeccionar un inventario por un escribano, con citación de herederos,
acreedores, etc.
El inventario debe ser agregado al expediente sucesorio por el escribano, es en esta instancia el
heredero puede renunciar a la herencia.
Sin embargo se consagran la excepción de:
+Si el heredero no realiza el inventario en el plazo de 3 meses desde que los acreedores o legatarios
lo intiman judicialmente para su realización.
+oculta fraudulento de los bienes de la sucesión omitiendo incluir algunos en el inventario.
+exagera dolorosamente el pasivo sucesorio
+vende algunas cosas, excepto que sea conveniente
Cesión de la herencia:
Los herederos tienen todos los derechos y acciones de aquel de manera indivisa, con excepción de
los que no son transmisibles por sucesión.
Ésta cuota tiene contenido económico y como tal puede ser objeto de un contrato que se denomina
cesión de derechos hereditarios, una especie del contrato de cesión de derechos.
La cesión de herencia es un contrato:
-Bilateral ya que origina obligaciones para cedentes y cesionarios.
-Formal ya que debe instrumentarse atreves de escritura pública.
-Puede ser a título gratuito u oneroso.
-Aleatorio, si no se realiza por un precio queda sujeto por su valor al momento de recibir la
herencia.
Liquidación del pasivo:iniciado el proceso sucesorio se debe designar un administrador judicial
que debe realizar los actos conservatorios de los bienes y continuar con los negocios del causante.
Debe gestionar los bienes de la herencia y pagar las deudas y legados
Los acreedores con crédito sin garantía real deben presentarse en sucesión y denunciar sus créditos.
Los acreedores cuya deuda aún no cuente con monto determinado deben denunciar su crédito título
provisorio… Luego presentados, el administrador debe pagar a los acreedores según el rango de
preferencia que establece la ley de concursos.
B Proceso sucesorio:tienen por objeto identificar a los sucesores, determinar el contenido de la
herencia, cobrar los créditos, pagar las deudas y entregar los bienes restantes a los herederos y
legatarios.
TIPOS de sucesión:
sucesión con testamento: son aquellos que surgen llamar a la persona por tesamento o por ley para
sucederle.
Sucesión intestada:es aquella referida por ley sin intervención de la voluntad del causante
expresada en un testamento válido. El llamamiento a la sucesión o la vocación hereditaria se
efectúa sobre la totalidad del acervo hereditario si el causante no dejo testamento o bien solo
sobre aquellos bienes no comprendidos en el testamento; están llamados a suceder los
descendientes, ascendientes, el cónyuge supérstite y los parientes colaterales hasta el cuarto
grado. En ausencia de todos ellos corresponderá al Estado nacional, provincial o municipal. A
los herederos forzosos la ley reserva de forma imperativa una porción de la herencia que el
causante no puede desatender mediante el testamento.
El pariente más cercano en grado de excluye el más lejano. Los hijos del causante excluyen a los
padres y a los nietos del causante.
Los descendientes matrimoniales o extramatrimoniales tienen los mismos derechos. En caso de
muerte del padre, sus hijos lo heredan por derecho propio. En cambio los demás herederos si
hubiere, por ejemplo nietos del causante cuyo padre fallecido heredan por derecho de
representación.

Inventario:los herederos llamados a suceder al causante deben confeccionar un inventario.


El inventario debe hacerse con citación de los herederos, acreedores y legatarios cuyo domicilio se
ha conocido. Debe ser realizado en un plazo de 3 meses desde que los acreedores o legatarios hayan
intimado judicialmente a los herederos su realización.
Denuncia de bienes: por la voluntad unánime de los copropietarios de la masa indivisa, el inventario
puede ser sustituido por la denuncia de bienes, excepto que el inventario haya sido pedido por
acreedores o por la ley.

Avalúo:la valuación debe hacerse por quien designen los copropietarios si están de acuerdo y son
plenamente capaces, o en caso contrario por quien designe el juez. Los copropietarios, acreedores y
legatarios pueden no estar de acuerdo total o parcialmente con el inventario y el avalúo o la
denuncia de bienes.

Partición:es el negocio jurídico que pone fin al estado de indivisión hereditaria mediante la
distribución del activo neto hereditario entre los herederos determinando el haber concreto que le
corresponde a cada heredero.
C- Porción legítima: es una figura de derecho sucesorio, de orden público, irrenunciable e
inviolable mediante el cual se fija el porcentaje de la herencia que le corresponde a cada heredero
legitimario del cual no puede ser privado, salvo que mide causal de indignidad. Es de orden público
ya que no puede ser modificada por partes, ni convenciones entre los particulares.
Los herederos legitimarios tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados.
La porción legítima de los descendientes es de dos tercios, la de ascendientes de un medio y la del
cónyuge de un medio. Sí concurren sólo ascendientes o descendientes, la porción disponible se
calcula según las respectivas legítimas. Si concurre el cónyuge con descendientes, la porción
disponible se calcula según la legítima mayor.
*Mejora a favor del heredero con discapacidad:el causante puede disponer además de la porción
disponible, un tercio de las porciones legítimas para aplicarlas como mejor estricta a descendientes
o ascendientes con discapacidad.
D-sucesión testamentaria: el testamento es un acto jurídico al que se aplican las normas referidas a
la capacidad para testar las personas mayores de edad del tiempo del acto.
El testamento debe ser otorgado cumpliendo la sig. Formalidades:
TIPOS DE TESTAMENTO
-Testamento ológrafo: debe ser íntegramente escrito con los caracteres del idioma en que es
otorgado, con fecha y firma del testador.
La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto que contenga oraciones que
permitan saber qué fecha era.
La firma debe estar después de las disposiciones y la fecha puede ponerse antes de la firma o
después.
Los agregados escritos con diferentes letras invalidan el testamento, solo si se sabe que fue con
orden o consentimiento del testador.
-testamento por acto público. Se otorga mediante escritura pública, ante un escribano y dos testigos
que es quienes firman la redacción del testamento.
Los testigos deben ser personas capaces, y no pueden ser los familiares o personas interesadas en la
herencia. Si interviene un testigo incapaz no es válido.
E-legados: el legado en nuestro sistema jurídico es la disposición de última voluntad título singular,
excluyente de la institución hereditaria. Puede ser de cuota o particular.

También podría gustarte