Está en la página 1de 4

Título CUESTIONARIO 9: UVEA

Autor/es Nombres y Apellidos Código de


estudiantes
Sheila helens Solange Murillo Lazaro 53609
Fecha 21/05/2023
Carrera Medicina Humana
Asignatura Oftalmología
Grupo “F”
Docente Dra. Tatiana Buitrago Sandoval
Periodo Noveno Semestre
Académico
Subsede Santa cruz de la Sierra

CUESTIONARIO OFTALMO 9 página 1


CUESTIONARIO 9: UVEA
1º) ¿Por qué estructuras está conformada la Úvea?

R- Esta conforma por iris, cuerpo ciliar y por la coroides

2º) ¿Qué es la Uveítis?

R- La Uveítis son las inflamaciones del Tractus uveal

1º) ¿Qué son las Uveítis Granulomatosas?

R- En las uveítis granulomatosas, la inflamación se caracteriza por la formación de


granulomas, que son acumulaciones de células inflamatorias rodeadas de tejido fibroso. Son
causada por una respuesta inmunitaria anormal en el ojo

2º) ¿Qué son las Uveítis no Granulomatosas?

R-Son aquellas que no se forman nódulos, folículos granulomas.

1º) ¿Cuál es el agente que causa la Uveítis no Granulomatosa?

R- Es por la infección focal y la sensibilización al estreptococo.

2º) ¿Cuál de las dos Uveítis es más frecuente?

R- la Uveítis que ocurre con más frecuencia es la Uveítis Granulomatosa

3º) ¿En qué se divide la Uveítis?

R- Se divide en Iridociclitis y Coroiditis

4º) ¿En que segmentos afecta la Iridociclitis y la Coroiditis?

R- En la Iridociclitis afecta el segmento anterior de la úvea, el Iris y el cuerpo ciliar y la


Coroiditis afecta la Coroides

5º) ¿Qué es la Panuveítis?

R- La panuveítis, también conocida como uveítis difusa o uveítis total, es una enfermedad
ocular que afecta las estructuras internas del ojo. En este la inflamación se produce en
todo el tracto uveal, sin zonas específicas de inflamación predominante

6º) ¿Cuáles son las manifestaciones subjetivas en la mayoría de las Iritis?

R- Las manifestaciones son Dolor punzante, fotofobia, lagrime y enturbiamiento visual. Se


observa edema del iris, enrojecimiento y sobre todo contracción pupilar e inyección
periqueratica.

7º) A que se debe la contracción pupilar

R- A la irritación del musculo esfinteriano

CUESTIONARIO OFTALMO 9 página 2


12º) ¿Qué es el fenómeno de Tyndall?

R- El fenómeno de Tyndall es un hallazgo clínico que se puede observar en el contexto de la


uveítis, una inflamación de la úvea del ojo. El fenómeno de Tyndall se refiere a la presencia de
partículas suspendidas en el humor acuoso cuando hay inflamación en el ojo debido a la uveítis,
las células inflamatorias y las proteínas pueden filtrarse en el humor acuoso. Estas partículas
dispersas en el humor acuoso hacen que la luz se disperse o se desvíe a medida que atraviesa el
líquido. Esto se visualiza como un fenómeno de Tyndall y se manifiesta como una apariencia
nebulosa o una especie de bruma en la cámara anterior del ojo.

13º) ¿Qué son los precipitados Queraticos?

R- Depósito sobre el endotelio corneal causado, generalmente, por células inflamatorias en el


curso de una uveítis anterior.

14º) ¿En qué tipos se divide los Precipitados Queraticos?

R- En precipitados Finos y Gruesos en· sebo de carnero.

15º) ¿Qué tipo de Precipitado Queraticos, hacen pensar en tuberculosis o procesos virales?

R- Los Precipitados claros "en sebo de carnero"

16º) ¿ Que son las Sinequias?

R- Las sinequias se refieren a la formación de adherencias o uniones anormales entre


diferentes estructuras dentro del ojo, especialmente en la cámara anterior del ojo. Estas
adherencias son el resultado de la cicatrización y pueden ocurrir como una complicación de
diversas enfermedades oculares, incluyendo la uveítis, el glaucoma.

17º) ¿A qué se debe el "Iris bombe" o "Iris en tomate"?

R- Se debe a la adherencia total, que no deja pasar al humor acuoso que viene de la cámara
posterior.

18º) ¿Cuáles son los exámenes más específicos a pedir en las uveítis?

R- Los exámenes son; Reacciones para sífilis, Toxoplasmosis, Histoplasmosis, Brucelosis,


Tuberculosis, Sarcoidosis y leptospirosis, dosaje de antiestreptolisina 0, anticuerpos
antinucleares y antígeno de histocompatibilidad.

19º) ¿El tratamiento inespecífico y sintomático se hace base de que medicamentos?

R- Se hace a base de Corticoides, atropina y antibióticos.

20º) ¿Cuándo de atropina se indica para producir la midriasis y poner en reposo el cuerpo ciliar?

R-Se indica la instalación de colirios de atropina al 1%

CUESTIONARIO OFTALMO 9 página 3


CUESTIONARIO OFTALMO 9 página 4

También podría gustarte