Está en la página 1de 14

FITNESS EN SALA DE ENTRENAMIENTO POLIVALENTE

TÉCNICO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO

Análisis de ejercicios:
máquinas guiadas

06
/ 1. Introducción y contextualización práctica 3

/ 2. Tipos de materiales 4

/ 3. Tipos de resistencias 4

/ 4. Máquinas guiadas versus peso libre 5

/ 5. Mantenimiento y uso general de las máquinas 6

/ 6. Caso práctico 1: “Roberto te pide consejo” 7

/ 7. Ejercicio: Jalón al pecho 7

/ 8. Ejercicio: Press de pecho en máquina 8

/ 9. Ejercicio: Press de hombros en máquina 9

/ 10. Ejercicio: Bíceps en máquina 10

/ 11. Ejercicios: Prensa de piernas 10

/ 12. Ejercicios: Flexión de pierna (Curl leg) 11

/ 13. Ejercicio: Gemelos en máquina, sentado 12

/ 14. Caso práctico 2: “María quiere hacer prensa” 13

/ 15. Resumen y resolución del caso práctico de la unidad 13

/ 16. Bibliografía 14
Conocer los principales materiales que podemos encontrar en una sala de
entrenamiento polivalente y los tipos de resistencia que nos permiten aplicar

Conocer las diferencias entre las “máquinas fitness” y el peso libre

Aprender cómo emplear de forma correcta las máquinas fitness, adaptándolas


en la medida de lo posible a las personas atendiendo a la posición, la respiración, etc

Conocer la ejecución correcta de diversos ejercicios ejecutados con “máquinas


fitness” orientadas a trabajar distintos grupos musculares, atendiendo a la
implicación muscular, los principales errores de ejecución y la diferenciación de
fases del movimiento

/ 1. Introducción y contextualización práctica


En este tema conoceremos los principales materiales
que podemos encontrar en una sala de entrenamiento
polivalente, analizando las diferentes resistencias que nos
aportan. En segundo lugar, estudiaremos las diferencias
entre las máquinas y el peso libre. Nos centraremos
en las primeras con el fin de aprender a emplearlas
correctamente y analizar la correcta ejecución de
diversos ejercicios.

A continuación, vamos a plantear un caso práctico


a través del cual podremos aproximarnos de forma
práctica a la teoría de este tema. Fig.1. Máquina tipo “polea”

Escucha el siguiente audio donde planteamos la contextualización práctica de este tema, encontrarás su resolución
en el apartado Resumen y Resolución del caso práctico.

Audio Intro. “Juan se inicia en el


gimnasio, ayúdale”
https://bit.ly/2Rkoio3
TEMA 6. ANÁLISIS DE EJERCICIOS: MÁQUINAS GUIADAS
Fitness en sala de entrenamiento polivalente /4

/ 2. Tipos de materiales
Como introducción, veamos los diferentes materiales que vamos a encontrar en una sala fitness en relación al
entrenamiento de la fuerza:

a. Máquinas: material más sofisticado que nos permite trabajar con mayor autonomía con los clientes. En el
siguiente punto profundizaremos en ellas.

b. Peso libre: en él agrupamos los diferentes tipos de barras y discos, junto con las mancuernas y las kettlebell.

c. Resistencias “variables”: dentro de este grupo, incluimos aquellos materiales que ofrecen resistencias que se
modifican durante la ejecución del movimiento, como pueden ser las bandas elásticas y las cadenas.

d. “Funcional”: material desarrollado de forma “novedosa”, con el fin de diseñar ejercicios más afines a los
movimientos del ser humano, intentando adaptarse al sujeto. Destacaremos materiales como los sandbags,
battlerope, balones medicinales con o sin rebote…

e. Material inestable: el material busca crear una situación de


inestabilidad. El grado de ésta vendrá determinado por el material y
por el diseño del ejercicio. Destacaremos el fitball, el bosu y el cojín de
inestabilidad.

f. Calistenia y suspensión: en este caso, la principal carga de trabajo es


el propio peso corporal, mientras que los ejercicios se realizan gracias
al agarre de la persona a una serie de estructuras metálicas, donde
se ejecutan diferentes movimientos. Respecto al entrenamiento en
suspensión, destacan las herramientas como el TRX y el aerosling. Fig.2. Máquina leg extensión y curl Leg

/ 3. Tipos de resistencias
Para el desarrollo de este epígrafe nos basaremos en Benito (2008). Esta clasificación se compone, entre otros, de:

Medios gravitacionales

Autocarga, lastres, peso libre, poleas*, máquinas de placas*, de carga con discos*, medios que permiten lanzar una
carga (balones, sacos de arena), máquinas facilitadoras y autoasistidas.

* Consideramos estos materiales como los propios de este tema. Estos se pueden clasificar como resistencia fija
(poleas) y resistencia variable (máquinas de placas y de carga con discos), que intentan adaptarse a la curva de
fuerza de cada movimiento.

Una clasificación más funcional de éstas se hace en función de los grados de libertad permitidos en cada máquina.

• 0° de libertad: realización de movimiento isométrico contra una resistencia insuperable.

• 1° de libertad: máquinas tradicionales donde el movimiento se realiza en un único plano de movimiento.

• 2° de libertad: determinadas máquinas de palanca que permiten movimientos en dos ejes.

• 3° de libertad: máquinas Kinesis One. Permiten aplicar un patrón de resistencia variable gracias a una serie
de poleas de 360°.
TÉCNICO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
/5 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

a. Medios inerciales no gravitacionales: poleas cónicas, máquinas Yo-Yo. Permiten focalizar el trabajo en la fase
excéntrica del movimiento.

b. Medios de acción por deformación de estructuras constituyentes: bandas elásticas.

c. Medios isocinéticos: mantienen la velocidad de desplazamiento constante, modificando la resistencia a lo


largo del ROM.

d. Medios giroscópicos: powerball.

e. Medios de acción neumática: destacan los modelos desarrollados por Keiser.

Video 1. “Trabajo con cargas


excéntricas”
https://bit.ly/2E216ba

/ 4. Máquinas guiadas versus peso libre


Respecto a las máquinas, nos centraremos en los modelos que encontramos normalmente en un centro deportivo,
los cuales son: máquinas de placas, con carga de discos, poleas y máquinas de palanca.

Máquinas

Ventajas:

• Mayor facilidad en su manejo y aprendizaje.

• Permiten modificar las cargas rápidamente.

• Permiten mayor autonomía (no es necesaria la supervisión).

• Estabilizan la carga en ejercicios complejos.

• Permiten aislar una musculatura.

• Permiten trabajar con cargas elevadas de forma más segura.

Inconvenientes:

• Menos versátiles.

• Suelen plantear trabajos en un solo plano.

• Menor similitud con los gestos deportivos.

• Se adaptan en menor medida a la persona.

• Suelen limitar el rango de movimiento del ejercicio.


TEMA 6. ANÁLISIS DE EJERCICIOS: MÁQUINAS GUIADAS
Fitness en sala de entrenamiento polivalente /6

Peso libre

Ventajas:

• Más versátiles y se adaptan en mayor medida a la persona.

• Permiten trabajo con mayor rango de movimiento.

• Permiten reproducir los movimientos deportivos.

• Permiten el trabajo de movimientos sin desaceleración.

• Demandan una mayor estabilización de la carga y coordinación.

Desventajas:

• Los ejercicios complejos demandan un mayor dominio de la técnica.


Fig.3. Cada material tienes sus ventajas e
• Requieren mayor supervisión. inconvenientes

/ 5. Mantenimiento y uso general de las máquinas


Mantenimiento de las máquinas

Una de nuestras labores como instructores de sala consistirá en el mantenimiento general de las máquinas. La
clave para su buen funcionamiento será el engrasado periódico de las máquinas y poleas (1 vez por semana), así
como el tapizado de los asientos que se van agrietando con el tiempo. Para problemas más graves de maquinaria se
recomienda que sean los técnicos especialistas quienes revisen las máquinas para garantizar la seguridad en su uso.

Posición general en las máquinas guiadas

Siguiendo el manual de la NSCA (2017), aunque cada máquina presenta unas particularidades en la regulación de
nuestra posición (algunas máquinas se realizan estando sentado, otras tumbado…), se debe responder a la posición
de apoyo de cinco puntos, con el fin de ser lo más estable posible para la ejecución del ejercicio.

1. Los dos pies deben estar apoyados con firmeza en


el suelo.

2. Las nalgas apoyadas uniformemente en el


asiento/banco.

3. La zona superior de la espalda y los hombros debe


estar apoyada con firmeza y uniformidad sobre el
respaldo o banco.

4. La cabeza debe estar igualmente apoyada. Fig.4. Ajuste de la máquina a la persona

Por otro, la máquina debe adaptarse en la mayor medida posible a la persona, es decir, los ejes de rotación de la
máquina deben coincidir con los ejes de rotación articulares de la persona. No hay que olvidar comprobar la carga
seleccionada antes de iniciar el ejercicio.
TÉCNICO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
/7 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Indicaciones generales durante la ejecución de un movimiento

Audio 1. “Indicaciones generales durante


la ejecución de un movimiento”
https://bit.ly/2rbwWcZ

/ 6. Caso práctico 1: “Roberto te pide consejo”


Planteamiento. Roberto se acaba de apuntar al gimnasio y no sabe si empezar a trabajar con máquinas guiadas o
con peso libre. Por ello, te pregunta qué diferencia hay entre uno y otro material, y te pide que le aconsejes con cuál
empezar, teniendo en cuenta que desconoce la técnica de los ejercicios y no está dispuesto a contratar a ningún
entrenador personal que le enseñe.

Nudo. Soluciona las dudas de Roberto e indícale cómo empezar a trabajar.

Desenlace. En primer lugar, le indicaremos las principales ventajas de


cada material. Las máquinas nos permiten mayor facilidad en su manejo y
aprendizaje, nos dan mayor autonomía de trabajo, a la vez que nos permiten
trabajar con cargas más elevadas de forma estable. El principal inconveniente
que tienen es que se adaptan en menor medida a la persona a la vez que son
menos polivalentes.

Por otro lado, el peso libre nos aporta ventajas como la adaptación a la
persona o la capacidad de reproducir movimientos más “funcionales”, pero
destaca en que es necesario tener un dominio previo de la técnica, de vital Fig.5. Roberto se inicia en el gimnasio
importancia si trabajamos con cargas elevadas.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, y que Roberto es un principiante, le recomendaremos iniciarse con las
máquinas, lo que le facilitará mayor autonomía inicialmente y mayor seguridad en el trabajo con las cargas. Poco a
poco, le iremos introduciendo ejercicios con peso libre a medida que podamos enseñárselos como técnicos de la SEP.

/ 7. Ejercicio: Jalón al pecho


Consiste en una flexoextensión del codo y una extensión-flexión del hombro, en el plano sagital. Se clasifica como
una tracción vertical, donde la fase concéntrica se produce al inicio.

Musculatura: dorsal ancho, redondo mayor, fibras medias del trapecio, romboides, deltoides posterior y bíceps
braquial.

Posición inicial: antes de sentarnos en la máquina, agarraremos la barra si no llegamos a ella estando sentados.
Colocaremos los pies firmemente en el suelo y la almohadilla ajustada en la rodilla, con el fin de evitar que nuestras
nalgas se separen del asiento. El tronco permanecerá erguido con una ligera inclinación posterior. El tipo de agarre
y amplitud puede modificarse.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: el movimiento se inicia con la retracción escapular seguida de la extensión
de los hombros y la flexión de los codos. Sin perder el contacto de las nalgas con el asiento ni modificar la
posición del tronco, avanzaremos hacia el final del movimiento, estando éste limitado por el desplazamiento
hacia la protracción de los hombros.
TEMA 6. ANÁLISIS DE EJERCICIOS: MÁQUINAS GUIADAS
Fitness en sala de entrenamiento polivalente /8

• Segunda fase del movimiento: volvemos a la posición de inicio de forma controlada, sin perder la retracción
en el rango final del movimiento y manteniendo la posición del tronco y el contacto de las nalgas con el
asiento en todo momento.

Errores más comunes:

1. Realizar el ejercicio de jalón tras nuca. Este ejercicio está desaconsejado principalmente porque compromete
en exceso la salud del hombro.

2. Realizar la tracción llevando el tronco hacia la hiperextensión. Corrección: enseñanza correcta de la técnica
y/o reducir la carga.

3. Elevar el glúteo del asiento durante el movimiento. Corrección: colocar una banda elástica en el asiento.

4. Aumentar la flexión del raquis en los rangos finales de la tracción vertical. Corrección: enseñar la técnica y/o
reducir la carga.

Video 2. “Ejecución del jalón al pecho”

https://bit.ly/2ShxZ6t

/ 8. Ejercicio: Press de pecho en máquina


Consiste en una extensión-flexión del codo y una flexoextensión del hombro en el plano sagital, en una posición de
sedestación. Se considera un empuje horizontal. En relación al codo, la flexión se corresponde con la fase excéntrica
y la extensión con la concéntrica.

Musculatura: pectoral mayor, deltoides anterior y tríceps braquial.

Posición inicial: sentado en la máquina, aplicamos la regla de los cinco apoyos. En función de la máquina, podremos
modificar la orientación y amplitud del agarre por un lado y la dirección del empuje (horizontal, vertical superior o
inferior). El asiento debe regularse de manera que el agarre de las asas sitúe las manos por debajo de la altura de las
axilas. Ciertas máquinas disponen de un pedal que permite adelantar la posición de las asas, con el fin de evitar un
excesivo estrés articular anterior sobre el hombro.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: realizamos una extensión del codo acompañada de una flexión de los hombros,
hasta alcanzar la extensión total de los codos. Así evitaremos una hiperextensión. Debemos mantener en
todo momento la posición de cinco apoyos, la neutralidad del raquis y de las muñecas y la retracción escapular.

• Segunda fase del movimiento: volvemos a la posición de inicio mediante una flexión controlada de los codos,
limitando el desplazamiento posterior de éste en el rango final del movimiento.

Errores más comunes:

1. Perder la neutralidad del raquis o proyectar anteriormente la cabeza. Corrección: reducir la carga y aplicar
regla de los cinco apoyos.

2. Desplazar posteriormente los codos en exceso en la segunda fase. Corrección: delimitar con nuestra mano el
punto final del movimiento.
TÉCNICO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
/9 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

Fig.6. Press de pecho en máquina. Izq.: inicio del movimiento. Dcha.: final del movimiento

/ 9. Ejercicio: Press de hombros en máquina


Consiste en una extensión-flexión del codo y una flexión-extensión del hombro en el plano sagital, donde debemos
movilizar una carga en una posición de sedestación. Se considera un empuje vertical. En relación al codo, la flexión
se corresponde con la fase excéntrica y la extensión con la concéntrica.

Si es posible, trabajaremos en el plano escapular.

Musculatura: deltoides anterior y medio, y tríceps braquial.

Posición inicial: sentado en la máquina, aplicamos la regla de los cinco apoyos. En función de la máquina, podremos
modificar la orientación y amplitud del agarre. El asiento debe regularse de manera que el agarre de las asas se sitúe
a la altura de los hombros.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: realizamos una extensión del codo junto con una flexión del hombro y un
campaneo ascendente de la escápula, llegando a la extensión total de los codos y evitando su hiperextensión.
Debemos mantener la posición de cinco apoyos y la neutralidad del raquis en todo momento.

• Segunda fase del movimiento: volvemos a la posición de inicio mediante una flexión controlada de los codos,
extensión de los hombros y campaneo descendente de la escápula.

Errores más comunes:

Perder la neutralidad del raquis hiperextendiendo la zona lumbar o proyectar anteriormente la cabeza.

Fig.7. Press de pecho en máquina. Izq.: inicio del movimiento. Dcha.: final del movimiento
TEMA 6. ANÁLISIS DE EJERCICIOS: MÁQUINAS GUIADAS
Fitness en sala de entrenamiento polivalente / 10

/ 10. Ejercicio: Bíceps en máquina


Consiste en una triple flexoextensión del codo en el plano sagital, donde debemos movilizar una carga en una
posición de sedestación. En relación al codo, la flexión se corresponde con la fase concéntrica y la extensión con la
excéntrica.

Musculatura: bíceps braquial, braquiorradial y braquial.

Posición inicial: sentados en la máquina, nos colocaremos apoyando los brazos sobre la almohadilla, haciendo
coincidir el eje de rotación del codo con el de la máquina. A continuación, extendemos los codos, con el fin de agarrar
el maneral, manteniendo en todo momento el pecho en contacto con la almohadilla y evitando una posición cifótica.
Para ello mantendremos el pecho erguido. El agarre empleado suele ser en supinación, aunque ciertos dispositivos
nos permiten hacer un agarre neutro.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: iniciaremos el movimiento de flexión


del codo, evitando en todo momento que la posición del torso, muslo
y pies se modifique. El movimiento finaliza normalmente cuando la
palma se sitúa entre 10-15 cm de la parte anterior del hombro.

• Segunda fase del movimiento: volvemos a la posición de inicio


mediante una extensión controlada, manteniendo torso, muslo y
pies estables durante toda la fase.

Errores más comunes:

1. Perder el contacto del tronco y muslo con el asiento durante la


ejecución.

2. Elevar los codos de la almohadilla durante la primera fase del


movimiento.

3. Limitar el rango de movimiento durante la segunda fase del


movimiento. Fig.8. Bíceps en máquina

/ 11. Ejercicios: Prensa de piernas


Consiste en una triple flexoextensión del tren inferior en el plano sagital, donde debemos movilizar una carga
posicionada sobre una plataforma desde una posición, generalmente, de sedestación. La flexión se corresponde con
la fase excéntrica y la extensión con la concéntrica.

Musculatura: grupo cuádriceps, glúteo mayor e isquiosurales.

Posición inicial: sentado en la máquina, la zona lumbar, cadera y nalgas deben estar en contacto con el banco en todo
momento apoyando los pies en la plataforma a la anchura de las caderas (la posición de los pies puede modificarse
en función de la musculatura que deseamos trabajar). Colocaremos las manos sobre los bloqueos de la máquina, con
el fin de retirarlos antes de iniciar el ejercicio.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: las caderas y rodillas se flexionan, sin perder el contacto de las nalgas, cadera y
espalda con el asiento. Las rodillas se mantienen alineadas con los pies.
TÉCNICO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
/ 11 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

• Segunda fase del movimiento: extendemos la cadera y la rodilla, sin llegar al bloqueo articular de la rodilla y
alineando éstas con los pies en todo momento. Debemos asegurarnos de situar los bloqueos de la máquina
al finalizar.

Errores más comunes:

1. Levantar el glúteo del asiento, modificando el eje de rotación desde la cadera hacia la zona lumbar. Corrección:
colocar una banda elástica bajo el glúteo y tirar de ella durante el gesto.

2. Perder la alineación de las rodillas en algunas de las fases del movimiento. Corrección: colocar una banda
elástica circular en las rodillas e indicarle al cliente que la banda no puede perder la tensión en ningún momento.

3. Acentuar la flexión profunda de columna trabajando con altas cargas, lo cual compromete la salud de la
espalda. Para mantener con mayor facilidad la curvatura natural del raquis, se recomienda realizar el ejercicio
en su variante unilateral.

Fig.9. Prensa en máquina. Izq.: inicio del movimiento. Dcha.: final del movimiento

/ 12. Ejercicios: Flexión de pierna (Curl leg)


Consiste en una flexoextensión de la rodilla en el plano sagital, donde debemos movilizar una carga durante la
flexión (fase concéntrica) y retener la carga en la extensión, excéntricamente.

Musculatura: isquiosurales.

Posición inicial: sentado en la máquina, la zona lumbar, cadera y nalgas deben estar en contacto con el banco en
todo momento. Ajustar los ejes de rotación y colocar las piernas entre las almohadillas, ajustando la posición de
éstas y situando una sobre los muslos y otra por encima del tendón de Aquiles, no sobre él. El rango de movimiento
se puede limitar normalmente con una palanca situada en la máquina. Afianzaremos nuestra posición agarrando las
empuñaduras equipadas en la máquina.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: las rodillas se flexionan hasta alcanzar el rango final del movimiento sin perder
el contacto de las nalgas, cadera y espalda con el asiento y con el agarre de las empuñaduras. Si acompañamos
la flexión de rodilla con una flexión plantar, se incrementará la demanda muscular de los gastronecmios
(gemelos).

• Segunda fase del movimiento: extendemos las rodillas de forma controlada evitando que la placa impacte
contra el resto de placas y manteniendo el contacto de las nalgas, cadera y espalda con el asiento y con el
agarre de las empuñaduras.
TEMA 6. ANÁLISIS DE EJERCICIOS: MÁQUINAS GUIADAS
Fitness en sala de entrenamiento polivalente / 12

Errores más comunes:

1. Levantar el glúteo del asiento. Corrección: suele producirse por un exceso en la carga, por lo que debemos
reducirla.

2. Partir con la rodilla bloqueada en cada repetición, lo que suele producir molestias en el poplíteo.

Fig.10. Curl leg. Izq.: inicio del movimiento. Dcha.: final del movimiento

/ 13. Ejercicio: Gemelos en máquina, sentado


Consiste en un triple flexoextensión del tobillo en el plano sagital, donde debemos movilizar una carga situada
mediante una almohadilla en las rodillas que permanecen en flexión desde una posición de sedestación. La flexión
dorsal se corresponde con la fase excéntrica y la flexión plantar con la concéntrica.

Musculatura: sóleo, gastronecmios.

Posición inicial: sentado en la máquina, colocaremos la punta de los pies sobre el escalón, separados a la anchura
de las caderas. A continuación, situaremos la almohadilla sobre las rodillas y mantendremos las nalgas en contacto
con el banco en todo momento. La posición de los pies puede modificarse en función de la musculatura a la que
deseamos dar mayor carga.

Ejecución:

• Primera fase del movimiento: realizamos una flexión plantar, sin perder el contacto de las nalgas con el
asiento y el tronco erguido en todo momento.

• Segunda fase del movimiento: volvemos a la posición de inicio mediante una flexión dorsal controlada,
manteniendo la posición del tronco y el contacto de las nalgas. Tras finalizar la serie, quitaremos la almohadilla
de las rodillas.

Errores más comunes:

Perder la posición del tronco.

Fig.11. Gemelo sentado. Izq.: inicio del movimiento. Dcha.: final del movimiento
TÉCNICO EN ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
/ 13 MEDAC · Instituto Oficial de Formación Profesional

/ 14. Caso práctico 2: “María quiere hacer prensa”


Planteamiento. María quiere empezar a trabajar con cargas más elevadas en la prensa, pero te indica que cuando
hace el ejercicio siempre acaba con dolor de espalda. Por ello te pide ayuda, ya que desconoce si está ejecutando
correctamente el ejercicio.

Nudo. Indica a María la ejecución técnica correcta del ejercicio e indica por qué motivo puede ser posible que le duela
siempre la espalda cuando realiza la prensa.

Desenlace. Es posible que María sufra dolor de espalda


si, cuando realiza el ejercicio, no mantiene el glúteo en
contacto con el asiento. De esta manera, al realizar la
flexión de la cadera y la rodilla, el punto sobre el que
se produce el movimiento es la zona lumbar y no en
la zona de la cadera, situación que sucede si pierde el
contacto del glúteo con el asiento.

A nivel técnico, María debe prestar especial atención


a este aspecto. Igualmente, debe atender a la correcta
alineación de las rodillas durante ambas fases del
movimiento, evitando que éstas se desplacen hacia la Fig.12. María trabajando la prensa de pierna
línea media del cuerpo.

Respecto a la posición en el asiento, debemos atender a la regla de los cinco apoyos. Tendremos en cuenta que,
en este ejercicio, sustituiremos el contacto de los pies con el suelo por el contacto con la plancha que incorpora la
prensa sobre la que ejercer la fuerza necesaria para movilizar la carga deseada.

/ 15. Resumen y resolución del caso práctico de la


unidad
En el tema hemos visto los diferentes tipos de materiales que tenemos en un centro fitness, profundizando en la
variedad de máquinas existentes y los tipos de resistencia que nos aportan cada una de ellas.

Por otro lado, hemos podido comparar las máquinas guiadas y el peso libre, detectando las ventajas e inconvenientes
de cada uno de ellos.

En relación a las máquinas, hemos visto las nociones básicas de cómo trabajar con ellas, además de la técnica de
ejecución: posición de inicio y ejecución de las diferentes fases del movimiento, junto con los principales errores que
se pueden ejecutar en varios ejercicios.

Resolución del Caso práctico de la unidad

Al principio de esta unidad planteábamos la situación de que empezabas a trabajar en un centro de entrenamiento
personal, tal como hemos visto a lo largo del tema 6.

A la hora de trabajar con Juan, le explicaremos, en primer lugar, la regla de los cinco apoyos, con el fin de ser lo más
estable posible para la ejecución del ejercicio. Los dos pies deben estar apoyados con firmeza en el suelo, los glúteos
apoyados uniformemente en el asiento y la zona superior de la espalda, hombros y cabeza debe estar apoyada con
firmeza y uniformidad sobre el respaldo o banco.
TEMA 6. ANÁLISIS DE EJERCICIOS: MÁQUINAS GUIADAS
Fitness en sala de entrenamiento polivalente / 14

Por otro lado, atenderemos a que los ejes de rotación de la máquina coincidan con los ejes de rotación articulares de
la persona. A su vez, siempre debemos comprobar la carga seleccionada antes de iniciar el ejercicio. Durante toda
la ejecución vigilaremos la alineación postural, revisando que con la acumulación de repeticiones puedan aparecer
errores como consecuencia de la fatiga.

/ 16. Bibliografía
Benito, P.J. (2008). Conceptos básicos del entrenamiento con cargas: de la musculación al wellness. Armenia. Editorial Kinesis.

Brown, L.E. (2018). Entrenamiento de la fuerza. Madrid. Ediciones Tutor.

Coburn, J. W., & Malek, M. H. (2017). Manual NSCA: fundamentos del entrenamiento personal. Paidotribo.

González-Badillo, J.J.; Gorostiaga, E. (2002). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. 3ª Edición. Barcelona, España; Editorial Inde.

González-Badillo, J.J.; Ribas, J. (2014). Bases de la programación del entrenamiento de la fuerza. 2ª Edición. Barcelona, España; Editorial Inde.

Haff, G. y Triplett, T. (2018). Principios del entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento físico. Badalona. Editorial Paidotribo.

Legaz, A. (2012). Manual de entrenamiento deportivo. Badalona. Editorial Paidotribo.

Ratamess, N. (2015). Manual ACSM de entrenamiento de la fuerza y de acondicionamiento físico. 1ª Edición Badalona. Editorial Paidotribo.

Schoenfeld, B. (2017). Ciencia y desarrollo de la hipertrofia muscular. Madrid. Ediciones Tutor.

También podría gustarte